Por Wanderers Fútbol.- Una nueva victoria para el fútbol popular, un nuevo hito en la historia de uno de los clubes referentes en el accionariado popular. El FC United consigue su cuarto ascenso en 10 años historia. Salir de la Northern Premier League Premier Division no es una tarea fácil, sólo asciende el primer clasificado, pero en el séptimo año se ha conseguido el difícil objetivo
El sufrido ascenso directo se logró tras una apretada victoria en casa ante el Stourbridge (equipo de media tabla). Un cabezazo de Greg Daniels fue suficiente para conseguir afirmar la primera plaza, conseguir la promoción y hacer disfrutar a las más de 3500 personas que se aglutinaban en las gradas.
Desde Wanderers.- Todos los clubes de fútbol, a pesar de donde jueguen o en que liga compitan, deberían ser una institución social. Un club que pertenezca a sus socios debería ofrecer acceso a una forma de vida más fortalecida y sostenible para las comunidades a las que sirve. Por ello la participación democrática de los socios es necesaria, al igual que el reconocimiento a aquellos empleados y voluntarios que contribuyen con sus esfuerzos, a pesar de que en los tiempos que corren la situación económica de muchos de ellos no sea buena.
Recientemente, El FC United of Manchester fue reconocido por la fundación “El Salario Digno” como un empleado “Salario Digno”, siendo el primer equipo de fútbol de todas las ligas que se ha inscrito en el programa.
El compromiso del “Salario Digno” hará posible que todos los que trabajen para el FC United, independientemente de ser empleados fijos o contratistas de terceros y proveedores; reciban un mínimo salario por hora de £7.65, que es notablemente más alto que el salario mínimo nacional de £6.50.
Eric Bishop, un cartero de Manchester, fanático del fútbol, atraviesa una dura crisis vital: sus dos hijos hacen trapicheos de todo tipo, su hija le reprocha que no sepa estar a la altura de las circunstancias y, además, su vida sentimental es un desastre. Ni siquiera el buen ambiente que reina en el trabajo consigue levantarle el ánimo. Inesperadamente, una tarde se presenta en su casa Eric Cantona, su ídolo, la estrella de su equipo, el Manchester United. El ex-futbolista intentará ayudarlo a retomar las riendas de su vida. En la película se vive el conflicto sentimental que viven los hinchas del Manchester United al ser comprado su club por unos magnates yanquis. Como respuesta algunos de ellos fundan un nuevo club que es de los socios, el FC United of Manchester, los “red rebels”.
“Buscando a Eric” (“Looking for Eric”), supone una sorpresa dentro de la trayectoria de Loach, y aunque muchos pensarán que se ha ablandado o cae en la demagogia, lo cierto es que consigue un perfecto equilibrio entre lo que cuenta y cómo lo cuenta. Con ramalazos de realismo mágico, y más esperanzador que nunca, Loach firma,una de sus mejores películas a la fecha. Con esta película, el director inglés nos regala esperanza. Todos buscamos a nuestro propio Eric Cantona que nos haga sacar de dentro la fuerza que a veces necesitamos.
Tener como “vecino” a un incondicional seguidor del FC United Of Manchester, oriundo de una ciudad a mitad de camino entre Manchester y Liverpool, que se ha enamorado de tu equipo perdidamente desde hace más de 10 años es algo, cuanto menos, curioso. Tan curioso como real. Un muchacho que fue uno de los 4.000 fieles “reds” que hizo un corte de mangas al Señor Glazer en el 2005 y que aparte de su “novía” autóctona resulta que también le tiraba los tejos a otra “chavala” a 2.000 kilómetros de distancia. Cosas del fútbol; en 1999 veía levantar a su Manchester United de toda la vida la Copa de Europa en Barcelona, con aquella mítica remontada en el tiempo de descuento frente al Bayern de Munich con goles de Sheringham y Solskjaer, el no va más.
El FC United of Manchester, es un club creado luego de la privatización del Manchester United, donde el club es de los hinchas y para los hinchas. Todo comenzó cuando los Glazer compraron el equipo y un grupo de hinchas del Manchester no estuvieron de acuerdo y decidieron rememorar viejas épocas y fundar un club donde todo es hecho a pulmón y se valoraba el doble.
Hoy siguen las quejas y las manifestaciones en contra de este hecho, donde los hinchas visten camisetas verdes y amarillas o bufandas de igual diseño, en honor a los primeros colores representativos del club, pero los Glazer no quieren devolver el club a sus verdaderos dueños, los socios e hinchas.
Ver vídeos de Informe Robinson en “Leer el resto del artículo”