Posts Tagged ‘Derecho al Deporte y la Recreación’

Verdades irrefutables de la Revolución Bolivariana: El derecho del pueblo al deporte y la recreación

Por Futbol Rebelde.- Ante la brutal ofensiva imperial y de la oligarquía fascistoide venezolana, contra el gobierno del presidente obrero Nicolás Maduro, legitimamente elegido por el pueblo venezolano, tras la muerte del Comandante Chávez, como revolucionarios no podemos hacernos los desentendidos.
La violencia que se vive en Venezuela no es casual sino algo maquiavélicamente planificado. Tras más de cien días de desestabilización, violencia terrorista, donde la oposición además de atacar jardines infantiles, maternidades, centro de acopio de alimentos y medicamentos, de haber destruido bienes públicos y de pequeños comerciantes, incluso ha llegado a quemar a 29 personas por sólo parecer o ser chavistas, o simplemente por ser pobres o negros, lo que es sinonimo de chavismo para la oligarquía venezolana.
Desde Abril pasado, ofensivas desde la OEA, como instrumento de EEUU, de presidentes neoliberales, en coordinación con organismos de la Comunidad de Inteligencia  y otras agencias, como ONGs, corporaciones privadas de comunicación como la Sociedad Interamericana de Prensa y diversos medios privados, han conseguido derechamente manipular a la opinión pública internacional.
Todo con el objetivo de generar las condiciones para derribar al gobierno legitimo venezolano y activar mecanismos de intervención militar extranjera, como se sincera en el Plan de EEUU, llamado “Freedom 2”, que fue presentado en febrero del año 2016 por el Comandante del Comando Sur, Almirante Kurt W. Tidd. Este plan consta de 12 puntos y plantea realizar un “cerco y asfixia” contra el gobierno venezolano.

Leer el resto del artículo

[Cine y Fútbol] Documental: “Azul Intenso – La Pasión no quiebra”

“Azul Intenso – La pasión no quiebra” enfrenta las versiones de la quiebra forzada e instrumentalizada desde los grandes poderes económicos del Club de Fútbol Universidad de Chile y la lucha de sus hinchas por mantener vivo el espíritu del club azul, desde una lógica del rol social y comunitario.
Con testimonios del doctor René Orózco, el empresario Federico Valdés y agrupaciones de hinchas azules, el material audiovisual comfronta y entrega otra perspectiva del proceso que vivieron los azules en el año 2006.
Dirigida por German Lacamara. El material audiovisual muestra como los hinchas azules han tratado de “mantener vivo el espíritu del Club”, a pesar de verse obligados a convertirse en SADP.

Leer el resto del artículo

[Columna]¿Dónde están las grandes obras deportivas de Empresas Polar?

Inauguración Escuela Fútbol Rebelde 2017: un niñ★, una camiseta…Luchar, Crear, Fútbol Popular!

Con cerca de 40 niños, niñas y jóvenes -cuyas edades fluctúan entre los 4 y 17 años-, durante las tres sesiones de entrenamiento que hemos llevado a cabo hasta ahora, hemos iniciado este nuevo año 2017 con las fortalezas organizativas sembradas durante el año pasado.
La escuela de fútbol popular, infantil y juvenil, “Fútbol Rebelde”, es un espacio deportivo autogestionado por el Club Deportivo, Social y Cultural “Estrella Roja” de San Miguel. La escuela es completamente gratuita, donde las familias de los pequeños deportistas, no pagan matricula, ni mensualidad, mucho menos por jugar ni viajar a jugar a otras partes. Esto porque reivindicamos el deporte y la recreación como derechos sociales, por ende la participación de nuestro pueblo en estos espacios recreativos, no puede depender si contamos o no con el dinero para hacerlo.
La Escuela Fútbol Rebelde, es dictada por vecinos que son profesionales y estudiantes en práctica especialistas del área deportiva y futbolística (entrenadores de fútbol y de arquero, preparadores físicos, kinesiólogos, psicólogos y pedagogos) que trabajan ad honorem en nuestro proyecto, es decir de forma gratuita y comprometida con este espacio que busca desde el fútbol la reconstrucción del tejido social y comunitario del barrio, y la construcción de un fútbol popular, con identidad, consciencia de clase y praxis crítica.

Leer el resto del artículo

Fidel y como la revolución socialista consagró la recreación y el deporte como derechos del pueblo

Antes del triunfo de la Revolución carecía de apoyo estatal la práctica masiva del deporte en Cuba, no existían planes de infraestructura deportiva o escuelas especializadas en esta esfera. Solo constituía privilegio de algunos, la práctica de alguna especialidad deportiva. A partir del triunfo revolucionario de 1959, el deporte cubano experimenta un giro total, viéndose en la Actividad física, la Recreación y la práctica masiva de deportes un legítimo derecho del pueblo.
En muchos países del mundo, incluído el nuestro, para practicar deportes de forma amateur, es necesario abonar una cuota. Sin embargo, en Cuba éstos se fomentan mediante fuertes políticas de Estado de manera gratuita. Es así que el país se ha transformado en una potencia deportiva mundial.
Las ideas centrales del deporte revolucionario, donde se prioriza el desarrollo integral del deportista: “Que sea capaz de llevar, con disciplina y buena actitud al mismo tiempo, y con magníficos resultados, los estudios y el deporte”. “Que adquiera e incorpore a su comportamiento valores morales que caracterizan al deportista cubano”. “Que alcance un alto nivel de compromiso individual y colectivo, potenciando al máximo la motivación de logros basadas en expectativas de eficacias que hacen posible los resultados que espera el deporte”.

Leer el resto del artículo

[26/Nov] Jornadas de Fútbol Popular “El Deporte y la Recreación son Derechos Sociales”

jornadafp2Este sábado 26 de noviembre, se vienen las “Jornadas de Fútbol Popular”, que organizamos, en conjunto con otras organizaciones barriales y poblacionales del Gran Santiago.
Cada una de las organizaciones participantes, en diferentes fechas, llevará a su respectivo territorio esta instancia con la demanda o consigna que considere más pertinente para potenciar su proceso de construcción local. En esta ocasión, que se realiza en nuestro Barrio Atacama, en San Miguel, reivindicaremos el deporte y la recreación, como derechos sociales, desde una perspectiva clasista y transformadora.
Clasista, porque esta lucha se enmarca dentro de una de las demandas históricas del pueblo trabajador, el 3 x 8, que incluso da origen al primero de mayo: ocho horas de trabajo, ocho horas de descanso y ocho horas de ocio. Es en este último eje, donde encuentra sentido la lucha contra el despojo que ha realizado el capitalismo en el fútbol, como espacio de encuentro, organización y creación de cultura popular, con la privatización de los clubes profesionales de los cuales somos hinchas, de las canchas donde jugamos y la cooptación de la mayoría de los clubes de barrio, como espacios completamente dóciles, clientelares y reproductores de las lógicas violentas, competitivas y discriminadoras que conviven y se potencian, en el fútbol de mercado.

Leer el resto del artículo

[Construcción Social] Comunidad Wanderina Unida: El futbol porteño vuelve a sus cerros

Por María Francisca Castillo.- La lucha por dar cabida a la pluralidad de voces en torno a Santiago Wanderers hoy está dando frutos que re-encantan a los porteños con la institución, pero que requiere del apoyo de wanderinas y wanderinos que próximamente deberán elegir el camino que seguirá la corporación. 
En las canchas de tierra el balón rueda sin temores, sin contratos millonarios, ni exportaciones a Europa. En las canchas de tierra el balón rueda sincero, con sueños, con ganas de futuro y una alegría que no se agota. Es el espíritu que cada sábado corre por el Auditorio Alfredo Guillermo Bravo, cancha ubicada en el corazón del Cerro Cordillera, en Valparaíso, donde niños de diferentes edades llegan a los talleres de fútbol que la Comunidad Wanderina Unida (CWU) programó para este año, con el fin de recuperar la vinculación inherente entre futbol y territorio.

Leer el resto del artículo

Ministerio del Deporte bloquea donaciones a sociedades anónimas del fútbol

El Ministerio del Deporte (Mindep) decidió bloquear el acceso de todas las sociedades anónimas del fútbol profesional al sistema de donaciones deportivas. La medida fue adoptada tras la constatación hecha por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) de que al menos tres de estas empresas –Colo Colo, Cobreloa y Deportes Concepción- recibieron donaciones que generan importantes rebajas tributarias, a pesar de que la ley establece que ese beneficio está reservado sólo para organizaciones sin fines de lucro. La nómina de las sociedades del fútbol profesional que han incurrido en esta irregularidad es más amplia, pero sus nombres serán el resultado de una investigación en curso del ministerio.
Fue una investigación publicada por CIPER el pasado 27 de agosto (vea el reportaje “El millonario negocio de las donaciones deportivas”) la que dejó en evidencia que al menos ocho sociedades del fútbol profesional estaban financiando una parte importante de su negocio -las series de jugadores infantiles y juveniles- mediante el uso de donaciones reguladas por la Ley del Deporte.
La irregularidad fue informada por el mismo ministerio al Servicio de Impuestos Internos (SII), organismo que ahora deberá pronunciarse respecto de si se generaron infracciones a la normativa tributaria que den pie a acciones judiciales.  El Mindep también ofició a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), entidad que fiscaliza el funcionamiento de las sociedades del fútbol profesional, a objeto de que determine si se deben imponer sanciones.

Leer el resto del artículo

En Uruguay el fútbol dice: “Sí al deporte, No a la Baja” en la edad de imputabilidad penal de los adolescentes

 

Esta fotos nos cuenta la historia del “Eso es lo de Menos Fútbol Club”, que compite en una histórica liga de fútbol amateur en Montevideo, Uruguay, llamada Liga Guruyú. Se juega en una cancha ubicada en la zona portuaria y hay equipos de todos los barrios de la ciudad que se trasladan hasta allí para jugar el campeonato.
La foto muestra al equipo, que luego de consagrarse campeón del Torneo Apertura de la liga, posó con una pancarta con la consigna “LAS REJAS NO EDUCAN, EL TRABAJO SÍ” en referencia al intento por bajar la edad de imputabilidad penal de los adolescentes que se plebiscitará en Uruguay el 26 de octubre.
Para estos días están organizando un campeonato denominado “Copa NO A LA BAJA” entre equipos amateurs, en una zona periférica de Montevideo, bajo la consigna “SÍ AL DEPORTE, NO A LA BAJA”. 

Leer el resto del artículo

[Reportaje de CIPER] El millonario negocio de las donaciones deportivas

Por Matías Jara y Pedro Ramírez.- En los últimos cuatro años las donaciones deportivas, reguladas por la Ley del Deporte, han sumado sobre $58 mil millones. Pero más del 60% de estos recursos lo capturan “agencias” que “venden” a empresas eventos con rebaja de impuestos, lo que impide que este dinero llegue a quienes más lo necesitan: clubes y federaciones sin fines de lucro. Este lucrativo modelo de negocios también beneficia a sociedades del fútbol profesional y entidades que actúan con la Caja de Compensación La Araucana y la Cámara Chilena de la Construcción. La ministra de Deportes anuncia investigación.
El 30 de enero de 2001 fue un día de fiesta para los deportistas amateurs, los clubes de barrio, las organizaciones deportivas comunitarias y los atletas de alto rendimiento. Ese día se aprobó por fin, después de seis años en trámite, la Ley del  Deporte, la que permite que los privados aporten dinero a organizaciones deportivas sin fines de lucro a cambio de importantes rebajas tributarias. Al cabo de 13 años de vigencia, la ley ha demostrado ser exitosa, pero solo en lo que se refiere al volumen de donaciones que se hacen efectivas cada año: entre 2010 y 2013 los aportes sumaron un total que superó los $58 mil millones. Y si en 2010 las donaciones alcanzaron más de $12 mil millones, en 2013 sobrepasaron los $17 mil millones. A pesar de la desaceleración de la economía, para este año se espera que la cifra vuelva a subir, ya que sólo en el primer semestre llegó a los $10 mil millones.

Leer el resto del artículo

En la Venezuela bolivariana, el deporte, la recreación y la felicidad son derechos humanos y sociales

Por futbolrebelde.org.- Así es, no es una frase romántica ni nada por el estilo. Mientras en Chile, conceptos como los derechos sociales aún siguen siendo ajenos a gran parte de nuestra clase trabajadora, en la Venezuela bolivariana y socialista se sigue avanzando en profundizarlos para todos y todas.
En nuestro país, los cuestionamientos a la manera en que se maneja el deporte y la recreación siguen estando en el marco de derechos de consumidores y no de clase. Por ejemplo, que el maltrato recibido para entrar al estadio, que la calidad de los partidos no se condicen con el valor de las entradas, pero hasta ahora no vemos que a nivel de los grandes espacios organizados se levanten propuestas que tomen como centro el entendimiento de la recreación y el deporte como derechos humanos y sociales que no pueden ni deben depender de si tenemos dinero para poder acceder y disfrutar de estos.

Leer el resto del artículo

[VídeoReportaje] La rebeldía del fútbol:”Si trabajamos en equipo, podemos hacerle un gol al sistema”

image

Hace un tiempo los compañeros del periódico popular La Pulenta nos estuvo acompañando en diversas actividades de nuestra escuela de fútbol gratuita, estuvieron en nuestros entrenamientos, en partidos amistosos y conversando con nosotros de diversos temas relacionados con el fútbol.
Además los compas de “La Pulenta” conversaron con el relator y comentarista deportivo Carlos Alberto Bravo, a quien todos los futboleros de más de 25 años recordamos como aquel que nos ayudó a enamorarnos del deportivo más lindo del mundo, a través de su poesía y prosa futbolística en el antiguo programa “Show de Goles” que realizaba en el canal porteño de UCV-TV.
 De este proceso surge el siguiente vídeo reportaje que queremos compartir con todos/as ustedes.
 ¿Se le puede hacer un Gol al sistema neoliberal y cambiarlo mediante el fútbol? ¿Fue el pueblo brasileño el que más ganó con el Mundial?. El Fútbol es un estado de rebeldía, una amenaza para los que no solo quieren manejar el deporte, sino también para aquellos que quieren controlar la calidad de vida de los pueblos. Acompáñenos en este Reportaje sobre el Fútbol, el Mundial, y adentrémonos en el corazón del deporte más popular del mundo.

Fuente: La Pulenta

[Columna] “Hacer deporte no es bueno” o “La Recreación como derecho social”

La siguiente columna la compartimos con nuestros lectores ya que toca de manera interesante el como la sociedad neoliberal ha instalado como solución al problema de las enfermedades derivadas de su estilo de vida, diabetes, hipertensión, obesidad, entre otros, el deporte a rompe y raja. Este para el modelo es la solución cuando en realidad hay respuestas más simples y más baratas, pero tocan el bolsillo y la ideología de los poderosos, ya que los trabajadores deberían tener más tiempo y más derechos, para volver a la calle, a socializar, a usar el cuerpo, a jugar con los amigos, sin necesidades de tecnologías de ultima generación, zapatillas caras ni ropa técnica que no fomentan más que el consumo, el falso éxito y una baja autoestima.
Por Jesús Martínez Alvarez(*).- A todo el mundo le ha dado ahora por hacer deporte. Los médicos de adultos recomiendan encarecidamente hacer deporte, los pediatras insistimos en que los niños hagan deporte. Hasta el titular que he puesto a este artículo chirría y seguro que me cae algún comentario resaltando mi desatino y poco juicio.

Leer el resto del artículo

“III Torneo Trabajador★s al poder”: conciencia clasista, organización y lucha por el derecho a la recreación

Gran “III Torneo de organizaciones sociales y sindicales: Trabajadores al Poder”, el del pasado sábado 24 de mayo en la Universidad de Valparaíso de Gran Avenida. Esto, a pesar de las dificultades que tuvimos por los pocos espacios que existen en San Miguel para realizar deporte y construir un fútbol diferente. Y es que es peligroso para los acomodados del sistema, apostar por la reivindicación del deporte y la recreación como derechos sociales y por la construcción de clubes deportivos, que vayan más allá de la pelota, que no reproduzcan los vicios del mismo capitalismo que nos tiene enviciados, atomizados, individualistas, explotados y endeudados, necesitamo clubes que se conviertan en instrumentos del pueblo al servicio de la transformación social.
En el torneo participaron organizaciones sociales de Pedro Aguirre Cerda, Ñuñoa, La Florida, Estación Central y San Miguel, compuestas tanto de compañeros como compañeras.
Además hubo un adrenalinico partido amistoso entre jóvenes y niños/as de las Escuelas de Fútbol Rebelde de San Miguel y PAC, que terminó en un empate a 8 goles.
Todo esto en un marco de amistad, compañerismo y fraternidad…a seguir construyendo fútbol rebelde, clasista y popular.
Ver fotos en Leer resto del artículo…

Leer el resto del artículo

Por el derecho al deporte y la recreación de los hijos de nuestra clase: Escuela gratuita de Fútbol Rebelde [Fotos]

EFR2014fbEl pasado sábado 8 de marzo, coincidiendo con el día internacional de la mujer trabajadora, comenzamos la temporada 2014-2015 de nuestra Escuela de Fútbol gratuita, enfocada en niños, niñas y jóvenes de nuestro barrio y sus alrededores, en la comuna de San Miguel.
La convocatoria incluyó el reencuentro con los niños, luego de un mes de vacaciones, y la confluencia con un nuevo proceso de formación de monitores de Fútbol Rebelde, que pretende que este año podamos articular nuestro proyecto con organizaciones de otros territorios y comunas de Santiago. El desafío es bastante grande, ya que se aspira a construir una liga intercomunal de Fútbol Rebelde, que permita construir fútbol con contenido e identidad de clase, en otras zonas de la región metropolitana.
Además tras un tiempo de generación de bases solidas respecto a los fundamentos del proyecto, este año generaremos mayores instancias de competencia para los participantes de las Escuelas de Fútbol Rebelde, de manera de potenciar las capacidades deportivas y valóricas de nuestros chicos y chicas.

Leer el resto del artículo

Escuela de Fútbol Rebelde, organización popular que reivindica el derecho a la recreación y el deporte [Fotos]

735081_535650586447808_850123539_nMuchos conocen nuestro trabajo a raíz de la página web, pero el principal foco de nuestras ideas y acciones está ligado no sólo a ser críticos con el actual fútbol de mercado, sino a construir un fútbol que sea un aporte a la construcción de pueblo organizado, a la articulación de este en la lucha por demandas populares -educación, vivienda, trabajo, salud, recreación y deporte- y a la transformación profunda a nivel político, económico, social y cultural que necesitamos como pueblo y clase trabajadora.
Para ello realizamos todas las semanas una escuela de fútbol gratuita, que busca recuperar espacios en nuestro barrio, reactivar la vida social consumida por el capitalismo y su individualismo, desarrollar capacidades psicomotrices, físicas, técnico-tácticas deportivas en los niños, niñas y jóvenes que asisten a los talleres. De alguna manera que los niños comprendan lo importante que es organizarnos, vivir saludablemente, cuidando nuestro cuerpo y mente, que aprendamos a jugar fútbol, desarrollando valores tales como, la honestidad, la justicia social, la igualdad, la conciencia crítica, todo a través de una apuesta por el juego colectivo, en equipo, donde todos somos más fuertes en conjunto que cada uno por nuestro lado.

Leer el resto del artículo

Clotario Blest, el luchador eterno que utilizó el deporte para ayudar en la articulación del sindicalismo de clase

Por @resorte77 para futbolrebelde.org.- El 17 noviembre pasado se cumplió un nuevo aniversario del natalicio de Don Clota, como era conocido Blest en el mundo popular y de los trabajadores. Con motivo de ello queremos, a través de estas líneas, rendir un pequeño homenaje a quien fue un luchador y constructor social en toda su expresión y aprovechar de dar a conocer a las nuevas generaciones quién fue Clotario Blest y  su relación con el deporte.
Don Clota nació en Santiago el 17 de noviembre de 1899.  Estudió para sacerdote en el Seminario de Santiago, donde su mentor fue el sacerdote jesuita Fernando Vives Solar, quien le hizo comprender la injusticia social y el deber de cada cristiano de entregar a sus semejantes sin esperar nada a cambio. Luego ingresó al seminario de Concepción y posteriormente al de La Serena, pero en esa ciudad optó por abandonar el camino del sacerdocio luego de protagonizar una protesta contra las autoridades del establecimiento. Según sus propias palabras: “Debe haber en mí un rebelde. No acepto fácilmente órdenes con las cuales no estoy de acuerdo”.

Leer el resto del artículo

De la moda del “running” en Chile, a Cuba, país líder en carreras populares

Cuba, líder en carreras popularesPor futbolrebelde.org.- En Chile, fuimos testigos de como poco a poco el mercado también fue tomándose los espacios de una actividad humana milenaria, como lo es el correr o trotar,  actividad física que realizamos para entrenarnos o simplemente relajarnos un rato, inclusive el mercado agringó el concepto, cambiándolo por running. Lo que antes era un simple pasatiempo hoy vende millones en zapatillas “especiales”, en alimentos “especiales”, tecnología “especial” y un montón de cosas especiales que supuestamente necesitamos para correr.

Leer el resto del artículo

Escuela Fútbol Rebelde
Radio Plaza de la Dignidad

    Fútbol, Ideas y Revolución
    Hay dos tipos de espectadores: aquellos que aman el fútbol y aquellos que aman la moda del fútbol. Estos últimos son los peligrosos
    Jorge Valdano
    Traducir
    Contacto y Redes Sociales

    Correo:

    Correo

    Twitter:

    FRtwitter


    Facebook
    FacebookFR

    Google+

    Estadísticas del FR

    estadisticasFR50 copia

    BanderaFRondas

    Twitter
    Talleres y Actividades

    AFICHE-SERIES-FR-Aclarado.jpg

    El Fantasista40

    ciclo cine FR

    unete al estrella

    Medios Populares

    FR contra el capitalismo

    barra lateral copia

    AIT

    againsfm copia

    diegonofn copia

    FR antiracista copia

    anti-represion1 copia

    no+afp1

    mapuche copia

    Internacionalismo
    Translate »