Posts Tagged ‘Boxeo’

Muhhamad Alí, el más grande campeón de la lucha contra el racismo y por la igualdad social

“Un peleador, con valor como Cassius Clay”, dice en una rima de la canción “Flow y Venganza”, del compañero rapero Portavoz, citando a Muhhamad Alí, aún con su nombre de esclavo, como el mismo dijo hace muchos años cuando decidió nacer de nuevo, junto a otros grandes inspiradores de la lucha revolucionaria, como Gramsci y Chomsky.
Porque Muhhamad Alí, sobrepasó generaciones, ni Portavoz ni quien escribe lo pudimos ver pelear, lo que sabemos de la vida del campeón, lo escuchamos mucho de nuestros abuelos y padres, cuya historia nunca se redujo sólo a lo deportivo, aspectos donde era capaz de predecir en que round noquearía al rival de turno, o cuando aplicaría su estrategia de “Flotar como una mariposa, picar como una abeja”. También nos hablaban del rol político y compromiso social con su pueblo que adquirió el boxeador a lo largo de su vida. Acá su historia, imposible de disociar en ambos aspectos.

Leer el resto del artículo

Teófilo Stevenson: El zurdo derecho

Por Danilo Diaz
La noticia fue tan fuerte como el recto de derecha que lo identificó a lo largo de su carrera, donde logró el tricampeonato olímpico en Munich 72, Montreal 76 y Moscú 80. Teófilo Stevenson, el más grande pugilista amateur de la historia, murió de una cardiopatía isquémica el pasado lunes 11. Se fue en silencio, sin estridencias, como sucedió a lo largo de su enorme trayectoria.
Porque más allá de sus extraordinarios números, reflejados en los 301 triunfos sobre 321 combates, con un tricampeonato mundial en boxeo aficionado, Stevenson entendió a su deporte como la posibilidad de enaltecer al hombre. Un contrasentido, dirán los opositores a la disciplina que comenzó a humanizar el marqués de Queensberry en el siglo XIX. La razón corre por cuenta del cubano, quien entendió al boxeo como la opción de competir con el rival sin buscar aniquilarlo.
Stevenson peleó durante 20 años, cuando la lucha entre el Occidente capitalista y el Este socialista permitía dirimir, en cierta medida, el choque ideológico que protagonizaban las dos potencias que hegemonizaron el siglo pasado a través de la Guerra Fría. Desde su amada Cuba, el tricampeón olímpico de peso pesado representó la dignidad del deportista, capaz de elegir un estilo de vida, una idea, aunque muchos consideren que estaba equivocada, renunciando a todo lo que ofrecía Estados Unidos.

Leer el resto del artículo

Escuela Fútbol Rebelde
Radio Plaza de la Dignidad

    Fútbol, Ideas y Revolución
    El fútbol es...espacio, tiempo y engaño. Suena a sencillo, pero hay que hacerlo. Y tiene cuatro acciones que se pueden enumerar fácilmente pero que también hay que llevar a la práctica: defender, recuperar la pelota, gestar jugadas y definir. Un fútbol complejo solamente lo hacen diferente los grandes jugadores, y los grandes entrenadores. El técnico tiene una idea y debe demostrar y convencer que a sus jugadores de que con esa idea lograrán la eficacia. Y después comprometer a la defensa de la idea. Son tareas que no se logran en dos días.
    Cesar Luis Menotti
    Traducir
    Contacto y Redes Sociales

    Correo:

    Correo

    Twitter:

    FRtwitter


    Facebook
    FacebookFR

    Google+

    Estadísticas del FR

    estadisticasFR50 copia

    BanderaFRondas

    Twitter
    Talleres y Actividades

    AFICHE-SERIES-FR-Aclarado.jpg

    El Fantasista40

    ciclo cine FR

    unete al estrella

    Medios Populares

    FR contra el capitalismo

    barra lateral copia

    AIT

    againsfm copia

    diegonofn copia

    FR antiracista copia

    anti-represion1 copia

    no+afp1

    mapuche copia

    Internacionalismo
    Translate »