Posts Tagged ‘Homofobia’

Racismo, sexismo y diversas discriminaciones: Lo que pasa en la cancha, ¿queda ahí?

Por FutbolRebelde.org.- Quienes hemos jugado al fútbol sabemos que una simple palabrota, garabato o insulto en el contexto de un partido acalorado, a 200 pulsos por minuto de frecuencia cardiaca pueden desatar actitudes sumamente agresivas y violentas. Y de seguro al leer lo anterior, saldrán los que justifican el insulto y la trampa, con el argumento ya repetido que eso forma parte del “folclore” del fútbol y que sin ese tipo de polémicas, el fútbol no sería igual de entretenido.
Muchos, quizás la mayoría de los que justifican todas las malas actitudes del fútbol con el argumento del folclore, es probable que jamás hayan pisado una cancha de fútbol como jugadores, o no al menos de forma seria.  Y son también los que justifican la viveza sólo cuando se vea beneficiado su club o no les toque a ellos la agresión disfrazada de chiste inocuo, porque si les toca son los que saltan más ofendidos.

Leer el resto del artículo

Las ideas y la simbología de la ultraderecha chilena 2.0 que no podemos permitir que penetre en el fútbol

Por FutbolRebelde.org.-Dentro de poco comenzará la Copa Confederaciones en Rusia, donde participan los vencedores de los respectivos torneos de selección de cada continente y subcontinente, más el próximo organizador del mundial de fútbol, que hace de local. Como sabemos, participará nuestra selección, representando a la Conmebol, como campeón de la última Copa América, realizada en Chile el año 2015.
El hincha de “La Roja”, suele exacerbar sus sentimientos de nacionalismo y “chilenidad” cuando juega la selección, sobre todo si es en torneos importantes o en las clasificatorias al mundial: expresiones mercantilistas que potencian el consumismo, por parte de las empresas auspiciadoras de la ANFP, y otras de tipo chauvinistas, homófobas, racistas, machistas, misóginas y sobre todo xenófobas, se suelen mimetizar en un “todo vale”, bajo la excusa, a estas alturas rancia, del “folklore del fútbol”.
Durante los últimos meses, quizás con la potenciación dada por la asunción de Donald Trump como presidente de EEUU, gracias a un discurso racista y antiinmigración, en Chile, desde el empresario candidato de la derecha, Sebastián Piñera, a grupos nacionalistas más radicalizados, han comenzado a lanzar cuñas o acciones de agitación donde se repiten elementos de este discurso. Muchos políticos chilenos, han asumido implícita y explícitamente el discurso de la ultraderecha, proponiendo medidas como la expulsión de extranjeros que cometan delitos, entre otras cosas. Esto a pesar que las estadísticas demuestran que los extranjeros que delinquen son una mínima proporción del total de hechos delictuales cometidos en el país[1].
En Europa, por ejemplo, bajo esta misma lógica muchas expresiones políticas de ultraderecha, esconden y sortean la cuestión del racismo, sustituyéndolo por una suerte de “culturalismo”, donde igualmente, se expresan la xenofobia, el nacionalismo, el autoritarismo, y la negación de la diversidad.

Leer el resto del artículo

El mapa de los ultras en un avispero neonazi llamado Eurocopa

Por Ignacio Pato.- Escaparate mediático + ajuste de cuentas = Europa del este saca músculo ultraderechista aprovechando el fútbol
“El fútbol internacional es la guerra sin disparar”. La frase es de George Orwell y esta Eurocopa le está dando la razón más que nunca.
Tras los sucesos de Marsella, Europa ha redescubierto al ultro ruso. Sin embargo, el cuadro estaría incompleto hablando solo de ellos. Un campeonato con 24 selecciones ha llevado hasta Francia a un buen puñado de extremistas con demasiadas cuentas pendientes entre ellos. O con todo diferente, en general.
Precisamente, el domingo todo el foco mediático estaba volcado sobre la violencia rusa de Marsella. Quizá por eso pasó tan desapercibida la presencia nada disimulada de la extrema derecha alemana en Lille, ciudad del norte de Francia donde la Mannschaft jugaba ese día contra Ucrania.

Leer el resto del artículo

[Columna] Una sanción a considerar

Por Francisco Herrera (*).- Desde la FIFA, se anunció una sanción de dos años de castigo para el Estadio Nacional quedando condicional, para enfrentamientos válidos por las clasificatorias para Rusia 2018 debido a cánticos homófobos, proferidos por la parcialidad chilena en el encuentro del 24 de marzo del presente año ante Argentina. ¿No era que se alejaban las malas prácticas del fútbol con valores más altos en las entradas?; ¿no era que la “lacra” quedaba fuera de los estadios con entradas más caras? Suman y siguen las vergüenzas para el fútbol chileno, un fútbol que parece no tener identidad ni identificación alguna.
Mucho se conversó el día del encuentro entre Chile y Argentina acerca de la actitud de la parcialidad local para con sus adversarios, principalmente por un tema que si bien es ajeno al deporte, configura la identidad e historia de un país vecino. Ese 24 de marzo, donde la albiceleste se adjudicó el partido finalmente por dos goles contra uno, los adiestrados por Martino tenían pensado ingresar a la cancha con un lienzo que saludaba el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (día en que se conmemoran las muertes civiles causadas en la última dictadura militar argentina). Finalmente no lo pudieron hacer, pero se contentaron con sacarse una foto en el túnel y compartirla por las redes sociales. Algunos de los cánticos ese día por parte del público local, iba justamente en recordar la guerra de las Malvinas y mofarse de lo que justamente ese día el pueblo argentino recordaba.

Leer el resto del artículo

Sexismo y homofobia en el fútbol: los casos de las arbitras, las DT’s y el réferi que se asumió gay

Por Futbol Rebelde.- El objetivo de dar a conocer estas tres historias busca generar conciencia respecto a la normalización del insulto machista, sexista y homófobo en el ambiente del fútbol, tanto en las galerías como en la misma cancha de fútbol.
Muchos se escandalizan por cánticos racistas o fascistas, pero incluso las hinchadas que se declaran de izquierda o antifascistas -sobre todo en Latinoamérica-, realizan múltiples muestras de no cuestionar en nada, el uso del insulto homofóbico y sexista en los gritos y canciones que utilizan para menoscabar al rival de turno.  
Ojalá avancemos por una senda nueva, donde, desde los hinchas podamos entender que amar a nuestros clubes no significa odiar ni menospreciar a los rivales, mucho menos usando conceptos que segregan a otros por color de piel, país, género, orientación sexual, u otras formas de discriminación comunes y normalizadas. La lucha por la recuperación de los clubes para sus socios e hinchas también va de la mano de una nueva consciencia social y ética de como miramos y jugamos al fútbol, un deporte donde debemos caber todos los hombres y mujeres, excepto quienes lucran con la recreación y el deporte como un derecho social.
1) El árbitro que reconoció públicamente su homosexualidad: Jesús Tomillero, árbitro español, fue el primer colegiado que reconoció su homosexualidad, pero que lamentablemente decidió  abandonar el arbitraje tras ser insultado en un campo de fútbol de Cádiz y “ver a toda la grada riendo”.

Leer el resto del artículo

El Rayo Vallecano lucirá cordones arcoíris contra la homofobia

Por: @clickdeporte.- El Rayo Vallecano ha vuelto a demostrar que es uno de los clubes más solidarios de la Liga española. El club vallecano siempre apoya iniciativas de diferente calado en la sociedad. Esta temporada tanto el club como la afición se unían para apoyar económicamente a Carmen Martínez desahuciada a sus 75 años de su casa de Entrevías. Además recogió fondos para que los hijos de su exportero, Wilfred, pudieran viajar para despedirse de su padre (entonces gravemente enfermo), aunque finalmente falleció antes de que llegaran a España sus hijos.
Esta vez, el gesto solidario no es económico. Los jugadores del Rayo Vallecano llevarán cordones arcoíris en sus botas el próximo domingo en San Mamés, en el encuentro liguero que le enfrenta al Athletic Club de Bilbao. ¿El motivo?, el Rayo quiere apoyar una iniciativa de la Federación Estatal de Gais, Lesbianas, Transexuales y Bisexuales, titulada ‘La Liga ArcoIris’ para hacer que los campos de fútbol, vestuarios y gradas sean espacios sin violencia o discriminación basada en la orientación sexual o la identidad de género.

Leer el resto del artículo

[Columna] Méxicanos al grito de: ¡Puto!

Por Sebastián Liera.- Charles Itandje nació en Bobigny, Francia, mide 1.93 metros de altura y actualmente es el portero de la selección nacional de un país que al término de la Primera Guerra Mundial y luego de haber sido una colonia alemana se lo repartieron Francia y Gran Bretaña hasta 1960, año en el que alcanzó su independencia. En la Copa Mundial de la FIFA en Brasil recibió ocho goles, cuando escribí la primera versión de estas notas llevaba cinco y yo pensé que a lo sumo sólo recibiría dos o tres más. El 13 de junio de 2014, cada que hacía un despeje de balón, las y los hinchas mexicanos, con una inteligencia neandertal que hubiera sido una delicia para Elias Canetti, le gritaban a una sola voz: “¡Puto!”.
La FIFA, asociación cuya voracidad está siendo probada en carne propia por quienes en Brasil aman el futbol pero no al costo que está significando el Mundial en sus tierras, se erigió en la Iglesia que tan lúcidamente desveló John Oliver en su programa “Last Week Tonight” y blandió una sanción económica a la Federación Mexicana de Futbol para dizque prohibir el grito que el grupo Molotov elevó a himno nacional. Existían otras sanciones, como partidos a puerta cerrada o expulsión del seleccionado, pero hubieran significado pérdidas millonarias para quienes aprobaron que los estados homofóbicos de Rusia y Qatar sean las sedes de la fiesta mundial del futbol en 2018 y 2022.

Leer el resto del artículo

Sancionan al Bayern Münich por cartel homofóbico

homophobie_fussball1Berlín. El club alemán Bayern Munich fue sancionado por la UEFA debido a una pancarta homofóbica mostrada por sus aficionados en el partido de la Liga de Campeones ante Arsenal.
Se le impuso una multa de 13 mil euros y el cierre del sector 124 del estadio Allianz Arena para el próximo duelo de competición europea, en el cual recibirá al Manchester United.
“El Comité de Control y Disciplina de la UEFA ha decidido el cierre parcial del Allianz Arena”, se puede leer en el comunicado oficial. “En particular, se trata del sector 124 de los hinchas del Bayern y tendrá vigor en el próximo partido de competición UEFA, que será el 9 de abril contra el Manchester United”.
“Además, se sanciona al club alemán con 10.000 euros por la muestra de una pancarta ilícita”, referida al jugador Mesut Özil y en la que se podía leer el mensaje ‘Gay Gunners’.
Fuente: La Jornada (México)

Ultraderecha española organizó un torneo de fútbol contra el matrimonio homosexual y “por la familia”

antifachasEl pasado 7 de julio, en Madrid, organizaciones ultraderechistas y fascistas, tales como, “La Falange”, “La España en Marcha” y “Juventudes de la España en marcha”, organizaron un torneo de fútbol por la “defensa de la familia y contra el matrimonio homosexual”.  Desde varias organizaciones antifascistas se convocó a boicotear la actividad, aunque finalmente esta igual se llevó a cabo, cumpliendo su objetivo de promover el odio, la homofobia y reprimir la libertad de las personas, ya sea por su color de piel, su país de origen  y/o su genero.
Desde Fútbol Rebelde, convocamos a denunciar con fuerza cualquier tipo de actividades como estas, y mucho peor si lo hacen usando el fútbol, un deporte que debiese estar al servicio de la fraternidad y el respeto entre seres humanos.
Fuente: http://linea36.com/

 

Cine y Fútbol: Las Regias FC, el equipo que le muestra tarjeta roja a la homofobia

En Cali, un equipo de fútbol de travestis, transexuales y gays se juegan su reconocimiento social.
En las canchas de fútbol del populoso barrio Siete de Agosto, en Cali, un equipo concentra las miradas de todos. Esas piernas llenas de barro y sudor que terminan en guayos, también saben llevar muy bien el satín y terminar en tacones. Se hacen llamar Las Regias, hombres travestis, transexuales y gays, quienes a través del deporte, entre la lúdica y la acción social, le han ofrecido a la comunidad una oportunidad para ser mirados con ojos distintos a los del estigma.

Futbolista estadounidense se declaró gay y no encuentra club

Imagen foto_00000001
En el mes de noviembre de 2011 cambió por completo la vida del futbolista estadounidense David Testo, quien tras reconocer que es homosexual no ha podido encontrar club.
“No creo que las organizaciones estén dispuestas a contratar a un futbolista gay, es por eso que mi carrera ha terminado”, señaló el ex jugador de Montreal Impact, Columbus Crew, entre otros.
Testo añadió que “era consciente de que no podía seguir jugando de esa manera. Sabía que si iba a seguir debía salir del armario y la gente tenía que saberlo”.
El estadounidense contó como fue su niñez. “Yo me odiaba a mí mismo. Cuando te dicen que los homosexuales son pecadores que van a quemarse en el infierno eterno y tú eres un niño, ¿qué se supone que debes sentir?”.
Testo al reconocer su condición sexual quedó sin club. ¿Habrá más en el mundo que quieren salir del clóset?
Fuente: El Grafico Chile

Coligay: la hinchada gay del Gremio de Portoalegre

Hoy la reseña de la que fuese una “Torcida” de tendencia gay del Gremio brasilero, publicada con el fin de reivindicar los derechos y la aceptación que, como sujetos políticos y sociales, reclaman la población LGBTI. No a la Homofobia en las barras de fútbol y en ningún ámbito social..
Coligay fue una hinchada organizada (o torcida) del club Grêmio de Porto Alegre durante la década de 1970. Su particularidad es que fue fundada por un grupo de hinchas homosexuales.Durante la reforma del Olímpico de Porto Alegre en la década de 1970, un grupo importante de torcedores homosexuales del Gremio frecuentaban un local LGBT de la ciudad gaúcha llamado “Coliseu”.
Tras algunas conversaciones informales en este local, varios de estos torcedores tenían en común además su regular asistencia a los partidos del Grêmio, pero de forma más discreta. Es cuando deciden crear su propia “torcida”, en la cual pudiesen expresar su sexualidad y su apoyo incondicional al club.

Leer el resto del artículo

Thinking Football: Fútbol e Igualdad

El próximo lunes 13 de febrero en la Sala BBK (Gran Vía 19) tendrá lugar la segunda sesión del ciclo de encuentros sobre fútbol y sociedad Thinking Football.
Bajo el título “Fútbol e igualdad” se reflexionará sobre el papel del fútbol en la lucha social contra problemas como el machismo, el racismo o la homofobia.
Para articular estas cuestiones, estarán presentes John Amaechi (exjugador de la NBA y psicólogo recientemente nombrado Oficial del Imperio Británico por su lucha contra la homofobia en el deporte), Hans Bonde (escritor danés experto en temas de género y deporte) y Nerea Onaindia (exjugadora del Athletic Club). La mesa redonda será moderada por Ibon Zubiaur (Doctor en Filosofía y Director del Instituto Cervantes de Munich).
El encuentro será a las 19:00 horas, con entrada libre. Se facilitará sistema de traducción simultánea, previo depósito del DNI.
Fuente: http://www.athletic-club.net

Escuela Fútbol Rebelde
Radio Plaza de la Dignidad

    Fútbol, Ideas y Revolución
    No se trata de cuántos kilogramos de carne se come o de cuántas veces por año pueda ir alguien a pasearse por la playa, ni de cuántas bellezas que vienen del exterior puedan comprarse con los salarios actuales. Se trata, precisamente, de que el individuo se sienta más pleno, con mucha más riqueza interior y con mucha más responsabilidad.
    Ernesto Che Guevara
    Traducir
    Contacto y Redes Sociales

    Correo:

    Correo

    Twitter:

    FRtwitter


    Facebook
    FacebookFR

    Google+

    Estadísticas del FR

    estadisticasFR50 copia

    BanderaFRondas

    Twitter
    Talleres y Actividades

    AFICHE-SERIES-FR-Aclarado.jpg

    El Fantasista40

    ciclo cine FR

    unete al estrella

    Medios Populares

    FR contra el capitalismo

    barra lateral copia

    AIT

    againsfm copia

    diegonofn copia

    FR antiracista copia

    anti-represion1 copia

    no+afp1

    mapuche copia

    Internacionalismo
    Translate »