Por ANRed.- El pasado 24 de mayo se estrenó el documental “Yallah Yallah”, dirigido por Fernando Romanazzo y Cristian Pirovano, que muestra la pasión por el fútbol que siente el pueblo palestino desde el testimonio de siete personas ligadas a este deporte, que día a día se ven sometidas por el accionar del Estado de Israel. A pesar de ello, con voluntad y esfuerzo se las arreglan para poder superar las adversidades con dignidad y poder seguir disfrutando de su pasión por el fútbol.
Un joven camina por las calles de Jerusalém del Este, al borde de un muro, y entre numerosos controles, llamados “Check Point” plagados de fuerzas militares israelíes. En un momento paraliza su mirada a un lugar desconocido, el plano sobre su rostro lo muestra compenetrado serio… estaba mirando a unos niños jugando al fútbol en un descampado. Sigue caminando y se cruza con otros chicos pateando una pelota en la calle “Yallah yalla”(en castellano “¡dale dale!”) les dice a los niños. Esa expresión es repetida en numerosos momentos del filme, y es muy común en los pueblos árabes.
El documental narra momentos de siete personas ligadas al fútbol palestino y las dificultades que atraviesan por el sometimiento ejercido por el Estado de Israel. Sin caer en tremendismos ni abusar del “golpe bajo”, el documental se centra en personas corrientes, apasionadas por el fúblol, que día a día ser esfuerzan por sobrellevar las adversidades impuestas.
La película, enfocada en Jerusalem y Cisjordania, presenta muchas historias sencillas: un padre que le muestra fotos del mar a su hija, cuando en los años 80 todavía podía visitar la Franja de Gaza y su playa sin impedimentos; un jugador talentoso que fue detenido sin motivo y permaneció un tiempo encarcelado simplemente por “jugar en la selección de Palestina”, un entrenador y su esfuerzo para lograr que Palestina desarrolle un fútbol más competitivo o un líder de una hinchada pensando en animar a su equipo y la rivalidad con otros, pero también preocupado por erradicar el racismo en las tribunas y lograr la unidad de su pueblo a pesar de los colores.
En distintos momentos de la película se puede apreciar la admiración y fanatismo que sienten por el fútbol argentino y alguna de sus figuras: jóvenes con las camisetas de Messi o Di María, y hasta un equipo entero que juega con la camiseta de Argentina aparecen en distintos momentos. Este es otro testimonio más del amor de los pueblos árabes hacia el fútbol argentino, que puede echarse a perder si se concreta el polémico partido amistoso que la selección Argentina tiene proyectado jugar con Israel el próximo 9 de Junio, a pesar de las numerosas campañas de organismos de Derechos Humanos con la consigna #ArgentinaNoVayas alertando que se trata de una campaña publicitaria del Estado de Israel para legitimar su accionar represivo.