Posts Tagged ‘2013’

Cine y Fútbol: “Mujeres con pelotas” (Argentina, 2013)

mujeresconpelotasEn Buenos Aires, donde el fútbol es cosa de hombres, un grupo de chicas de la Villa 31 –un asentamiento pobre ubicado a pasos de la zona más rica de la ciudad–, lucha por formar su propio equipo. Con perseverancia y valentía recorren un camino lleno de obstáculos que, al final, les permitirá cumplir el sueño impensado de participar del Mundial de los Sin Techo en Brasil.
Con este punto de partida, Mujeres con Pelotas comienza a bucear en el prácticamente ignorado mundo del fútbol femenino en la Argentina. Y revela cómo desde el prejuicio de las propias familias hasta la total falta de apoyo de los dirigentes locales conspiran contra el desarrollo de un deporte que crece en el resto del mundo, y van a contramano del vaticinio del mismísimo presidente de la FIFA: “El futuro del fútbol es femenino”.
El documental se comenzó a filmar en el 2008 por el interés de Ginger Gentile y Gabriel Balanovsky en la controversia de los estereotipos en cuanto a géneros, especialmente cuando se dice que las mujeres son dóciles o débiles. Las chicas de la Villa 31 proveían la historia perfecta para hablar sobre este concepto cuestionable.

Leer el resto del artículo

Literatura y Fútbol: “Fuera de juego, breves crónicas del fútbol chileno”, de Cristian Venegas T. (Chile, 2013)

CaszelyFuera de juego es un libro pleno de anécdotas del mundo del fútbol, en sus páginas encontramos partes de la intrahistoria del balompié nacional. Bien documentado, no exento de humor y afecto, su autor va narrando episodios que nos permiten conocer el lado más íntimo, más humano de los cultores del “deporte rey” en Chile. Citamos,como ejemplos:
Bromas: Érase los días de la Dictadura Militar en Chile y Caszely, intocable, jugaba con fuego, pero en broma. Según apuntó Deporte Total, al volver de un amistoso en Perú, el ‘Rey del metro cuadrado’ fue consultado en el aeropuerto sobre alguna novedad que contar. Caszely manifestó: ‘Sí, anda tras de mí el CNI’, dejando pálido al reportero por semejante confidencia. Segundos después, y para que no cundiera el escándalo nacional por una persecución de la policía secreta al ídolo nacional, el Chino soltó el chiste: ‘CNI, pues… Club Nacional de Iquitos del Perú… ¡ah, y también quieren contratar a Mario Osbén!’” (págs. 253-254).

Leer el resto del artículo

Comic y Fútbol: “Condorito, historia del fútbol en Chile”, de Pepo (Chile, 2013)

condoritoCondorito es una serie de historieta cómica chilena, protagonizada por el personaje homónimo. Publicada por primera vez el 6 de agosto en 1949 por Pepo, con los años se convirtió en el más popular cómic del país, habiendo sido distribuido además en toda Hispanoamérica.
Al año 2013, se lee en 105 periódicos de habla hispana distribuidos en 19 países, incluyendo Canadá, Estados Unidos, Italia y Japón. Anualmente se publican 1369 millones de sus tiras cómicas, siendo el personaje de historietas en castellano de mayor relevancia en el mundo. Desde 2012 aparece en el sitio web GoComics.com, donde figura con otras historietas de renombre internacional como Garfield, Snoopy, Dilbert, Calvin y Hobbes, entre otros.
Con motivo de la calsificación de la selección chilena al mundial de Brasil 2014, la editorial Origo saca a la luz una edición de lujo enfocada en adultos y niños sobre 4 años con la historia del fútbol en nuestro país. En este entretenido libro podrás conocer cinco momentos claves de la historia del fútbol en Chile, desde los orígenes en el puerto de Valparaíso, pasando por los mundiales de 1962 y 1982, hasta la actualidad. Un libro imperdible para los fanáticos del fútbol y de Condorito.

Literatura y Fútbol: La Muerte del 9 (Paz Castelló – 2013)

Israel Buendía, fichaje estrella del Real Triunfo FC, aparece asesinado en el estadio El Grande. Pero este asesinato no es más que el último de los escándalos de un club de segunda división que esconde oscuros secretos.
María Moreno, una periodista que aterriza en el club como directora de comunicación, va descubriendo poco a poco un mundo de negocios turbios, homofobia, machismo, amaño de partidos, corrupción… En el Real Triunfo todos parecen tener un motivo para matar.
En su primera novela, Paz Castelló crea una intriga cargada de sorpresas  que asombrará a los lectores masculinos y fascinará a las lectoras femeninas. Una historia que no dejará indiferente a nadie. Imprescindible si al lector le gusta el fútbol y fundamental si lo detesta.
Fuente: http://www.pazcastello.com/

Cine y Fútbol: “Doce pares de botas” de Carlos Redondo (Cádiz, 2013)

En esta historia de pequeños futbolistas lo que menos importa es el balompié. Da igual ganar o perder, marcar o encajar goles, resultar primeros o últimos en un campeonato. La moraleja de ‘Doce pares de botas’ es la de la entrega y la solidaridad, el resultado del auténtico espíritu deportivo. En 56 minutos, el realizador gaditano Carlos Redondo, Carliqui, ha resumido la experiencia de una docena de chavales en la que por ahora ha sido la cita más emocionante de su equipo, el AD Tiempo Libre, el mundialito que se celebró hace seis meses en una ciudad de El Algarve portugués. La cinta fue una de las sensaciones de la sección Cádiz Produce de la última edición del festival Alcances. Se ganó el favor del público por la sencillez de la producción, la espontaneidad de sus protagonistas y los valores que promueve.

Leer el resto del artículo

Literatura y Fútbol: Niños Futbolistas de Juan Pablo Meneses (Chile, 2013)

El libro Niños futbolistas, de Juan Pablo Meneses es un proyecto para el que el cronista ha recorrido Latinoamérica y España en busca de un niño futbolista. Un relato extremo que desvela la cara oculta del mercado futbolístico: el tráfico de niños, la presión de las familias, las escuelas y ojeadores de clubes españoles, los mecanismos, los viajes, las esperanzas y los fracasos.
La obra: “Lo que más se vende al extranjero son los argentinos; los uruguayos son un producto en alza porque se adaptan a todas las condiciones y muchos también tienen pasaporte europeo, pero un brasileño todavía vale más que el resto”.

Leer el resto del artículo

Cine y Fútbol: Copa Hombre nuevo, una pelicula de fútbol (Argentina, 2013)

Por Elias Leonardo.- El reportero aguarda con calma infinita. Sabe que cumplir con la labor de obtener la entrevista al término del partido no será difícil; jugadores y medios tienen todo bajo control. Mientras espera el silbatazo final, el reportero mira su reloj para ver si no está sucio. ¿Pensar en las preguntas a efectuar? No, para qué. “Si pierden ya está, ¿por qué perdieron? Si ganan, ¿por qué ganaron?”. Tampoco apela a una inquietud personal por descubrir o aprender algo más, pues no es parte del contrato. En todo caso tampoco le interesa. Mientras todo esté en “orden” y al compás de las reglas, el negocio duerme tranquilo. El negocio en lo general y en lo particular.
Pero hay individuos que ni son reporteros y ni tienen un reloj para pulir, personas que por interés de hallar terminan por encontrar y mostrar al mundo la existencia de dos elementos fundamentales que en estos tiempos se encuentran en peligro de extinción dentro del fútbol, la libertad y la diversión.

Leer el resto del artículo

Escuela Fútbol Rebelde
Radio Plaza de la Dignidad

    Fútbol, Ideas y Revolución
    n día dije que había un fútbol de izquierda y otro de derecha. Los más generosos, los más artistas, los más cultos siempre fueron de izquierda, siempre estuvieron más cerca de mí que lo otro, el mercado. Un fútbol generoso, abierto, comprometido con la gente, el orgullo de la representatividad, el orgullo de la pertenencia... todo eso que pregono me suena más a la izquierda que a la derecha. Después hay otro fútbol, al que no le importa la gente, solamente le interesa el resultado.
    Cesar Luis Menotti
    Traducir
    Contacto y Redes Sociales

    Correo:

    Correo

    Twitter:

    FRtwitter


    Facebook
    FacebookFR

    Google+

    Estadísticas del FR

    estadisticasFR50 copia

    BanderaFRondas

    Twitter
    Talleres y Actividades

    AFICHE-SERIES-FR-Aclarado.jpg

    El Fantasista40

    ciclo cine FR

    unete al estrella

    Medios Populares

    FR contra el capitalismo

    barra lateral copia

    AIT

    againsfm copia

    diegonofn copia

    FR antiracista copia

    anti-represion1 copia

    no+afp1

    mapuche copia

    Internacionalismo
    Translate »