Posts Tagged ‘Antiracismo’

Borussia Dortmund y su ingeniosa campaña contra el racismo en el fútbol

Gran iniciativa. El Borussia Dortmund inició una campaña en su lucha permanente por erradicar el racismo en el fútbol. Mediante una ingeniosa idea el club optó por negar la venta de cerveza a sus hinchas que cometan actos de discriminación.
“Kein bier für rassisten” es el nombre original de la campaña del Dortmund, que en español significa “no hay cerveza para los racistas”.
Esta campaña se está promoviendo en un millón de cervezas y portavasos con los colores del club y los mismos que están en miles de bares de la ciudad. 
Como se sabe en Alemania el gusto por la cerveza es cultural y muy fuerte, y la venta de cerveza dentro de los estadios es muy común y forma parte de los aficionadas para disfrutar el espectáculo, es por eso que el club lanzó esta campaña con un producto que puede afectar a los hinchas de cometer actos racistas.
Fuente: RPP Noticias

Eto’o pide medidas más rigurosas para terminar con el racismo

El delantero camerunés Samuel Eto’o, jugador del Sampdoria italiano, ha pedido en Londres tomar medidas más estrictas contra el racismo, informa hoy la cadena británica BBC. 
“Tenemos que aplicar leyes más estrictas para luchar contra estos abusos”, dijo el futbolista africano en un acto en la capital británica en el que fue galardonado por su trabajo contra el racismo. 
Eto’o, de 34 años, recibió en el Palacio de Kensington la Medalla europea a la tolerancia por parte del Consejo Europeo sobre Tolerancia y Reconciliación. 
El camerunés aseguró, además, que el incidente racista del mes pasado del metro de París, en el que unos aficionados del Chelsea negaron la entrada a un vagón a un hombre de raza negra, le “impactó”. 
El africano fue objeto de cantos racistas durante su época en España e Italia, cuando defendía los colores del Barcelona y del Inter de Milán. 

Leer el resto del artículo

Cine y Fútbol: “Foot et immigration, 100 ans de histoire commune”, de G. Pérez y E. Cantona (Francia, 2014)

Documental codirigido y coescrito entre Eric Cantona con Gilles Pérez, “Fútbol e Inmigración, cien años de historia común”, narra la historia del papel de la inmigración en el fútbol francés, en la selección de Francia y en la propia sociedad gala. Desde 1930 hasta la actualidad, la composición del equipo galo supone un reflejo perfecto de la pluralidad de la población francesa, hasta el punto de que las grandes oleadas de inmigración recibidas por Francia se podrían resumir en cuatro nombres de jugadores: Raymond Kopa, Michel Platini, Zinedine Zidane y Basile Boli. Eric Cantona, cuyos orígenes también son de fuera de Francia (su madre fue una exiliada republicana catalana) construye una emotiva historia de la mano y a través del testimonio de futbolistas como Zinédine Zidane, Basile Boli, Raymond Kopa, Michel Platini, Jean Tigana y Maryan Wisnieski y con la colaboración del actor y comediante Jamel Debbouze.
En una entrevista, Eric Cantoná, aseguró que el proyecto germinó tras unas declaraciones de Jean-Marie Le Pen, en las que lamentaba la presencia de “demasiados negros” en Francia. Cantona no vaciló así en considerar la escuadra nacional como “un espejo de la sociedad francesa”.
Su documental se estrenó coincidentemente después de que Willy Sagnol -ex internacional francés- fuese acusado de racismo tras insinuar que los jugadores africanos carecían de técnica, inteligencia y disciplina.
Fuentes: Athletic Club y Perú.net

Thierry Henry anuncia su retiro, dejándonos en la memoria su magia y gran compromiso social

Por futbolrebelde.org.- El delantero francés Thierry Henry anunció su retiro del fútbol tras una trayectoria de 20 años en equipos como el Mónaco, Juventus, Arsenal, el Barcelona o su último club, los New York Red Bulls, además de haber sido campeón del mundo con su seleccionado en el Mundial de Francia 1998. “Mi carrera fue un viaje increíble”, escribió en su página de Facebook.
“He tenido algunos recuerdos asombrosos (­la mayoría buenos!) y una experiencia maravillosa. Espero que se hayan divertido viéndome tanto como yo lo hice participando”, señaló Henry en un comunicado escrito en inglés,
Titi Henry surgió en el Mónaco, en 1994, y a partir de entonces su carrera fue en constante ascenso. Tras un breve paso por Juventus, escaló en el Arsenal de Inglaterra, donde desplegó su talento durante ocho temporadas.
Luego pasó al Barcelona (2007-2010), donde no brilló como sí lo había hecho en el club inglés, pero compartió con Lionel Messi el histórico equipo que logró seis títulos en 2009, antes de partir a Estados Unidos para jugar para los Red Bulls de Nueva York.

Leer el resto del artículo

Los extranjeros en la Premier recibirán clases para evitar conductas racistas

Los jugadores extranjeros que lleguen a la Liga inglesa recibirán lecciones culturales para evitar conductas racistas, según recoge el plan antidiscriminación que los organismos futbolísticos de este país presentarán al Gobierno.
El documento, que contiene 93 puntos y se llama “Plan de Acción para la Inclusión y la Antidiscriminación”, ha sido elaborado conjuntamente por Federación Inglesa, la asociación de futbolistas, la Premier League y la Football League después de la reunión que mantuvieron el pasado febrero con el primer ministro, David Cameron.

Leer el resto del artículo

[Video] Ultras de la Lazio silban y hacen sonidos de simio contra sus propios jugadores de color

La herencia de Mussolini
“El grupo radical ‘Irriducibili’, nacido en 1987, ha acompañado al Lazio y definido el carácter fascista y antisemita del club romano”.
“Negro bastardo, los hinchas del Lazio te odian”, escribió uno. “Eres un mono enorme”, añadió otro. Estos fueron los mensajes que recibió el delantero Djibril Cissé en su cuenta de twitter por parte de dos tifosi, poco después de que se marchara al QPR londinense. Los insultos llegaron de dos individuos aislados, tan tachados por la sociedad como aplaudidos por los Irriducibili, el grupo radical y ultraderechista del club romano. Fue, en cualquier caso, un recordatorio de que en el Lazio -que se bate hoy con el Atlético (19.05. Cuatro) en la ida de los dieciseisavos de la Liga Europa- sigue latente el caldo de cultivo fascista. Una herencia que nació el 6 de octubre de 1929, el día que Benito Mussolini se hizo socio del club al pagar una cuota de membresía de 1.000 liras. “El racismo nos da asco, forza Lazio es nuestro cántico”, entona el Olímpico. No así la curva norte, donde se ubican los ultras, donde los episodios fascistas y antisemitas, por repetidos y alarmantes, han cosido la etiqueta negra del club. Algo que choca con la idea fundacional de la entidad.

Leer el resto del artículo

Reportaje sobre expresiones racistas y fascistas en el Fútbol (En inglés)

Es posible de subtitular con algunos errores en botón CC del video en youtube

Escuela Fútbol Rebelde
Radio Plaza de la Dignidad

    Fútbol, Ideas y Revolución
    Nunca te guardes el último esfuerzo.
    Marcelo Bielsa
    Traducir
    Contacto y Redes Sociales

    Correo:

    Correo

    Twitter:

    FRtwitter


    Facebook
    FacebookFR

    Google+

    Estadísticas del FR

    estadisticasFR50 copia

    BanderaFRondas

    Twitter
    Talleres y Actividades

    AFICHE-SERIES-FR-Aclarado.jpg

    El Fantasista40

    ciclo cine FR

    unete al estrella

    Medios Populares

    FR contra el capitalismo

    barra lateral copia

    AIT

    againsfm copia

    diegonofn copia

    FR antiracista copia

    anti-represion1 copia

    no+afp1

    mapuche copia

    Internacionalismo
    Translate »