Posts Tagged ‘Fascismo’

Cánticos racistas de los ultras del Sporting de Gijon

En la semana previa al derbi regional de Segunda entre el Real Oviedo y el Sporting, que se jugará el próximo domingo a las 18.00, en las gradas del equipo de Gijón han vuelto a estallar los cánticos racistas. En el último partido celebrado en El Molinón, el domingo ante el Nàstic de Tarragona, con victoria local 2-0, los aficionados radicales de los Ultra Boys lanzaron desde las gradas de animación consignas racistas. “¡No queremos jugadores, jugadores de color. Los queremos de Mareo, y orgullosos de Gijón!”. En este caso, los aficionados variaron una estrofa utilizada en los últimos tiempos en las que se utiliza la expresión “jugadores del montón” por jugadores de color”.
No es la primera vez que se producen insultos racistas a jugadores en el El Molinón. En un caso similar, el jugador del Athletic Iñaki Williams fue objeto de los insultos racistas en un partido entre el Sporting y el club vasco en agosto de 2016. El árbitro detuvo el encuentro para pedir al delegado del campo que cesaran los cánticos ofensivos.

Leer el resto del artículo

Eladio Zilbeti, fundador del CA Osasuna, fusilado por el franquismo

Eladio Zilbeti, un inquieto personaje de la Iruñea de principios de siglo XX
(Título original del artículo).

Hoy hace 81 años que Eladio Zilbeti, uno de los fundadores de Osasuna y parte importante en la denominación del club rojillo, fue fusilado a manos de tropas franquistas por ser abertzale y de izquierdas. Su corta vida –murió a los 38 años–, sin embargo, dio para mucho, pues no solo se le puede vincular al ámbito deportivo de la época, sino que participó de manera activa en la vida cultural y política de la capital navarra.
Por Natxo Matxin.-Eladio Zilbeti Azparren nació en Iruñea el 4 de diciembre de 1898. Era el mayor de seis hermanos –Jesús, Francisco, Felisa, Amparo y José– y su familia procedía de la montaña navarra. Su padre, Bartolomé, de Casa Putxu en Auritz, se vio obligado, junto a su mujer María, originaria de Biskarreta, a emigrar a la capital a finales del siglo XIX para buscarse el sustento.
Con el tiempo, Bartolomé logró prosperar hasta el punto de regentar su propio negocio de paños y tejidos en la calle Mercaderes. Eladio fue uno de sus hijos que heredó ese instinto mercantil, aunque optó por centrarse en un sector más novedoso para aquellos tiempos, como era el de agente comercial, primero siendo gerente en Nafarroa de la compañía de seguros Plus Ultra y después dirigiendo su propia agencia, denominada Tirren, en el local de la tienda de su familia.

Leer el resto del artículo

Ultras fascistas de la Lazio difunden imágenes de Ana Frank con la camiseta de la Roma

Autoridades italianas han iniciado un proceso de investigación luego de que los ultras fascistas de la Lazio compartieran imágenes de la emblemática escritora alemana Ana Frank vistiendo la elástica de la Roma, histórico rival, en el estadio Olímpico que ambos comparten en la capital.
Su habitual sitio en el estadio, la Curva Norte, se encontraba cerrada debido a los cantos antisemitas que emitieron en el encuentro ante el Sassuolo los primeros días de octubre. Por tal razón decidieron hacerse en la Curva Sur, sitial histórico de los hinchas de la Roma. 
Durante el partido del domingo, los ultras ‘laziales’ mostraron pequeñas estampitas con una foto de la escritora judía portando la camiseta de la Roma, un fotomontaje que ya había sido utilizado en 2013, pero esta vez se le ve con la actual indumentaria.
Ana Frank falleció en 1945 en uno de los campos de concentración de la época, siendo escritora de un relato que titulado “El diario de Ana Frank”, que detallaba su vida en Ámsterdam durante la ocupación nazi en la II Guerra Mundial.

Las ideas y la simbología de la ultraderecha chilena 2.0 que no podemos permitir que penetre en el fútbol

Por FutbolRebelde.org.-Dentro de poco comenzará la Copa Confederaciones en Rusia, donde participan los vencedores de los respectivos torneos de selección de cada continente y subcontinente, más el próximo organizador del mundial de fútbol, que hace de local. Como sabemos, participará nuestra selección, representando a la Conmebol, como campeón de la última Copa América, realizada en Chile el año 2015.
El hincha de “La Roja”, suele exacerbar sus sentimientos de nacionalismo y “chilenidad” cuando juega la selección, sobre todo si es en torneos importantes o en las clasificatorias al mundial: expresiones mercantilistas que potencian el consumismo, por parte de las empresas auspiciadoras de la ANFP, y otras de tipo chauvinistas, homófobas, racistas, machistas, misóginas y sobre todo xenófobas, se suelen mimetizar en un “todo vale”, bajo la excusa, a estas alturas rancia, del “folklore del fútbol”.
Durante los últimos meses, quizás con la potenciación dada por la asunción de Donald Trump como presidente de EEUU, gracias a un discurso racista y antiinmigración, en Chile, desde el empresario candidato de la derecha, Sebastián Piñera, a grupos nacionalistas más radicalizados, han comenzado a lanzar cuñas o acciones de agitación donde se repiten elementos de este discurso. Muchos políticos chilenos, han asumido implícita y explícitamente el discurso de la ultraderecha, proponiendo medidas como la expulsión de extranjeros que cometan delitos, entre otras cosas. Esto a pesar que las estadísticas demuestran que los extranjeros que delinquen son una mínima proporción del total de hechos delictuales cometidos en el país[1].
En Europa, por ejemplo, bajo esta misma lógica muchas expresiones políticas de ultraderecha, esconden y sortean la cuestión del racismo, sustituyéndolo por una suerte de “culturalismo”, donde igualmente, se expresan la xenofobia, el nacionalismo, el autoritarismo, y la negación de la diversidad.

Leer el resto del artículo

El mapa de los ultras en un avispero neonazi llamado Eurocopa

Por Ignacio Pato.- Escaparate mediático + ajuste de cuentas = Europa del este saca músculo ultraderechista aprovechando el fútbol
“El fútbol internacional es la guerra sin disparar”. La frase es de George Orwell y esta Eurocopa le está dando la razón más que nunca.
Tras los sucesos de Marsella, Europa ha redescubierto al ultro ruso. Sin embargo, el cuadro estaría incompleto hablando solo de ellos. Un campeonato con 24 selecciones ha llevado hasta Francia a un buen puñado de extremistas con demasiadas cuentas pendientes entre ellos. O con todo diferente, en general.
Precisamente, el domingo todo el foco mediático estaba volcado sobre la violencia rusa de Marsella. Quizá por eso pasó tan desapercibida la presencia nada disimulada de la extrema derecha alemana en Lille, ciudad del norte de Francia donde la Mannschaft jugaba ese día contra Ucrania.

Leer el resto del artículo

Las ultraderechas, alemana y francesa, toman partido contra sus seleccionados descendientes de migrantes

Karim Benzema y Ben Arfa, la no convocatoria a la EURO 2016: El delantero francés del Real Madrid Karim Benzema considera que el seleccionador Didier Deschamps cedió a “una parte racista de Francia” al no convocarlo para la Euro 2016, ahondando en una  polémica abierta por el ex jugador francés Eric Cantona. 
Consultado si consideraba a Deschamps racista, Benzema dijo que “no lo pienso”, pero agregó que “se plegó a la presión de una parte racista de Francia”. 
En la entrevista que publica Marca, el atacante expresó que “en Francia el partido extremista (en clara alusión al Frente Nacional de extrema derecha) llegó a segunda ronda en las dos últimas elecciones. No sé, por tanto, si es una decisión sólo de Didier, porque me he llevado bien con él, con el presidente. Bueno, y con todos”.

Leer el resto del artículo

La esvástica de la vergüenza en el Croacia-italia

La policía croata investiga quién dibujó la esvástica sobre el césped del estadio Poljud de Split que se pudo ver anoche durante la retransmisión del partido entre Croacia e Italia, jugado a puerta cerrada precisamente como castigo de la UEFA por consignas pro-nazis y lanzamiento de bengalas en partidos anteriores.
“Espero que los hooligans no triunfen. Pedimos a todos que se proteja el fútbol, al Estado croata y a la ciudad de Split”, comentó hoy en rueda de prensa el exmadridista Davor Suker, presidente de la Federación Croata de Fútbol (HNS)
Aunque el símbolo pasó desapercibido para la mayoría de los espectadores de televisión, y no hubo público en las gradas, la noticia se transmitió rápidamente por los portales de internet, con fotos que mostraban la cruz en la cancha.
“Nos disculpamos con todos los espectadores, los huéspedes de Italia y los jugadores de ambas selecciones por el símbolo nazi en el césped de Poljud”, señala la Federación de Fútbol de Croacia (HNS) en un comunicado que recoge hoy la agencia de noticias croata Hina.

Leer el resto del artículo

Los ultras fascistas del Betis cantan a favor de la violencia machista

“Rubén Castro alé, Ruben Castro alé, no fue tu culpa, era una puta, lo hiciste bien”. Son los cánticos de la polémica que se escucharon el 8 de febrero en el estadio del Betis y que procedían de las gradas del Gol Sur, donde habitualmente se sitúan los radicales del equipo, los Supporters.
Eso cánticos hacen referencia a Rubén Castro, jugador del Betis acusado por un juez de cuatro delitos de malos tratos y otro de amenazas a su ex novia. El pasado diciembre, el juez consideró acreditado que Rubén Castro habría agredido físicamente en cuatro ocasiones a su expareja, lo que ha quedado demostrado a través de los partes de lesiones aportados a la causa y de las manifestaciones de las propias amigas de la joven, que aseguraron que llegaron a observar que ésta presentaba “marcas” y “lesiones físicas”.

Leer el resto del artículo

Sacchi racista: “Italia no tiene dignidad, hay demasiados negros en nuestras inferiores”

“Estamos perdiendo nuestro orgullo nacional y nuestra identidad”, aseguró el exentrenador del seleccionado de ese país, quien así y todo aclaró que no es racista –según nosotros, un fascista-. El asunto es que en un día, en Europa se sucedieron dos actos de racismo ligados al fútbol, el realizado por los hinchas del Chelsea en el metro de Paris y las declaraciones de Sachi. Ambos una vergüenza para el fútbol.
El exentrenador del seleccionado italiano Arrigo Sacchi provocó una fuerte polémica al expresar su decepción porque en los equipos y seleccionados de las categorías formativas de ese país “hay demasiados negros” y “demasiados extranjeros”.
“Italia ya no tiene dignidad, no tiene orgullo, tenemos demasiados jugadores extranjeros jugando en los campeonatos Sub 20. En nuestros equipos de formación hay demasiados negros”, expresó Sacchi, de 68 años, durante una ceremonia de premiación realizada en Montecatini Terme, en la provincia de Pistoia.

Leer el resto del artículo

[Columna] Manzanares, río de sangre y ríos de tinta

No acostumbramos a hablar de ultras pero el tratamiento mediático generalizado al asesinato de Jimmy nos obliga a redactar estas líneas en la medida que nos concierne como hinchas mínimamente concienciados.
Dicho brevemente, los nazis del Frente Atlético asesinaron y echaron al río a un hincha antifascista. No es la primera vez que matan cobardemente, ya lo hicieron con Aitor Zabaleta hace 16 años, pero esta vez tenían una excusa que policía, directivos y medios en general han abrazado con fervor: cosas de ultras y una supuesta quedada previamente pactada vía whatsapp.
Cada vez parece más probado que no hubo tal quedada y sí un chivatazo por parte de un ultraderechista coruñés que posibilitó la fatal emboscada. No obstante, los media siguen manteniendo machaconamente una hipótesis cada vez más devaluada pero de gran calado en el ciudadano medio. Un mensaje simplista y de fácil absorción que ha mutado de la equidistancia inicial al linchamiento público del finado.

Leer el resto del artículo

Hincha del Deportivo La Coruña es asesinado por fascistas del Frente Atlético en Madrid

Francisco José Romero Taboada, conocido como Jimmy, era miembro de los Riazor Blues, la hinchada antifascista del Deportivo La Coruña, de Galicia. Francisco, estaba casado y deja huérfano de padre a un niño, según informa ‘La Voz de Galicia’. El Deportivo ha mostrado sus “más sinceras condolencias y apoyo a los familiares y amigos” a través de la cuenta oficial de Twitter del club, en la que además ha enlazado un comunicado en el que aboga por un fútbol sin violencia. El presidente del Deportivo envió su apoyo a los familiares y amigos de la víctima y ha quedado a su disposición para lo que puedan necesitar en estos momentos. 
Jimmy fue herido este domingo en una pelea ocurrida entre aficionados del Deportivo de La Coruña y el Atlético de Madrid, en las inmediaciones del estadio Vicente Calderón y ha fallecido en el Hospìtal Clínico pasadas las 14:30 horas de la tarde de este domingo, hora de España.
El hincha gallego sufría un traumatismo craneoencefálico e hipotermia y  había superado una parada cardiorrespiratoria minutos antes de ingresar en el hospital Clínico San Carlos, adonde fue trasladado como consecuencia de los golpes recibidos en la pelea entre aficionados del Atlético de Madrid y el Deportivo de la Coruña que se desarrolló en el entorno de Madrid Río, y en la que se ha atendido a otras 11 personas. Al final no pudo recuperarse y ha fallecido.

Leer el resto del artículo

[Historia] Fútbol y fascismo

Por Raul Mario Herrera.- Se dice que Benito Mussolini solo había visto un partido de fútbol en su vida. Esto no le impidió percatarse de las posibilidades políticas y propagandísticas que el juego podía depararle.
El fascismo exaltaba entre sus valores a la juventud (el himno fascista italiano, “Giovenezza”, era todo un ejemplo de esto), la acción, la fuerza y la misma violencia.
El fascismo entendió rápidamente en lo que consistía el fútbol y, al igual que el cine, fue usado como soporte propagandístico.
En 1934, Benito Mussolini se las arregló para que el segundo mundial de la historia se jugara en Italia. La otra sede propuesta era Suecia, pero este país cedió ante las presiones del gabinete del Duce.

Leer el resto del artículo

Conmebol castiga a Real Garcilaso por canticos racistas de sus hinchas contra jugador brasileño

tingaracismoEl club peruano Real Garcilaso fue multado con 12.000 dólares por los cánticos racistas que entonaron algunos de sus seguidores el mes pasado, durante un partido de la Copa Libertadores, contra el equipo brasileño Cruzeiro.
Las sanciones fueron impuestas por la CONMEBOL, tras los cánticos e insultos dirigidos al jugador Tinga, de Cruzeiro.
La CONMEBOL informó la sanción el lunes, mediante su página digital, y advirtió que el club enfrentará sanciones más severas, incluida la obligación de jugar a puerta cerrada, si se produce en el futuro una nueva actitud racista de sus fanáticos.
El 12 de febrero, varios espectadores profirieron chillidos semejantes a los de un mono cuando Tinga tocaba el balón, durante el partido que Real Garcilaso ganó por 2-1, por el Grupo 5, integrado además por Universidad de Chile y Defensor Sporting de Uruguay.

Matthias Sindelar, la dignidad primero

matthiassindelarPor Pablo Aro Geraldes.- Austria quedaba más lejos de Uruguay en 1930 y, como otros países europeos, decidió no acudir al primer Campeonato Mundial. Sobran crónicas que lo señalan como el mejor fútbol de entonces. La Selección guiada por Hugo Meisl era llamada Wunderteam, el equipo maravilla. En su estilo fino y coordinado, comparado con una orquesta vienesa, se destacaba un largo y desgarbado violinista: Matthias Sindelar.
Era tan flaco y alto que parecía quebrarse, su imagen débil le valió el apodo de Papierene, el hombre de papel. Pero su fragilidad no importaba cuando paseaba la pelota junto a su pie derecho.

Leer el resto del artículo

Canticos racistas en Perú contra jugador del Cruzeiro brasileño

TingaUna dura noche vivió el volante Tinga, de Cruzeiro, en el estadio Huancayo de Perú, donde su elenco perdió por 2-1 ante Real Garcilaso, en el debut en la fase grupal de la Copa Libertadores. Más allá de la derrota, el jugador salió dolido de la cancha por los coros racistas que recibió por parte de la hinchada peruana.
En el principio pensé que era por ser la Libertadores, pero después me di cuenta que era racismo“, contó el ex Internacional de Porto Alegre. “Me quedé muy triste. Jugué cuatro años en Alemania y nunca pasé por esto. Ahora pasa en un país que es parecido al nuestro, lleno de mezclas. Cambiaría un título por la igualdad entre las razas y el respeto“, lamentó.

Leer el resto del artículo

Simunic, jugador croata, sin Mundial por su celebración fascista

Simunic, durante un partido con la selección de Croacia.El defensa internacional croata Josip Simunic ha sido suspendido durante diez encuentros oficiales por la FIFA por “conducta discriminatoria” tras el partido Croacia-Islandia disputado en Zagreb, correspondiente a la ida de la repesca de clasificación para el Mundial de Brasil 2014.
La sanción impedirá a Simunic estar con su selección en Brasil, ya que la cita mundialista es la primera competición oficial que disputará Croacia, que logró su clasificación en esa eliminatoria contra los islandeses.

Leer el resto del artículo

Franquismo y fútbol: Los Rojos v/s la Furia

A propósito que por estos días, luego de una larga lucha y mucha burocracia, organizaciones populares y vecinos de La Pintana -populosa comuna del sur de Santiago de Chile- lograron cambiar el nombre de la Avenida  Francisco Franco por Violeta Parra, traemos a colación este articulo sobre el genocida español del periódico “Diagonal”.
Franco sigue muy vivo en el fútbol español. Tranquilo, no voy a hablar del Real Madrid, del opio del pueblo y demás tópicos. Me refiero al Franquismo sociológico, ese que no se declara como tal pero que está latente e interiorizado; costumbres e imágenes arraigadas durante 40 años que hoy han dejado de ser Franquismo para ser normalidad. Desde los estadios de fútbol hasta el estilo de juego, Franco es decisivo para entender el fútbol español de hoy.

Leer el resto del artículo

Ultraderecha francesa pide expulsión de Benzema de la selección por no cantar himno nacional “La Marsellesa”

El partido de ultraderecha francés Frente Nacional (FN) ha pedido que Karim Benzema sea excluido de la selección nacional por no cantar La Marsellesa antes de cada partido de los bleus.
Este martes, el delantero del Real Madrid reconocía, en declaraciones a la emisora de radio RMC, que nunca ha cantado el himno pero aseguró que eso no afecta a su compromiso con el combinado nacional.
“No he cantado nunca el himno y no lo voy a empezar a hacer ahora. Por cantar La Marsellesa no voy a marcar un hat-trick, pienso yo”, aseguraba Benzema, recordando que otros jugadores como Zinedine Zidane tampoco cantaban el himno nacional antes de los partidos. “No veo dónde está el problema. Incluso hay aficionados que no la cantan”, dijo Karim en la entrevista.

Leer el resto del artículo

[Video] Franquismo: Saludos fascistas al sonar el himno nacional español previo a partido en un colegio religioso

Esquerra Unida exige investigar quien aleccionó a los alumnos de este centro de Orihuela
El vídeo es de origen incierto, pero las imágenes son claras. Los chavales de dos equipos de fútbol sala del colegio Nuestra Señora del Carmen en Orihuela (Alicante) levantan el brazo emulando el saludo fascista antes de disputar un partido escolar. Ocurrió en 2010 y quedó registrado en un vídeo que circula por las redes sociales. La dirección del centro religioso concertado, de la orden de las Carmelitas, evitó pronunciarse hasta conocer los detalles de la grabación. Y la consejería valenciana de Educación ha abierto un expediente informativo al centro.

Leer el resto del artículo

Cine y Fútbol: Documental sobre la historia del FC Start y el “partido de la muerte”

Durante la Segunda Guerra Mundial y tras la invasión alemana de Ucrania en 1941, la ciudad de Kiev se quedó sin su importante liga de fútbol, debido a que un gran número de jugadores de los dos equipos locales (Dinamo y Lokomotiv) habían sido enviados al frente y otros detenidos y encerrados en un campo de concentración.
Aquellos que corrieron mejor suerte y se libraron de una u otra cosa supieron organizarse y formar un modesto equipo (ocho jugadores del Dinamo de Kiev y tres jugadores del Lokomotiv de Kiev) cuyo propósito era jugar una liga que los enfrentaría a otros equipos formados por soldados de las diferentes guarniciones que en Kiev se encontraban (húngaros, rumanos y alemanes), además de un equipo de trabajadores del ferrocarril militar.

Leer el resto del artículo

Escuela Fútbol Rebelde
Radio Plaza de la Dignidad

    Fútbol, Ideas y Revolución
    Se puede dejar de correr, o dejar de entrar en juego durante largos minutos; lo único que no se puede dejar de hacer es de pensar.
    Cesar Luis Menotti
    Traducir
    Contacto y Redes Sociales

    Correo:

    Correo

    Twitter:

    FRtwitter


    Facebook
    FacebookFR

    Google+

    Estadísticas del FR

    estadisticasFR50 copia

    BanderaFRondas

    Twitter
    Talleres y Actividades

    AFICHE-SERIES-FR-Aclarado.jpg

    El Fantasista40

    ciclo cine FR

    unete al estrella

    Medios Populares

    FR contra el capitalismo

    barra lateral copia

    AIT

    againsfm copia

    diegonofn copia

    FR antiracista copia

    anti-represion1 copia

    no+afp1

    mapuche copia

    Internacionalismo
    Translate »