Posts Tagged ‘Bolivia’

Dakar: economía v/s patrimonio

La competencia más dura a nivel mundial se ha instalado los últimos años en nuestro país. Sin embargo, la edición 2015 podría ser la última. Esto, luego de que dos pilotos dañaran sitios arqueológicos y reavivaran la controversia de qué es más conveniente para el país.
Sin duda, el Dakar es una plataforma que atrajo a turistas e incluso ha hecho que muchos prácticamente se enteren de la existencia de nuestro país, gracias a su difusión planetaria. Los fanáticos deciden visitar Chile mientras se realiza el rally, pero otros lo hacen luego de ver las imágenes de la competición.
Esto conlleva que la economía nacional se vea beneficiada. Si bien el Gobierno debe invertir dinero para que el Dakar se lleve a cabo en suelo nacional, las ganancias posteriores duplican o triplican la inversión. Por lo tanto, económicamente le conviene.

Leer el resto del artículo

Marco Antonio Etcheverry, el Diablo: “Me gustaría una salida al mar para Bolivia”

En la actualidad, la selección boliviana está lejos del fútbol conducido por los pies de Marco Etcheverry. El 10 de la generación dorada de los verdes guió su equipo al Mundial de 1994, el segundo y último de Bolivia luego de la cita de 1950, y llegó a la final de la Copa América 1997 con los altiplánicos.
Once años después de su retiro del combinado verde en 2003, no queda casi nada. La escuadra altiplánica ocupa el puesto 85 del Ranking FIFA, sufre con la falta de recursos económicos y no tiene un DT fijo desde la salida del vasco Xavier Azkargorta en marzo pasado.
“Es tan dramática nuestra situación que no tenemos ni lugar propio para entrenar”, arranca Etcheverry en su análisis sobra la endeble situación que vive el fútbol de su país: “La Selección tiene graves problemas económicos y políticos. Por eso, no tenemos un proyecto futbolístico grande de parte de nadie”. 

Leer el resto del artículo

[Columna] Gol y mar para Bolivia

Javier Valdes Larrondo | Agencia UNOPor FutbolRebelde.org.- El pasado martes se jugó un amistoso, entre Chile y Bolivia, preparatorio para la Copa América 2015, que se llevará a cabo en nuestro país. El festejo del primer gol de la selección de Bolivia, fue más que una celebración por adelantarse en el marcador. 
El futbolista nos recordó a chilenos y bolivianos que el derecho de Bolivia de poseer una salida al mar está latente. Tras definir por encima del portero Jhonny Herrera, se tiró a nadar en el césped como símbolo de la demanda del país hermano por el acceso al océano Pacífico.
El ‘Caballo’, como es conocido el futbolista altiplánico, generalmente festeja sus goles con la imagen de la Virgen de Cotoca, pero en esta ocasión se acostó en el césped e hizo algunas brazadas ante la ‘Roja’.
Con ese festejo, el delantero Carlos Saucedo hizo estallar las redes sociales tras anotar el 1-0 ante la selección de Chile. En ese momento a muchos chilenos, afiebrados por el nacionalismo que circunda alrededor del fútbol, les salió el fascista -con pistola incluida- que llevan dentro, y comenzaron a inundar las redes sociales con comentarios burlescos y discriminadores hacia los bolivianos y su demanda histórica, situación que nos avergüenza mucho, sobre todo cuando la tendencia latinoamericana es de integración entre pueblos en pos de la transformación social.

Leer el resto del artículo

Una historia de paz, esto también es fútbol

amistad_futbolHebert Abraham Uriarte es un hincha atigrado, un paceño como tantos que no pudo aislarse de la Copa Libertadores que disputaba Bolívar ante Lanús, él, tomó la postura de un hincha de The Strongest que no quiere la victoria de su rival, estaba esperando con ansias la derrota de Bolívar.
Pero le ocurrió un suceso maravilloso, digno de ser contado y difundido, en un ambiente cada vez más cargado de odio y haciéndole constantes guiños a la violencia en el fútbol… dejemos que Hebert nos cuente su historia:
Seré sincero… Mientras por la noche rogaba que los celestes pierdan -no saben cuanto- empecé a subir a pie a casa, vi a un señor humilde con su hijito, sentados en la puerta de una casa, tapados con un nylon, abrazados.

Leer el resto del artículo

Evo Morales se convierte en jugador de fútbol profesional de equipo boliviano

evo-morales-jugando-futbolEl máximo mandatario de Bolivia, Evo Morales, ha firmado por un año como jugador del Sport Boys, un equipo de la Primera división del país sudamericano. Morales es un apasionado de este deporte y lo practica casi a diario. El jefe de Estado jugará con el número 10, claro, siempre y cuando sus responsabilidades políticas se lo permitan.
Así lo ha anunciado Mario Cronenbold, máximo dirigente de la entidad: “Concretamos esta idea que surgió conversando con el presidente. Le encanta jugar al fútbol y además juega muy bien.
Además, Cronenbold, quiso dejar claro que no hace falta que juegue todo el partido: “La pisa bien y tiene buen disparo. No hace falta que juegue los 90 minutos, con que juegue 20 es suficiente. Será histórico que el presidente en ejercicio de un país juegue profesionalmente”.
El Sport Boys ocupa el octavo puesto en el Clausura y está luchando para clasificarse para la Copa Sudamericana. Morales debutaría en agosto, cuando comience el torneo Apertura.
Fuente: CubaDebate

“Colonia La Paz” de Bolivia: La lucha contra el racismo y toda forma de discriminación también está en la cancha

colonialapaz Por Mario Vega Yañez[1].- Bolivia, un país sin mucha historia futbolística mundialmente reconocida, algunos torneos internacionales donde renombró un nombre de algún club que se lo anexo más a su territorialidad que a su estilo de juego. Una clasificación a un mundial de fútbol que ya no es tan reciente, pero que nos sacó lágrimas y aún nos la saca cuando lo recordamos a través de los vídeos, es muestra clara de una población altamente futbolera que juega, vive, comenta, siente y respira fútbol.
Si hay algo de lo que podemos culpar al fútbol es de generar juegos entorno a diversidad cultural dentro de una cancha, no importa el color, la etnia, preferencia sexual, alineamiento político ni inclinación religiosa, ahí dentro están quienes quieren jugar al fútbol y sobre todos los que se divierten haciéndolo, ese es el caso de este país.
La diversidad cultural dentro de la cancha se manifiesta en la misma historia boliviana, para entenderla debemos considerar las relaciones históricas contemporáneas entre sociedad y estado. Bolivia tiene uno de los más altos porcentajes de población indígena en América Latina, de acuerdo al Censo de 2001 el 62% de la población mayor a 15 años se declaraba descendiente de uno de los pueblos indígenas que existieron antes de la colonización que comenzó allá por el siglo XVI. Esta población declarada indígena estaba concentrada entre la población Quechua (31%), Aymara (25%) ubicados en la zona andina y los valles y pueblos indígenas minoritarios (6%) que viven en las tierras bajas de la región oriental del país[2].

Leer el resto del artículo

Euskal Herria Selekzioa juega con Perú y organizaciones pro oficialidad esperan que nada distraiga del objetivo

Por  futbolrebelde.org.- Este sábado se juega en San Mamés Berria (nuevo) un partido amistoso entre la Euskal Herria Selekzioa y Perú, que estrenará a la nacional de los vascos en el nuevo estadio del Athletic de Bilbao.
Mikel Etxarri y José Mari Amorrortu han llamado a 22 jugadores para el tradicional partido navideño. Los jugadores de la Real convocados para jugar con la Euskal Herria Selekzioa son el portero Eñaut Zubikarai, los defensas Jon Ansotegi e Iñigo Martínez, los centrocampistas Markel Bergara, y Xabi Prieto y el delantero Imanol Agirretxe. Completan la lista Andoni Iraola, Gorka Iraizoz, Gaizka Toquero, Ander Iturraspe, Mikel San Jose, Mikel Balenziaga, Markel Susaeta, Borja Ekiza, Beñat Etxebarria, Oscar de Marcos, Ibai Gomez y Aritz Aduriz del Athletic; Aurtenetxe, del Celta; Oier Sanjurjo y Roberto Torres, de Osasuna; y Asier Illarramendi, del Real Madrid.

Leer el resto del artículo

Evo Morales jugará partido de fútbol para promover el fin de violencia contra las mujeres

Imagen activaEl presidente de Bolivia, Evo Morales, participará a finales de este mes en un partido de fútbol para promover el fin de la violencia contra las féminas, informó hoy ONU- Mujeres.
Según ese organismo dedicado a impulsar la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, el encuentro pactado para el 26 de septiembre en Roosevelt Island, Nueva York, se enmarca en el 68 período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, foro que comenzó el pasado martes.

Leer el resto del artículo

Leo Fernandez, ex arquero de Palestino: “Yo voy a apoyar a Evo hasta el día que se vaya”

En esta primera parte de la entrevista con Leo Fernández, el ex arquero de la Selección Boliviana, nos encontramos con el costado político, el del compromiso y la militancia por el MAS. Además, la discriminación en Bolivia y el rechazo de sus ex fanáticos tras su declaración en favor del presidente, con quien hoy juega partidos en diferentes partes del país.
Un futbolista, una figura pública que tiene un pasar tranquilo. Ídolo en Santa Cruz de la Sierra, una de las ciudades más acaudaladas de Bolivia, y cerca de su retiro. ¿Qué necesidad puede tener de hacer abierta su adscripción política con las ideas de Evo Morales, el presidente del país y odiado en la tierra que lo adoptó como propio? La necesidad de la convicción, de la creencia firme, de la admiración.
Eso se desprende de las palabras de Leo Fernández, el arquero nacido en Argentina y que se hizo emblema de Oriente Petrolero. A lo largo de la charla con el ex “1” de la Selección Boliviana tocamos diferentes aspectos: su ideología, la relación con Evo Morales, el costo que tuvo para él todo eso. Y también hablamos de fútbol, de doping, del rol de la prensa deportiva y sus múltiples experiencias de vida, aunque eso quedará para la segunda entrega. Leer el resto del artículo

ESAIT y su opinión sobre la jornada e incidentes del Euskal Herria Selekzioa-Bolivia [+ Vídeo de actividades]

En la comparecencia previa al 29 de diciembre, hicimos un llamamiento a convertir la jornada del partido en un marco para la reivindicación. A tal efecto, organizamos una serie de actos. Concretamente, habilitamos medios para todos aquellos sectores que desde una perspectiva nacional, se muestran favorables a la oficialidad de nuestras selecciones, organizando para ello, tanto una kalejira, como un área festiva, para que se convirtieran en un punto de encuentro de personas de distinta condición y edad que comparten los anteriormente citados objetivos.

Leer el resto del artículo

[Columna] Anoeta y batallas perdidas

Por Borroka garaia da
Las guerras, no siempre en sentido literal, se componen de diversas batallas. Algunas se pierden y otras se ganan. Pero no existe ninguna guerra que acabe ganándose y se pierda en el ámbito comunicacional. El que gana escribe la historia y su verdad (lo sea o no) va reforzándose hasta que se hace victoriosa.
La carga de la ertzaintza en el partido de la selección de Euskal Herria y de Bolivia fue una operación de castigo de manual, como tantas otras. Agredir contra una masa apelotonada sale gratis y especialmente lo han hecho a placer y sin resistencia en los últimos tiempos. Causando un muerto y cientos de heridos o contusionados en los últimos años. Es obvio que la carga no tenia intención de evitar ningún tipo de incidente con bengalas, ya que entre otros motivos una carga policial no puede evitarlos, tampoco un porrazo puede disipar el humo. El esquema de “todo se arregla con violencia” que utiliza la ertzaintza, en este caso lo único que muestra son las pocas luces de un cuerpo represivo que no tiene otra alternativa más que la violencia gratuita ante cualquier tipo de situación. Obviamente hay decisiones políticas detrás y en este caso las siglas de PNV salen a relucir.

Leer el resto del artículo

Euskal Selekzioa: Esait quiere que el partido del 29 de diciembre sirva para avanzar en la lucha por la oficialidad

Con motivo del partido que enfrentará a Euskal Herria y Bolivia el próximo 29 de diciembre en Anoeta, Esait ha dado a conocer su análisis de la situación en la lucha por la oficialidad de las selecciones vascas y su postura ante la tradicional cita navideña.
La plataforma ha dejado claro que los cuatro años de Santi Arostegi al frente de la Federación Vasca de Fútbol han sido «una oportunidad perdida» para poder dar pasos en la buena dirección, pero mostraron su intención de apoyar el partido de la tricolor, respetando la voluntad mostrada por los jugadores, y aprovechando la cita para dejar en evidencia que la oficialidad es «un objetivo que comparte la amplia mayoría de la sociedad vasca».

Leer el resto del artículo

Euskal Selekzioa vuelve a Anoeta y juega contra Bolivia de Azkargorta

Euskal Selekzioa vuelve a Anoeta. La Federación Vasca de Fútbol ha presentado esta mañana el encuentro que se disputará entre Euskal Selekzioa y Bolivia el 29 de diciembre a las 20 horas en Anoeta. En la rueda de prensa, que se ha celebrado en el escenario del partido, han estado presentes Santiago Arostegui, Presidente de la Federación Vasca de Fútbol, el secretario general de la misma, Jon Ander Gamboa, los seleccionadores Mikel Etxarri y José María Amorrortu, e Iñigo Okariz, representante de la selección sudamericana.
Será la segunda vez que se enfrenten las dos selecciones después de que hace diecinueve años la Euskal Selekzioa superase a Bolivia 3-1 en Anoeta. El del próximo día 29 será el cuarto partido de la Euskal Selekzioa que se juegue en el estadio donostiarra. El último encuentro se disputó en 2004 y el conjunto vasco ganó 2-0 a Honduras. También venció en 1998 en el partido que se jugó en Anoeta ante Uruguay (5-1).
Tal y como han confirmado en la rueda de prensa, la selección boliviana de fútbol, dirigida por Xabier Azkargota, llegará a Donostia el próximo 27 de diciembre y se enfrentará dos días depués ante la Euskal Selekzioa. La convocatoria de Euskal Selekzioa se conocerá el próximo 24 de diciembre.
Fuente: http://www.realsociedad.com

Evo Morales juega con la camiseta del Cádiz CF en el estadio Ramón de Carranza

El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha visitado el Estadio Ramón de Carranza para disputar un encuentro amistoso. El presidente, que está en Cádiz con motivo de la XII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebra hasta este sábado, no ha dejado escapar la oportunidad de jugar al fútbol en el estadio del Cádiz CF.
El partido ha estado organizado por la Organización Iberoamericana de la Juventud y ha cruzado a un combinado de miembros de la propia OIJ y de la ONU a otro capitaneado por Morales y miembros de la sociedad gaditana, entre los que se encontraban el actual entrenador del equipo, Alberto Monteagudo, y el manager cadista, Alessandro Gaucci, y veteranos del Cádiz CF.
Antes del partido, Evo Morales recibió una camiseta personalizada por parte de Florentino Manzano, presidente del Cádiz Club de Fútbol, y entregó un presente de su país al club como muestra de agradecimiento. Finalmente, el encuentro finalizó con empate a dos goles, logrando el presidente boliviano el segundo tanto de su equipo en el lanzamiento de un penalti.
Recordar que el Cádiz es un club de la parte sur del Estado español,  íntimamente ligado a la clase trabajadora y al pueblo gaditano y andaluz, su hinchada, las “Brigadas Amarillas”, consecuente con todo esto es declaradamente antifascista y anticapitalista.
Fuente: http://web.cadizcf.com

Evo juega fútbol contra periodistas chilenos que piden mar para Bolivia

El presidente Evo Morales cerró la noche del lunes una intensa jornada en el marco de la 42 Asamblea de la OEA jugando  dos partidos de fútbol de salón contra un equipo de periodistas internacionales y otro conformado por reporteros chilenos que, a pesar de la goleada que les propinó el equipo presidencial, pidieron mar para Bolivia.
El partido se jugó en el coliseo municipal Wálter Claros de la población de Tiquipaya, a 12 kilómetros de la central ciudad de Cochabamba, donde sesiona el foro hemisférico y dos días después que la selección de fútbol de Chile batiera 2-0 a domicilio a su par de Bolivia en el ámbito de las eliminatorias sudamericanas para el mundial de Brasil 2014. 
“El fútbol es la mejor diversión para cualquier ser humano; desde niño he practicado el deporte para divertirme y despejar el cansancio. También para incentivar a la juventud a hacer deporte”, sostuvo el gobernante boliviano. Morales recibió en la mañana a su colega y aliado ecuatoriano Rafael Correa, con quien asistió a la plenaria de la Asamblea General de la OEA y posteriormente a la Cumbre Social paralela. 
En la noche, aceptó el desafío de los corresponsales internacionales que trabajan en Bolivia, equipo al que ganó 7 a 3 y jugó un segundo encuentro contra periodistas chilenos a los que goleó 20 a 5.  Desenfadado y mostrando sus habilidades, Morales comandó la escuadra presidencial frente al aplauso de una nutrida asistencia al reducto deportivo. 
“Hay dos cosas que aprendí del presidente Morales, que le gusta jugar con solidaridad, porque pudiendo meter un gol entregaba la pelota a sus compañeros y otra cosa es que descubrí es que perdona muchas veces al enemigo”, afirmó, Luis Salguero, un periodista ecuatoriano. 
Mientras que un periodista chileno, mostró en su camiseta un mensaje con la leyenda “mar para Bolivia” que exhibió al público en una especie de vuelta olímpica. 
“Más que un partido, me dio la oportunidad de conocer a un hombre extraordinario más allá de que en Bolivia lo quieran o no lo quieran”, remarcó. 
El jefe de Estado, un acérrimo deportista, particularmente futbolista, juega siempre que puede, independientemente del evento al que asista: algunas veces contra presidentes y otras contra pobladores de las regiones más remotas de Bolivia. 

Evo Morales bromea y dice que le gustaría definir demanda de mar con Chile en “partido de fútbol”

A Evo Morales le gustaría definir demanda de mar a Chile con "partido de fútbol"En medio de la previa del partido que este sábado disputarán las selecciones de Bolivia y Chile, válido por las Clasificatorias al Mundial de Brasil 2014, el presidente del país altiplánico.
Evo Morales, bromeó al relacionar este tema con la histórica demanda marítima de su país. Morales dijo entre risas que “Si el tema del mar se decidiera en un partido de fútbol, qué bueno sería, pero no es tanto así”.
Según reporta Cooperativa, las palabras del Mandatario se dieron en una conferencia de prensa con periodistas deportivos, tras recibir al técnico del equipo nacional, el argentino-boliviano Gustavo Quinteros, y sus dirigidos, en el Palacio de Gobierno en La Paz.
Morales respondió así consultado sobre la relevancia del encuentro, teniendo en cuenta que su Gobierno ha anunciado que reiterará su demanda a Chile de una salida al Pacífico en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se celebrará en Bolivia desde este domingo.
Fuente: publimetro.cl

Día Mundial del Agua: Cortometraje “Abuela Grillo”

Todos los 22 de marzo se celebra el “Día Mundial del Agua”. Recurso natural imprescindible para la vida en el planeta, pero cada vez más mercantilizado, al ser un recurso que en los países latinoamericanos ha perdido soberanía cayendo en manos de grandes transnacionales de países o bloques imperialistas. Por otro lado, el cortoplacismo con que se mira la producción de grandes obras que afectan zonas de agua dulce, como represas o pantanos artificiales y las consabidas explotaciones mineras en glaciares u obras en las que se lanzan los residuos de la extracción mineral a ríos y lagos que luego los pueblos de los alrededores usarán para la agricultura o el consumo familiar.
En este articulo les presentamos un cortometraje relacionado con el tema y la lucha popular contra la privatización del agua. “Abuela Grillo” es un corto de dibujos animados y es el resultado de una iniciativa de intercambio cultural entre Bolivia y Dinamarca, conformado por animadores bolivianos y el departamento de formación pedagógica de The Animation Workshop y con el apoyo de la Comunidad de Animadores Bolivianos y la Embajada Real de Dinamarca.
Abuela Grillo es la adaptación de un mito ayoreo. La versión animada convierte esta historia en una fábula que trata un tema fundamental del mundo contemporáneo: la lucha de los pueblos en contra de la mercantilización del agua.
La prestigiosa cantante boliviana y ahora embajadora de Bolivia en Francia, Luzmila Carpio, presta su voz y su canto al personaje de manera magistral.  Este cortometraje llega a ser un nuevo punto alto dentro del arte de la animación en Bolivia y es el primer fruto de un proyecto a gran escala que incluye la futura realización de diversas producciones animadas y la formación de más artistas bolivianos en distintos campos de la animación.
Abuela Grillo from Denis Chapon on Vimeo.

Bolivia venció 1-0 a Cuba en histórico primer partido entre ambas selecciones

Fútbol Cubano
COCHABAMBA, Bolivia (Reuters) – La selección de fútbol de Bolivia puso fin a una racha de 28 meses sin victorias al derrotar el miércoles por 1-0 al débil equipo sub-23 de Cuba, en partido amistoso de bajo nivel técnico.
Ricardo Pedriel, del Sivasspor de Turquía, anotó a los 48 minutos para la selección sudamericana, que desperdició al menos media docena de claras oportunidades de gol y terminó rechiflada por los aficionados que concurrieron al estadio Félix Capriles de la ciudad central de Cochabamba.
Fue la primera victoria de Bolivia después de 19 partidos, incluidas nueve derrotas y seis empates bajo la dirección técnica de Gustavo Quinteros, quien está a cargo del equipo altiplánico desde fines del 2010.
La selección boliviana había conseguido su anterior victoria en octubre del 2009, por 2-1 sobre Brasil en partido de eliminatoria para el pasado Mundial de Sudáfrica.
El partido en Cochabamba sirvió a Bolivia de preparación para recibir en junio en la altura de La Paz a Chile y Paraguay, en un nuevo ciclo de la eliminatoria para la Copa del Mundo Brasil 2014.
La selección boliviana, que está actualmente última en la eliminatoria, jugó con tres atacantes netos, entre ellos su estrella Marcelo Martins del Gremio brasileño, pero volvió a mostrar falta de juego colectivo y de definición en el área rival, donde se lució el arquero cubano Odisney Cooper.
Cuba jugó a la defensiva y exhibió gran resistencia física para soportar el asedio local, incluso con un hombre menos en los 20 minutos finales por expulsión de su zaguero José Luis Corrales, por doble amonestación.
(Reporte de Carlos A. Quiroga; Editado por Ricardo Figueroa)

Escuela Fútbol Rebelde
Radio Plaza de la Dignidad

    Fútbol, Ideas y Revolución
    La tecnocracia del deporte profesional ha ido imponiendo un fútbol de pura velocidad y mucha fuerza, que renuncia a la alegría, atrofia la fantasía y prohíbe la osadía. Por suerte todavía aparece en las canchas, aunque sea muy de vez en cuando, algún descarado carasucia que sale del libreto y comete el disparate de gambetear a todo el equipo rival, y al juez, y al público de las tribunas, por el puro goce del cuerpo que se lanza a la prohibida aventura de la libertad.
    Eduardo Galeano
    Traducir
    Contacto y Redes Sociales

    Correo:

    Correo

    Twitter:

    FRtwitter


    Facebook
    FacebookFR

    Google+

    Estadísticas del FR

    estadisticasFR50 copia

    BanderaFRondas

    Twitter
    Talleres y Actividades

    AFICHE-SERIES-FR-Aclarado.jpg

    El Fantasista40

    ciclo cine FR

    unete al estrella

    Medios Populares

    FR contra el capitalismo

    barra lateral copia

    AIT

    againsfm copia

    diegonofn copia

    FR antiracista copia

    anti-represion1 copia

    no+afp1

    mapuche copia

    Internacionalismo
    Translate »