Posts Tagged ‘Clubes de Accionariado Popular (CAP)’
Nace un nuevo Club de Accionariado Popular: el CAP Joventut Teulada-Moraira
Tras la última reunión de directiva realizada el día 8 de junio de 2017 con el fin de reconstruir la junta directiva de cara a la temporada 2017/18, el C.F Joventut Teulada-Moraira ha tomado la decisión de convertirse en Club de Accionariado Popular (CAP) y pasar a este modelo de gestión desde la fecha en curso. Siendo el tercer club de la Comunitat Valenciana en adoptar este modelo de gestión tras el C.F.P Orihuela Deportiva y el U.D Aspense y el primero de la Marina Alta.
La toma de esta decisión nace del anhelo del fútbol clásico, en el que el socio era partícipe de su club llevando y en el que se llevaba a cabo una gestión responsable que evite endeudamientos y que no dependía de intereses particulares.
Por todo esto, el C.F Joventut Teulada-Moraira está concebido para crecer tanto en el ámbito deportivo como social, involucrándose con el pueblo y con su gente para ser parte de su vida diaria.
Los puntos básicos en los que se basa el Club de Accionariado Popular son:
El CAP United of Manchester entrega triunfo al fútbol popular ascendiendo a División Conference North
Por Wanderers Fútbol.- Una nueva victoria para el fútbol popular, un nuevo hito en la historia de uno de los clubes referentes en el accionariado popular. El FC United consigue su cuarto ascenso en 10 años historia. Salir de la Northern Premier League Premier Division no es una tarea fácil, sólo asciende el primer clasificado, pero en el séptimo año se ha conseguido el difícil objetivo
El sufrido ascenso directo se logró tras una apretada victoria en casa ante el Stourbridge (equipo de media tabla). Un cabezazo de Greg Daniels fue suficiente para conseguir afirmar la primera plaza, conseguir la promoción y hacer disfrutar a las más de 3500 personas que se aglutinaban en las gradas.
[Columna] El fútbol romántico
Por J. R. Alonso de la Torre.- Ayer hubo más público en el Nuevo Vivero viendo el Badajoz-Mérida que en algunos estadios de Primera División. A los que vamos al fútbol a disfrutar de la grada y del juego, estas situaciones nos dan mucha envidia. De hecho, yo estuve en el Príncipe Felipe asistiendo al Cacereño-Sevilla Atlético y preferí mirar solo el juego porque las gradas de mi equipo del alma languidecen salvo si viene el Cádiz a jugarse la promoción o si jugamos contra el Málaga en partido de Copa del Rey.
Si además entendemos el fútbol como un proyecto en común, una cosa tan orteguiana como bonita, entonces ya la envidia directamente nos corroe imaginando la animación en un estadio al que llegan 1.500 emeritenses y se encuentran con miles de pacenses. Pero claro, para que se den estas situaciones envidiables, antes ha habido que pasar por un purgatorio de desapariciones, renacimientos, travesías del desierto de las divisiones regionales, mientras las demás aficiones te vacilan: cuesta mucho y hay que tener bastante paciencia y las ideas claras, pero al final, se consigue amasar un fenómeno social emocionante. Y fútbol no es solo fútbol (feliz y sensato aforismo boskovita), fútbol es, sobre todo, emoción.
Los clubes populares construyen manifiesto en su primer encuentro en Palencia
En Palencia (Estado español), se realizó el “I Encuentro de Fútbol Popular”, un espacio que agrupó a los diversos Clubes de Accionariado Popular que existen actualmente en la península ibérica. Los Clubes de Accionariado Popular(CAP) son construcciones populares de organización deportiva alternativas y en antitesis a las fomentadas por el capitalismo y su fútbol negocio, las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD).
De este encuentro además de intercambios de experiencias, nació un manifiesto de los clubes populares, una especie de declaración de principios y carta de navegación para luchar de formar articulada contra el fútbol negocio y seguir devolviéndole el fútbol a la gente. Desde Fútbol Rebelde miramos con mucha simpatía estas experiencias, si bien en nuestro país aún estamos lejos de tener la valentía de romper con las logicas neoliberales del deporte, el aprender de estas experiencias nos permite al menos tener alternativas para trazar objetivos estratégicos en todos aquellos que luchamos por que el fútbol y nuestros clubes vuelvan a las manos de quienes realmente lo hicieron grandes, sus socios e hinchas. A continuación compartimos con ustedes, la nota que realizaron los compañeros de Wanderers.
Los últimos en dinero, los primeros en corazón

Pancarta en un partido del FC United of Manchester. Fuente: Ideales del gol