“4 colores”, el documental chileno une historia de Palestina con la del Club Deportivo Palestino

Cuatro años de trabajo, incluyendo viajes a Israel y Palestina, fue lo que le tomó a la productora Artefactovisual completar 4 Colores, documental que entrelaza hitos de la historia de Palestino, el equipo chileno de fútbol, con la tragedia de la ocupación que vive la nación palestina desde hace casi 70 años en Medio Oriente. 
Conseguir el registro del material que forma parte de la película fue una tarea tan larga como riesgosa, según cuenta el productor de 4 Colores, Mario Cuche: “Cuando estuvimos en Palestina vivimos en carne propia los abusos y el terror que infunden las fuerzas de ocupación. Fuimos detenidos en mitad de la noche con miras láser, nos dispararon sólo por estar dentro de territorio palestino en un lugar cercano a un asentamiento ilegal israelí… vivimos muchas situaciones angustiantes”. 

 
El director del documental, Aldo Guerrero, explica la motivación detrás de tan peligrosa aventura:“Creímos desde el principio del proyecto que había que buscar un nuevo enfoque para dar a conocer esta situación, que mientras más cruel se pone, menos interés parece despertar en los medios de comunicación. Usar el gancho del fútbol, a través de la historia del Club Deportivo Palestino de Chile, fue nuestra base para luego meternos de lleno en el drama de la ocupación, con todo los riesgos que mencionó Mario”.
4 Colores muestra los orígenes y la actualidad del conflicto palestino-israelí, a través de testimonios de residentes de campos de refugiados, historiadores, artistas y descendientes palestinos de distintos lugares de Sudamérica. Pero además cuenta con la participación de estrellas históricas del fútbol chileno, como Elías Figueroa, Oscar Fabbiani y Rodolfo Dubó, quienes jugaron en Palestino en distintas épocas.
“El objetivo es reconocer la trayectoria de Palestino, no sólo como equipo de fútbol, sino más aún como representante de una nación que sufre a 13 mil kilómetros de distancia. Distancia que no les impide seguir al equipo e identificarse con él, como mostramos en el documental a través de varios hinchas árabes del club”, concluye Mario Cuche.
La película, recién salida de su etapa de post producción, comenzará ahora su participación en festivales de todo el mundo, y ya ha ha recibido invitaciones para ser exhibida en Brasil y Argentina, donde ya fue premiada en el festival Latin Arab.
Fuente: Equipo de Prensa ARTEFACTOVISUAL

Leave a Reply

Escuela Fútbol Rebelde
Radio Plaza de la Dignidad

    Fútbol, Ideas y Revolución
    Uno cumple las funciones de un maestro. Yo estoy con la pedagogía de Paulo Freire: el maestro no enseña nada, ayuda a aprender al alumno. Y yo también. Transmito lo que he aprendido de Menotti, de Erico, de Sastre, de Pedernera y de tantos maestros.
    Ángel Cappa
    Traducir
    Contacto y Redes Sociales

    Correo:

    Correo

    Twitter:

    FRtwitter


    Facebook
    FacebookFR

    Google+

    Estadísticas del FR

    estadisticasFR50 copia

    BanderaFRondas

    Twitter
    Talleres y Actividades

    AFICHE-SERIES-FR-Aclarado.jpg

    El Fantasista40

    ciclo cine FR

    unete al estrella

    Medios Populares

    FR contra el capitalismo

    barra lateral copia

    AIT

    againsfm copia

    diegonofn copia

    FR antiracista copia

    anti-represion1 copia

    no+afp1

    mapuche copia

    Internacionalismo
    Translate »