Posts Tagged ‘Futbol Social’
[Columna] Recuperar el fútbol como vía de acceso a la felicidad
Por María Cappa.- Sobornos, amenazas de muerte, coacción, suicidio. Mafia. Han pasado algo más de dos meses desde que comenzó en Nueva York el juicio contra varios altos cargos de la FIFA, de múltiples cadenas de televisión y algunas entidades bancarias, y los relatos que nos llegan de los periodistas que lo están cubriendo parecen sacados de una biografía de Al Capone. Uno de los testigos –que aceptó colaborar con la justicia estadounidense a cambio de no ir a la cárcel–, el argentino Alejandro Burzaco (expresidente y ex director ejecutivo de Torneos, una de las productoras de contenidos deportivos más importantes de América Latina), ha señalado a Fox Sports (la división estadounidense), Televisa, Globo y la española Mediapro como algunas de las empresas implicadas en el pago de sobornos para quedarse con los derechos de retransmisión de los grandes eventos futbolísticos. Todas ellas aparecían en el escrito de acusación del FBI cuando se destapó el llamado FIFAGate, hace ya dos años y medio.
La colaboración necesaria entre directivos corruptos y corruptibles y empresarios corruptores es uno de los patrones recurrentes en este ambiente. Y es que, por más que la FIFA controle en solitario el fútbol a nivel mundial, no es la dueña en exclusiva de determinadas prácticas delictivas. En España, por ejemplo, se han dado y se están dando múltiples casos. El más reciente, el que sitúa a la Federación de Fútbol en el centro de la Operación Soule. Estafa documental, corrupción entre particulares o administración desleal son algunos de los delitos de los que se acusa a cerca de cuarenta imputados; entre ellos, el hasta ahora presidente de la RFEF, Ángel María Villar (apartado temporalmente de su cargo), su hijo Gorka y el presidente de la territorial de Tenerife, Juan Padrón. Aunque lo más extendido en este país son los casos de corrupción inmobiliaria; dueños de constructoras que se apropian de clubes de fútbol como excusa para lucrarse (a costa del club y, por ende, de sus socios y aficionados) por medio de la especulación. Algo que, según Transparencia Internacional, ha sucedido gracias a la complicidad de los organismos públicos locales y regionales.
[Columna] El triunfo de la Selección
Por Pablo Gomez A.- A una semana de que la Selección de Fútbol de Chile obtuviera la Copa Centanario, después de vencer en tanda de penales al seleccionado Argentino, creemos es tiempo de ponerla al piso e intentar sacar algo en limpio que vaya más allá de los típico análisis limitados que buscan hacer parecer un triunfo deportivo como un triunfo a nivel de país o nación.
Dentro de la cancha, Argentina tuvo la mejor individualidad del fútbol mundial actual, también tuvo a once titulares y a todo un plantel que juegan en su totalidad en los equipos más destacados a nivel mundial, cada uno de estos jugadores es valorado en cifras que ni usted ni yo podremos disponer nunca, por su lado Chile si bien tiene grandes jugadores, ninguno es valorado por la prensa mundial como el mejor futbolista del mundo y su plantel exceptuando alguna de sus principales figuras militan en equipos de segunda categoría a nivel mundial. Ahora es cuando viene la obvia pregunta ¿Entonces por qué ganó la Selección Chilena?, la respuesta es simple; “Esto es Fútbol”.
Entrevista de Euskadi Irratia a FR: “Fútbol Rebelde para recuperar la esencia de este deporte”
Por Radio Euskadi.- La asociación Fútbol Rebelde trabaja en Chile con niños y niñas para inculcarles los valores del fútbol, un deporte para el fomento del compañerismo, para compartir y no para competir, con reglas básicas como el saludo al oponente o la obligatoriedad de celebrar cada gol. Victor Vázquez, uno de los impulsores del proyecto, entrena a los menores en la cancha de la Comuna de San Miguel en Santiago de Chile vistiendo su camiseta del Athletic de Bilbao.
Una filosofía que comparte en Boulevard, Rafa Alkorta, ex futbolista del Athletic y técnico deportivo en los Campus de Fútbol de Getxo.