Posts Tagged ‘Athletic Club de Bilbao’

El Athletic Club muestra su apoyo «a la reivindicación del derecho a decidir» por parte del pueblo vasco

El Athletic Club mostraba su apoyo a la reivindicación social del derecho a decidir que este domingo se ha plasmado mediante una cadena humana que ha unido las tres capitales de Hego Euskal Herria (Euskal Herria Sur) organizada por la plataforma Gure Esku Dago.
En su cuenta oficial de Twitter, el conjunto rojiblanco ha publicado una imagen de la cadena humana acompañada de un texto en el que señala que «el Athletic Club se une a la reivindicación social del derecho a decidir».
La normalización y extensión paulatina de esta demanda se plasmaba en este gesto. En su día, la implicación del F.C. Barcelona en la movilización soberanista catalana tuvo un eco muy importante. Las reacciones no se hicieron esperar. El tuit logró más de 2.400 retuit y más de 5.000 usuarios le dieron al click de favoritos. Asimismo, ha tenido más de 700 reacciones con muestras de apoyo y también críticas.
Fuente: Naiz

El Athletic Club se une a la reivindicación social del derecho a decidir. @GureEskuDago #GizaKatea #BasquesDecide pic.twitter.com/qo4QpRNago

Mikel San José, jugador del Athletic: “En Catalunya ha ganado la dignidad de un pueblo”

Mikel San José es un tipo comprometido que utiliza las redes sociales para expresar sus ideales. Sus comentarios sobre la realidad social o política le han costado a veces más de una crítica, como ocurrió tras la derrota ante el Atlético, lanzando un tuit en el que se hacía eco del terremoto de México, la situación en Catalunya y la feliz recuperación de su compañero Yeray. Ahora, vuelve a la carga con el procés. “Hoy en Catalunya ha ganado la dignidad de un pueblo”, lanzó tras el envite de Mestalla y el agitado día en Catalunya.
“Más allá de futbolistas, somos personas. Hay gente que agradece que haya los futbolistas que se mojen en ciertos temas, y hay ciertos temas en los que, si nos mojamos, somos idiotas, millonarios, jóvenes sin estudios, inútiles,… Pero yo no me considero nada de eso. En mi caso, no me ha alejado de la realidad. Creo que soy alguien que siempre da la cara y lo que a seguir haciendo”, aseveraba San José. Por ello remató su aseveración: ” (aparte de ilegales esas pelotas (de goma) hacen mucho daño (y no sólo físico), como bien sabemos por aquí…”. Recordando el caso de Iñigo Cabacas, hincha del Athletic asesinado de un pelotazo de la Erzaintza, tras un partido del club vasco por la Liga Europea.

Leer el resto del artículo

La Animación Popular en San Mamés exige justicia para Iñigo Cabacas a 5 años de asesinato

El recuerdo a Iñigo Cabacas, fallecido hace cinco años a causa de un pelotazo de la Ertzaintza, se ha hecho notar en el partido que enfrente a Athletic y Espanyol en San Mamés, donde miles de aficionados han mostrado cartulinas con mensajes reclamando justicia.
La grada de animación popular que lleva el nombre de Iñigo Cabacas, llamada en euskera, Iñigo Cabacas Herri Harmaila, ha repartido 10.000 cartulinas con la cara del joven aficionado fallecido tras recibir un pelotazo de la Ertzaintza en 2012.
Al cumplirse el minuto 28, miles de aficionados han levantado esos carteles para reclamar justicia para Iñigo Cabacas y apoyar a sus amigos y familiares.
Precisamente, este mes se cumplen cinco años de su muerte después de haber recibido el impacto de una pelota de goma lanzada por la Policía autonómica mientras se encontraba celebrando el pase del Athletic a las semifinales de la Europa League tras ganar al Schalke 04 en San Mamés.
Esta misma semana, se ha conocido que tres mandos de la Ertzaintza serán juzgados por el homicidio imprudente del joven.
Fuente: Naiz

Detenido partido entre Sporting de Gijón y Athletic Club por racismo en contra de Iñaki Williams

La primera jornada de Liga del Estado español deparó un suceso lamentable. En el Estadio “El Molinón”, se enfrentaban el Sporting de Gijón y el Athletic Club, que culminó con un triunfo por la mínima (2-1) para el conjunto local.
Durante el partido, desde el sector de la grada donde se sitúan los seguidores más radicales del Sporting, los Ultra Boys, declarados publicamente como ultraderechistas, se escucharon sonidos de mono, en clara alusión a la piel negra de Iñaki Williams, delantero del Athletic. Como la impresentable actitud de dichos energúmenos no cesaba, el arbitro Clos Gómez optó por detener el encuentro por unos instantes. El árbitro aragonés acudió a la banda para hablar con el delegado de campo del Sporting.
Instantes después, por la megafonía de El Molinón se anunció: “Se ruega a los espectadores que no realicen gritos racistas ni xenófobos”.

Leer el resto del artículo

Los ‘Bukaneros’ se suman a la reclamación de «justicia» para Iñigo Cabacas

Los hinchas del Rayo se han sumado a la multitud que ha participado en la marcha convocada por la plataforma ‘Iñigo Gogoan’, que ha recorrido las calles de Bilbao.
Integrantes de la peña del Rayo Vallecano ‘Bukaneros’ se han sumado este domingo a la marcha que ha recorrido las calles de Bilbao para reivindicar «justicia» en el caso de Iñigo Cabacas, quien falleció hace cuatro años al recibir el impacto de una pelota de goma disparada por la Ertzaintza durante los incidentes ocurridos en Bilbao en abril de 2012 tras el partido entre el Athletic y Schalke 04.
La manifestación, organizada por la plataforma ‘Iñigo Gogoan’, ha arrancado pasadas las 17.45 horas de las inmediaciones del Palacio de Justicia de Bilbao para finalizar en el callejón de la calle María Díaz de Haro, lugar donde Cabacas resultó mortalmente herido. Varios cientos de personas, entre los que se encontraban los padres de Iñigo, Manu Cabacas y Fina Lizeranzu, así como los integrantes de la peña del Rayo Vallecano ‘Bukaneros’, han tomado parte en un acto que arrancado con un minuto de silencio. Asimismo, numerosos participantes han depositado velas en las escaleras del Palacio de Justicia.
Durante la marcha, que ha estado encabezada por una pancarta con la imagen de Cabacas en la que se reclamaba justicia, se han proferido gritos como ‘herriak ez du barkatuko’ (el pueblo no perdonará) y ‘lau urte justiziarik gabe’ (cuatro años sin justicia). La manifestación ha puesto y el punto final a los actos organizados durante toda la semana por la plataforma ‘Iñigo Gogoan’ con motivo del cuatro aniversario del fallecimiento del joven aficionado del Athletic.
Fuente: Europa Press

Cuatro años esperando justicia para Iñigo Cabacas, hincha del Athletic, asesinado por la policía

Por Jose Durán Rodríguez.- Se cumplen cuatro años de la muerte de Iñigo Cabacas en Bilbao por el disparo de una pelota de goma. La fase de instrucción sigue abierta.
Ir al fútbol, celebrar la victoria histórica de tu equipo al terminar el partido y no volver nunca a casa porque has recibido el disparo de una pelota de goma por parte de las fuerzas de seguridad. Esto le sucedió a Iñigo Cabacas en Bilbao el 5 de abril de 2012.
El Athletic se clasificó esa noche para la semifinal de la Europa League al empatar con el Schalke 04 alemán y Cabacas se disponía a festejarlo con la cuadrilla. El ambiente festivo y eufórico de los bares de la calle Licenciado Poza se tiñó de sangre tras las cargas policiales con numerosos disparos de pelotas de goma en el callejón María Díaz de Haro. El 9 de abril de 2012 se certificó el fallecimiento de Cabacas como consecuencia de la fractura craneal que le provocó el impacto de una de ellas.
Cuatro años después, la fase de instrucción del proceso penal aún sigue abierta, cinco agentes de la Ertzaintza están imputados –investigados según la nueva terminología– y un sexto tiene que declarar el 11 de abril.

Leer el resto del artículo

[Documental] “Esto es Athletic Club Bilbao – Identidad Vasca v/s Fútbol Moderno”

“This Is Athletic Club Bilbao – Basque Identity vs Modern Football”, es un documental realizado por Copa 90, donde muestran una visión crítica del fútbol moderno y ponen al Athletic Club como un ejemplo de resistencia cultural respecto al mercado por sobre todas las cosas.
Según palabras de los autores, “Patrimonio y tradición siempre han sido gran parte de la piel del Athletic Club de Bilbao por lo que es un club verdaderamente único.”
En un mundo donde el fútbol es regido por las tasas de transferencia, de corrupción y dinero, la historia del Athletic es unica, donde la tradición es la innovación al depender casi en su totalidad de su cantera y los jugadores que llegan lo hacen desde la identidad vasca.
Esta es su historia … Este es el Athletic Club de Bilbao.

[Columna] Gora Athletic: Apología al Supercampeón

Por futbolrebelde.org.- Esta columna tardó en salir unos días, por temas de tiempo, pero fue suficiente para leer bastante respecto a la final de la supercopa de España: Que “fue una copita”, que “el Athletic no mereció ganarla porque accedió a esta sólo porque el Barça lo ganó todo la pasada temporada, incluida la copa del rey, y no podía jugar contra si mismo”, que “los blaugranas estaban cansados”, que “no jugó Bravo el primer partido”, entre otras, han sido las excusas que hemos leído en periódicos chilenos, argentinos y españoles respecto a la obtención de la Supercopa por parte de Los Leones de San Mamés, tras un global y lapidario 5 a 1 en el ida y vuelta.
Pero lo que digan no importa, por fin el Athletic levantó una copa que se merecía hace ya largos 31 años. Quienes lo seguimos desde Latinoamérica nos sentimos muy contentos por este título, que no es la copa ni una liga, títulos a los que estaba acostumbrado el Athletic, cuando los clubes se hacían poderosos por el dinero que generaban sus hinchas por acompañar al equipo en los estadios y no por merchandising ni derechos televisivos. Es decir, el Athletic era supercampeón, antes de que el fútbol se convirtiera en un negocio donde lo más probable, es que el que se lleve la liga, sea el club que invierta más en comprarse a los mejores, ya ni siquiera sin límite de extranjeros por liga. El fútbol se puso claramente en la lógica industrial del capitalismo, bajo el mecanismo de las cadenas mundiales de producción, el fútbol europeo recibe la mejor materia prima ya sin límites de nacionalidad ni edad y el del tercer mundo vende esta ya sin límites de edad ni de madurez futbolística, una afirmación que por si sola daría para escribir un libro.Pero volvamos al Athletic.

Leer el resto del artículo

El Athletic, la Real y los hinchas de ambos equipos recuerdan a Iñigo Cabacas y Aitor Zabaleta

Tanto las aficiones como los jugadores de ambos equipos han rendido tributo a ambos seguidores, uno fallecido en Madrid por un ataque del fascista Frente Atlético  y el otro en Bilbo por un pelotazo de la Ertzaintza (Policía).
El Athletic y la Real Sociedad han tenido un recuerdo esta noche para Iñigo Cabacas y Aitor Zabaleta en los prolegómenos del derbi. Primero ambas aficiones, que han marchado en pasacalle hasta San Mamés tras una pancarta con la imagen de ambos y el lema “Beti gogoan. Herria Zuekin” (*).
Posteriormente, ambos equipos han saltado al césped con camisetas con los rostros de los dos aficionados fallecidos y el mismo lema.
(*) Beti gogoan herria zutik: “Siempre la memoria, el pueblo con vosotros”.

El Athletic Club crea premio para jugadores que son leales a la misma camiseta durante su vida deportiva

En tiempos donde el fútbol negocio compra el amor a las camisetas, donde se normaliza pasar de un club a otro, -incluso a los archirrivales- bajo la excusa del profesionalismo, el Athletic Club de Bilbao intenta fortalecer su filosofía de jugar sólo con futbolistas vascos, favorecer a su cantera y fidelizarla, revalorizando algo que antes era una tradición valórica del futbol, jugar por el amor a la camiseta del club de toda la vida.
Es por esto que el club vasco, ha decidido crear el premio “One Club Men” como reconocimiento a aquellos jugadores que, fuera del Athletic Club, han desarrollado la totalidad de su carrera deportiva en un mismo club.
En esta primera edición el galardonado ha sido Matthew Le Tissier, quien fuera jugador del Southampton FC inglés entre los años 1986 y 2002.
Le Tissier recibirá el premio el martes 28 de abril en el descanso del partido entre el Athletic Club y la Real Sociedad.
Se adjunta una entrevista con Matthew Le Tissier en ENLACE.

 

Españolistas violentan a vascos y catalanes por nueva final de Copa entre el Athletic y el Barça

La derecha española y el españolismo se encuentran con histeria por una nueva final de Copa del Rey, entre el Barcelona y el Athletic, dos clubes que son mucho más que eso, ya que además representan los sentimientos de independentismo revolucionario al que aspiran sus respectivos pueblos, el catalan y el vasco. Estos sentimientos se expresan de forma masiva y popular en la final de Copa, cuando el rey -por protocolo no por gusto- ha tenido que observar como miles de personas pitan el himno de España y cantan a favor de la libertad y la autodeterminación de sus pueblos.
Sabido es que jugadores e hinchas vascos y catalanes no sienten nada por la bandera española, mucho menos por su monarquía, y que en tiempos de crisis economica del capitalismo europeo, las aspiraciones de autodeterminación han ido en aumento. Esto ha hecho reaccionar de forma grotesca y violenta a quienes representan a los sectores franquistas y españolistas de la mass media ibérica. Inclusive hacen alusiones a practicas de desaparición de personas, usadas por dictaduras de España y América Latina, tales como lanzar al mar a los disidentes.

Leer el resto del artículo

Identificado un primer sospechoso del disparo mortal contra Iñigo Cabacas

Por Iñaki Iriondo.- Ya hay un primer agente de la Ertzaintza identificado como sospechoso de realizar el disparo mortal que acabó con la vida de Iñigo Cabacas. La declaración de los peritos del Cuerpo Nacional de Policía con carné profesional 18.522 y 87.601 el pasado 13 de febrero ante la juez sirvió para que aseguraran que la situación del agente que aparece en un vídeo disparando desde detrás de un autobús es «compatible» con la zona que en su informe pericial señalaron como área del disparo.
La teoría hasta el pasado 13 de febrero era que nunca se acabaría sabiendo la identidad del agente que realizó el disparo que hirió mortalmente en la cabeza a Iñigo Cabacas el 5 de abril de 2012 mientras festejaba la victoria del Athletic frente al Schalke 04. Pero esa teoría empieza a tener fallas.
De momento, según ha sabido GARA, ya hay un agente identificado que, a tenor de las conclusiones de los trabajos periciales, estaba en el lugar y el momento que lo presentan como sospechoso de haber realizado ese disparo mortal. Este diario conoce la identidad de ese agente, pero se la reserva por responsabilidad y respeto a la presunción de inocencia, al estar todavía el sumario en fase de instrucción, no poder hablarse de pruebas concluyentes y dada la gravedad de la acusación.

Leer el resto del artículo

El “Thinking Football 2015”, organizado por el Athletic de Bilbao, trae películas de gran corte social y político

Thinking Football Film festival es un festival de cine y fútbol con temática social organizado por la Fundación Athletic Club y la Sala BBK, con la colaboración del Ayuntamiento de Bilbao. El mismo tendrá lugar entre el 9 y el 14 de febrero de 2015 en la Sala BBK, con entrada gratuita a todas las emisiones.
La de 2015 será la tercera edición de Thinking Football Film Festival. En la misma, se presentan diez documentales provenientes de países como Brasil, Francia, Alemania, Estados Unidos, Polonia o Reino Unido, en los que se abordan temas como el papel social y político del futbolista y los clubes, el fútbol como articulador de la inclusión social, la utilización del fútbol por parte de las autoridades políticas, etcétera. La gran mayoría de estos documentales están inéditos en España y se presentan en V.O.S.
Como cada año, gracias a la participación de los espectadores, se entregará el Premio del Público a la mejor película, dotado con una aportación económica que el director de la película ganadora ha de donar a un proyecto social relacionado con el deporte. Los ganadores de años anteriores son las cintas Los Rebeldes del Fútbol (Gilles Pérez y Gilles Rof, Francia, 2012) en la edición de 2013 y Next Goal Wins (Mike Brett y Steve Jamison, Inglaterra, 2014) en la de 2014.

Leer el resto del artículo

[120º Aniversario de la ikurriña] Cuando el fútbol vasco desafío al poder y levantó la bandera de su pueblo

Se cumplen este 120 años de la presentación, por primera vez, de la ikurriña en Euskal Herria. Fue el 14 de julio de 1894 cuando Ciriaco de Iturri, junto a Luis y Sabino Arana, izaron la bandera de los vascos. El histórico acto tuvo lugar en Bilbao, en la calle Correo.
Pero fue el 5 de diciembre de 1976 en que la ikurriña tuvo su mayor reivindicación en el fútbol. Ese día Atocha estalló de emoción. Iribar, capitán del Athletic de Bilbao, Kortabarria, que portaba el brazalete en la Real Sociedad, salían al viejo campo donostiarra portando una ikurriña, una bandera prohibida en aquellos momentos en los que Euskal Herria reclamaba libertad con más fuerza que nunca. Los dos grandes equipos vascos se convertían en los estandartes de la bandera que representaba la identidad reprimida. Unos tipos vestidos con pantalones cortos y camisetas a rayas enseñaban lo que nadie se atrevía. Los ‘grises’ no dispararon. Comenzaba una nueva era.
La idea de retar a las autoridades con la bandera ‘maldita’ fue de Josean de la Hoz, modesto jugador de la Real que ese día no iba convocado: el vestuario txuri urdin aceptó, se lo comunicó a los jugadores del Athletic y éstos decidieron secundar la acción. La hermana de De la Hoz cosió la ikurriña, él la llevó al campo (de camino le paró la policía y le registró el coche, pero no se la encontraron) y, de calle, entró en el césped y se la dio a Kortabarria. De la Hoz aparece en la mítica foto de los capitanes detrás de la bandera, tapado por ella, vestido con unos pantalones vaqueros.
En 2010, recordaba lo ocurrido en una entrevista en “Noticias de Gipuzkoa”: “Kortabarria e Iribar se quedaron allí, pero yo tenía que volver a vestuarios y los dos policías nacionales me dijeron algo así como que eso no iba a quedar impune. Con la ikurriña no sé qué pasó, si te digo la verdad. La cogería algún jugador. No nos la quitaron, porque ahora está en el museo”, señalaba. Y, sobre todo, situaba la acción en el contexto: “Era el año 1976, no había cuajado la democracia, estábamos en esa época de transición y el pueblo vasco estaba luchando por sus reivindicaciones. Nosotros también éramos el pueblo y teníamos que hacer algo para reivindicar los derechos del pueblo vasco”.
Cuando se retiró del fútbol, De la Hoz Uranga se convirtió en abogado. Públicamente era conocido como el abogado de Herri Batasuna. En 1987,medió en el secuestro por parte de ETA del empresario vasco Andrés Gutiérrez Blanco. En 1994, la Audiencia Nacional consideró probado que De la Hoz no sólo había mediado, sino que había “actuado como mandatario de los etarras secuestradores”, según decía la sentencia, para cobrar los 190 millones de pesetas (1,15 millones de euros) del rescate. Le condenó a ocho años de cárcel por colaboración con banda armada y detención ilegal.
El abogado solicitó el indulto y solamente estuvo seis meses en prisión. Tras 15 años de trámites y esperas, en enero de 2009 el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero lo dejó libre. Hoy sigue regentando su despacho en San Sebastián.
Autor: Quique Peinado
Contextualización: Fútbol Rebelde

La verdadera historia del capitán del Athletic: Carlos Gurpegui

carlosgurpegiPor Pedro Almendro.- En septiembre de 2002 Carlos Gurpegui da positivo en un control antidopaje por encontrarse 19-norandrosterona en los análisis de su orina. Los contraanálisis rutinarios confirman el positivo. El Comité de Competición sanciona al jugador con dos años sin jugar al fútbol, pero no será hasta finales de julio de 2006 cuando se haga efectiva la sentencia, después de cuatro años de recursos y tres suspensiones cautelares de la sanción. Gurpegui cumple su sanción mientras continua entrenando y trabajando en el Athletic. En el año 2005 la Agencia Mundial Antidopaje ya había excluido la 19-norandrosterona de las sustancias dopantes y a su vez advierte de que no se hicieron las pruebas complementarias de orina inestable que recomienda la AMA para estos casos.

Leer el resto del artículo

Fútbol y Memoria histórica: Racing y Athletic con el Socorro Rojo Internacional

SRInternazionalaEl Socorro Rojo Internacional nace en los años 20 del pasado siglo por impulso de la III Internacional Comunista, con la participación de mujeres como Clara Zetkin (Alemania), Tina Modotti (Italia) o Elena Stasova (URSS). Su objetivo es dar apoyo humanitario y político a los presos revolucionarios. El Caudal Deportivo Mieres, antes llamado Racing FC de Mieres adoptó como escudo un rombo negro en recuerdo a las víctimas por la salvaje represión del levantamiento obrero de Octubre del 34. No es de extrañar pues que el SRI se organizase en el estado tras la insurrección de Asturies y obviamente fue disuelto con la victoria del fascismo. El PCE® trata de reorganizarlo en 1975.
La experiencia dura hasta 1981 sufriendo sus militantes un brutal ensañamiento represivo. En el año 2000 se impulsa el programa para dar vida a diversos Comités por un SRI y ya en marzo de 2001 aparece el órgano de difusión y expresión “Solidaridad, por un SRI”. Con más detenidos y encarcelados en 2002 y 2008.Recientemente el SRI ha vuelto a sonar en nuestro país al crearse el 19 de Junio del 2010 el Comité por un Socorro Rojo Internacional Ipar Euskalherria Occitania.

Leer el resto del artículo

Vecinos de Basauri ganan propuesta y recordarán a Iñigo Cabacas bautizando con su nombre una plaza del barrio

El pleno del ayuntamiento de Basauri aprobó ayer por unanimidad recordar a Iñigo Cabacas bautizando una nueva plaza con su nombre. Esta será estrenada en febrero en el barrio de Basozelai. Actualmente el terreno está en obras pues el solar donde se habilitará el nuevo espacio de esparcimiento está ocupado por el antiguo depósito de aguas del barrio. Ha sido la asociación de vecinos del barrio, El Maño, quien sugirió al Ayuntamiento el nombre para la plaza. Los representantes del colectivo invitaron a todos los políticos y asistentes al pleno a acudir al estreno de la plaza cuando esté terminada. Entonces, realizarán un pequeño acto al que se espera que acudan los padres del joven basauritarra.

Leer el resto del artículo

Garaitezinak, colectivo de hinchadas vascas, nace para luchar por la oficialidad

Este colectivo quiere «superar rivalidades provincialistas o de clubes, y fortalecer la unidad de pensamiento y actuación en la defensa de Euskal Herria». Pide que la cita navideña no sea «nuestro destino final».
Coincidiendo con el encuentro que disputará mañana en San Mamés la Euskal Selekzioa contra Perú, ayer se dio a conocer mediante un comunicado el colectivo denominado Garaitezinak, formado principalmente por Indar Gorri, Mujika Taldea, Iraultza 1921 y Herri Norte.
Este nuevo colectivo nace después de varios meses de organización y debate sobre la situación de la selección vasca y el papel de sus «hintxas». Así, según informan en la nota, «la Euskal Selekzioa se encuentra encasillada en los clásicos navideños y las continuas promesas de las instituciones que no cumplen los deseos de esta sociedad de unas selecciones deportivas auténticas». Es por ello que el colectivo ha decidido aparcar las «anteriores movilizaciones espontáneas y puntuales» que se hacían coincidiendo con esta cita anual deportiva para dar «el paso de dotarnos de una organización estable que sirva de impulso a la animación y la demanda de oficialidad».

Leer el resto del artículo

Literatura y Fútbol: Dos libros sobre “La Catedral” de San Mamés

Dos libros sobre la historia y los grandes hechos del fútbol que han ocurrido en La Catedral, se han presentado en Bilbo hace un par de semanas. Todo esto ocurre en el contexto del centenario del estadio del Athletic de Bilbao, San Mamés, que fue destruido hace poco y con la construcción de San Mamés Berria, el nuevo y moderno estadio, que ya acoge los partidos del club vasco, aunque la graderia norte del nuevo estadio, aún está en fase de terminación. Los libros presentados son  “San Mamés: Memoria e Historia de La Catedral” e “Historias de San Mamés”.
“San Mamés Memoria e Historia de La Catedral” se trata de la mayor obra jamás publicada sobre nuestro campo. El libro es fruto de un minucioso trabajo de investigación que, además, se presenta apoyado por un excepcional y, en muchos casos, inédito material fotográfico. En estas páginas se recorren con detenimiento todos los pliegues de un siglo de historia, desde los inicios balbuceantes de aquel nuevo deporte hasta la más reciente actualidad, los personajes más significativos del pasado del Athletic, los acontecimientos más relevantes, las anécdotas más sugerentes y, cómo no, los partidos, triunfos y desencantos que configuran la historia de nuestro Athletic.

Leer el resto del artículo

Colectivos de hinchas del Athletic proponen llamar Iñigo Cabacas a curva donde se ubicarán los que más alientan

p034_f01_148x116.jpgEl lunes el Athletic de Bilbao estrena nuevo estadio, San Mamés Berria, y también se estrena la nueva “curva de animación”. Un rincón del estadio al que grupos de seguidores rojiblancos como Herri Norte Taldea o Piratak, entre otros, propusieron en su día nombrar como `Grada Iñigo Cabacas’, emplazamiento hecho a la directiva del Athletic que no han aceptado la idea, según aseguran los promotores de la iniciativa.
Se trataba de que el campo perpetuara el recuerdo al joven aficionado muerto por una pelota de goma disparada por la Ertzaintza (Policía Autonómica) tras el partido de Europa League entre el Athletic y el Schalke 04 de hace dos temporadas, cuando aún Marcelo Bielsa era el DT de los zurigorri.

Leer el resto del artículo

Escuela Fútbol Rebelde
Radio Plaza de la Dignidad

    Fútbol, Ideas y Revolución
    Déjenme decirles, a riesgo de parecer ridículo, que el revolucionario verdadero está guiado por grandes sentimientos de amor. Es imposible pensar en un revolucionario auténtico sin esta cualidad. Quizá sea uno de los grandes dramas del dirigente; éste debe unir a un espíritu apasionado, una mente fría y tomar decisiones dolorosas sin que se contraiga un músculo. Nuestros revolucionarios de vanguardia tienen que idealizar ese amor a los pueblos. No puede descender con su pequeña dosis de cariño cotidiano hacia los lugares donde el hombre común lo ejercita.
    Ernesto Che Guevara
    Traducir
    Contacto y Redes Sociales

    Correo:

    Correo

    Twitter:

    FRtwitter


    Facebook
    FacebookFR

    Google+

    Estadísticas del FR

    estadisticasFR50 copia

    BanderaFRondas

    Twitter
    Talleres y Actividades

    AFICHE-SERIES-FR-Aclarado.jpg

    El Fantasista40

    ciclo cine FR

    unete al estrella

    Medios Populares

    FR contra el capitalismo

    barra lateral copia

    AIT

    againsfm copia

    diegonofn copia

    FR antiracista copia

    anti-represion1 copia

    no+afp1

    mapuche copia

    Internacionalismo
    Translate »