Posts Tagged ‘Futbolistas comprometidos’
David Pizarro visitó el sitio de Memoria, Verdad y Justicia de la Villa Grimaldi
David Pizarro continúa dando señales de su compromiso social con las causas de la memoria histórica, verdad y justicia para los miles de militantes revolucionarios, prisioneros políticos, torturados, ejecutados y detenidos desaparecidos durante la dictadura empresarial-militar de Augusto Pinochet.
El pasado lunes asistió al ex centro de detención y tortura de la dictadura, Villa Grimaldi, cuya organización mostrara a través de redes sociales como el volante azul visitó el memorial que está al interior de la casona por donde pasaron miles de personas detenidas por motivos políticos y desde el cual salieron varios de los que hoy son conocidos como detenidos desaparecidos.
“El Fantasista” ya había recibido elogios el pasado 9 de septiembre, cuando en la previa del duelo de la U ante O’Higgins en el Estadio Nacional visitó el memorial que se encuentra en la galería norte del recinto deportivo y junto a Isaac Díaz depositó una ofrenda floral en recuerdo de las víctimas de la dictadura que pasaron por ese lugar.
El futbolista David Pizarro, visitó @villa_grimaldi para conocer la historia y el trabajo de nuestro sitio de memoria. @udechile pic.twitter.com/UwDohOlvop
— Villa Grimaldi (@villa_grimaldi) 25 de septiembre de 2017
Fuente: El Periscopio
Angel Cappa: “El fútbol ha sido arrebatado a la gente”
Compartimos esta entrevista realizada por ElDiario.es a Don Ángel Cappa, siempre comprometido con las causas populares. Escritor, comentarista, ex futbolista y entrenador argentino.
Siempre es un placer leerle, porque es directo y claro en poder expresar ideas que hoy por hoy no son comunes de escuchar en las personas ligadas al deporte, menos al fútbol. Cappa, gracias por desafiar el circo mediático del fútbol moderno y defender la esencia del deporte más lindo del mundo.
_______________________________________________________
Por Diego Barcala/Alejandro Navarro B.- Retirado de los banquillos desde hace varios años, algunos equipos todavía llaman a su puerta en busca de la victoria, pero también del espectáculo. Ángel Cappa (Bahía Blanca 1946) mantiene los pilares de sus ideas sobre fútbol y la vida con el vigor de un juvenil. Al exentrenador del Real Madrid, Tenerife, Las Palmas, River Plate, Huracán o Racing de Avellaneda, entre otros equipos de élite, le queda, como al poema de Blas de Otero, “la palabra”. Y en su caso es un tesoro porque es excepcional encontrar a un trabajador del fútbol decir lo que piensa. Quizá es porque es un hombre sin teléfono móvil, que nunca tuvo un representante y que siempre puso sus ideas por encima de los compromisos de un mundo millonario.
Recibe a eldiario.es en su casa de Madrid. Una vivienda unifamiliar con terraza junto a la M-30, en una especie de oasis en el inmenso aparcamiento que define a la capital. Pasará el verano en casa después de una estancia en Argentina, cuidando de la familia y viendo fútbol. O más bien soportando el fútbol. En ese guiso de corrupción y exageración que el pensamiento dominante llama modernidad.
Jean Beausejour: “Yo soy mapuche, y ser mapuche y negro, para mi es motivo de orgullo”
Jean Beausejour Coliqueo, futbolista de la Universidad de Chile y seleccionado con La Roja, nuevamente reconoció, en una entrevista dada para CHV, en el programa “El Cubo”, como lleva con orgullo sus raíces, tanto mapuches como haitianas: “Yo no me identifico con el pueblo mapuche, yo soy mapuche“, comentó.
“Siempre llevé con orgullo el ser mapuche. Siempre exigiendo que me trataran como mapuche. Nunca me sentí discriminado. Ser mapuche y negro para mi es motivo de orgullo. No necesito tener la aprobación del resto. Tengo que darle gracias a mi familia por lo que me inculcaron“, estableció.
El jugador también se refirió a la sangre haitiana que recorre sus venas: “Digo siempre que tengo la fortuna de ser de dos pueblos muy revolucionarios. Uno que fue el primero en conquistar su independencia en América, el pueblo haitiano, y por el lado de mi madre un pueblo que pasó gran parte de su historia en guerra y no fue dominado por ninguna corona”
No se quedó allí y criticó duramente el conflicto político que vive su pueblo: “Hubo crímenes de Estado contra el pueblo mapuche y contra niños, hay violencia de ambos lados y veo difícil que se pueda solucionar de ambos partes. Para el Estado lo veo como una piedra en el zapato y es un eslogan para los que están en elecciones“.
Ivan Ergic: El último marxista
Por Quique Peinado.- Ivan Ergic pintaba para crack pero las presiones y los estereotipos lo llevaron a la depresión. Se retiro a los 30 y ahora critica al fútbol moderno desde la teoría de Marx.
El 7 de abril de 2005, Kurt Aeschbacher, que presenta un late night show que se llama como él en la SRF, la televisión pública suiza, tenía un invitado impactante: Ivan Ergic, el jugador del Basilea que había dejado sin habla al país hacía unos meses al ingresar en un psiquiátrico y que acababa de salir de su depresión. El delantero serbio-australiano quería hablar de su recuperación, de cómo el fútbol y su competitividad inagotable devoran a los jugadores, y, sobre todo, cómo los que muestran sus sentimientos y se salen del carril del prototipo de futbolista macho desde la infancia son tragados por una maquinaria que no hace prisioneros. Aeschbacher es uno de los periodistas más influyentes del país (su programa, semanal, se emite ininterrumpidamente desde 2001) y además es un activista homosexual.
Thierry Henry anuncia su retiro, dejándonos en la memoria su magia y gran compromiso social
Por futbolrebelde.org.- El delantero francés Thierry Henry anunció su retiro del fútbol tras una trayectoria de 20 años en equipos como el Mónaco, Juventus, Arsenal, el Barcelona o su último club, los New York Red Bulls, además de haber sido campeón del mundo con su seleccionado en el Mundial de Francia 1998. “Mi carrera fue un viaje increíble”, escribió en su página de Facebook.
“He tenido algunos recuerdos asombrosos (la mayoría buenos!) y una experiencia maravillosa. Espero que se hayan divertido viéndome tanto como yo lo hice participando”, señaló Henry en un comunicado escrito en inglés,
Titi Henry surgió en el Mónaco, en 1994, y a partir de entonces su carrera fue en constante ascenso. Tras un breve paso por Juventus, escaló en el Arsenal de Inglaterra, donde desplegó su talento durante ocho temporadas.
Luego pasó al Barcelona (2007-2010), donde no brilló como sí lo había hecho en el club inglés, pero compartió con Lionel Messi el histórico equipo que logró seis títulos en 2009, antes de partir a Estados Unidos para jugar para los Red Bulls de Nueva York.
Sobre Cristiano Lucarelli: “Primero el Partido”
Por Damian Didonato.- Cristiano Lucarelli es un militante político que además jugaba al fútbol. Su recorrido en el Livorno habla de un tipo que decidió respetar su ideología antes que ir a buscar la riqueza.
“Algunos creen que el estilo de vida de un futbolista no se condice con el comunismo, pero yo ya era comunista antes de ser futbolista”. Cristiano Lucarelli no es un jugador de fútbol como los demás. Es un militante de izquierda cuyo trabajo es hacer goles. Así lo demostró desde su debut profesional y durante toda su carrera honró esa ideología con acciones, palabras y gestos. Jugó gran parte de su vida en un equipo menor porque sus hinchas se indentificaban con sus mismas banderas y nunca se preocupó demasiado por el dinero, uno de los principales intereses de sus colegas.
Tenía 21 años cuando, en 1997, jugó un partido para la Selección italiana sub 21 en el estadio Armando Picchi de Livorno, su ciudad natal. En las tribunas estaba su familia, sus amigos y sus compañeros de la vida. Todos habían ido a ver al ídolo del pueblo, al crack de los potreros que había llegado adonde la mayoría no puede. El encuentro frente a Moldavia se televisaba en vivo para toda Italia por la RAI y él sabía que era su gran oportunidad para mostrar al país cómo se vivía el calcio en su hogar. Fiel a su costumbre, marcó un gol y lo festejó a su manera: se sacó la camiseta y debajo de la Azzurra tenía una remera con la imagen del Che Guevara.
Javier Poves: “La Revolución es un sueño eterno”
Por Natalia Canteros.- En mayo de 2011 debutó en el Sporting Gijón. Dos meses después, dejó el fútbol. Tras su retiro, Javier Poves se hizo misionero. Vivió en Senegal. Luego, mochilero, recorrió América Latina. Don Julio lo encontró en Buenos Aires. Y le preguntó si la revolución aún existe.
Domingo veraniego, caluroso y nublado. La terminal de ómnibus de Retiro, sitio normalmente enloquecido, presenta calma durante este mediodía. Pregunto una y otra vez en la oficina de informes sobre los micros que llegan desde Puerto Iguazú, Misiones. Hace dos horas que espero en la terminal y fueron muchos los micros que arribaron desde allí. Al fin, en el último, veo bajar al mochilero, feliz de dejar atrás las casi 17 horas de viaje.
— Tengo un hambre que flipas, ¡este tío no ha hecho una sola parada! Ya estaba harto de estar siempre en la misma posición.
Jean Beausejour Coliqueo: Orgullo Afro Mapuche y goles históricos para Chile
Por Alfredo Seguel.- Es el primer futbolista de Chile que convierte en dos mundiales (Sudáfrica 2010 – Brasil 2014). Jean Beausejour Coliqueo de origen Afro – Mapuche dijo tiempo atrás en un programa de televisión que se siente identificado con el Pueblo Mapuche, que se siente orgulloso de su origen y su identificación con la causa Mapuche.
Jean André Emanuel Beausejour Coliqueo, nació en Santiago el 1 de junio de 1984 y es un futbolista que juega de volante en el Wigan Athletic de la Premier League. Hijo de padre haitiano afrodescendiente y de madre mapuche de Chile, tiene el récord de ser el único jugador en haber anotado dos goles en dos mundiales distintos para Chile considerando la anotación en el primer partido de la selección en el 3 a 1 sobre la selección de Brasil este 13 de junio.
Los clubes por los que ha incursionado Beausejour son: Universidad Católica, Universidad de Concepción, Servette FC (Suiza), Grêmio Porto Alegre (Brasil), KAA Gent (Bélgica), Cobreloa, O’Higgins, América (México), Birmingham City FC ( Inglaterra) y el Wigan Athletic (Inglaterra).
El futbolista participó en octubre del 2009 en el Programa de Televisión Animal Nocturno que dirigía el fallecido conductor Felipe Camiroaga, quien lo entrevistó y éste señaló sobre su origen Mapuche…. “Si bien lo que más aflora en mí es la tes negra, africana, me siento super identificado con el Pueblo Mapuche, me ha pegado más el tema Mapuche, porque siempre en mis vacaciones tuve la oportunidad de participar de muchas cosas, de las costumbres (Mapuche)”…. “Así es que me siento muy apegado y orgulloso de llevar un apellido Mapuche”.
[Zanetti se retira del fútbol] El gol del Inter contra el olvido
Ayer se retiró un grande del fútbol, uno de los últimos exponentes del amor incondicional a un club, el Inter de Milan, un jugador que en su momento inclusive apoyó la lucha del EZLN: Javier Zanetti. Dejamos con nuestros lectores una nota del año 2004, sobre el Javier Zanetti y el EZLN…Hasta siempre Puppi.
Por Luis Hernandez Navarro.- Desde Milán, Italia, el FC Internazionale Milano, legendario equipo de futbol conocido por sus seguidores como el Inter, le pasó el balón a los indígenas zapatistas para que éstos dispararan a gol en su partido contra el olvido. El conjunto azul y negro decidió apoyar la lucha de los rebeldes mexicanos con una carta y 2 mil 500 euros.
Javier Pupi Zanetti, volante argentino que comenzó su carrera con el Banfield, transferido en 1994 al Inter por 2 millones 900 mil dólares, y actual capitán del club, envió a la Junta de Buen Gobierno de Oventic y a las bases de apoyo un escrito en que confiesa que él y sus compañeros están “convencidos de compartir con ustedes los mismos principios e ideales, en donde se ve reflejado el espíritu zapatista. Creemos en un mundo mejor, en un mundo no globalizado, sino enriquecido por las diferentes culturas y costumbres de cada pueblo. Es por esto que queremos apoyarlos en esta lucha por mantener sus raíces y pelear sus ideales”.
¡Camarero: hay un futbolista comunista en la sopa!
Por Nicolas Bianchi.- No es costumbre que los futbolistas, los deportistas en general, se pronuncien políticamente o muestren sus preferencias. Más bien todo lo contrario. Lo suyo es ser ídolos y héroes de la patria simbolizada en los encuentros que juega la selección nacional o combinado estatal. No hay más que ver a la denominada por el difunto y díscolo e irascible de temperamento San Luis Aragonés -ahora que está de moda canonizar a todo lo que se menea y muere- “La Roja” (mote usurpado a su propietario original que es Chile donde su selección es “La Roja” de siempre) cuando suena el himno nacional español (sin letra, lo que acompleja más). Al son del chunda-chunda, Raúl (antes) y el políglota Sergio Ramos, experto en destrozar Copas, amén de fiascos en Leman & Brother’s, elevan la vista al cielo poniendo los ojos en blanco y casi levitando mientras los jugadores del F. C. Barcelona como Puyol, Piqué o Xavi (este menos) no saben qué careto poner para que no se les note mucho que están allí porque no queda otra y que no sienten en absoluto los colores de España. O porque no tienen redaños para renunciar a ella, como hizo el futbolista catalán Oleguer Presas.
La camiseta con que Robbie Fowler apoyó la lucha de los portuarios de Liverpool
En 2008, el egipcio Mohamed Aboutrika mostraba una camiseta al celebrar un gol, en ella se podía leer “Sympathice with Gaza”. En 2009 fue el delantero de Mali, Frederic Kanouté, el que se levantó la camiseta del Sevilla y mostró una en apoyo al pueblo palestino.
Hoy, bajo la coyuntura de la lucha de los trabajadores portuarios de nuestro país, y el creciente apoyo tanto de organizaciones de trabajadores a nivel nacional, como de la internacional de los estibadores, recordamos que en 1997, el delantero del Liverpool, Robbie Fowler, fue multado con 1.400 dólares por la UEFA al mostrar una camiseta de apoyo a trabajadores portuarios de Liverpool despedidos.
En la camiseta se podía leer “Apoyo a los 500 estibadores despedidos”. La singular camiseta jugaba con la marca Calvin Klein y la palabra doCKers (estibadores).
James McClean: Un irlandés contra el imperio
Anualmente cada 11 de noviembre se celebra en el Reino Unido el Remembrance Day, también conocido como el Día del Armisticio, en el que se recuerda a los caídos durante las dos guerras mundiales y otros conflictos en los que han participado los países de la Commonwealth. Como marca la tradición, los británicos lucen la denominada Poppy Appeal, una flor de papel que simula una grosella que desde la década de los años veinte del siglo pasado se convirtió en uno de los símbolos del Imperio.
El origen de este icono se encuentra en el poema “Flanders Fields” escrito por el soldado canadiense John McCrae tras luchar en la batalla de Ypres, que toma su nombre de esta localidad belga. En los campos de Ypres murieron 850.000 personas, 325.000 de las cuales fueron soldados británicos. Fue una de las ofensivas más devastadoras de la Primera Guerra Mundial que dejó un reguero de cuerpos inertes yaciendo en prados embarrados. Un paisaje que con la llegada de la primavera e transformó al florecer las grosellas y sustituir la sangre de los caídos por los colores de sus pétalos.
Marcelo Bielsa: Fútbol, capitalismo y valores [+ Vídeo]
Marcelo Bielsa nos ofrece su mirada respecto al fútbol y su relación con el capitalismo, con el “mundo de los empresarios”, y el modo en que se valora más el éxito obtenido que el camino para llegar a él.
“¿Usted vio que el mundo del fútbol cada vez se parece menos al aficionado y cada vez se parece más al empresario? Los empresarios que se adueñan del fútbol creen que los aficionados son asimilables a los 30.000 operarios que tienen trabajando. Y un aficionado no es un operario. Un operario trabaja, un aficionado siente. No se debe tratar a un aficionado con los códigos de un operario. Como el mundo del fútbol, como el resto del mundo, es de los empresarios, los empresarios nos tratan sólo en función de la productividad que somos capaces. Es decir, el gerente le dice al capataz que éste tiene que tornear X cantidad de piezas, pero se le murió la mamá ayer. “Eso fue ayer, hoy tiene que tornear…”. Quiere decir, no importan las justificaciones, importa la cantidad de piezas. En el fútbol impera la misma lógica. Pero es una lógica peligrosa, porque, mire, si usted no premia un proceso que obtuvo menos de lo que consiguió, no hay mucho riesgo. Pero si premia un proceso que lo que consiguió lo hizo de manera inmerecida, sí hay mucho riesgo. ¿Qué hace el mundo contemporáneo? No importa… ¿vos tenés un Mercedes Benz? Vos estás arriba…El mensaje debería ser: premiemos lo que se obtiene merecidamente y con recursos lícitos”.
…Una nueva enseñanza del “Loco” Bielsa. (Ver vídeo en Leer más)
Las vueltas de Jong Tae-Se, el Rooney norcoreano
La presencia de Corea del Norte en el pasado Mundial de Sudáfrica lanzó a la fama a Jong Tae-Se. El Rooney Juche, el Rooney norcoreano, o incluso el Rooney del pueblo eran algunos de sus motes. La Selección asiática era la gran desconocida del torneo. Llegó con el uniforme preparado a última hora, apenas se conocían a sus futbolistas, ya que casi todos militaban en la liga local. Había algún rostro internacional, como el delantero del Rostov, Hong Yong-Jo que actuaba en el Rostov ruso. Pero poco se sabía más.
Se dedicaron algunas líneas a Jong Tae-Se. Un muchacho que militaba en la Liga Japonesa, delantero del Kawasaki Frontale. Y es que su historia resultaba muy romántica. Jong Tae-Se nació en Japón, hijo de emigrantes surcoreanos en 1984. Pero sus padres, tenían mayores simpatías por los vecinos del Norte. Y, desde pequeño matricularon al pequeño en una escuela pronorcoreana que existe en Tokio. El chico se crió jurando lealtad a Kim Jong Il. Pero también comenzó a brillar como jugador de fútbol.
Felipe Núñez visita campo de refugiados palestinos en la ciudad de Belén
Felipe Nuñez, el portero y capitán del equipo de fútbol chileno ‘Club Deportivo Palestino’, conoció el campo de refugiados de Aida, en Belén con los representantes del Centro Aida Monday. Núñez dijo que esta ha sido su primera vez en Palestina, ya que es difícil viajar hasta ahí desde Chile, debido al alto costo y la larga distancia.
Nuñez también contó a Palestine News Network que: “Yo he venido al campamento para entender la realidad de la situación cotidiana de los palestinos que viven en los campos de refugiados, para luego compartirla con mis amigos y compañeros de equipo.”
Contundente respuesta de Drogba al seguidor del Fenerbahçe que lo trató de forma racista
El racismo es un tema que preocupa mucho a la FIFA luego de los constantes insultos que han recibido jugadores africanos, asiáticos y sudamericanos en el fútbol europeo. Uno de estos episodios se vivió el pasado fin de semana en Turquía, donde en el clásico entre Galatasaray y Fenerbahce, un grupo de aficionados del segundo elenco las emprendieron contra Didier Drogba y Emannuel Eboue al mostrarles un plátano y tratarlos de mono.
La respuesta del delantero de Costa de Marfil no se hizo esperar, y en la página del club de una red social, replicó en duros términos a los hinchas del elenco rival.
Con fines benéficos, hinchas del St. Pauli lanzan miles de peluches al campo de juego [+ Vídeo]
Por Fútbol Rebelde.
HAMBURGO, Alemania. Miles de juguetes de peluche fueron lanzados al finalizar el partido que jugó el pasado domingo, el FC St. Pauli contra el Eintracht Braunschweig, en el estadio Millerntor de Hamburgo. Este encuentro es por la segunda división de la Bundesliga alemana, y finalizó 5 a 1 en favor de los Piratas. El St. Pauli se encuentra en la 12ª posición a falta de una fecha de la liga, sin posibilidades de ascender.
La invitación de llevar peluches a Millerntor fue realizada por el jugador Marius Ebbers -quien deja el club al finalizar la temporada- y tiene por objetivo que los juguetes sean entregados a niños pre-escolares con una situación socioeconómica precaria.
Como siempre la hinchada del St. Pauli respondió a la altura del proyecto deportivo y social de su club.