Posts Tagged ‘Ciclismo’

Mikel Landa, ciclista, sobre las mujeres en el podio: “Sobran. Es tratarlas como objetos, infravalorarlas”

Bajo la lógica del sistema el deporte es para machos, al igual que deben serlo, quienes lo consumen de diversas maneras: revistas, pago de la televisión por cable, suplementos deportivos. En todos estos la mujer es utilizada como objeto y no sólo eso, sino objetos para el vencedor, el exitoso, el que sólo compite pero no gana, no tiene su premio en forma de carne ni fans. Pero hay federaciones que apuestan por cambiar estas practicas y deportistas que por fin se atreven a poner en cuestión estas acciones enmarcadas bajo la excusa añeja y oportunista de que no son peligrosas, porque “sólo son parte del folklore” deportivo.
En Australia por fin han dado el paso de acabar con una típica imagen ciclista evidentemente machista, la de las azafatas besando al ganador en el podio. En su lugar, ciclistas de categoría junior acompañaran a los campeones.
El corredor vasco Mikel Landa no se ha escondido y ha dejado clara que su postura es la de eliminar esa costumbre. “Esa es la línea que hacia la que debemos ir” asegura refiriéndose a la decisión de los australianos. “Sobran. Es tratarlas como objetos, infravalorarlas”, añade el crack de Murgia.
“Aquí es una costumbre arraigada” añade según recogía un periódico español esta semana, “y nadie se atreve a dar el paso pero hay que admitir que poner ahí arriba a mujeres elegidas por que son guapas y tienen buen cuerpo no es la mejor imagen que se puede dar de ellas”. Esperemos que tome nota quien deba decidir y que vaya desapareciendo esa estampa de las carreras ciclistas.

Nairo Quintana, el héroe humilde que burló la muerte para dominar las montañas

Nairo Quintana CiclistaEl 4 de febrero de 1990 en Tunja, Colombia, llegaba al mundo Nairo Alexander Quintana, hijo de Luis y Eloisa, un modesto matrimonio de campesinos de Cómbita. Ese pequeño –el cuarto de cinco hermanos-, al que cariñosamente en la familia llamaban ‘El Negro’, se convirtió hoy en el primer ciclista latinoamericano en ganar el Giro de Italia. Durante las últimas tres semanas, el líder del Movistar ha tenido que librar muchas batallas para llegar a lo más alto del podio de la ronda italiana. Nada nuevo para Quintana.
Nairo aprendió a luchar desde muy pequeño. A los pocos meses de nacer empezó a padecer fuertes diarreas. A veces estaba muy delgado y otras inflado, con cada tos sangraba abundantemente por la nariz, sus ojos parecían vacíos de vida y en el hospital no encontraban remedio. Sus padres pensaban que no viviría mucho. Sin embargo, una vecina del lugar les dijo que el pequeño padecía la enfermedad conocida como el tentado del difunto, un mal del que solo los elegidos se salvan. A base de remedios naturales con hierbas y buena alimentación, Nairo ganó la primera gran batalla de su vida.

Leer el resto del artículo

Sergio Tormen, el militante que fue campeón de ciclismo

Por Fútbol Rebelde.- Sergio Tormen Mendez, a 40 años del golpe aún se encuentra en condición de detenido desaparecido. Sergio trabajaba como mecánico de bicicletas y era ciclista profesional. Al momento de su detención Sergio Tormen tenía 25 años y era bicampeón nacional en 50 kilómetros y persecución. Ganó el circuito Rengo y el Jaime Eyzaguirre, fue segundo en la ascensión a Farellones del 71, tercero en una doble Rapel, entre otros logros. “Me fui quedando en medio fondo y ruta, pero en el ciclismo nuestro no deberíamos especializarnos, pues significaría correr una vez a las quinientas”, declaró Sergio Tormen a la revista Estadio en octubre de 1973.
Sergio fue detenido junto a su hermano Peter Tormen, el 20 de julio de 1974, en el taller de bicicletas de la familia, en la comuna de San Miguel. La detención de ambos hermanos fue parte de una operación represiva contra el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), organización en la cual militaba Sergio Tormen.

Leer el resto del artículo

Tour de Francia: ESAIT solicitará que no se pongan obstáculos a los aficionados vascos

p032_f01_148x104.jpgPor Joseba ITURRIA
ESAIT, la plataforma que traslada cada año la reivindicación de la oficialidad de las selecciones vascas a las carreteras del Tour, se plantea reunirse con los responsables del Euskaltel para que trasladen a la organización una petición para que desaparezcan los obstáculos que encuentra la afición vasca para acercarse a dar colorido y ambiente a las etapas de Pirineos.
Cuando en 1995 se registraron incidentes en Saint Lary, Jean Marie Leblanc, director del Tour entonces, anunció medidas para reducir la asistencia de aficionados vascos a la prueba y desde entonces las etapas que se disputan más cerca de Euskal Herria se celebran en días laborables, con lo que se reduce las opciones para trasladarse.
Pero ahora el problema no es que llegan menos vascos, sino que la asistencia de público ha bajado este año de manera generalizada, en Alpes y en Pirineos. Buena prueba de ello fue que ayer estaba abierta la carretera de acceso a Peyragudes a las 11.30 de la mañana, cuando normalmente los accesos a los puertos que son finales de etapa en el Tour se cierran de víspera.

Leer el resto del artículo

Escuela Fútbol Rebelde
Radio Plaza de la Dignidad

    Fútbol, Ideas y Revolución
    Ningún jugador es tan bueno como todos juntos
    Alfredo Di Stéfano
    Traducir
    Contacto y Redes Sociales

    Correo:

    Correo

    Twitter:

    FRtwitter


    Facebook
    FacebookFR

    Google+

    Estadísticas del FR

    estadisticasFR50 copia

    BanderaFRondas

    Twitter
    Talleres y Actividades

    AFICHE-SERIES-FR-Aclarado.jpg

    El Fantasista40

    ciclo cine FR

    unete al estrella

    Medios Populares

    FR contra el capitalismo

    barra lateral copia

    AIT

    againsfm copia

    diegonofn copia

    FR antiracista copia

    anti-represion1 copia

    no+afp1

    mapuche copia

    Internacionalismo
    Translate »