Madrid.- Un gran número de agentes antidisturbios, apoyados por alrededor de una decena de furgones de la Policía Nacional de España, se desplegaron la tarde del sábado pasado frente a la sede de la peña del Rayo Vallecano, “Bukaneros”, minutos antes del partido que enfrentó a su club contra el Levante, partido que terminó con un 4 a 2 a favor de los de Vallecas.
Fuentes de Bukaneros han explicado al diario Público que los agentes utilizaron el equipo completo de antidisturbios para penetrar en su sede, la cual “han grabado con cámaras” y tomado “notas de su estructura”: “Han levantado acta y han registrado todo”.
Por Carles Vinyas.- El pasado 15 de enero se cumplían 95 años del asesinato de Rosa Luxemburg y Karl Liebknecht, abogado antibelicista y cofundador del Partido Comunista de Alemania (KPD) y de la publicación Die Rote Fahne (La bandera roja). Ambos crearon la Spartakus Bund (Liga Espartaquista), un movimiento marxista revolucionario. Casi cien años después Liebknecht da nombre a un estadio de fútbol y su rostro se perpetúa como imagen de la hinchada de un club que se debate entre el profesionalismo y el amateurismo, el Babelsberg 03.
LA REVUELTA ESPARTAQUISTA. GOLPE A LA REPÚBLICA WEIMAR
Los integrantes de la Liga Espartaquista participaron a inicios de enero de 1919 en el denominado Levantamiento espartaquista (Spartakusaufstand) en Berlín que fue reprimido con dureza por las fuerzas contrarrevolucionarias formadas por el Ejército y los Freikorps, las milicias paramilitares ultranacionalistas integradas por veteranos que habían luchado en la Primera Guerra Mundial. La sublevación, iniciada con la huelga general convocada por el denominado Primer Congreso Soviético de Alemania para derrocar al gabinete presidido por el socialdemócrata Friedrich Ebert, no contó al principio con el apoyo de los dirigentes comunistas. Fue precisamente Liebknecht quien convenció a sus camaradas para sumarse a las movilizaciones.
Por Gerardo Reyna.- El Real Madrid y el Rayo Vallecano representan dos realidades distintas, unos, los de Concha Espina son exponentes del poderío económico, de fichajes estratosféricos, eso lo sabe todo mundo. El conjunto vallecano se erige como representante del Madrid obrero, del Madrid que resiste, el que la pasa mal en esta época de crisis, el que lucha y no se rinde a pesar de las adversidades.
Ese encuentro de dos mundos es, para la gente del barrio del sur una cuestión de orgullo. Las partes radicales de cada parcialidad se odian a muerte, no solo es odio deportivo, es un conflicto de ideales, de principios. La vena fascista aún esta presente en los Ultra Sur, desplantes racistas, simbología franquista, añoranza por un antiguo régimen totalitario que muchos quisieran olvidar. Los Bukaneros defienden el lado contrario, antifascistas, antirracistas, integrantes de las luchas sociales. El barrio entero de Vallecas se levanta como el más grande bastión de la resistencia ante un gobierno que, a juicio de ellos, busca destruir a la clase obrera de este país.
La detención de 11 miembros de Bukaneros y 2 de la Plataforma ADRV entre el pasado 25 y 26 de febrero, acusados de pertenencia a banda criminal, amenazas, coacciones y daños, propició que la sombra los fantasmas de lo sucedido con nuestro compañero Alfon, se volvieran a cernir de nuevo sobre el grupo Bukaneros. Tras conocer que estos miembros fueron buscados a sus puestos de trabajo y sus respectivos domicilios bajo dichas acusaciones sin fundamento, Vallekas empezó a movilizarse y a organizar la resistencia. El día 27 se realizó una rueda de prensa por la mañana a las puertas del Nuevo Estadio de Vallekas a la que acudieron un centenar de personas. Posteriormente por la tarde se realizó una manifestación desde el propio estadio hasta ala Junta Municipal en la que se congregaron alrededor de 1500 personas, tras una pancarta que rezaba “Stop Criminalización, ser rayista no es un delito”.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha visitado el Estadio Ramón de Carranza para disputar un encuentro amistoso. El presidente, que está en Cádiz con motivo de la XII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebra hasta este sábado, no ha dejado escapar la oportunidad de jugar al fútbol en el estadio del Cádiz CF.
El partido ha estado organizado por la Organización Iberoamericana de la Juventud y ha cruzado a un combinado de miembros de la propia OIJ y de la ONU a otro capitaneado por Morales y miembros de la sociedad gaditana, entre los que se encontraban el actual entrenador del equipo, Alberto Monteagudo, y el manager cadista, Alessandro Gaucci, y veteranos del Cádiz CF.
Antes del partido, Evo Morales recibió una camiseta personalizada por parte de Florentino Manzano, presidente del Cádiz Club de Fútbol, y entregó un presente de su país al club como muestra de agradecimiento. Finalmente, el encuentro finalizó con empate a dos goles, logrando el presidente boliviano el segundo tanto de su equipo en el lanzamiento de un penalti.
Recordar que el Cádiz es un club de la parte sur del Estado español, íntimamente ligado a la clase trabajadora y al pueblo gaditano y andaluz, su hinchada, las “Brigadas Amarillas”, consecuente con todo esto es declaradamente antifascista y anticapitalista.
Ante los graves acontecimientos y falsas acusaciones vertidas hacia este grupo, Bukaneros informa que en los últimos instantes del día de ayer, 14 de noviembre, miembros de las fuerzas de seguridad han acudido a uno de los puntos habituales de reunión de los socios y simpatizantes de nuestra peña, entrando por la fuerza destrozando la puerta y sin aviso previo alguno, informándonos posteriormente a través de una llamada a uno de los muchos socios que sufren seguimientos y cuyos móviles están ilegalmente controlados. El registro, al parecer, ha estado encabezado por una unidad especial dedicada a artefactos explosivos, que ha buscado en todos y cada uno de los rincones, llevándose en principio:
-Diverso material pirotécnico como bengalas y cohetes que utilizamos en todos los partidos en casa, al igual que todos los grupos de animación, para dar ambiente antes de los encuentros y parte del cual estaba destinado a los fuegos artificiales que estaba planificado realizar en el próximo partido ante el Mallorca con motivo de la celebración de nuestro 20 aniversario.
La Delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid y la Brunete mediática señalaron a Izquierda Castellana y a los Bukaneros del Rayo Vallecano, por los los incidentes del 14-N en Madrid
La Brigada de Información de la Policía nacional española investiga desde hace tiempo a los integrantes de los “Bukaneros” y otros ‘grupos antisistema’ por su participación como elementos alborotadores en las últimas grandes concentraciones desarrolladas en las calles de Madrid. A raíz de las detenciones practicadas ayer, los agentes han registrado la sede de los “Bukaneros” y dos domicilios más, los tres ubicados en el madrileño distrito de Puente de Vallecas.
Las entradas comenzaron alrededor de la medianoche y han permitido intervenir numeroso material preparado para enfrentarse a los agentes y ya detectado en varias manifestaciones. Entre estos objetos destacan 15 bengalas, 5 cohetes, 5 petardos de gran potencia, 6 cajas de fósforos, 40 botes de humo, 12 palos de madera (algunos afilados a modo de lanza), 3 bates de béisbol, tornillería de gran tamaño, 4 martillos, 3 defensas metálicas extensibles, 13 escudos de plástico fabricados con tapas de cubos de basura y 14 cascos de moto.
Además de las armas artesanales, los investigadores se han incautado de varios teléfonos móviles y ordenadores portátiles, así como de información relativa a los socios del grupo ultra, que se estiman en más de 300.
Nació al calor del ejemplo de los hinchas ingleses que acudieron al Mundial del 82 y la compuso en su inicio gente joven y abertzale con ganas de animar.
«Ha resultado dura la toma de esta decisión, pero después de analizar el presente se ha concluido que este ciclo y su formula están agotadas», rezaba el comunicado remitido a la prensa a mediados de setiembre. «Los y las componentes del colectivo seguirán acudiendo tanto a los partidos en San Mamés como a los distintos desplazamientos, para apoyar al Athletic, como se ha estado realizando durante los últimos 30 años, pero a partir de este momento a título personal». Era el pitido final, el camino a vestuarios a tres décadas de fidelidad grupal al equipo de San Mamés, el último grito de ánimo como colectivo de Abertzale Sur, aquella iniciativa surgida de forma espontánea en 1983, cuando un grupo de jóvenes se citaba cada partido en La Catedral en la grada sur del estadio, la de Ingenieros, decidieron unir sus gargantas atendiendo a su localización en el campo y su sentir ideológico. Se vieron influenciados, como lo fueron los componentes de Herri Norte Taldea (HNT) meses antes, por la huella que los aficionados ingleses dejaron en San Mamés durante el Mundial 82. «Decidimos dar un paso más en la manera de animar», añade uno de sus componentes, que ha hecho las veces de portavoz para narrar esta despedida.
Los más incondicionales de la grada lisboeta son el Grupo 1143, de extrema derecha, y la Torcida Verde y Directorio, de izquierdas.
«La afición del Athletic que se desplace hasta Alvalade encontrará una afición rival en la que se puede reflejar, pues es una afición muy participativa y que este año, pese a no estar el equipo a niveles que todos desean, uno de los logros de la nueva directiva es haber logrado el acercamiento entre equipo y hinchada. Tal como San Mámes, un Alvalade lleno impone respeto», adelanta el especialista en fútbol portugés Joao Vaz. Los alrededor de 4.000 aficionados rojiblancos que se desplazarán para presenciar in situ el partido se encontrarán con una hermosa ciudad lisboeta -donde hay muchos más seguidores del rival Benfica-, pero también con una hinchada verdiblanca en la que no faltan sus grupos de incondicionales, tanto de ideología de izquierdas como de la extrema derecha.
El blog sareantifaxista.blogspot.com se hacía eco estos días de la información remitida por la Associação de Solidariedade com Euskal Herria (ASEH) sobre las tendencias de los colectivos más `radicales’ presentes en las gradas del José Alvalade. No faltan los ultras de extrema derecha personificados históricamente en Juventude Leonina, situado en uno de los fondos, pero cuyos miembros más peligrosos conforman el llamado Grupo 1143, hermanados con los Ultra Sur del Real Madrid. En 2010, en el choque de Europa League entre el Sporting y el Atlético, ultras del Frente Atlético y de Juventude Leonina se liaron a pedradas en los alrededores del José Alvalade.
Este viernes miles de hinchas no Irán a la cancha a ver a su equipo. El desgaste económico fue de la mano de la hinchada durante todo el 2011 y se hizo mas intenso durante el segundo semestre que traía además fechas sensibles para cualquiera: navidad y año nuevo.. Las alegrías deportivas llegaron con la misma intensidad con que se iba lo que quedaba de dinero en el bolsillo y no fueron pocos los que viajaron a dedo cuando había que viajar, ni los que empeñaron objetos, pidieron préstamos y hasta dejaron la pega.
Los que viajan en avión, los que dirigen directorios de empresas, los que nunca supieron cuanto costaba un kilo de pan por supuesto no tienen idea de este tipo de cosas. NO saben, nunca supieron como s que se mueve este enorme cuerpo azul. Nunca estarán a la altura de esa hinchada que se mueve por el país y por el continente para cantarle al equipo. Aunque viajen por el mundo en primera clase, jamás amaran a este equipo como lo amamos nosotros., porque finalmente se ama mucho mas y con mas intensidad cuando duele, cuando realmente cuesta, cuando se rodea de incomprensión, de descontento. Cuando definitivamente todo el mundo te mira raro.
Este viernes miles de hinchas no irán a ver a su equipo no porque no quieran. Será porque luego del desgaste económico del año pasado, una vez pasada la fiesta, en medio de esta resaca de verano, nos damos cuenta que los bolsillos siguen vacíos y que las cuotas del préstamo se estiraran durante un buen rato. Frente a esto, la opción de la tarjeta de socio barra era lógicamente una opción, pagar $ 3.000 por una galería, para una hinchada a prueba de todo no era un privilegio, mas bien olía a derecho. Pero en alguna acondicionada oficina de Azul Azul se decidió que esa tarjeta no va más. Es probable que en esa misma oficina se haya tomado la decisión de que las entradas de niños tampoco.