Posts Tagged ‘Internacionalismo’
34 años del FPMR y libertad para Ramiro ahora: La historia de Mauricio Hernandez N. con el fútbol
“Que no se diga que no
entregamos toda nuestra
fuerza y decisión”
Raúl Pellegrin (Cmdte. José Miguel)
Hace 34 años, un 14 de diciembre de 1983, debuta en acción el que ha sido quizás el grupo guerrillero chileno más valorado positivamente por nuestro pueblo. Más allá de la constante demonización que se realiza desde el discurso del poder y sus medios, contra las opciones armadas de liberación popular, el Frente Patriótico Manuel Rodriguez (FPMR), fue capaz de enfrentar exitosamente a la dictadura empresarial-militar en sus términos, llegando incluso a ponerla en jaque cuando esta organización revolucionaria, realizó el intento, lamentablemente fallido, de ajusticiamento del tirano Augusto Pinochet.
Acto que aceleró la democracia pactada y en la medida de lo posible, que hasta el día de hoy nos somete como chilenos. A día de hoy, Mauricio Hernandez Norambuena, el Comandante Ramiro, por no traicionarse en sus ideales revolucionarios e internacionalistas, se encuentra prisionero en condiciones indignas e inhumanas, en una cárcel de Brasil. Es el castigo y la venganza de los poderosos, para quien nunca dejó de luchar y para quien siempre ha creído que el monopolio de la violencia no puede estar en manos de quienes nos explotan y endeudan.
Y solidarizamos con Mauricio Hernandez, porque es uno de los nuestros, de aquellas personas, que cumplen la máxima de todo revolucionario, y del rodriguismo en particular, que fue poner la dignidad del pueblo chileno tan alto como la cordillera de Los Andes y de quien jamás se podría decir que no ha entregado toda su fuerza y decisión, en esta lucha por transformar la realidad en beneficio de las y los trabajadores y los pueblos.
Desde esta web se puede solidarizar con Mauricio: http://www.mauriciohernandeznorambuena.com/
Convocatoria a las organizaciones de fútbol popular y colectivos de hinchas antifascistas y anticapitalistas
Ante la visita a Chile, del vice presidente de EEUU, Mike Pence y las amenazas de Donald Trump a la soberanía y autodeterminación de la Republica Bolivariana de Venezuela, invitamos a:
1) Participar de las actividades de repudio a la visita de Pence a Chile. Mike Pence, es el representante del imperio más nefasto del mundo, que en su actuar no ha vacilado en quemar e invadir países, bombardear hospitales y escuelas, como asimismo atacar la soberanía e independencia de quienes han pretendido escapar de su dominio. Este personaje representa materialmente la invasión de Panamá, Irak, Afganistán, Siria, la destrucción de Libia, los golpes militares en Chile, Argentina, Brasil, Perú, El Salvador, la permanente agresión y bloqueo a Cuba, y actualmente, la intervención y amenaza directa a Venezuela.
2) Realizar acciones de agitación, en los diferentes estadios y campos de fútbol, con lienzos y pancartas, repudiando la visita de Pence, las amenazas de Trump contra Venezuela y solidarizando con el pueblo trabajador venezolano y la revolución bolivariana.
#TrumpGoHome #TrumpSacaTusGarrasdeVzla #PorCadaAmenazaYAgresiónMásRevolución #SiEEUUTocaUnPuebloNosTocanATodos #FueraUSAdeVzla #FueraPenceDeChile #FueraYanquisDeAméricaLatina
Convocan:
Red Chilena de Solidaridad con el Pueblo Venezolano y la Revolución
Futbol Rebelde
Si quieres sumarte a la convocatoria y a las acciones, escribe a:
contacto@futbolrebelde.org
Burkina Faso, rival de Chile, que tuvo como libertador a Thomas Sankara, el Che Guevara Africano
Por Momia.- Anoche jugó la selección (adulta) chilena de fútbol. Se enfrentó con el combinado de Burkina Faso ganando por 3 a 0. Y por esos derroteros de la historia de los pueblos y sus luchas, el aporte militante de muchos chilenos y chilenas internacionalistas está ligada a Burkina Faso, al movimiento PanAfricanista y sobretodo, al revolucionario Thomas Sankara.
Siendo una colonia francesa llamada Alto Volta, Burkina Faso conquista su independencia tras una guerra de liberación nacional en los años 60. Y no se puede comprender este proceso sin dejar de hablar de Sankara, de Mandela, de Biko. ¿que podemos decir de Sankara? que fue un militar, fue guitarrista, se hizo miembro de la Agrupación de Oficiales Comunistas y comprendió que la libertad se construye con la revolución socialista.
La solidaridad con el pueblo palestino también cruzó la cordillera: Dos pueblos, una lucha, un mural
Por DeBoedoVengo.- En la previa al partido de ida de la llave de Cuartos de final de Copa Sudamericana frente a Palestino, se comenzó a pintar. Antes de que el Ciclón sellara su pasaje a semifinales se terminó el mural. San Lorenzo y Palestina. Dos Pueblos, dos causas, dos luchas que se entrelazan en el mismo grito: Vamos a Volver.
“Palestina es bandera de lucha y el mural que vimos en el camino representa lo común de las causas de nuestros pueblos. Por eso, la lucha de este club nos genera una profunda admiración, y es similar a la lucha del pueblo palestino por recuperar su independencia, soberanía y paz,”
Con esas palabras se refirió el Embajador de Palestina, Husni Abel Wahed, al mural que Jovenes con Palestina y Palestinos de Boedo pintaron en Castañares y Santander, aprovechando el cruce entre el Ciclón y Palestino por los Cuartos de Final de Copa Sudamericana.
En tiempos donde por primera vez en 12 años el gobierno argentino se abstuvo de votar a favor de Palestina en los proyectos de resolución del conflicto titulados “Palestina Ocupada” que se impulsan desde UNESCO, los cuervos que abrazamos la causa del Pueblo palestino hicimos un mural donde se plasma la solidaridad con quienes son sistemáticamente abusados en sus derechos humanos y privados de su legitimo reclamo por volver a sus tierras. Y nadie mejor que los hinchas de San Lorenzo para saber lo que implica el sentido de pertenencia, arraigo e identidad, acompañado del grito imperioso de VAMOS A VOLVER.
El fútbol como unión solidaria e internacionalista de los pueblos latinoamericanos
Pasó en la frontera entre Chile y Argentina a la altura del Ñuble, y pasa bastante más seguido en la larga frontera que compartimos con el pueblo trasandino, y también en el norte donde compartimos estos límites ficticios, con bolivianos y peruanos. Al igual que en la votación de la paz en Colombia, donde los menos relacionados en los efectos de los guerra, votaron porque está continuara, en el tema de los chauvinismos y nacionalismos, son los que menos viven en contacto y se relacionan con personas de nacionalidades y culturas diferentes, quienes más propagan el germen racista, xenófobo y discriminador. Es así, como en las zonas fronterizas, salvo para los milicos y las policías, la nacionalidad que diga tu carnet de identidad, importa poco y nada, porque los pobladores que en un principio se necesitan casi por un acto de subsistencia, transforman estas relaciones en una forma de vida, donde se apoyan mutuamente y solidarizan entre sí.
Sofía Uribe, seguidora de Fútbol Rebelde, nos envió una hermosa noticia que rompe con los esquemas de división entre pueblos. Durante el fin de semana anterior (1 y 2 de octubre) se llevó a cabo una actividad futbolera fraterna en Argentina en la localidad denominada Manzano Amargo. En dicho encuentro participaron vecinos y vecinas del Club Deportivo Nelson Oyarzun pertenecientes a la comuna de San Fabián (Chile) y pobladores del Club Manzano Amargo, de la localidad neuquenina.
Niños refugiados palestinos recaudan fondos para ayudar a pagar la multa del Celtic
El Centro Cultural Ibdaa en el campamento de refugiados Deheisheh, en Belén, organizó un evento el lunes en apoyo al club de fútbol escocés Celtic de Glasgow, después de que sus aficionados agitasen las banderas de Palestina cuando el equipo jugó contra el equipo Hapoel Beer Sheva de Israel, en Escocia.
Cientos de niños asistieron al evento para apoyar al club, muchos donaron dinero de sus bolsillos para ayudar a pagar la multa emitida por la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA).
Un gran número de aficionados del Celtic ondearon la bandera palestina durante el partido contra el equipo israelí. Después de haber sido multados por la acción, los partidarios del club pusieron en marcha el hashtag #MatchTheFineForPalestine para donar dinero a dos organizaciones benéficas que apoyan a los palestinos. La campaña ha conseguido hasta ahora 165.000 libras para Palestina.
Esta historia de persecución a la causa palestina y los solidarios con esta, continuará en el partido de vuelta entre ambos clubes en Israel, donde las autoridades sionistas han amenazado con apresar a todo aquel que ondee banderas del pueblo reprimido por el Estado israelí
Fuente: Federación Palestina de Chile
Comando Sur de Alianza de Lima y su opinión sobre el partido Chile-Perú
En la previa de la semifinal de hoy entre Chile y Perú, compartimos con ustedes este texto de “Comando Sur”, hinchada del Alianza de Lima. Expresamos que, más allá de nuestro lógico deseo de ver a la selección chilena imponerse en este partido de fútbol, rechazamos cualquier acto de xenofobia con motivo de un partido de fútbol. Este deporte debe ser un espacio de encuentro y organización entre los pueblos, y no lo contrario (Tomado desde Movimiento Quince de Agosto – Santiago Wanderers).
Comando Sur: “Todos esos que decían que el fútbol peruano es una basura, que la selección peruana iba a regresar goleada, todos esos que solo les importa el fútbol cuando ven los reclames de una cerveza, todos esos descerebrados son los que ahora se suben al micro y piden que los jugadores de fútbol vayan a una guerra. Esos son los primeros que volverán a hablar pestes de la selección si no consiguen el objetivo el lunes. Esos son los mismos descerebrados que sacan a flote sus complejos en expresiones xenófobas. Esos son los primeros que no ponen el pecho por defender sus derechos y están pidiendo una guerra que no van a pelear.
El club deportivo, social y cultural como instrumento transformador al servicio de la clase trabajadora
Este primero de mayo asistimos a la marcha clasista convocada por el Comité de Iniciativa de Unidad Sindical (CIUS) y por los compañeros de La Intersindical (AIT) con motivo del día internacional del pueblo trabajador. Fuimos en conjunto con los/as compañeros/as del Colectivo Fútbol Rebelde, a una marcha repleta de trabajadores, estudiantes, indígenas y pueblo pobre, que poco a poco van tomando conciencia de sus roles históricos como sujetos de transformación social profunda y no simples títeres que permitan los maquillajes discursivos que las viejas “concertraiciones” y las “nuevas mayorías” -que gobiernan para las mismas minorías de siempre- le quieren realizar a este sistema neoliberal tan injusto.
Nosotros, como Club Deportivo, Social y Cultural Estrella Roja de San Miguel, tratamos de aportar hacia ese objetivo profundamente transformador, en pos del bienestar de quienes realmente producen la riqueza, pero que paradójicamente no disfrutan de esta -la clase trabajadora, sus familias e hijos-, reconstruyendo el tejido social de nuestro barrio, reivindicando el derecho al ocio, un aspecto importante de las demandas por las que fueron asesinados aquellos mártires de Chicago, cuya entrega dio inicio a esta conmemoración mundial e internacionalista.
Otro gesto clasista e internacionalista del FC St. Pauli: el club ayuda a los refugiados en el Mediterráneo
Pregonan ideas socialistas, se multiplican las banderas con la imagen del Che Guevara, sus jugadores salen al campo de juego con música de AC/DC y en la platea hay un cartel con un mensaje que pega directo en la historia alemana. “No hay fútbol para los fascistas”, dice. Por algo, cada 27 de enero conmemoran la liberación de Auschwitz. Sankt Pauli, ahora en segunda división, es conocido por su rebeldía y por su apoyo a diferentes causas, por lo que no sorprende la última noticia que llega desde Hamburgo: el club empezó a juntar fondos para la organización “Seawatch”, que colabora en el rescate de refugiados en peligro en el Mar Mediterráneo.
En días donde nuevos naufragios aumentan la lista de fallecidos africanos que mueren intentando llegar a Europa, desde St. Pauli prefirieron ayudar y responder a lo que califican como “una catástrofe humanitaria”. Según anunciaron en el sitio oficial, las donaciones para “Seawatch” se pueden hacer en Kiezhelden.com, una página de crowdfunding (se utiliza para hacer pequeños aportes para diferentes proyectos) y eso asegura que el cien por ciento de lo donado vaya directo al proyecto. La embarcación de la organización proporcionará asistencia humanitaria a los refugiados en la zona marítima entre Malta y la costa de Libia.
[Columna] Autogoles: Racismo en el fútbol
Por Gilberto Carrillo (*).- Habíamos guardado silencio en torno a la polémica por los actos racistas que recientemente sufriera nuestro compatriota venezolano Emilio Rentería, futbolista de la vinotinto que presta sus servicios en el club San Marcos de Arica de Chile. No obstante, se han emitido tantos comentarios en redes y foros sociales, que quienes condenan tales actos terminan haciéndolo con los mismos calificativos o hasta peores. Recordemos que el 7 de noviembre del año en curso, el delantero criollo sufrió ante O’Higgins una serie de insultos alusivos a su color de piel, evento que repetiría la barra del Deportivo Iquique, aun cuando estaban en condición de visitante. Vimos el video donde Rentería celebra el gol marcado, y a decir verdad no nos parece que un baile y golpear su pecho con la mano, sean elementos que justifiquen la indignante respuesta de los hinchas iquiqueños.
Los que amamos el fútbol sabemos que estas situaciones -por mucho que duelan- siempre van a estar propensas a repetirse, porque sencillamente se hacen debates pero no se concretan los mecanismos que permitan de una buena vez acabar con este flagelo que se propaga por el mundo con más fuerza que el Ebola. Las federaciones o asociaciones de cada país, sancionan a los clubes con multas cuyo dinero nadie sabe a dónde va a parar, y lo lamentable es que quienes incurren en estas graves faltas siguen vagando por los distintos campos de fútbol haciendo de las suyas dentro y fuera de las tribunas. Veo con suma preocupación las opiniones que se han emitido tras el caso de Emilio Rentería, primeramente porque se está hablando de Chile en términos generales como una nación racista o xenófoba y eso es un grave error.
[29/NOV] La dolorosa historia del fútbol palestino y la Eurocopa 2020
29 DE NOVIEMBRE: Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino. (* Imagen: Un homenaje del artista israelí Amir Schiby por los cuatro niños palestinos asesinados en la playa de Gaza por un ataque aéreo israelí mientras jugaban al fútbol.)
En 1977, la Asamblea General pidió que se observara anualmente el 29 de noviembre como Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, desde ese día las acciones de solidaridad e internacionalismo con el pueblo palestino y su noble causa se multiplican por el mundo. Es por esto que compartimos con ustedes un articulo, donde el pueblo palestino y sus miles de solidarios celebramos que la UEFA no haya entregado a Israel la Eurocopa 2020.
En su última acción, el movimiento Boicot, Desinversiones y sanciones (BDS) se centró en penalizar financieramente a Israel por su contínua ocupación de la tierra palestina teniendo por objetivo la oferta israelí de alojar el campeonato de la Unión de asociaciones europeas de fútbol (UEFA).
En su última acción, el movimiento Boicot, Desinversiones y sanciones (BDS) se centró en penalizar financieramente a Israel por su contínua ocupación de la tierra palestina teniendo por objetivo la oferta israelí de alojar el campeonato de la Unión de asociaciones europeas de fútbol (UEFA).
El boicot a Israel en el mundo del fútbol
Por Javier Moyag.- Hace algunas semanas, la UEFA anunciaba las sedes para la Eurocopa 2020. Entre las 13 ciudades que se repartirán el torneo finalmente no estará Jerusalén. En las semanas anteriores a la elección, grupos de solidaridad con el pueblo palestino habían instado a Michel Platini a escuchar sus demandas para que Israel no acogiera ningún partido de la Eurocopa 2020. Finalmente vencieron.
Las demandas a la UEFA por este asunto se enmarcan en la campaña internacional de BDS (Boicot, desinversiones, sanciones) a Israel. Esta iniciativa nació en el año 2004 entre las organizaciones de la sociedad civil palestina y rápidamente se extendió a todo el mundo. El boicot al estado de Israel no es sólo económico, también es académico, cultural, político y, por supuesto, deportivo. El boicot como herramienta política ya se utilizó contra el apartheid sudafricano y, en especial, en el que era el deporte de los blancos de ese país: el rugby. Cada vez que la selección nacional de Sudáfrica, los Springboks, viajaban al extranjero eran recibidos por manifestaciones, pancartas y protestas contra el apartheid. En 1981 llegaron incluso a ser “bombardeados” con harina en pleno partido en Nueva Zelanda. Cuenta John Carlin en El factor humano que esos actos tuvieron una importancia fundamental para que algunos jugadores sudafricanos, pertenecientes a esa clase media que no se mete en política pero sostiene un régimen gracias a su inacción, tomaran conciencia de lo que realmente pasaba en su país.
Guinea Ecuatorial recluta 50 médicos cubanos para prevenir ébola en Copa Africana
Durante tres meses los facultativos isleños se encargarán de labores preventivas, con miras al campeonato de selecciones.
Guinea Ecuatorial reclutó a 50 médicos cubanos para participar en las tareas de prevención del ébola durante la Copa de África de Naciones de fútbol (CAN), que se celebrará entre el 17 de enero y el 8 de febrero, indicaron el miércoles fuentes oficiales.
El Comité Nacional de Vigilancia y Control del virus del Ébola y la embajada de Cuba en Malabo concluyeron un acuerdo para reclutar “50 médicos cubanos para tres meses”, que llegarán en los próximos días al país para reforzar los equipos locales, según el comité citado el martes por la noche por la televisión oficial.
El comité recomienda por otro lado rechazar el visado de entrada a Guinea Ecuatorial “a las personas que hayan viajado a países afectados por el ébola”, agregó la televisión.
Después de que se anulara la celebración de la CAN en Marruecos, que pedía su aplazamiento debido a la epidemia de Ébola en Africa occidental, la Confederación Africana de Fútbol eligió el viernes a Guinea Ecuatorial para organizar la competición.
Fuente: AFP
Desde el Fútbol Rebelde: Campaña Solidaria e Internacionalista con Palestina
Les invitamos a participar, sumarse y multiplicar este gesto internacionalista y solidario con el pueblo palestino, su infancia popular y su lucha por ser libres y poder autodeterminarse, espacio que también utilizaremos para denunciar la agresión y el genocidio que el Estado israelí está llevando a cabo contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza.
Les invitamos a colaborar con artículos de primera necesidad, guantes quirúrgicos, gasa, povidona, alcohol, algodón y balones de fútbol para los niños palestinos.
Muchos se preguntarán: ¿Porqué balones de fútbol, si no tienen importancia en tiempos de agresión militar contra los palestinos? Para los palestinos, la lucha por el derecho a tener sus propias selecciones deportivas y que estas puedan participar, competir y entrenarse sin intromisiones ni boicots por parte del Estado israelí, es una problemática constante, el deporte y los deportistas palestinos son hostigados en cada punto de control levantado en la zona del conflicto.
Desde el deporte el pueblo palestino también se organiza, lucha y transforma sus condiciones… porque en Palestina existir y jugar, también es resistir!
Más información en: Evento
[Palestina Libre] La historia del chileno que enseñó fútbol en la Franja de Gaza
Se consagró en el fútbol nacional en 1959 al marcar dos de los cuatro goles en la primera victoria de Chile sobre Argentina. Bernardo Bello salió campeón tres veces con Colo-Colo y estuvo en la foto oficial de la selección para el Mundial de 1962, aunque al final no lo convocaron. Pero su historia más desconocida fue hace 11 años, cuando se instaló en la Franja de Gaza para trabajar con la selección de fútbol de Palestina, dirigida por el chileno Nicola Hadwa. Esta es la historia del tiempo que Bello vivió en Palestina, una zona que se encuentra, una vez más, bajo ataque israelí.
Este martes Brasil recibió la peor goleada de su vida. La selección alemana bombardeó el arco brasileño y anotó siete goles.
Poco después de que el pitazo final sonara en el Estadio Minerao, en Belo Horizonte, comenzó un nuevo bombardeo. Uno de verdad. Israel abrió fuego contra la Franja de Gaza. Hasta ayer, después de tres jornadas de ataques, el número de muertos llegaba a 88. La mayor parte de ellos fueron civiles.
La historia comenzó en algún momento entre fines de 2002 y comienzos del 2003. Nicola Hadwa le dijo a Bernardo Bello que les habían aceptado el proyecto para dirigir la selección de fútbol Palestina.
La sede de la FIFA en Zurich fue atacada en solidaridad con activistas brasileños
Aumenta la presión para la FIFA. Bajo el fuego de los críticos en Brasil y referidos por reiteradas denuncias de corrupción durante varias semanas, la entidad gestora del fútbol ha visto su sede atacada esta tarde en Zurich, de acuerdo a la información de “20 Minuten.”
De hecho, 150 personas se reunieron sin autorización frente a la sede para mostrar su apoyo a los activistas brasileños, el lema repetido en los gritos de estos ha sido: “Amamos el fútbol, odiamos a la FIFA”.
Según la policía de Zurich, algunos manifestantes son responsables de daños menores en la sede de la FIFA. Eso si la policía ha reconocido que el evento tuvo lugar en un “ambiente de tensión”, sin embargo, no hubo “grandes problemas”.
Fuente: Sofoot.com