Nada mas pisar la tierra de sus padres, Xavi, el nuevo fichaje del Osasuna de Iruñea (Pamplona), se da de bruces con el pasado. A sus treinta y tantos acaba de poner por primera vez los pies fuera del Paisito y se reencuentra con Rosana, que, entre el amor y el odio, se ha pasado veinte años esperando que Xavi viniera a buscarla y le explicara sus recuerdos de aquel Uruguay de 1973. Aquel Uruguay en el que su famosa democracia y sus millones de cabezas de ganado no podían ocultar el descontento del pueblo, la ccorrupción endémica de los políticos, los Tupamaros, los milicos o el golpe de estado que ya se sabe que van a dar. En medio de todo aquello, el padre de Rosana y el de Xavi no querian otra cosa que proteger a sus hijos y vivir una vida consecuente con sus ideas… y ver fútbol, claro. Porque en el Paisito el fútbol lo es todo, incluso en tiempos de guerra.
Este colectivo quiere «superar rivalidades provincialistas o de clubes, y fortalecer la unidad de pensamiento y actuación en la defensa de Euskal Herria». Pide que la cita navideña no sea «nuestro destino final».
Coincidiendo con el encuentro que disputará mañana en San Mamés la Euskal Selekzioa contra Perú, ayer se dio a conocer mediante un comunicado el colectivo denominado Garaitezinak, formado principalmente por Indar Gorri, Mujika Taldea, Iraultza 1921 y Herri Norte.
Este nuevo colectivo nace después de varios meses de organización y debate sobre la situación de la selección vasca y el papel de sus «hintxas». Así, según informan en la nota, «la Euskal Selekzioa se encuentra encasillada en los clásicos navideños y las continuas promesas de las instituciones que no cumplen los deseos de esta sociedad de unas selecciones deportivas auténticas». Es por ello que el colectivo ha decidido aparcar las «anteriores movilizaciones espontáneas y puntuales» que se hacían coincidiendo con esta cita anual deportiva para dar «el paso de dotarnos de una organización estable que sirva de impulso a la animación y la demanda de oficialidad».
En pleno proceso para dotar de más futbolistas navarros a su cantera, Osasuna citó este jueves al joven José García, de 16 años, para el duelo que disputará hoy viernes el equipo vasco frente al Almería .
Un guiño al lado más romántico del fútbol. Hace diez años, el programa El Día Después, de Canal +, ofreció una llamativa secuencia en la que se podía observar a un niño animando sin cesar a Osasuna durante el clásico contra el Athletic en El Sadar. Enfervorizado, el niño se fue transformando aquella tarde hasta el punto de quitarse la camiseta y encaramarse a una valla, mientras los aficionados que se encontraban a su alrededor contemplaban la escena entre carcajadas.
Muniain, San José, Ekiza, Iraizoz y Pérez proceden de la UDC Txantrea, equipo del barrio obrero de Iruña.
Fermín De La Calle | 22/02/2012
Los 80 fueron años duros en la Chantrea. Pelotas de goma, botes de humo, ikurriñas desafiantes, interrogatorios, cargas policiales… La lucha de liberación nacional vasca se recrudeció y Barricada, salida de estas calles, cantaba en ‘Barrio Conflictivo’: “La Txantrea pesadilla siniestra, eres la culpable de querer vivir en paz”.
Este barrio extramuros se alza sobre unos terrenos que Franco legó a final de los 40 a trabajadores que edificaron las casas con sus propias manos. Fue creciendo con el éxodo rural y adquirió un perfil obrero y de izquierdas. Los tumultuosos episodios de los 80 han declinando, pero aún hoy, La Txan mantiene su espíritu contestatario y su naturaleza obrera.
Muchos detalles la convierten en una barriada atípica dentro de la ortodoxa Pamplona. Sus casas de dos alturas o las pegatinas con la grafía ‘TX’ que exhiben los coches como distintivo. Rasgo adoptado por el equipo del barrio, que jubiló la CH para denominarse Unión Deportiva Cultural Txantrea. Pese a la cercanía de Osasuna, el Txan está ligado a otro club, el Athletic, históricamente vinculado al nacionalismo vasco, aunque en su versión más tradicional y moderada. Analizando la plantilla de los leones uno descubre que el caladero que presenta más efectivos es el vivero pamplonica: Gorka Iraizoz, Mikel San José, Iker Muniain, Íñigo Pérez y Borja Ekiza. Y en el B militaban hasta hace poco los Goñi, Julen y Adrien.