Posts Tagged ‘Juegos Olimpicos’

[Columna] Machismo a ambos lados de la red

Por Pepo Jimenez.- Probablemente sea la foto de los Juegos,  probablemente la hayas visto ya una docena de veces por tus redes.  Dos atletas,  dos países,  dos culturas, un mismo deporte… 
Quizás lo más positivo del espíritu olímpico sea esa manera de integrar, de mezclar las culturas bajo una mismas normas,  un mismo campo de juego y con el arbitraje de un deporte universal. Lo que no consiguen ni los políticos ni las religiones lo hace el deporte. Pero hay algo más.
La foto está polarizada, la mayoría de las reacciones que hemos leido en Twitter basculan en torno al asombro de un solo lado de la red. A la mayoría de los que están a este lado les sorprende la atleta egipcia, les ‘agrada la vista’ la alemana. Les indigna y da pena la egipcia, les enorgullece la nuestra, la alemana. Lo normal y bueno es lo nuestro. Hipocresía.
Lo mismo deben pensar al otro lado de la red. Pero nuestros pecados nos cuesta más verlos y confesarlos.
La foto solo muestra la realidad de una doble opresión escondida tras el sesgo cultural que nos despista.

Leer el resto del artículo

El Estado israelí amplía el boicot deportivo contra Palestina a los JJOO de Río 2016

Tres actos de boicot por parte del Estado israelí hacia el pueblo palestino relacionados con sucesos deportivos, han ocurrido los ultimos días, incluso en el principal evento deportivo mundial que son los Juegos Olímpicos de Río 2016.
En territorio palestino histórico, se suceden a diario actos de terrorismo de Estado y genocidio por parte de Israel, hacia el pueblo arabe, y si bien los actos que damos a conocer a continuación no son tran brutales como las vejaciones, el estado de sitio, la prisión política, la tortura y los asesinatos que sufren los palestinos, denotas como la guerra sucia israelí abarca todas las áreas desde donde el pueblo palestino reivindica su derecho a autodeterminarse y vivir en paz, entre estas el deporte.
[Caso 1] La final de la Copa Palestina: “Finalmente, los seis jugadores que faltaban, el entrenador y el encargado de prensa cruzaron el puesto de control de Erez y ya están entrenando en Hebrón”, dijo a Efe la directora del departamento internacional de la Federación Palestina de Fútbol, Susan Shalabi.

Leer el resto del artículo

Marta, la mejor futbolista del mundo, afirma que en Brasil hay muchos prejuicios contra el fútbol femenino

La futbolista brasileña Marta Vieira, cinco veces elegida por la FIFA como mejor del mundo, afirmó que el fútbol femenino en Brasil carece de alto nivel de competición debido al prejuicio aún existente en las familias, que no aceptan que las niñas se dediquen a este deporte.
“Todavía existe (el prejuicio) y comienza en casa. Los padres no aceptan que las niñas jueguen. Falta el incentivo familiar. Si hubiera incentivo en casa, habría una mayor movilización por el deporte”, dijo Marta, candidata nuevamente este año al título de la mejor futbolista otorgado por la FIFA.
En una entrevista con el diario Folha de Sao Paulo, la número diez de la selección brasileña y jugadora del club Rosengard sueco aseguró que una posible conquista de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, en 2016, puede ser el marco que el fútbol femenino necesita en Brasil para ser un deporte masivo. 

Leer el resto del artículo

[Columna] El capitalismo Olímpico: Pan y circo sin el pan

(FIFA= Federación Internacional de Fútbol Asociado, ​​también conocido como Federación Internacional de Especuladores del Fútbol)
Por David Swanson.- El autor de Danza de Brasil con el diablo, Dave Zirin, debe amar el deporte, como yo, como miles de millones de nosotros, de lo contrario no debería seguir escribiendo acerca de donde el deporte ha ido mal. Pero, vaya, ¿ha ido mal?.
Brasil va a albergar la Copa Mundial de este año y los Juegos Olímpicos en 2016. En la organización previa, Brasil ha desalojado a 200.000 personas de sus hogares, para trasladar los barrios pobres de las zonas visibles, ha desfinanciado los servicios públicos, ha invertido en militarizar la policía y en vigilancia, utilizando “esclavos” y mano de obra penitenciaria para construir estadios indignantes, que improbablemente se llenen de gente luego del Mundial, además de “mejorar” el famoso y viejo estadio Maracaná (el más grande del mundo durante 50 años) mediante la eliminación de más de la mitad de su capacidad en favor de asientos de lujo. Mientras tanto, las protestas populares y los graffitis y pitadas callejeras llevan el mensaje: “Queremos hospitales y escuelas bajo la “norma FIFA”.
Brasil es sólo la última de una serie de naciones que han optado por albergar grandes eventos deportivos como los Juegos Olímpicos y la Copa Mundial a pesar de los inconvenientes. Y Zirin hace notar que los gobiernos de las naciones organizadoras no ven en lo absoluto dichos inconvenientes, ya que en realidad la motivación real de organizarlos es otra. “Los países quieren que estos mega eventos se realicen, a pesar de las amenazas para el bienestar público, los oscuros proyectos de construcción de recintos deportivos, y la mala imagen que la represión contra los que no están de acuerdo les puede traer, porque a causa de estos eventos, que casualmente o no tienen sus orígenes en la preparación de las naciones para hacer la guerra, se generan buenas condiciones y excusas para despojar al pueblo de sus derechos y concentrar riqueza, así como una tormenta catastrófica o una guerra, también sirven de excusa para esto, una especie de terapia del shock inversa.

Leer el resto del artículo

[Columna] Che Guevara: el deportista prohibido

Por Ariel Scher 11wsports.com
Carlos Espejo Pérez sabía hacer del agua una ruta, una fiesta o una gloria. Nadaba como un crack y, a veces, hasta mejor. Por eso ganó carreras en tantísimas piletas, por eso alcanzó en 1947 el récord sudamericano de los 200 metros en estilo pecho y por eso, también por eso, hubo una época argentina en la que muchos chicos se enfundaban convencidos en sus trajes de baño, inflaban los pectorales aún mínimos y se ilusionaban con que sus cuerpos navegaran sin ayuda como el de ese deportista de brillo. Pasaba especialmente en Córdoba, la tierra de origen del gran Espejo Pérez, donde mover los brazos, atrapar el aire o, aunque sea, salpicar hacia los costados igual que un nadador de los buenos representaba una hazaña que le daba sentido a la infancia. No hay un solo registro de cuántos jovencitos se dieron el gusto de alcanzar alguno de esos objetivos, pero sí se conoce que uno de ellos hizo el intento con un hermano de Espejo Pérez, Luis Juan de Dios, como breve maestro. El pibe portaba doce años, un empecinamiento que le permitiría enfrentar a adversarios mucho más encarnizados que los que habitan en una piscina y, por entonces, saludaba y sonreía cada vez que le decían “Ernestito”. Estaba en el Sierras Hotel, de Alta Gracia, y pocos necesitaban nombrarlo añadiendo su apellido: Guevara. Todavía faltaban décadas, maduraciones, viajes, luchas y revoluciones para que en todas las aguas y en todas las tierras del mundo fuera exactamente el Che.
Tanto se destacó Espejo Pérez que llegó a ser olímpico. Le sucedió en 1948, cuando se convirtió en uno de los 17 nadadores argentinos que surcaron la Empire Pool, uno de los escenarios de unos Juegos que cerraban la brecha sin competiciones que se abrió por la Segunda Guerra Mundial. Terminó en el puesto 19 en aquella aventura, seguro de que no desplegó la más eficiente de sus actuaciones y sin suponer la paradoja que construiría a través de los años la Londres en la que había participado. Curiosa Londres olímpica: en 1948, le dio espacio a los movimientos del hermano de un circunstancial orientador de Ernesto Guevara en las piletas; en 2012, en cambio, el Comité Organizador de los Juegos, en esa misma Londres, dispuso que el rostro de ese chico que fue alumno de natación no apareciera en los lugares en los que se salta, se corre, se nada y se sueña.

Leer el resto del artículo

La polémica sobre la selección británica de las olimpiadas

Finalmente sí. Con polémica, con dudas, con incertidumbre hasta el final. Gran Bretaña tomará parte en los Juegos Olímpicos de Londres con una Selección común. Eso era conocido. Pero faltaba ver a quienes decidiría llamar Stuart Pearce, que será quien ocupe el banquillo tras rechazar los ofrecimientos Alex Ferguson o Harry Redknapp. Se presentó el uniforme, con un diseño moderno, obra de Adidas, que se podrá evaluar que tal acogida tiene en los estadios y si es comprado y lucido en el futuro en los campos de las Islas. Quiza se convierta en un símbolo… quizá no alcance unas cifras de ventas decentes…

Leer el resto del artículo

Escuela Fútbol Rebelde
Radio Plaza de la Dignidad

    Fútbol, Ideas y Revolución
    En este mundo del fin de siglo, el fútbol profesional condena lo que es inútil, y es inútil lo que no es rentable.
    Eduardo Galeano
    Traducir
    Contacto y Redes Sociales

    Correo:

    Correo

    Twitter:

    FRtwitter


    Facebook
    FacebookFR

    Google+

    Estadísticas del FR

    estadisticasFR50 copia

    BanderaFRondas

    Twitter
    Talleres y Actividades

    AFICHE-SERIES-FR-Aclarado.jpg

    El Fantasista40

    ciclo cine FR

    unete al estrella

    Medios Populares

    FR contra el capitalismo

    barra lateral copia

    AIT

    againsfm copia

    diegonofn copia

    FR antiracista copia

    anti-represion1 copia

    no+afp1

    mapuche copia

    Internacionalismo
    Translate »