El año pasado fuimos invitados a ser parte de la mesa de debate del lanzamiento del libro “Pelota de Trapo: fútbol y deporte en la historia popular”, publicado por la Editorial Quimantú, continuadora en cuanto a objetivos del proyecto editorial de gran arrastre y desarrollo creativo y cultural durante el gobierno de la Unidad Popular de Salvador Allende. Todo esto en el contexto de “Yo me libro”, feria popular del libro y la cultura.
Nos sorprendió gratamente que desde la academia crítica y con un enfasis en la mirada que tenemos los sectores populares comience a tener eco, uno de los objetivos que nos pusimos cuando nos conformamos como organización. No sólo promover espacios de organización popular donde jugar y sentir el fútbol, sino desde donde pensarlo y reflexionarlo, para entenderlo y transformarlo. Proceso que debe ir a la par con un cambio social profundo, producto de las amplias y diversas luchas que estamos dando como pueblo.
Con más tiempo en el verano hemos podido leerlo con tranquilidad y aquí va nuestra opinión al respecto.
El libro construído con artículos de diversos autores, fue editado y compilado por Alex Ovalle y Jorge Vidal Bueno, y desde nuestra perspectiva el trabajo es excelente, ya que analiza y sobre todo cuenta desde una óptica histórica, diversos procesos construídos desde abajo en que fútbol, asociatividad popular, crítica y transformación social se hacen uno.
El primer capitulo nos cuenta sobre “El fútbol y la sociedad civil”, donde nos cuenta el rol de las sociedades obreras en el deporte, las primeras luchas contra la privatización de los clubes en Argentina y el fútbol en Valparaíso a inicios del 1900.
El segundo capítulo trata sobre como el deporte aporta en la constitución de actores sociales-populares, dando a conocer el rol que tuvo el sindicalista Clotario Blest en el deporte, las primeras organizaciones de futbolistas profesionales entendiéndose como trabajadores, entre otros temas relacionados con nuestro país.
Por último, el tercer capítulo es sobre el fútbol en la era neoliberal, haciendo analísis de fútbol e identidad, la violencia en los estadios y las barras bravas y sus subjetividades.
Un libro esencial para todos quienes van desarrollando praxis populares en el deporte, que apuestan por desembocar en procesos de transformación de la realidad. Conocer el pasado para entender el presente y transformarlo desde la optica de los intereses del campo popular.
Este libro lo puedes obtener directamente en la Editorial Quimantú, cuya dirección es Condor 1701, Santiago Centro, a pasos del Parque Almagro.
[…] Fuente: Pelota de Trapo: “Fútbol y Deporte en la Historia Popular” […]