Posts Tagged ‘Culturas Indígenas’

Indígenas y arqueólogos apelan a Corte Suprema en contra del Rally Dakar

Fotor0109113926El Colegio de Arqueólogos, Pueblos Originarios Unidos (POU), el Consejo Ayllu sin Fronteras del pueblo Lincanatay y la Fundación Patrimonio Nuestro apelaron a la Corte Suprema, después de que el pasado 17 de junio la Corte de Apelaciones de Santiago rechazara un recurso de protección en contra de la competencia Rally Dakar.
De acuerdo al fallo de la octava sala, sólo el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) o el Consejo de Defensa del Estado (CDE) pueden ejercer este recurso de protección en resguardo del patrimonio arqueológico de Chile. En ese sentido, el presidente del Colegio de Arqueólogos, Carlos Carrasco, indicó que apelaron a la resolución y exigieron que el propio Estado demande al Estado, situación que es sumamente compleja.
“Lo que hay que agregar acá, en el fondo, es lo absurdo del fallo, el que coarta la libertad de generar quejas y realizar acciones en función de proteger un bien que es común del Estado”, afirmó Carrasco.

Leer el resto del artículo

El fútbol indígena en Venezuela

universidadindigenavnzlaPor José Bustamante-Molina.- Los domingos durante todo el día en la Universidad Indígena de Venezuela en el caño Tauca del estado Bolívar, a unos 200 kilómetros al oeste de Ciudad Bolívar, casi todos los estudiantes -poco más de ochenta hasta el momento- utilizan un gigante estanque de arena, que en otro momento fue concebido para la piscicultura y ahora es una cancha de arena llamada “la Cachamoto” (si existe Cachamay, puede existir Cachamoto), contigua a la cancha está otro estanque con más de 70 mil alevines de dicho pez. Es el día de descanso y el fútbol se convierte en celebración y motivo de visita de los indígenas yekuanas que viven en la población de Maripa, a unos 25 kilómetros al oeste, en el paso del río Caura, el segundo en importancia en Venezuela después del Orinoco. 
Cada domingo un campeonato relámpago hace que hasta el momento nueve etnias indígenas que viven en Venezuela sigan fortaleciendo sus lazos culturales. El premio, es un refrescante baño en el caño Tauca; sereno y cristalino. Desde hace casi diez años, el hermano jesuita José María Korta, quien ha vivido por más de 30 años con grupos indígenas, pensó en la organización de una universidad para indígenas, desde la cosmovisión y la dinámica de estos pueblos ancestrales que ven cómo cada día pierden espacio en todos los sentidos. Hace cuatro años tuve la posibilidad de compartir por cuatro meses en el Tauca (como le decimos al lugar), en aquel momento eran casi treinta estudiantes de cuatro etnias con varios voluntarios criollos que acompañaban el proyecto de Universidad. Ahora todo está casi al triple, lo que da la impresión que está a punto de la “concreción” como lo diría el crítico literario Román Igarden. Yekuanas, piaroas, waraos, yaruros, panares, carinñas, kuibas, pemones y sanemás hacen vida en un gigantesco espacio natural idéntico a sus lugares de origen: selva, sabanas, ríos, tranquilidad.

Leer el resto del artículo

El Dakar en Chile: cuando importa más el negocio que el patrimonio cultural y ambiental de nuestro pueblo

Por Marianela Jarroud – IPS
Arqueólogos, ambientalistas y el estatal Consejo de Monumentos Nacionales luchan contra el paso del Rally Dakar por el norte de Chile, rico en patrimonio arqueológico y natural y que ya perdió decenas de sitios claves para comprender la prehistoria del país y de América del Sur.El rally, que se largó en Lima el día 5, ingresará este miércoles 9 a territorio chileno, mientras cifras oficiales establecen que su paso en sus cuatro ediciones anteriores por el sur americano destruyó más de 200 sitios arqueológicos en el norte del país. Se trata, en muchos casos, de geoglifos (figuras sobre laderas y planicies) que están siendo estudiados por los científicos, senderos del llamado Camino del Inca, vestigios residenciales, talleres líticos y huellas troperas.

Leer el resto del artículo

Escuela Fútbol Rebelde
Radio Plaza de la Dignidad

    Fútbol, Ideas y Revolución
    El fútbol es...espacio, tiempo y engaño. Suena a sencillo, pero hay que hacerlo. Y tiene cuatro acciones que se pueden enumerar fácilmente pero que también hay que llevar a la práctica: defender, recuperar la pelota, gestar jugadas y definir. Un fútbol complejo solamente lo hacen diferente los grandes jugadores, y los grandes entrenadores. El técnico tiene una idea y debe demostrar y convencer que a sus jugadores de que con esa idea lograrán la eficacia. Y después comprometer a la defensa de la idea. Son tareas que no se logran en dos días.
    Cesar Luis Menotti
    Traducir
    Contacto y Redes Sociales

    Correo:

    Correo

    Twitter:

    FRtwitter


    Facebook
    FacebookFR

    Google+

    Estadísticas del FR

    estadisticasFR50 copia

    BanderaFRondas

    Twitter
    Talleres y Actividades

    AFICHE-SERIES-FR-Aclarado.jpg

    El Fantasista40

    ciclo cine FR

    unete al estrella

    Medios Populares

    FR contra el capitalismo

    barra lateral copia

    AIT

    againsfm copia

    diegonofn copia

    FR antiracista copia

    anti-represion1 copia

    no+afp1

    mapuche copia

    Internacionalismo
    Translate »