Posts Tagged ‘Chauvinismo’

Las ideas y la simbología de la ultraderecha chilena 2.0 que no podemos permitir que penetre en el fútbol

Por FutbolRebelde.org.-Dentro de poco comenzará la Copa Confederaciones en Rusia, donde participan los vencedores de los respectivos torneos de selección de cada continente y subcontinente, más el próximo organizador del mundial de fútbol, que hace de local. Como sabemos, participará nuestra selección, representando a la Conmebol, como campeón de la última Copa América, realizada en Chile el año 2015.
El hincha de “La Roja”, suele exacerbar sus sentimientos de nacionalismo y “chilenidad” cuando juega la selección, sobre todo si es en torneos importantes o en las clasificatorias al mundial: expresiones mercantilistas que potencian el consumismo, por parte de las empresas auspiciadoras de la ANFP, y otras de tipo chauvinistas, homófobas, racistas, machistas, misóginas y sobre todo xenófobas, se suelen mimetizar en un “todo vale”, bajo la excusa, a estas alturas rancia, del “folklore del fútbol”.
Durante los últimos meses, quizás con la potenciación dada por la asunción de Donald Trump como presidente de EEUU, gracias a un discurso racista y antiinmigración, en Chile, desde el empresario candidato de la derecha, Sebastián Piñera, a grupos nacionalistas más radicalizados, han comenzado a lanzar cuñas o acciones de agitación donde se repiten elementos de este discurso. Muchos políticos chilenos, han asumido implícita y explícitamente el discurso de la ultraderecha, proponiendo medidas como la expulsión de extranjeros que cometan delitos, entre otras cosas. Esto a pesar que las estadísticas demuestran que los extranjeros que delinquen son una mínima proporción del total de hechos delictuales cometidos en el país[1].
En Europa, por ejemplo, bajo esta misma lógica muchas expresiones políticas de ultraderecha, esconden y sortean la cuestión del racismo, sustituyéndolo por una suerte de “culturalismo”, donde igualmente, se expresan la xenofobia, el nacionalismo, el autoritarismo, y la negación de la diversidad.

Leer el resto del artículo

A cambiar el cántico discriminatorio hacia el rival por el apoyo incondicional a nuestros colores

En el mes de enero la FIFA castigó con multas económicas a varios países de América por canticos discriminatorios en las eliminatorias rumbo a Rusia 2018. A Perú, Uruguay, Argentina y México le impusieron una sanción de 18.270 euros por estos ‘cánticos’ en un solo encuentro y a Chile 64.000 euros por que ocurrieron en cuatro partidos diferentes. Que nuestro país haya recibido la multa más alta por la continuidad de dichas prácticas nos demuestra que por muy campeones de América que hayamos sido, algo estamos haciendo mal, no sólo por parte de ls dirigentes y los medios de comunicación, sino principalmente por los hinchas que nos plantamos nuestro amor al fútbol desde la trinchera de la conciencia y la rebeldía.
La tarjeta verde de la Unicef y unas cuantas multinacionales, que disfrazan propaganda de sus productos con buenas intenciones, pudo haber terminado con las pifias durante el sonido de los himnos de los rivales de la selección, pero estuvo lejos de conseguir el objetivo de terminar con la discriminación en los estadios de Chile. De hecho cuando termina de sonar el himno del país rival, se escuchan múltiples gritos discriminatorios hacia estos que no pasan desapercibidos. Cambiamos silbidos por insultos: gritos de negro, mono, maricón, muerto de hambre, traficante, putitas, entre otros, más el gentilicio del rival de turno es común escucharlo de forma individualizada y a veces dichos o festinados por pequeños grupos aún durante los partidos de La Roja.
Que la FIFA castigue no nos dice mucho, ellos están en una campaña de lavado de imagen de la corrupción y tráfico de influencias, practicas comunes del capitalismo y de la responsabilidad que tiene esta organización al transformar este deporte tan hermoso en un negocio sumamente lucrativo. Pero no es quien te llama la atención o castiga lo importante, sino el porqué del castigo: cánticos homofóbicos y xenófobos. Si de algo puede servir este llamado de atención es para darnos cuenta y cuestionarnos la manera en que como chilenos vemos el fútbol, el estadio y el ambiente que lo rodea.
Leer el resto del artículo

Escuela Fútbol Rebelde
Radio Plaza de la Dignidad

    Fútbol, Ideas y Revolución
    Un entrenador genera una idea, luego tiene que convencer de que esa idea es la que lo va a acompañar a buscar la eficacia, después tiene que encontrar en el jugador el compromiso de que cuando venga la adversidad no traicionemos la idea. Son las tres premisas que tiene un entrenador. Napoleón no era un táctico, sino un estratega. Si tenía que cambiar, cambiaba. Eso vale para el fútbol también.
    Cesar Luis Menotti
    Traducir
    Contacto y Redes Sociales

    Correo:

    Correo

    Twitter:

    FRtwitter


    Facebook
    FacebookFR

    Google+

    Estadísticas del FR

    estadisticasFR50 copia

    BanderaFRondas

    Twitter
    Talleres y Actividades

    AFICHE-SERIES-FR-Aclarado.jpg

    El Fantasista40

    ciclo cine FR

    unete al estrella

    Medios Populares

    FR contra el capitalismo

    barra lateral copia

    AIT

    againsfm copia

    diegonofn copia

    FR antiracista copia

    anti-represion1 copia

    no+afp1

    mapuche copia

    Internacionalismo
    Translate »