Por Juan Pablo Meneses.- En la provincia de Córdoba, Argentina, un equipo de fútbol rinde homenaje al Che Guevara. Todos son iguales, el deporte no puede ser visto como un negocio, no se venden futbolistas y solo quieren gritar una cosa: ¡hasta la victoria siempre!
Está por empezar la revolución. Y todos esperan se gane. El silencio previo a la batalla se rompe cuando, finalmente, aparece el comando infantil guevarista. Son once niños con las manos en alto, camisetas rojas, zapatos de fútbol y la cara del Che en sus camisetas. Entran al campo de juego muy serios, concentrados, como si supieran que solamente la disciplina y la conciencia podrán ayudarlos a tomar por asalto al equipo rival y clavar la pelota en el arco enemigo. Sus padres y hermanos y amigos y abuelos y tíos y vecinos saludan su ingreso gritándoles “¡Vamos, Che Guevara!”, o “¡Vamos, Che, carajo!”, o “¡Hasta la victoria siempre!”, o “¡Guevaristas hasta el final!”, o “¡Aguante el Che!”.
Excelente reportaje sobre nuestros compañeros del Club Social y Deportivo Ernesto Che Guevara.
Apenas asoma la cabeza en una liga provincial de Argentina y ya tiene más aficionados que el mismo Barcelona o Real Madrid. El ícono que homenajean aparece en cualquier rincón del planeta donde brote una protesta, una revuelta o una revolución.
Por eso sus jugadores sonríen cada vez que un ‘hincha’ del Club Social Atlético y Deportivo Ernesto Guevara aparece en la televisión con una camiseta o una bandera con la cara del Che.
No recibe patrocinios, no tiene marcas en su camiseta y aunque Fly Emirates o Qatar Foundation le ofertaran sumas millonarias para aparecer en su uniforme, su dirigencia se negaría sin terminar de procesar el número de ceros a la derecha.
Por Elias Leonardo.- El reportero aguarda con calma infinita. Sabe que cumplir con la labor de obtener la entrevista al término del partido no será difícil; jugadores y medios tienen todo bajo control. Mientras espera el silbatazo final, el reportero mira su reloj para ver si no está sucio. ¿Pensar en las preguntas a efectuar? No, para qué. “Si pierden ya está, ¿por qué perdieron? Si ganan, ¿por qué ganaron?”. Tampoco apela a una inquietud personal por descubrir o aprender algo más, pues no es parte del contrato. En todo caso tampoco le interesa. Mientras todo esté en “orden” y al compás de las reglas, el negocio duerme tranquilo. El negocio en lo general y en lo particular.
Pero hay individuos que ni son reporteros y ni tienen un reloj para pulir, personas que por interés de hallar terminan por encontrar y mostrar al mundo la existencia de dos elementos fundamentales que en estos tiempos se encuentran en peligro de extinción dentro del fútbol, la libertad y la diversión.
Hace 45 años asesinaron al revolucionario argentino, pero su legado nunca para de crecer. En Jesús María existe un club que lleva su nombre y predica sus valores. No venden ni compran jugadores. Tampoco cobran cuota.
Existe un club en el que podés hacer un golazo, pero no podés faltarle el respeto al contrario. Podés pisar un caño, pero sin olvidarte de practicar la tolerancia. Ser solidario es más importante que ser goleador. En ese club todos juegan al fútbol. Pero saben –y no lo olvidan– que el fútbol es una excusa para compartir y crecer.
Es un club extraño: ganar no está entre sus prioridades. Primero hay que enseñar valores, acompañar a los pibes en su formación, darles contención y hacerles comprender que ninguna persona debe tener un precio. Allí sueñan y laburan para que algo cambie, para que mañana exista El Hombre Nuevo.
A continuación compartimos con ustedes el trailer de un documental grabado durante la realización de la Copa America Alternativa (CAA), en Córdoba-Argentina, durante el pasado mes de Enero, producción visual que próximamente será estrenada. También pueden ver el enlace de la edición especial sobre este mismo evento, que realizó el Colectivo “Hombre Nuevo”.
Sinopsis: Acostumbrados a cubrir marchas y actos callejeros, filmando, fotografiando y entrevistando, en esta oportunidad nos trasladamos hacia la localidad de Jesús María en la provincia de Córdoba. Allí, abrimos nuestros lentes, prendimos los grabadores, a la posibilidad de registrar un torneo de fútbol que tenía la particularidad de congregar a varios equipos de distintas partes del globo detrás de la figura del Che, realizando la Primera Copa América Alternativa 2012, llamada “Hombre Nuevo”.
CÓRDOBA. UN CAMPEONATO ORGANIZADO POR EL CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO CHE GUEVARA
La competencia reunió a clubes europeos y sudamericanos que promueven la militancia político-social de la mano del deporte. “El fútbol es un código universal que abre las puertas al compromiso y a la solidaridad”, dicen .
El sol de enero en Córdoba no tuvo un mínimo de misericordia con aquellos europeos que transpiraron detrás de la una pelota en el Club Colón de Colonia Caroya. Chicos y chicas ingleses, lituanos, alemanes y belgas, de piel extremadamente blanca, jugaron su propio partido durante la tórrida primera jornada de la Copa América Alternativa. Jugaron con brasileños, chilenos y argentinos que, no por locales, pudieron evitar el sufrimiento de las altas temperaturas.
Eso fue los días 27, 28 y 29 del mes pasado cuando se encontraron en el campeonato, convocados por el Club Social y Deportivo Che Guevara, institución que viene desarrollando una labor enorme para brindar un espacio de contención a los jóvenes de las barriadas más humildes de Jesús María, allí donde el neón de la soja no ilumina el camino.
Un entrenador no es mejor por sus resultados ni por su estilo, modelo o identidad. Lo que tiene valor es la hondura del proyecto, los argumentos que lo sostienen, el desarrollo de la idea. Marcelo Bielsa