Posts Tagged ‘Fútbol Indígena’

El fútbol indígena en Venezuela

universidadindigenavnzlaPor José Bustamante-Molina.- Los domingos durante todo el día en la Universidad Indígena de Venezuela en el caño Tauca del estado Bolívar, a unos 200 kilómetros al oeste de Ciudad Bolívar, casi todos los estudiantes -poco más de ochenta hasta el momento- utilizan un gigante estanque de arena, que en otro momento fue concebido para la piscicultura y ahora es una cancha de arena llamada “la Cachamoto” (si existe Cachamay, puede existir Cachamoto), contigua a la cancha está otro estanque con más de 70 mil alevines de dicho pez. Es el día de descanso y el fútbol se convierte en celebración y motivo de visita de los indígenas yekuanas que viven en la población de Maripa, a unos 25 kilómetros al oeste, en el paso del río Caura, el segundo en importancia en Venezuela después del Orinoco. 
Cada domingo un campeonato relámpago hace que hasta el momento nueve etnias indígenas que viven en Venezuela sigan fortaleciendo sus lazos culturales. El premio, es un refrescante baño en el caño Tauca; sereno y cristalino. Desde hace casi diez años, el hermano jesuita José María Korta, quien ha vivido por más de 30 años con grupos indígenas, pensó en la organización de una universidad para indígenas, desde la cosmovisión y la dinámica de estos pueblos ancestrales que ven cómo cada día pierden espacio en todos los sentidos. Hace cuatro años tuve la posibilidad de compartir por cuatro meses en el Tauca (como le decimos al lugar), en aquel momento eran casi treinta estudiantes de cuatro etnias con varios voluntarios criollos que acompañaban el proyecto de Universidad. Ahora todo está casi al triple, lo que da la impresión que está a punto de la “concreción” como lo diría el crítico literario Román Igarden. Yekuanas, piaroas, waraos, yaruros, panares, carinñas, kuibas, pemones y sanemás hacen vida en un gigantesco espacio natural idéntico a sus lugares de origen: selva, sabanas, ríos, tranquilidad.

Leer el resto del artículo

Mushuc Runa: El equipo indígena que enfrenta a grandes del fútbol de Ecuador

mushucrunaPor Paúl Mena Erazo (BBC Mundo).- El Mushuc Runa, nombre en quichua que significa “Hombre Nuevo”, se ha convertido este año en el primer equipo administrado por indígenas en jugar en la máxima categoría del fútbol ecuatoriano.
El llamado “equipo del ponchito” tuvo sus orígenes hace 12 años en competencias barriales amateur y fue escalando categorías. En 2012, cuando había alcanzado la primera B del fútbol de Ecuador, sus dirigentes le dijeron a BBC Mundo que su aspiración era llegar a la serie A en tres años.
Pero ya este 2014, el Mushuc Runa recorre los estadios del país enfrentando a los grandes del fútbol nacional. Y este domingo, jugó por primera vez en la capital ecuatoriana en el marco de la serie A. Su rival fue nada menos que Liga de Quito, el campeón de la Copa Libertadores 2008, Copa Sudamericana 2009 y Recopa Sudamericana 2009 y 2010.

Leer el resto del artículo

Escuela Fútbol Rebelde
Radio Plaza de la Dignidad

    Fútbol, Ideas y Revolución
    A nadie da de ganar esa locura que hace que el hombre sea niño por un rato, jugando como juega el niño con el globo y como juega el gato con el ovillo de lana: bailarín que danza con una pelota leve como el globo que se va al aire y el ovillo que rueda, jugando sin saber que juega, sin motivo y sin reloj y sin juez.
    Eduardo Galeano
    Traducir
    Contacto y Redes Sociales

    Correo:

    Correo

    Twitter:

    FRtwitter


    Facebook
    FacebookFR

    Google+

    Estadísticas del FR

    estadisticasFR50 copia

    BanderaFRondas

    Twitter
    Talleres y Actividades

    AFICHE-SERIES-FR-Aclarado.jpg

    El Fantasista40

    ciclo cine FR

    unete al estrella

    Medios Populares

    FR contra el capitalismo

    barra lateral copia

    AIT

    againsfm copia

    diegonofn copia

    FR antiracista copia

    anti-represion1 copia

    no+afp1

    mapuche copia

    Internacionalismo
    Translate »