Posts Tagged ‘Independentismo Revolucionario’

Guardiola: Apelamos a la comunidad internacional por los derechos hoy amenazados en Cataluña

“Los catalanes votaremos este 1 de octubre, y cuando el Govern de Catalunya cumpla con el mandato democrático no estará solo. Estaremos a su lado.” Con este manifiesto leído por el exentrenador del Barça, Pep Guardiola, las tres entidades soberanistas, la ANC, Òmnium y la AMI, y miles de personas congregadas delante de las columnas de Puig i Cadafalch y bajo un sol implacable han querido garantizar al Govern su apoyo para sacar adelante el referéndum. Pero también lanzar un llamamiento al mundo. “Pedimos a la comunidad internacional que nos ayude”, ha reclamado Guardiola en catalán, castellano e inglés.
“Apelamos a todos los demócratas de Europa y del mundo a apoyarnos en la defensa de los derechos hoy amenazados en Catalunya, como el derecho a la libertad de expresión política y el derecho al voto”, han afirmado las entidades soberanistas en un mensaje a la comunidad internacional en boca de uno de los catalanes con más proyección en el mundo.
No hay bastantes prisiones
El escenario, bajo las cuatro columnas y mirando hacia el Palau Nacional con la plaza y las escalinatas llenas hasta los topes, daba la espalda a miles de personas que se iban concentrando en la avenida Maria Cristina. De eso se trataba. Las entidades han querido hacer una demostración de fuerza para advertir al Estado de que “no hay bastantes prisiones para encerrar la voluntad democrática de todo un pueblo”, y así lo han subrayado los responsables de las entidades en sus intervenciones desde el escenario.

Leer el resto del artículo

UEFA abre expediente al Barça por los gritos independentistas de la final de la Champions

Por EFE.-La UEFA ha abierto un expediente al FC Barcelona por masiva presencia de banderas independentistas, y de cánticos de ese signo, durante la final de la Liga de Campeones, que se disputó el pasado 6 de junio en Berlín, según ha confirmado a EFE el club catalán.
El club se enfrenta a una multa económica que podría alcanzar los 60.000 euros o, incluso, el cierre de alguna zona del Camp Nou en un próximo partido de la máxima competición continental.
El Barcelona ha anunciado que presentará un recurso y, para ello, presentará una alegación antes del 15 de julio. Desde la entidad azulgrana han mostrado su sorpresa porque el informe ha sido elaborado en base a las informaciones recogidas por la transmisión seguida por televisión y no presencialmente.

Leer el resto del artículo

Guardiola cumple su palabra y vota por la independencia de Cataluña

Al igual que el ex presidente Sandro Rosell, Josep Guardiola votó durante la mañana del domingo. El de Santpedor confirmó el viernes pasado que tomaría un avión hacia Catalunya para participar en la consulta popular del 9N, y así ha sido. El ex entrenador azulgrana comentó: “Podré ver a mis padres y volveremos a Múnich. No pude ir a las tres últimas manifestaciones en Catalunya porque estaba trabajando fuera, pero esta vez sí que me lo he podido combinar e iré. Ya sé la mesa dónde puedo votar”.
Pep Guardiola, que votó en el colegio CIC de Barcelona, comentó en declaraciones al ‘Diari Ara’: “Mucha gente quería ser escuchada y políticamente lo que se ha de hacer es escuchar. Hoy se hace un paso muy importante y ser parte de ello me hace mucha ilusión”.
Justo antes de depositar su voto, Guardiola atendió a Antoni Bassas en una entrevista para la web del citado diario catalán. “Necesitamos líderes optimistas y creíbles. Ha de haber un político líder y creo que Artur Mas ha estado impecable. Tiene el valor más grande que un político pueda tener, bajo mi punto de vista. Y es que cuando sale nos lo creemos, aunque también se equivoca”.
Asimismo, Guardiola manifestó que el pueblo catalán no puede dejar solo ni a Mas ni a todos los políticos que defienden el derecho a decidir. “La gente es consciente de ello y por eso van tantas personas a votar”, agregó.

Partido reivindicativo en el Camp Nou: El Barça y el Athletic Club jugaron con los colores de sus pueblos

LliuresEl encuentro disputado en el Camp Nou ha dejado numerosas imágenes reivindicativas, como los colores de la senyera que ha lucido el Barça en su camiseta, la gran pancarta que ha recordado la caída de Barcelona o el mensaje «Serem Lliures» que han mostrado los aficionados.
El fervor reivindicativo de la Diada del pasado jueves ha tenido una pequeña réplica en el Camp Nou. Con motivo del partido Barça-Athletic, el club catalán ha emprendido dos acciones: la primera, la exposición de la inmensa pancarta que colgaba desde el tercer graderío del lateral, hasta el césped.
En la pancarta (de 45 x 46 metros), flanqueada por las banderas del Barça y la senyera, se exponía el símbolo de la conmemoración del Tricentenario de la caída de la ciudad (1714 X 2014).

Leer el resto del artículo

Guardiola defiende derecho del pueblo catalán a votar sobre independencia y a autodeterminarse

“Sólo queremos votar”, respondió el entrenador catalán del Bayern Múnich, Pep Guardiola, al ser preguntado este viernes por las manifestaciones de independentistas catalanes la víspera en Barcelona (España).
“He visto las imágenes. Fue fantástico. Es el tercer año que se producen”, declaró Guardiola durante la conferencia de prensa antes de recibir al Stuttgar en el campeonato.
“Solo queremos votar. No entiendo por qué no es posible. Es la máxima expresión de la democracia”, añadió impresionado por los cerca de dos millones de personas que pidieron un referéndum por la independencia.
“No se qué pasará pero queremos votar, es todo”, insistió. “Y, espero que se pueda hacer el 9 de noviembre”, añadió en alusión a la fecha fijada por el gobierno catalán para que se celebre un referéndum, proceso al que Madrid se opone.

Leer el resto del artículo

Mekhloufi, el revolucionario argelino, que se escapó de un Mundial para luchar por la independencia de su país

 

El 5 de julio de 1962, Argelia lograba su independencia después de 132 años de dominio francés. Fue un período de lucha que duró cerca de ocho años, desde 1954, en el que el Frente de Liberación Nacional argelino (FLN) –un partido político argelino-, junto a su brazo armado, el Ejército de Liberación Nacional, lideró la independencia del país respecto a Francia. Este proceso de descolonización fue uno de los más violentos de África debido a la agresividad que tuvo el Estado francés para con los independentistas argelinos.
En aquella guerra tuvo también un papel muy importante el fútbol, tantas veces referente social para entender el desarrollo político de un país, también se convirtió en un símbolo del sentimiento independentista y, a la vez, en una imagen para internacionalizar y socializar una lucha que generaba múltiples simpatías entre los movimientos revolucionarios de Latinoamérica y el Tercer Mundo.
Mekhloufi, el líder
A finales de los años cincuenta, el St.Étienne era uno de los grandes del fútbol francés, junto con el Stade Reims, y su estrella, el delantero Rachid Mekhloufi se había ganado el respeto de todo el país con sus cabalgadas y sus goles, que habían llevado a su equipo a ser uno de los más importantes de Francia, logrando el título liguero, y de Europa.

Leer el resto del artículo

[Columna] ¿La derrota de cuál España?

 

Por Manu García.- La eliminación de la selección española del Mundial de fútbol no es solamente un asunto deportivo, sino que también implica un duro golpe simbólico a los valores impuestos por la dictadura franquista y una oportunidad más para avanzar en un proceso de ruptura democrática con ese legado, un proceso que en los últimos meses ha tomado impulso. Y es que este hecho llega en un momento estratégico, en que las costuras del estado español están a punto de reventar bajo la presión de la cuestión nacional y social.
El tema que estos días está concitando la mayor atención es la abdicación como rey de Juan Carlos de Borbón y el nombramiento de su hijo como Felipe VI, una operación que el régimen ha tenido que orquestar a toda prisa, forzado por los malos resultados de sus partidos (PP, PSOE y UPyD) en las elecciones europeas de mayo y el ascenso espectacular de la izquierda y del soberanismo vasco, catalán y gallego. Estas fuerzas han crecido al calor de la lucha contra los recortes en servicios públicos, por el trabajo digno y contra el poder de la banca privada y cuestionando las estructuras surgidas de la reforma del franquismo (la llamada “transición”), entre ellas la monarquía.

Leer el resto del artículo

Selección de Galizia juega contra Occitania para reivindicar derecho a competir oficialmente

Por futbolrebelde.org.- Han pasado cinco años del último amistoso que organizó la Junta de Galizia -institución oficial del Estado-. Luego de eso y al ver la pasividad y complicidad de esta con el Estado español, Siareir@s Galeg@s, una organización de carácter popular se ha dedicado igualmente a reivindicar el derecho de los gallegos a participar oficialmente en competencias deportivas, con los colores celeste, blanco y la estrella roja, organizando diversos amistosos con otras selecciones prohibidas, como Palestina, Kurdistán, entre otras.
Este año la invitación es para 28 de diciembre en Lugo, donde se jugará un partido amistoso reivindicativo por la plena oficialidad de Galizia, contra la selección de Occitania (pueblo-nación que quedó bajo dominio del Estado francés), como una manera de generar sinergias en pro de la oficialidad y la independencia de ambos pueblos.
Dicho día los gallegos y gallegas podrán jugar con los verdaderos colores que los identifican y representan, en una jornada marcada de reivindicación política, deporte y movimiento social, además de una serie de muestras culturales del pueblo gallego, como fútbol gaélico, conciertos y manifestaciones.
+ INFO en: http://siareirasgalegas.org

James McClean: Un irlandés contra el imperio

Sunderland Anualmente cada 11 de noviembre se celebra en el Reino Unido el Remembrance Day, también conocido como el Día del Armisticio, en el que se recuerda a los caídos durante las dos guerras mundiales y otros conflictos en los que han participado los países de la Commonwealth. Como marca la tradición, los británicos lucen la denominada Poppy Appeal, una flor de papel que simula una grosella que desde la década de los años veinte del siglo pasado se convirtió en uno de los símbolos del Imperio.
El origen de este icono se encuentra en el poema “Flanders Fields” escrito por el soldado canadiense John McCrae tras luchar en la batalla de Ypres, que toma su nombre de esta localidad belga. En los campos de Ypres murieron 850.000 personas, 325.000 de las cuales fueron soldados británicos. Fue una de las ofensivas más devastadoras de la Primera Guerra Mundial que dejó un reguero de cuerpos inertes yaciendo en prados embarrados. Un paisaje que con la llegada de la primavera e transformó al florecer las grosellas y sustituir la sangre de los caídos por los colores de sus pétalos.

Leer el resto del artículo

El Gobierno español justifica prohibir banderas independentistas gallegas en un partido del Deportivo

El Gobierno ha justificado que a varios aficionados del Deportivo no se les permitiera entrar en el estadio de Zorrilla con banderas independentistas al partido que enfrentó al equipo gallego contra el Valladolid la pasada temporada. “Si bien es cierto que hay banderas o emblemas que no constituyen por sí mismos y de forma separada ningún tipo de infracción o de delito, cuando se trata de un espectáculo deportivo de masas donde convergen otras circunstancias, como rivalidad deportiva o regional, su exposición puede provocar una reacción adversa y violenta por parte de otros sectores del público”, asegura el Gobierno en la respuesta por escrito a una interpelación formulada por la diputada del Bloque Nacionalista Galego Rosana Pérez.

Leer el resto del artículo

El Celtic y la camiseta más polémica

Por Rodrigo Marciel.
Llevar el número en la camiseta de cualquier equipo es algo que no sorprende a nadie hoy día. En la mayoría de disciplinas deportivas es algo habitual pero no siempre fue así. No lo fue seguro en el Celtic de Glasgow que se resistió durante años a esa ‘imposición’ que ‘manchaba’ la mítica camiseta verde y blanca del club. Hasta 1960 no llevaron números en la equipación y sólo los introdujeron en los pantalones para mantener la tradición de la camiseta ‘limpia’. Esa señal de respeto a los orígenes fue impulsada por el mítico Robert Kelly (Presidente del Celtic desde 1947 hasta 1971) famoso por sus innovadoras decisiones que llevaron al Celtic a sus mejores años.

Leer el resto del artículo

Marcha por presos políticos vascos: Montañas de pueblo, lluvias de solidaridad

A pesar de una intensa lluvia, más de 115 mil personas asistieron a la marcha en favor de los derechos de los/as presos/as políticos/as vascos/as, ayer en Bilbao.
Las principales demandas fueron el termino de la dispersión carcelaria, es decir, que los prisioneros vascos sean trasladados a cárceles dentro del territorio histórico del pueblo vasco y la liberación inmediata de los prisioneros con enfermedades graves.
Solidaridad, independencia y socialismo.
Crónica de Periódico Gara
La manifestación más multitudinaria: 115.000 personas desbordan Bilbo por los presos

Leer el resto del artículo

Cataluña se reivindica como nación y en su derecho a jugar oficialmente, con un empate ante Nigeria

 El tradicional partido que juega la selección catalana todas las Navidades y que este miércoles le enfrentó a Nigeria tuvo un marcado perfil nacionalista y reivindicativo. Eso sí, muy festivo y caracterizado por la ausencia de incidentes, a diferencia de otras citas similares del pasado, ya que ni siquiera se quemaron banderas españolas ni se encendieron bengalas, como ya empezaba a ser habitual. El Cataluña-Nigeria, que acabó en empate a uno (goles de Sergio González y Dike), fue el segundo acto reivindicativo del fútbol catalán, tras el que se vivió en el partido que jugaron el Barça y el Madrid en el campeonato liguero, aunque en esta ocasión hubo menos voltaje soberanista en la grada. El Cornellà-El Prat pinchó y no fue capaz de llenar todo su aforo, en parte por culpa, según los organizadores, de los colapsos de tráfico que se registraron en Barcelona durante toda la tarde. En cualquier caso, los que fueron (unos 27.000, sobre un total de 40.000) lo hicieron ataviados con esteladas y no pararon de entonar cantos a favor de la independencia.

Leer el resto del artículo

[Video] Selección gallega venció 3 a 2 a Kurdistán en un amistoso por la oficialidad y el derecho a ser naciones

FdvEl colectivo Siareir@s Galeg@s eligió Pontevedra para reivindicar el derecho a que Galiza pueda competir internacionalmente con otros países y para ello organizó un partido en el campo de A Xunqueira entre un combinado de jugadores gallegos y la selección de Kurdistán.
En el combinado autonómico hay que destacar la presencia de jugadores como Roberto Piñeiro y Roberto Feáns, que militan actualmente en el Villalonga.
La selección local se impuso (3-2) en un encuentro en el que lo de menos era el resultado ante unas gradas de A Xunqueira con gran presencia de aficionados llegados desde los diferentes puntos de la geografía gallega.
La jornada finalizó con un concierto que se celebró en las explanadas del Pazo da Cultura de la ciudad del Lérez.

Fuentes: Varias

Triunfo Popular: Absueltos los seis compañeros de Hernani juzgados por ser miembros de Segi

En Septiembre, durante la marcha que conmemora el golpe de Estado en Chile, como Colectivo Fútbol Rebelde realizamos una acción solidaria internacionalista con 10 jóvenes vascos perseguidos por el Estado español, por sus ideas independentistas y revolucionarias. 
Por esos días, se realizaba el juicio a estos en la Audiencia Nacional española ubicada en Madrid, en el cual 4 de ellos fueron absueltos. Hoy recibimos con mucha alegría el que los 6 compañeros restantes también hayan sido absueltos por dicho tribunal.
Sólo la movilización de las organizaciones sociales y populares vascas, de la izquierda abertzale, de las familias de los compañeros, de los vecinos de Hernani y Urnieta, y el abrazo internacionalista de muchos, logró este triunfo de todo el pueblo vasco, al presionar al tribunal para que no cometiera la injusticia de seguir persiguiendo y criminalizando las ideas de una juventud y un pueblo cuyo único delito es querer ser libres, autodeterminarse y construir una sociedad socialista, justa y digna para todos y todas en Euskal Herria (País Vasco).
Más info en:http://www.naiz.info/eu/actualidad/noticia/20121212/absueltos-los-seis-jovenes-de-hernani-juzgados-por-ser-miembros-de-segi

Qué pasaría con el Barça en una Cataluña independiente

Por BBC Mundo
“Hoy es 7 de octubre de 2015 y hace tres años que se jugó el último Barça-Madrid de la historia”, declaraba solemnemente hace un par de meses un presentador serio y gris en el programa de humor “Crackóvia”, uno de los espacios de más éxito de la televisión pública catalana.
A continuación, hablaban los protagonistas de ese “último clásico”: Ronaldo, sin atisbo de modestia, recordaba que lo mejor fueron sus dos goles y un Messi embebido de espíritu nacionalista citaba al escritor Manuel Vázquez Montalbán: “El Barça es el ejército sin armas de Cataluña”.
La situación es obviamente irreal, pero para muchos aficionados al fútbol los dilemas que plantea no lo son.
El Barça no está ajeno a los temas que agitan a la sociedad catalana.
“Aunque no es un actor político, comparte el ADN de Cataluña como nación”, comenta Carles Vilarrubí, vicepresidente del área institucional del club. Y ahora que la apuesta independentista se ha situado en el centro del debate de las elecciones regionales que se celebran en Cataluña este domingo, el futuro del club en un hipotético estado independiente genera una serie de dudas y especulaciones.

Leer el resto del artículo

Jugador del Athletic generó polémica por tratar de “cosa” a la selección del Estado español

El jugador del Athletic de Bilbao, Markel Susaeta, generó una ardua polémica en España por tratar de “cosa” a la selección del Estado español.
En su primera conferencia de prensa como seleccionado español, el volante dijo en la previa del duelo ante Panamá que “sabemos que representamos a una cosa”.
Sus palabras generaron amplios comentarios en las redes sociales por su incapacidad de nombrar a España. Los medios, de hecho, hicieron hincapié en que nunca nombró al país.
“Representamos a una cosa, que bueno, tenemos que darlo todo y respetar bajo todos los conceptos”, dijo el jugador dirigido por Marcelo Bielsa.

Leer el resto del artículo

La historia del Belfast Celtic

Por Iker Merodio Urbaneja
De entrada, es importante señalar que la tanto la liga como la selección norirlandesa son apoyadas, sobre todo, por protestantes. Que los católicos, en su mayoría, siguen a la selección de Irlanda y a equipos de otras competiciones como el Celtic de Glasgow (en Escocia), el Liverpool o el Manchester United (ambos en Inglaterra).
Durante la primera mitad del siglo XX, sin embargo, el dominador absoluto de la liga de Irlanda del Norte era el Belfast Celtic, fundado en 1891 y orgullo de católicos en el oeste de Belfast. Llegó a ganar 19 ligas y 8 copas en esa primera mitad de siglo.
Dicen que fue por envidia, que los protestantes no podían soportar verse vencidos, una y otra vez, en una competición que consideraban propia, por un equipo de irlandeses. Los motivos no están claros, pero lo cierto es que, entonces, los disturbios eran una constante, y los partidos de fútbol una excusa para montar reyertas, y un buen día, las fuerzas del orden (dependientes de Gran Bretaña en aquel momento) dejaron de proteger a seguidores y jugadores del Belfast Celtic.

Leer el resto del artículo

Clamor en el Camp Nou por la independencia de Cataluña

BARCELONA. La gran mayoría de los aficionados que han llenado este domingo el Camp Nou para ver el ‘clásico’ entre el FC Barcelona y el Real Madrid han clamado a favor de la independencia de Cataluña en el minuto 17 con 14 segundos de la primera parte, en un partido con diversas acciones con significación política, como la gran ‘senyera’ en la grada que dio la bienvenida a ambos equipos, y correspondiente a la séptima jornada de Liga.
Llegado este minuto –simbólico por su coincidencia con el 11 de septiembre de 1714, Diada de Cataluña, cuando Barcelona cayó derrotada en la Guerra de Sucesión–, el público se ha arrancado con gritos de ‘In, inde, independència’ y ha ondeado miles de ‘senyeras’ y ‘esteladas’, como habían pedido determinadas plataformas los últimos días, entre ellas la Assemblea Nacional Catalana (ANC).

Leer el resto del artículo

Un derbi muy político: Llaman a llenar el partido entre Barcelona y Real Madrid con banderas catalanas

Apenas tres semanas después de la histórica y enorme marcha por la independencia convocada por la Assemblea Nacional Catalana (ANC) el pasado 11 de septiembre en Barcelona, Catalunya volverá a recabar la atención de toda los medios internacionales debido a la disputa del choque en Fútbol Club Barcelona y Real Madrid. El enésimo “partido del siglo” estará marcado por el contexto socioal y político que actualmente inunda a todos los espectros y sectores de la sociedad catalana.
Siendo un altavoz mediático de primer orden, diferentes colectivos entre los que se encuentra la propia Assemblea Nacional Catalana han hecho un emplazamiento a los socios del conjunto blaugrana a acudir con una estelada -la senyera independentista- al Camp Nou.

Fuente: www.naiz.info – Blog Marakana Txikia

Escuela Fútbol Rebelde
Radio Plaza de la Dignidad

    Fútbol, Ideas y Revolución
    Se puede dejar de correr, o dejar de entrar en juego durante largos minutos; lo único que no se puede dejar de hacer es de pensar.
    Cesar Luis Menotti
    Traducir
    Contacto y Redes Sociales

    Correo:

    Correo

    Twitter:

    FRtwitter


    Facebook
    FacebookFR

    Google+

    Estadísticas del FR

    estadisticasFR50 copia

    BanderaFRondas

    Twitter
    Talleres y Actividades

    AFICHE-SERIES-FR-Aclarado.jpg

    El Fantasista40

    ciclo cine FR

    unete al estrella

    Medios Populares

    FR contra el capitalismo

    barra lateral copia

    AIT

    againsfm copia

    diegonofn copia

    FR antiracista copia

    anti-represion1 copia

    no+afp1

    mapuche copia

    Internacionalismo
    Translate »