Invitación de la Conmebol a Japón y Qatar

Desconocemos que criterios deportivos han llevado a la Conmebol a invitar a estas dos selecciones, de seguro justificar a Japón les resultará más fácil que a Qatar. Mas, lo terrible de esto es ver como el fútbol se agusana, se pudre y la pelota se mancha cada día más. Ya se jugó la Copa América Centenario en tierra de quienes se arrogan ser los únicos americanos, EEUU, y la fallida final de vuelta de la Libertadores en Madrid.

Con esto pierde todo el sentido la organización de base del fútbol. ¿De qué sirven los clubes de barrio o de divisiones más bajas a las rentadas si para aspirar a competir tienen que convertirse en empresas SAD? Y si además tienen que internacionalizarse en el corto plazo. ¿Habrá alguna vez un proyecto deportivo claro -sin intereses económicos de por medio-, para el fútbol chileno en todas sus divisiones, que promueva el desarrollo deportivo barrial, municipal, provincial, regional, con competencias sanas y federadas?

Leer el resto del artículo

Muerto de hambre! Nicolás Díaz, fake news sobre Venezuela y la responsabilidad de los medios

En el fútbol concebido como un negocio, como industria, la formación ética-política de los jugadores de las divisiones inferiores es mínima sino nula. No hablamos ni siquiera de que se les haga reflexionar sobre sus derechos como seres humanos, sobre la importancia de estar sindicalizado u otras ideas relacionadas, con que no son gladiadores dando pan y circo a las masas, sino actores sociales que debiesen tener conciencia de clase trabajadora y popular, coherente con la clase social de donde viene la mayoría de los futbolistas. Simplemente hablamos de, al menos poner en cuestión la lógica neoliberal del todo vale, con tal de conseguir el éxito o la victoria. De tener tolerancia a la frustración cuando no me van bien las cosas deportivamente y que no puedo ir insultando e hiriendo a las personas cuando eso ocurra. Algo básico en la formación de seres humanos, que son finalmente quienes juegan al fútbol.

Problemas graves han sido denunciados en el fútbol formativo, reportajes completos sobre como el acoso entre compañeros de equipo es un drama silencioso, una valla más de las que tienen superar muchas personas para llegar al fútbol profesional. Boicoteos de unos a otros, bullyng, vejaciones y otras situaciones deben vivir unos y hacer otros para que nos les quiten la posibilidad de llegar arriba. La lógica del enemigo interno.

A las concesionarias sólo les importan los dividendos que pueda dar un jugador en futuras transferencias, no si el joven tiene herramientas para manejar la presión ni para tomar decisiones que puedan ser positivas para sí y su entorno. Casi no hay educación ni rol social en el fútbol actual, se perdió en nombre del espectáculo y de la modernidad, en definitiva, del gran negocio en que han convertido el deporte más popular del mundo.

Leer el resto del artículo

Triunfo de Coordinadora de Hinchas en Argentina: Se suspende el debate para privatizar clubes en la AFA

Por falta de apoyo de los dirigentes de los clubes en la AFA, el sueño del Presidente y extitular de Boca Juniors de convertir a los clubes en empresas volvió a quedar trunco.
El Comité Ejecutivo de la AFA definió eliminar la habilitación de las Sociedades Anónimas Deportivas del orden del día de la Asamblea Extraordinaria que la casa madre del fútbol argentino celebrará el próximo 29 de noviembre. El rechazo masivo de los clubes arruinó el nuevo negocio que quería conseguir Mauricio Macri.
Luego de que varios instituciones y dirigentes del fútbol argentino expresaran su rechazo total al desembarco de las Sociedades Anónimas (SAD), el polémico anhelo del presidente Macri se postergó una vez más y triunfó la defensa del rol social de las clubes.
Luego de que la inscripción del tema no fuera tratada la pasada semana, el sector pro SAD encabezado por Daniel Angelici no tuvo la fuerza suficiente para imponer la discusión sobre la modificación del estatuto de AFA que le abría las puertas a las empresas. De esta forma, Macri volvió a fracasar al igual que el 20 de julio de 1999, cuando fue el único dirigente que votó en favor de su propia iniciativa y Julio Grondona le lanzó el recordado “perdimos, Mauricio”.

Leer el resto del artículo

Documental “Cuatro Colores”, se proyectará en Iruñea en jornadas de solidaridad con el pueblo palestino

Leer el resto del artículo

[Columna] Fútbol Rebelde

Por Juan Cominges (*).- La sabiduría del fútbol radica, entre otras cosas, en parecerse mucho a la vida, al arte y también al amor .
El fútbol, como todo juego, libera nuestro sentido común de su dirección unilineal para envolvernos en su misterio, grandeza, maravilla y goce. A cada rato nos muestra su lado democrático, fascinante, lúdico, artístico y transformador para convertirse en el gran teatro de nuestras emociones.
Es democrático, pues pueden compartir y expresarse en un mismo equipo jugadores talentosos y los que no lo son tanto. Fascinante, ya que nos muestra tan bien ese lado épico y tan humano a la vez donde el más chiquito le gana al grandote, el malo al bueno o el feo al bonito.
Lúdico, pues nos devuelve a la infancia, al vínculo primario con la pelota, al disfrute total. Artístico por su proceso creativo previo, da la posibilidad de diseñar lo que quisieras que pase, lo que automáticamente nos obliga a comprometernos con nuestra grandeza para vincularnos con los demás.

Leer el resto del artículo

[Rusia 2018] Un encuentro entre dos mundos: Apuntes para la cita mundialista

Por Sebastián Ripeti.-Si los 12 de octubre en América Latina se conmemora el despojo y el genocidio a nuestra cultura, en España se celebra como gran acontecimiento el día de la hispanidad. La Historia oficial consensua con el encuentro de dos mundos. Lo cierto, es que desde ese entonces Europa necesito de América para ostentar su riqueza y gloria.
Ya no sería el oro que desembarcaría desde los puertos de Buenos Aires hacía Europa, serían nuestros jugadores, y con ello, nuestra riqueza humana. Hoy los jugadores de fútbol, cual materia prima, son vendidos desde la infancia a oligarcas europeos o jeques de oriente. Los veedores de los clubes europeos, algo así como los conquistadores mandados por la Corona, buscan llegar con la mejor materia prima para su amo, con un no menor recorte económico para el conquistador. Perdón, veedor.
Es que el fútbol moderno se instaló, desde Europa al mundo, buscando borrar los valores esenciales que nos entrega la pelotita. Hoy el fútbol de América Latina, de la calle, de los barrios, es resistencia frente a los dólares y euros que dominan el fútbol. Es expresión de la histórica resistencia del sur hacia el norte. Paradójicamente, por quién patentó la frase, hay cosas que el dinero no puede comprar.
Y es que nuestro fútbol ha cambiado tanto las últimas décadas, como el mundo mismo. La tradición del siglo XX nos acostumbró a ver, quizás imaginariamente, una condición más equitativa entre las selecciones sudamericanas y europeas. Las desigualdades económicas condicionan el desarrollo del fútbol, como así condicionan la relación en todo ámbito entre los países del primer mundo con sus respectivas periferias.

Leer el resto del artículo

El Athletic Club muestra su apoyo «a la reivindicación del derecho a decidir» por parte del pueblo vasco

El Athletic Club mostraba su apoyo a la reivindicación social del derecho a decidir que este domingo se ha plasmado mediante una cadena humana que ha unido las tres capitales de Hego Euskal Herria (Euskal Herria Sur) organizada por la plataforma Gure Esku Dago.
En su cuenta oficial de Twitter, el conjunto rojiblanco ha publicado una imagen de la cadena humana acompañada de un texto en el que señala que «el Athletic Club se une a la reivindicación social del derecho a decidir».
La normalización y extensión paulatina de esta demanda se plasmaba en este gesto. En su día, la implicación del F.C. Barcelona en la movilización soberanista catalana tuvo un eco muy importante. Las reacciones no se hicieron esperar. El tuit logró más de 2.400 retuit y más de 5.000 usuarios le dieron al click de favoritos. Asimismo, ha tenido más de 700 reacciones con muestras de apoyo y también críticas.
Fuente: Naiz

El Athletic Club se une a la reivindicación social del derecho a decidir. @GureEskuDago #GizaKatea #BasquesDecide pic.twitter.com/qo4QpRNago

[Cine y Fútbol] Yallah Yallah: el testimonio de la pasión por el fútbol en Palestina

Por ANRed.- El pasado 24 de mayo se estrenó el documental “Yallah Yallah”, dirigido por Fernando Romanazzo y Cristian Pirovano, que muestra la pasión por el fútbol que siente el pueblo palestino desde el testimonio de siete personas ligadas a este deporte, que día a día se ven sometidas por el accionar del Estado de Israel. A pesar de ello, con voluntad y esfuerzo se las arreglan para poder superar las adversidades con dignidad y poder seguir disfrutando de su pasión por el fútbol.
Un joven camina por las calles de Jerusalém del Este, al borde de un muro, y entre numerosos controles, llamados “Check Point” plagados de fuerzas militares israelíes. En un momento paraliza su mirada a un lugar desconocido, el plano sobre su rostro lo muestra compenetrado serio… estaba mirando a unos niños jugando al fútbol en un descampado. Sigue caminando y se cruza con otros chicos pateando una pelota en la calle “Yallah yalla”(en castellano “¡dale dale!”) les dice a los niños. Esa expresión es repetida en numerosos momentos del filme, y es muy común en los pueblos árabes.

Leer el resto del artículo

Messi, el partido que gana Palestina

Por Gonzalo Reyes.- La selección argentina se bajó del partido contra Israel ante las protestas y la polémica que había generado. Las marchas y manifestaciones de palestinos en la Franja de Gaza, la represión militar y la decisión política de EE.UU. de trasladar su embajada, llenaron de sospechas a un encuentro acusado de ser parte de una propaganda política internacional. En la concentración Argentina todos señalan a Messi como responsable de la decisión. La Agencia Judía de Noticias (AJN) confirmó que Benjamín Netanyahu llamó a Mauricio Macri para que interceda. Todo deporte, es político.
Todo deporte es político. Sobre esa tesis, desde La 10 hemos intentado contar el contexto sobre el cual se gestó el partido entre Argentina e Israel, cuya suspensión fue informada oficialmente por la propia Embajada de Israel en la tarde del martes.
Desde el 30 de marzo, cuando comenzó la Gran Marcha del Retorno en los márgenes de la Franja de Gaza -en conmemoración del 42º aniversario del Día de la Tierra Palestina-, se podía observar que la decisión de Donald Trump acerca de trasladar la embajada norteamericana a Jerusalen, estallaría. Y en ese cuadro, desde entonces, figuraba la Selección Argentina, Lionel Messi y el Mundial de Rusia.

Leer el resto del artículo

Beitar Jerusalem, el club más racista de la Liga Israelí, agregará a su nombre la palabra Trump

De acuerdo con los representantes del club, con la decisión de trasladar la Embajada de EE.UU. de Tel Aviv a Jerusalén “el presidente Trump demostró coraje y amor verdadero por los israelíes y su capital”. Es por esto que el club ha declarado en redes sociales que a partir de ahora y agradecimiento a Donald Trump, se pasarán a llamar Beitar ‘Trump’ Jerusalem.
Este club tiene una existencia de décadas. Desde lo simbolico, el escudo de este club lleva la menorá (candelabro de siete brazos), imagen sumamente reivindicada por la ultraderecha israelí. Ha sido el equipo favorito de los nombres más representativos del Likud, el gran partido de la derecha conservadora y tradicional israelí. Nombres nefastos y trágicos para la historia del pueblo palestino y para el mundo, tales como Ariel Sharon, Ehud Olmert y el actual Primer Ministro Benjamin Netanyahu son reconocidos hinchas de este equipo. 
Por su posición politica, es el único equipo de la liga que nunca ha contratado un jugador árabe y a su vez es uno de los más populares teniendo miles de fanáticos y seguidores, entre los que destacan de forma aún más negativa “La Familia”.  un grupo de ultraderechistas judíos residentes en Israel que están en contra de todo lo que huela a musulmanes y árabes, y que presumen de ser los más nacionalistas y “Aquí está el equipo más racista del país” es uno de sus cánticos habituales.
Entre banderas de Israel, es común ver pancartas con consignas anti-palestinas en sus gradas. Hace tres años, vimos hasta donde podían llegar. El club contrató dos jugadores chechenos musulmanes y “La Familia”, no paró hasta que los echaron. Acosaron a los jugadores y a la directiva, destrozaron una sede del club quemando la sala de trofeos y consiguieron su objetivo en pocos días. El entrenador terminó admitiendo públicamente que nunca más se plantearían fichar jugadores árabes o musulmanes.
Ni más ni menos, un club y unos hinchas muy dignos de un tipejo de la calaña de Donald Trump.

Mahmud Abbas, Presidente de Palestina, visitó a Palestino, el club representativo de su pueblo en Chile

Palestino recibió, esta mañana, una visita histórica. Mahmud Abbas, presidente de Palestina, estuvo en el estadio Municipal de La Cisterna recinto al que llegó a conocer al plantel que dirige Germán Cavalieri. Esta visita sucede en el contexto del 70º aniversario de la Nakba (catástrofe en árabe), iniciada por Israel un día después y aún antes de su proclamación, constituyó la génesis de la expulsión en l947-1949 de más de 800 mil palestinos, obligados por las masacres y la represión a huir hacia países árabes vecinos, cuyo número se estima hoy en cerca de 7 millones de refugiados.
El Club Deportivo Palestino es considerado en la nación árabe como una extensión de sus costumbres y sus resultados son seguidos a través de distintas plataformas por cientos de seguidores. En 2016, Palestino realizó una gira por oriente medio que sirvió para estrechar aún más los lazos.
La autoridad aprovechó la reunión para interiorizarse acerca del acontecer de la institución afincada en la zona sur de Santiago.

Leer el resto del artículo

Contra la criminalización de las hinchadas antifascistas: Por comenzar el juicio contra Indar Gorri

El juicio contra 11 simpatizantes de Indar Gorri acusados por la justicia de pertenencia a grupo criminal se llevará a cabo, desde el 7 de mayo en un juzgado de Iruña-Pamplona.
Cuando ocurrió la detención, los detenidos eran más personas que los once procesados actualmente, y la hinchada osasunista se defendió, planteando en rueda de prensa que: “Estas 18 cabezas de turco no son más que el ariete con el que pretenden derribar a todo el osasunismo más festivo, abertzale -independentista de izquierda-, rebelde, combativo e incómodo». «Nos acusan de banda criminal –han añadido– los que criminalizan a cualquier sector de la sociedad que se salga de los parámetros establecidos por ellos mismos. Los que utilizan la violencia para entrar en nuestro local cargados de armas hasta arriba».

Leer el resto del artículo

El CSD Humberto Lizardi, el club que homenajea al profe del MIR fusilado en Pisagua

Por FútbolRebelde.org.- En las canchas del Cerro Dragón de Iquique, cada fin de semana juega un club amateur fundado oficialmente el año 2015, por estudiantes de la Universidad Nacional Arturo Prat de Iquique (UNAP), pero cuyo origen se remonta a finales de la decada pasada cuando los primeros miembros del club se comenzaron a juntar para jugar a la pelota sólo por el placer de compartir y divertirse. La UNAP es la misma universidad donde recientemente, tanto estudiantes como académicos, rechazaron y expulsaron al neofascista José Antonio Kast, cuando intentó realizar un acto de propagación de sus nefastas ideas de odio, racismo, xenofobia y discriminación.
Volviendo a la historia del club, este no tiene el típico nombre de equipo universitario que intenta sustentar la masculinidad mal entendida, el machismo recalcitrante o hacer una apología al carrete y la juerga sin sentido. Su nombre es Club Social y Deportivo Humberto Lizardi, en homenaje a Humberto Lizardi Flores, un profesor de inglés que en sus tiempos libres daba clases en Iquique a obreros y adultos sin acceso a educación. Dentro de su historia política también fue el primer presidente del centro de alumnos de la UNAP, cuando aún pertenecía a la Universidad de Chile, y destacado militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).

Leer el resto del artículo

Literatura y Fútbol: Hijos del Fútbol, de Galder Reguera (2017, Bilbao, EH)

Un elogio al fútbol como juego, como felicidad, como infancia permanente que acompaña para siempre a quienes lo practican y lo aman.
Hijos del fútbol es una historia personal sobre la afición al fútbol entendido como un juego en el que lo importante es seguir jugando. Hijos del fútbol deposita toda su fuerza en la voz del autor y sus reflexiones acerca de esta pasión transmitida de generación en generación. Es también un análisis sobre cómo ven los padres a sus hijos, y los hijos a sus padres; en este caso, todos ellos enfermos de fútbol, contagiados de esta pasión.
Galder Reguera, nació en Bilbao en 1975. Es hijo de artistas y nieto de un hincha apasionado del Athletic Club, lo que ha determinado su manera de ver el mundo. Cuando tenía seis años los Reyes Magos le trajeron la camiseta rojiblanca de sus sueños. Estudió filosofía en la Universidad de Deusto y durante años fue crítico de arte en varios medios de comunicación. Ha escrito un libro sobre arte conceptual y otro sobre fútbol. Desde 2009 es responsable de actividades de la Fundación Athletic Club. Es padre de dos hijos que se han contagiado de su pasión por el fútbol y a quienes los Reyes Magos también han regalado la camiseta de su equipo.
Fuente: Lince

Racismo, sexismo y diversas discriminaciones: Lo que pasa en la cancha, ¿queda ahí?

Por FutbolRebelde.org.- Quienes hemos jugado al fútbol sabemos que una simple palabrota, garabato o insulto en el contexto de un partido acalorado, a 200 pulsos por minuto de frecuencia cardiaca pueden desatar actitudes sumamente agresivas y violentas. Y de seguro al leer lo anterior, saldrán los que justifican el insulto y la trampa, con el argumento ya repetido que eso forma parte del “folclore” del fútbol y que sin ese tipo de polémicas, el fútbol no sería igual de entretenido.
Muchos, quizás la mayoría de los que justifican todas las malas actitudes del fútbol con el argumento del folclore, es probable que jamás hayan pisado una cancha de fútbol como jugadores, o no al menos de forma seria.  Y son también los que justifican la viveza sólo cuando se vea beneficiado su club o no les toque a ellos la agresión disfrazada de chiste inocuo, porque si les toca son los que saltan más ofendidos.

Leer el resto del artículo

La Revolución en Cuba y la importancia dada a la Educación Física

Por Oscar Sánchez Serra.- Un cuerpo débil debilita la mente: La educación física, en cualquiera de sus expresiones, es la única alternativa eficaz para mantener las potencialidades fisiológicas, la capacidad física de trabajo y conservar el estado óptimo de salud.
Pedrito no va a clases de Educación Física, un certificado médico por asma lo exime de esos 45 minutos. Tampoco Yoandry sale al patio de la escuela, porque un documento similar testifica un problema ortopédico. Lo que no saben ni ellos ni sus padres, es que están condenando su futuro a la pena máxima.
A ninguno de los dos lo piden en el fútbol callejero, son torpes con el balón; en un pitén de pelota se quedan mirando a los demás y cuando le dan un chance, o se ponchan o les cuesta llegar a primera quieto; por demás, el círculo de amigos se les cierra. Son niños muy aplicados en el resto de las asignaturas, lo que hace presagiar que mañana serían como los científicos que hoy han convertido al país en una potencia del conocimiento. Entonces, ante las extenuantes jornadas en pos de dotar a la humanidad de un medicamento tan efectivo como el Heberprot-P o algunas de las vacunas, que inmunizan ante un grupo de enfermedades, sentirán un cansancio horrible o dolores en toda su geografía humana, que le impedirían un mayor aporte a la sociedad.
Ningún niño debería dejar de hacer Educación Física y la escuela, desde el director hasta el claustro profesoral, y la familia, son responsables. Sobran argumentos para cumplir con esta actividad, pero el primero de ellos pasa porque ella es una herramienta por excelencia pedagógica, que prepara el asiento del desarrollo de las cualidades básicas del ser humano como unidad biosicosocial.

Leer el resto del artículo

Comunista, antifascista, solidario y obrero: así es el Red Star, el club “auténtico” de París

El Red Star no es solo un decano del fútbol francés, sino también un club símbolo del ‘underground’ futbolístico en París cuya hinchada se reivindica como la antítesis del “nuevo rico” de la capital, el PSG del brasileño Neymar.
“Venimos aquí para ver un fútbol auténtico”, “lo que nos interesa es el ambiente”, “el dinero no lo es todo”, “encarnamos los valores del cinturón rojo comunista”. Estas son algunas de las frases que resumen la filosofía de los aficionados del Red Star, quienes prefieren ver en directo a un equipo de la Tercera división antes que al PSG, el multimillonario vecino.
Las obsoletas y desgastadas instalaciones del Stade Bauer, la sede del Red Star desde 1909, no hacen más que ensalzar el romanticismo que rodea a este legendario club que acogió en los años 40 a figuras como Helenio Herrera, el padre del “catenaccio”. “Esto no tiene nada que ver con el Parque de los Príncipes (estadio del PSG). Allí la gente se queda sentada”, critica en declaraciones a EFE Jean-Philippe Dumas, quien se presenta ataviado con una bufanda a rayas verdes y blancas, colores que identifican al club junto a la icónica estrella roja que porta en su escudo.

Leer el resto del artículo

Zapatistas: la pelota en los pies y la revolución en el pecho

Por Nadia Fink para Marcha.- Este debería ser un relato en primera persona. Lo es. Pero es una primera persona colectiva. En el marco del Primer encuentro internacional deportivo, cultural y político de mujeres que luchan se jugó al fútbol. Esta es la crónica de un partido único entre dos caracoles zapatistas, con las montañas de Morelia y el 8 de marzo de fondo.
Este debería ser un relato en primera persona. Lo es. Pero es una primera persona colectiva. Un nosotras inclusivo que porta la mirada y los sentires de miles más. Que lleva una pelota bajo el brazo y una revolución en el pecho. El 8 de marzo fue el inicio del Encuentro que duró tres días. El 8 de marzo las mujeres del mundo paraban y marchaban para mostrar la fuerza de un movimiento imparable. Y las zapatistas nos recibían en Morelia, Chiapas, para pedir unidad a las mujeres luchadoras.

Leer el resto del artículo

Futbolistas del CA Rosario Central recibieron capacitación sobre igualdad de género

Luego de la agresión contra una mujer que cometió el futbolista de Rosario Central, Fernando Tobio, el club rosarino comenzó un trabajo conjunto con el Instituto Municipal de la Mujer que incluyó una charla sobre igualdad de género que especialistas en el tema brindaron al plantel de Primera División hace un par de semanas.
Durante 45 minutos, el plantel completo de la primera auriazul, desde los más juveniles hasta referentes como Marco Ruben y Néstor Ortigoza, el presidente Raúl Broglia y varios integrantes de la comisión directiva, participaron de una capacitación en materia de igualdad de género dictada por profesionales del Instituto Municipal de la Mujer.
En la capacitación se abordaron “estereotipos de género, los roles que se asignan a cada género en la sociedad de manera histórica y cultural y las jerarquías que implican desigualdades entre las relaciones de poder que se asignan de un género sobre el otro en este modelo patriarcal en el que están asentadas las bases de nuestra sociedad”, dijo a Rosarioplus.com la directora del IMM, Carolina Mozzi.

Leer el resto del artículo

Hiddink, el antinazi

Por @josefelipem.- El 9 de febrero de 1992 Guus Hiddink, por aquel entonces entrenador del Valencia CF, saltó al césped del estadio Luis Casanova, ahora Mestalla, minutos antes de que arrancara el encuentro de su equipo ante el Albacete Balompié. El holandés pudo ver, tan sorprendido como indignado, como en la zona ocupada por la afición visitante, las Brigadas Blancas, ultras albaceteños, habían colgado una bandera nazi. Hiddink fue todo lo claro que no habían sido los clubes ni las autoridades hasta el momento: “O se quita la bandera o no se juega”. Y la bandera se quitó.
Para entender los motivos que llevaron al entrenador a tomar aquella acertada decisión hay que recordar un poco de historia. Hiddink tenía por aquel entonces 42 años, es decir, no había sufrido directamente la Segunda Guerra Mundial, pero sí su familia. Nacido en la ciudad de Arnhem, que hace frontera con Alemania, Guus conoció de primera mano los sufrimientos que pasaron sus familiares cuando en 1944  la captura del puente de Arnhem, sobre el río Rin, fue uno de los grandes objetivos de los ejércitos aliados. La zona de la ciudad que rodea a ese puente quedó completamente devastada y, en los últimos días de la operación  Market Garden los alemanes, en su retirada, castigaron duramente a una población civil que había quedado en manos de los nazis desde 1940, cuando las tropas de los Países Bajos solo pudieron aguantar una semana de batalla con los alemanes.

Leer el resto del artículo

Escuela Fútbol Rebelde
Radio Plaza de la Dignidad

    Fútbol, Ideas y Revolución
    Por que el socialismo…no se ha hecho simplemente para tener hermosas fábricas, sino se ha hecho para el hombre integral.
    Ernesto Che Guevara
    Traducir
    Contacto y Redes Sociales

    Correo:

    Correo

    Twitter:

    FRtwitter


    Facebook
    FacebookFR

    Google+

    Estadísticas del FR

    estadisticasFR50 copia

    BanderaFRondas

    Twitter
    Talleres y Actividades

    AFICHE-SERIES-FR-Aclarado.jpg

    El Fantasista40

    ciclo cine FR

    unete al estrella

    Medios Populares

    FR contra el capitalismo

    barra lateral copia

    AIT

    againsfm copia

    diegonofn copia

    FR antiracista copia

    anti-represion1 copia

    no+afp1

    mapuche copia

    Internacionalismo
    Translate »