El documental “Maracaná, la película”, que muestra aspectos nunca antes vistos del ‘Maracanazo’ del Mundial de fútbol de 1950 en Brasil, fue estrenado hace un par de semanas en una presentación especial en el estadio Centenario, de la capital uruguaya.
Más de diez mil personas acudieron al escenario deportivo para presenciar en una pantalla gigante este estreno cinematográfico, que removió las redes sociales del país y que contó con una promoción que incluyó la instalación en la puerta del estadio de un avión similar al que trajo de Brasil a los protagonistas de la hazaña.
Es año de elecciones presidenciales y todos los candidatos buscan asociarse al éxito deportivo para fortalecer su campaña. El golero Moacir Barbosa sale al campo de juego como uno de los candidatos a edil más populares de las próximas elecciones y, como el resto del seleccionado brasilero, lleva debajo de su indumentaria una casaca que reza “Brasil Campeao”.
En el otro vestuario el capitán uruguayo Obdulio Varela se prepara para guiar a su selección hacia un enfrentamiento que quedaría por siempre en la memoria del fútbol. Unos meses antes -él mismo -encabezó la huelga general de jugadores, esta etapa sería germinal de un grupo humano que encontraría en la figura de su capitán un líder capaz de unificar al equipo y conducirlo a la victoria. Entre ellos se encuentra el joven debutante Alcides Ghiggia quien 78 minutos más tarde protagonizaría la tragedia y la hazaña más grande que el futbol puede contar.
“Maracaná es una metáfora sobre la manipulación de los pueblos a través del deporte y la voluntad de los individuos intentando dignificarse más allá de las fuerzas externas que lo doblegan”, sintetiza la sinopsis de la producción fílmica.
Sus directores, Sebastián Bednarik y Andrés Varela, agregan que “la historia del Maracaná ha sido mil veces contada por lo que representa un desafío que abordaremos a través de un tratamiento de archivos inéditos, focalizando el audio en los personajes y los testimonios que han dejado a lo largo de sus vidas. La investigación sobre la que se basa este documental, revela elementos vitales para ser una historia única – hipocresía política, manipulación social, sublimación deportiva, voluntad humana. Por ultimo entendemos que Maracaná es una historia universal -mito y leyenda- que irá tomando diferentes dimensiones a medida que nos acercamos al próximo mundial en Brasil 2014”.