Archive for the ‘Movimientos Sociales’ Category

[GALERÍA ACTUALIZADA] La #CopadelosPueblos, la que se juega en la calle!

En este enlace iremos adjuntando imágenes de una serie de iniciativas y acciones de agitación y propaganda que los diversos movimientos populares de nuestro país y nuestra América, están realizando en el contexto de la Copa América que se está jugando en Chile. Disfrutalos, si sabes de otras iniciativas cuentanos!
La #CopadelosPueblos se sigue jugando en la calle!
Ver  Galería en “Leer resto del artículo”

 

Leer el resto del artículo

[Documental] Plantar Pobreza, El negocio forestal en Chile (+ Trailer)

Por Resumen.- Mucho no tiene que ver con fútbol, pero sí con rebeldía, y sobre todo con espacios de resistencia de nuestra clase y nuestro pueblo. Los compañeros de Resumen, informativo popular de la Octava Región, realizaron un documental llamado “Plantar Pobreza, el negocio forestal en Chile”, digno decompartir, ver, de sentir y  reflexionar. A continuación, la sinopsis de esta creación, que esperamos darla a conocer pronto en las actividades político-culturales que llevamos a cabo junto a los vecinos de nuestro barrio.
“Plantar Pobreza, El negocio forestal en Chile” es un documental de Periódico Resumen que aborda el origen y las consecuencias de la expansión de la industria forestal en la zona centro sur del país.
Las plantaciones de pinos y eucaliptos, las plantas de celulosa y toda la infraestructura vial y portuaria a su servicio son elementos que, a la vez de constituir el engranaje de un sustancioso y exclusivo negocio, representa la explotación de los territorios que ocupan y el empobrecimiento de sus comunidades.

Leer el resto del artículo

[Vídeo]El Brasil del mundial, la clase obrera salió a la cancha


Todos los días son 8 de marzo: a combatir el sexismo, machismo y capitalismo en el fútbol

futbol_no_genero

Saludamos a la mujer en su día internacional, el 8 de marzo, día que conmemora la sangre de un grupo de obreras, sacrificada en solidaridad y por el bienestar de las grandes mayorías explotadas.
Saludamos a la mujer pobladora, trabajadora, estudiante, campesina, mapuche, aymara, rapa nui, madre, hija, abuela, hermana, compañera, luchadora, revolucionaria…todas ellas semillas cotidianas de vida, organización y transformación social.
Y tal como dice el tifo de los hinchas del Wolfsburgo alemán: El fútbol rebelde no tiene género…a combatir el machismo, sexismo y capitalismo en el deporte.
Fraternalmente, Colectivo Fútbol Rebelde.
www.futbolrebelde.org/blog

Hinchada y movilización social (Por Harina Tostá)

El fútbol no es solamente el estadio o ver un partido por televisión. A través de sus hinchadas se genera un espíritu de “comunidad”, de grupo.
Pero dentro de ese amplio concepto hay hinchadas que además de mostrar apoyo a su equipo, son capaces de by pasear la formalidad comercial del fútbol y dar un sentido social a su sentir.
Como Harina Tostá rescatamos ese sentido, a través de éste pequeño registro visual, muy en una línea sociológica/antropológica, sobre la fuerza que transmiten en las manifestaciones las hinchadas futboleras.
La música: Fermín Muguruza // Newroz.
Filmación y Edición: Harina Tostá.

Claudio Palma, relator de fútbol chileno, graba arenga convocando a movilización estudiantil [+ Vídeo]

Claudio Palma, relator de fútbol de la televisión chilena, arenga a la juventud y al pueblo chileno a salir a la calle a luchar por una educación pública y gratuita.
El vídeo con que la Confech convocó a la marcha de este jueves circuló rápidamente por redes sociales. En él aparecía la voz del relator de fútbol, Claudio Palma, arengando a salir a manifestarse este jueves 11 de abril.
“Lo hice básicamente porque tengo amigos a los que les cuesta mucho financiar los estudios de sus hijos. Porque a mi hermano le costó mucho pagar la carrera de mi sobrina. Muchos de mis amigos han endeudado su vida por dar educación a sus hijos”, comentó.

Leer el resto del artículo

11 de Abril, movilización nacional: A parar el lucro en la educación y a quienes lo sustentan!

marcha educ

Agrupación de allegados Don Bosco se tomó terreno en La Florida y pobladores organizan actividades solidarias

Pobladores se toman terreno eriazo en La Florida
Unos 200 pobladores de la agrupación de allegados “Don Bosco” se tomaron en terreno eriazo en La Florida, en protesta por la negación de construir en ese sector sus viviendas sociales.
Las personas llegaron a la intersección de Departamental con Tobalaba desde muy temprano para protagonizar las protestas, primero en la vía pública y luego tomándose el terreno, que según ellos estaba destinado para la construcción de sus casas.
Sin embargo, denunciaron que las autoridades desistieron de las obras, debido a que los montos de los subsidios asignados no alcanzar y se debe buscar otro lugar.

Leer el resto del artículo

Aniversario: Con fiesta multicolor Población Nueva La Habana celebró 42 años de vida

 Durante el año 1970, se llevan a cabo una serie de tomas de terreno en Santiago, entre ellas Ranquil, Elmo Catalán y Magaly Honorato, estas tres ocupaciones en conjunto sumaron una población total de 9 mil pobladores sin casa, aproximadamente, es decir unas mil quinientas familias pobres, las cuales, luego de un proceso de movilización y presión al Estado, negociaron con las autoridades una solución concreta a sus problemas habitacionales. A partir de ello estos pobladores se trasladaron, a fines del mismo año, a los terrenos de ex fundo los Castaños en la comuna de la Florida en donde comenzaron a construir sus viviendas definitivas en la obra: Población Nueva Habana.
Cada 1º de Noviembre toda la población se organiza y hace sentir en las calles la misma fuerza y lucha de quienes entregaron sus vidas por hacer frente a las desigualdades e injusticias. Este 01 de Noviembre de 2012 cientos de pobladores se reunieron en torno a su 42 aniversario con batucadas, murgas, bailes, carnaval, música y alegría para conmemorar la gesta de su “Nueva Habana”.
Fuente: Prensa OPAL Chile.

15/10: Marcha por la dignidad mapuche y pueblos originarios en resistencia

[Concepción] Octubre Rojinegro: la lucha revolucionaria, ayer y hoy, una alternativa necesaria

En el marco del 38° aniversario de la muerte en combate del secretario general del MIR, Miguel Enríquez Espinoza y del 45° aniversario de la muerte del comandante Ernesto “Che” Guevara. Como organizaciones políticas y sociales convocantes, las y los invitamos a una serie de actividades no solo para conmemorar a estos dos importantes compañeros y su legado, sino más importante, el rescatar la corriente revolucionara de la cual fueron parte y que todavía siguen estando vigente como alternativa para la construcción de una nueva sociedad y así proyectarla en las luchas que llevamos en la actualidad como pueblo chileno y latinoamericano.
Actividades:
  • Romería en conmemoración de la caída en combate de Miguel Enríquez, Carlos Rioseco y todas y todos quienes entregaron su vida por la transformación revolucionaria de la sociedad: Viernes 5 de octubre, 14:00 hrs, desde Facultad de Odontología, Universidad de Concepción.
  • Acto Político-Cultural en conmemoración del Che Guevara y Miguel Enríquez: Martes 9 de octubre, 17:00 hrs, lugar por confirmar.
  • Foro Debate “Situación política nacional y proyecciones”: Miércoles 17 de octubre, 16:00 hrs, lugar por confirmar.
  • Foro Debate “Viabilidad de la estrategia revolucionaria en Latinoamérica como proyección del pensamiento político del Che y Miguel”: Martes 30 de octubre, 17:00 hrs, lugar por confirmar.

Campaña recolección de materiales para “Acción Muralista Brocha Rebelde” (Población Nueva La Habana)

04/Oct: Marcha por la vida de los presos políticos mapuche (39 días en huelga de hambre)

Cumplen 39 días: Mapuches en huelga de hambre llaman a recuperar tierras

Los cuatro presos mapuches en huelga de hambre en la Araucanía chilenaSantiago de Chile, 1 oct. Los cuatro presos mapuches en huelga de hambre en la Araucanía chilena hicieron hoy un llamado a esa comunidad indígena a recuperar sus territorios ancestrales, en manos de empresas transnacionales y latifundistas.
En un nuevo comunicado desde la cárcel de Angol, tras más de un mes sin ingerir alimentos, los reos prometen que seguirán luchando a pesar de las cadenas y de que sus cuerpos comienzan a debilitarse.
“Hemos aprendido que vale la pena perder la vida en una lucha estando dignamente de pie que resignarnos a una muerte de rodillas por miedo a luchar por lo que creemos y amamos: la tierra”, señala el texto.
Erick Montoya, Rodrigo Montoya, Paulino Levipan y Daniel Levinao permanecen recluidos en la cárcel de Angol y exigen que la Corte Suprema de Justicia revise las condenas.

Leer el resto del artículo

Nueva y multitudinaria marcha estudiantil y el gobierno responde con silencio y fuerte represión policial

Estudiantes volvieron a marchar pese a represiva respuesta de gobierno. Una nueva jornada de movilización protagonizaron miles de estudiantes, pese al nutrido y desproporcionado contingente policial que reprimió los intentos de los asistentes a desplazarse por las calles de la capital chilena.
La multitudinaria manifestación volvió a demostrar la fuerza que mantiene el movimiento social más poderoso del país, que exige gratuidad de la educación y profundos cambios al alicaído sistema educativo.

Fuente: Prensa OPAL Chile y Reportero Ciudadano TV

Régimen de Piñera entrega el Litio a empresa privada durante 20 años por menos del valor del pase de Alexis

El gobierno de Sebastián Piñera decidió, tras una licitación express, entregarle la explotación del litio a la Sociedad Química y Minera de Chile (SQM) a cambio de 40 millones de dólares. La ferocidad del neoliberalismo chileno queda en evidencia una vez más, que no trepida en entregarle los recursos naturales a los privados (¡y qué privados!), dañando gravemente el interés nacional.
En palabras del subsecretario de Minería, Pablo Wagner (UDI), el acuerdo “Es una muy buena noticia. Hemos tenido una recaudación récord, de casi ocho veces el valor mínimo que nosotros habíamos establecido, por lo tanto hubo una gran competencia y una oferta muy importante”.
Wagner estima que 40 millones de dólares son un buen precio por una riqueza estratégica cuyo valor de mercado se mide en decenas de miles de millones de dólares. ¡Y por la cual habían pedido miserables US$ cinco millones! A título de comparación, el fichaje de Alexis Sánchez en el FC Barcelona costó más caro: US$ 53 millones.

Leer el resto del artículo

Jueves 27/09: Marcha Nacional por la Educación

Evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/174187076051730/
Infografía sobre el conflicto educacional en “Leer resto del artículo” (Click para agrandar)

Leer el resto del artículo

Comité de allegados de La Reina se toman dependencias de la Universidad de Chile

Rodrigo Pino (RBB)El comité de allegados, “Futura Esperanza”, de la comuna de La Reina protagonizaron una protesta en la intersección de Diagonal Paraguay con Portugal, tomándose la Torre 15 de la Universidad de Chile que alberga el área de administración de dicha casa de estudios.
Los manifestantes exigen unos terrenos de la comuna capitalina que habían sido adquiridos por vecinos, pero que sin embargo fueron entregados al plantel universitario, el que pretende venderlos a particulares.
Según Gustavo Yáñez, presidente del comité de allegados, han buscado infructuosamente llegar a un acuerdo con la universidad para adquirir el terreno en Villa La Reina que había sido destinado originalmente a la construcción del Instituto Barros Arana, lo que finalmente no se concretó.
En ese sentido, el dirigente aseguró que permanecerán en el lugar hasta conseguir un pronunciamiento desde la institución de educación superior.
Fuente: biobiochile.cl

Contra la represión: Lucha, Resistencia y Organización…No a la Ley Hinzpeter!!

25/08: Acto contra la impunidad y en homenaje a Manuel Gutierrez a un año de su muerte en manos de la policía

Escuela Fútbol Rebelde
Radio Plaza de la Dignidad

    Fútbol, Ideas y Revolución
    El juego se ha convertido en espectáculo, con pocos protagonistas y muchos espectadores, fútbol para mirar, y el espectáculo se ha convertido en uno de los negocios más lucrativos del mundo, que no se organiza para jugar sino para impedir que se juegue.
    Eduardo Galeano
    Traducir
    Contacto y Redes Sociales

    Correo:

    Correo

    Twitter:

    FRtwitter


    Facebook
    FacebookFR

    Google+

    Estadísticas del FR

    estadisticasFR50 copia

    BanderaFRondas

    Twitter
    Talleres y Actividades

    AFICHE-SERIES-FR-Aclarado.jpg

    El Fantasista40

    ciclo cine FR

    unete al estrella

    Medios Populares

    FR contra el capitalismo

    barra lateral copia

    AIT

    againsfm copia

    diegonofn copia

    FR antiracista copia

    anti-represion1 copia

    no+afp1

    mapuche copia

    Internacionalismo
    Translate »