[Cortometraje] Cine y Fútbol: Yo existo de Mhamdi Fadel

saharahuis-jugandoPor futbolrebelde.org.- Les presentamos el cortometraje “Yo existo”,  de Mhamdi Fadel, el cual logró varios premios en distintos festivales. La obra trata sobre las consecuencias en la infancia popular del cruento y poco conocido conflicto del Sáhara Occidental, producto de la ocupación marroquí.
La película es una imagen simplificada de la solidaridad de los niños  con un muchacho victima de las minas antipersonales puestas por el Estado marroquí en el Sáhara Occidental. Todo se desarrolla al calor de una “pichanga” o “picado” de fútbol infantil en pleno desierto.
El cortometraje intenta mostrar las consecuencias del “muro de la vergüenza”, que es una construcción que Marruecos ha implantado en el Sáhara Occidental desde 1980. Este muro es una gigantesca barrera de piedras, arena fortificada y alambradas, custodiado por más de 125.000 soldados marroquíes, armados por países como España y Francia, entre otros, a lo largo del cual se localizan más de 5 millones de minas, armas que producen decenas de muertos y mutilados, muchos de ellos niños.

niñosahaEl origen del conflicto que sufre el pueblo saharaui, data desde 1975, cuando España abandona su colonia en el Sáhara Occidental y Marruecos lo invade. Pese a que España se había comprometido a realizar un referéndum sobre la independencia de la colonia. Comienza a librarse una guerra entre el Frente Polisario (movimiento político y militar del Sáhara Occidental que lucha por la autodeterminación del pueblo saharaui) y sus vecinos del Norte (Marruecos) y del Sur (Mauritania) que intentan adueñarse de la zona occidental (un área con importantes yacimientos de fosfato, petróleo y gas natural).
En 1979, Mauritania firma la paz con los saharauis y renuncia a sus pretensiones sobre el territorio. Doce años más tarde, en 1991, Marruecos firma el alto el fuego con los saharauis. La ONU se compromete a realizar un referéndum en febrero de 1992. La consulta nunca se celebró. Por este motivo Marruecos ejerce su soberanía sobre la zona, pese a que la comunidad internacional considera que el Sáhara Occidental sigue siendo territorio pendiente de descolonización.
El referéndum nunca se ha llevado a cabo por los recursos de apelación interpuestos por Marruecos en los que exige que los marroquíes instalados en la zona también tengan derecho a voto. A día de hoy, la población saharaui es minoritaria en el Sáhara Occidental, producto de que la invasión marroquí obligó a decenas de miles de saharauis a huir al desierto argelino y vivir en campos de refugiados. Los que no pudieron huir permanecen en el territorio ocupado por Marruecos bajo su hegemonía y brutalmente reprimidos. Diferentes organizaciones han denunciado las constantes violaciones de los derechos humanos que sufre la población saharaui bajo el régimen marroquí.

Leave a Reply

Escuela Fútbol Rebelde
Radio Plaza de la Dignidad

    Fútbol, Ideas y Revolución
    La historia del fútbol es un triste viaje del placer al deber. A medida que el deporte se ha hecho industria, ha ido desterrando la belleza que nace de la alegría de jugar porque sí.
    Eduardo Galeano
    Traducir
    Contacto y Redes Sociales

    Correo:

    Correo

    Twitter:

    FRtwitter


    Facebook
    FacebookFR

    Google+

    Estadísticas del FR

    estadisticasFR50 copia

    BanderaFRondas

    Twitter
    Talleres y Actividades

    AFICHE-SERIES-FR-Aclarado.jpg

    El Fantasista40

    ciclo cine FR

    unete al estrella

    Medios Populares

    FR contra el capitalismo

    barra lateral copia

    AIT

    againsfm copia

    diegonofn copia

    FR antiracista copia

    anti-represion1 copia

    no+afp1

    mapuche copia

    Internacionalismo
    Translate »