Posts Tagged ‘Lucha por las demandas populares’

[VídeoReportaje] La rebeldía del fútbol:”Si trabajamos en equipo, podemos hacerle un gol al sistema”

image

Hace un tiempo los compañeros del periódico popular La Pulenta nos estuvo acompañando en diversas actividades de nuestra escuela de fútbol gratuita, estuvieron en nuestros entrenamientos, en partidos amistosos y conversando con nosotros de diversos temas relacionados con el fútbol.
Además los compas de “La Pulenta” conversaron con el relator y comentarista deportivo Carlos Alberto Bravo, a quien todos los futboleros de más de 25 años recordamos como aquel que nos ayudó a enamorarnos del deportivo más lindo del mundo, a través de su poesía y prosa futbolística en el antiguo programa “Show de Goles” que realizaba en el canal porteño de UCV-TV.
 De este proceso surge el siguiente vídeo reportaje que queremos compartir con todos/as ustedes.
 ¿Se le puede hacer un Gol al sistema neoliberal y cambiarlo mediante el fútbol? ¿Fue el pueblo brasileño el que más ganó con el Mundial?. El Fútbol es un estado de rebeldía, una amenaza para los que no solo quieren manejar el deporte, sino también para aquellos que quieren controlar la calidad de vida de los pueblos. Acompáñenos en este Reportaje sobre el Fútbol, el Mundial, y adentrémonos en el corazón del deporte más popular del mundo.

Fuente: La Pulenta

Agrupación de allegados Don Bosco se tomó terreno en La Florida y pobladores organizan actividades solidarias

Pobladores se toman terreno eriazo en La Florida
Unos 200 pobladores de la agrupación de allegados “Don Bosco” se tomaron en terreno eriazo en La Florida, en protesta por la negación de construir en ese sector sus viviendas sociales.
Las personas llegaron a la intersección de Departamental con Tobalaba desde muy temprano para protagonizar las protestas, primero en la vía pública y luego tomándose el terreno, que según ellos estaba destinado para la construcción de sus casas.
Sin embargo, denunciaron que las autoridades desistieron de las obras, debido a que los montos de los subsidios asignados no alcanzar y se debe buscar otro lugar.

Leer el resto del artículo

La apuesta de Kirol Zuzenbidea: repensar el modelo de promoción pública del deporte

Porque el deporte es algo más que grandes clubes deportivos, y por la importancia de abordar este sector desde un punto de vista jurídico, surge la Asociación Vasca de Derecho Deportivo / Kirol Zuzenbide Euskal Elkartea, una entidad pionera en Euskadi y que pretende ser un foro de reflexión para juristas que trabajan en el ámbito del deporte.
 El derecho deportivo se puede referir a tres ámbitos generales: el deporte profesional, el vinculado a las Federaciones y Clubes deportivos y por último –y el más generalizado- el participativo y popular, principalmente auspiciado desde la Administración Pública.  Éstas son las tres líneas complementarias cuyo estudio se aborda desde la Asociación, con la participación de los principales juristas que trabajan en estos ámbitos.
En esta nueva Asociación participan expertos en dichas categorías, al tiempo que se constituyen en foro permanente para el resto de juristas vascos. Una I+D intelectual en el ámbito deportivo, buscando reflexionar sobre las carencias y conflictos existentes en torno al deporte, al tiempo que se pretende trabajar en el marco de la Asociación las diferentes tipologías jurídicas que encontramos en este ámbito y que requieren un estudio específico y diferenciado.
Por otro lado, entre el 80 y 85% de la práctica deportiva no es federada. Es decir, se practica en otros ámbitos que son principalmente impulsados desde el sector público. Sin  embargo, a nadie se le escapa que la Administración Pública que conoceremos en los próximos años en nada se parecerá a la percibida por los ciudadanos hasta la fecha, debiendo, por tanto, y en lo que hace referencia al objeto de estudio de la Asociación,  repensarse el modelo de promoción pública del deporte.
Leer más: http://www.kirolzuzenbidea.com/

Comité de allegados de La Reina se toman dependencias de la Universidad de Chile

Rodrigo Pino (RBB)El comité de allegados, “Futura Esperanza”, de la comuna de La Reina protagonizaron una protesta en la intersección de Diagonal Paraguay con Portugal, tomándose la Torre 15 de la Universidad de Chile que alberga el área de administración de dicha casa de estudios.
Los manifestantes exigen unos terrenos de la comuna capitalina que habían sido adquiridos por vecinos, pero que sin embargo fueron entregados al plantel universitario, el que pretende venderlos a particulares.
Según Gustavo Yáñez, presidente del comité de allegados, han buscado infructuosamente llegar a un acuerdo con la universidad para adquirir el terreno en Villa La Reina que había sido destinado originalmente a la construcción del Instituto Barros Arana, lo que finalmente no se concretó.
En ese sentido, el dirigente aseguró que permanecerán en el lugar hasta conseguir un pronunciamiento desde la institución de educación superior.
Fuente: biobiochile.cl

[09/Sept.- 10:30 hrs. – Plaza Los Héroes] Por las demandas populares: Unidad, Organización y Lucha!

El domingo 9 de septiembre a las 10:30 de la mañana en Plaza Los Héroes (esquina dieciocho) marchamos junto a otras organizaciones sociales de Stgo. recordando a los luchadores sociales y revolucionarios asesinados por la dictadura neoliberal de Pinochet y construyendo alternativa popular organizada en la lucha por las demandas populares y derechos humanos-sociales: educación, salud, vivienda, trabajo, recreación…Te invitamos a unirte y marchar junto a nosotros/as!

[Solidaridad] Liceo Nuevo Amanecer en toma contra la privatización de un colegio construido por los pobladores

Más de 40 años de historia y educación que no están a la venta
La Toma del Liceo Nuevo Amanecer (ex Nueva Habana) y la lucha por una educación pública y de calidad en Chile, invierno de 2012.
El Liceo Nuevo Amanecer tuvo su origen en la escuela del Campamento Nueva Habana a comienzos de la década de los 70. Ha formado, sin lucrar, a generaciones enteras de pobladores. Los últimos años fue remodelado para recibir a cerca de 2000 estudiantes. Sin embargo, la mala gestión de su dirección, enmarcada en la crisis educacional del sector público generada por el modelo neoliberal, ha producido una crisis de calidad y matricula.
La dictadura de Pinochet traspasó los colegios estatales a los municipios, sin recursos, con el objetivo de desfinanciarlos y afectar gravemente su calidad. Así los estudiantes tendieron a matricularse en los colegios privados. La cobertura aumentó y el negocio de la educación floreció para los empresarios, mientras que la calidad de la educación quedó asociada a la capacidad de pago de la población. Los profesores se transformaron en parte de los profesionales peor pagados del mercado laboral.

Leer el resto del artículo

Continuan manifestaciones en Freirina a pesar de la violencia policial (+ video)

Pobladores de Freirina y Carabineros tuvieron un duro enfrentamiento en medio de las protestas de la comunidad por la operación de una planta faenadora de cerdos que provoca malos olores en el lugar, informa Radio Cooperativa. Freirina es una comuna, en la III Región de Atacama muy cerca de Vallenar.
Los manifestantes mantienen desde el jueves bloqueados todos los accesos a la planta de Agrosuper en protesta por los malos olores que emanan de la faenadora.
La vocera del movimiento medioambiental, Andrea Cisternas, comentó que “la gente aquí está viviendo indignada por el tema de los olores. Estamos pidiendo dignidad para nuestro pueblo, para nuestros niños y para nuestra gente”, comentó Cisternas.
“Ahora estamos en son de paz entre Carabineros y la gente”, dijo la dirigenta que reconoció que el enfrentamiento fue “duro” donde incluso ella resultó herida producto de una bomba lacrimógena que le cayó en una pierna. Además, indicó que al menos nueve personas fueron detenidas en esta jornada.
Por su parte, Carabineros también acusó lesionados como resultado de los enfrentamientos y la quema de dos vehículos institucionales.
“Cerca de la una tarde turba atacó y quemo dos vehículos de carabineros en Freirina”, comentó la institución en la red social.
El gobernador de Copiapó, Nicolás Noman, defendió el accionar de la policía uniformada señalando que actuaron bajo la ley, cumpliendo su deber de mantener las vías expeditas para el tránsito de vehículos y personas, y acusó a los dirigentes del movimiento de no dar a conocer a sus bases una serie de medidas propuestas por las autoridades, con la finalidad de mantener el conflicto.
Finalmente, los habitantes de Freirina anunciaron que seguirán movilizados hasta contar con la presencia en el lugar de la ministra del Medioambiente, María Ignacia Benítez, y el ministro de Salud, Jaime Mañalich).
Vídeo: Pobladores se defienden de la brutal represión de la policía chilena -con graves heridos con balines- y dos vehículos de los terroristas del Estado terminan incendiados.

Fuente:  El Clarin

16 de Mayo: Marcha Nacional por Educación Gratuita

Fútbol Rebelde marchó el reciente primero de mayo junto a otras organizaciones sociales constructoras

Bajo el paragüas de una coordinación amplia y diversa con diferentes expresiones colectivas que se encuentran construyendo pueblo organizado en diversos territorios, tales como, barrios, poblaciones, centros laborales, liceos y universidades, es que marchamos como Colectivo “Fútbol Rebelde” el pasado 1º de Mayo.
Algunas de las organizaciones con quienes nos acompañamos durante el recorrido de la marcha son Preuniversitarios Populares y organizaciones educacionales (P.P. Alejandro Villalobos, Villa La Reina y Paulo Freire, Colectivo Guillermo Billeke), colectivos estudiantiles  secundarios y universitarios, la Agrupación de Trabajadores/as del Área Social (ATRAS), organizaciones sociales de la Población Nuevo Amanecer (Ex Nueva Habana), entre otras, además de un numero importante de compañeros que como individualidades quisieron sumarse a la iniciativa. El bloque estuvo liderado por la alegría y el ritmo de “La Comparsa Habanera”.
La subjetividad que nos une con el grupo de organizaciones que participaron de dicha coordinación es que todos/as somos compañeros que tenemos identidades que responden a la izquierda constructora y revolucionaria, aquella que opta por el bajo perfil y el trabajo cotidiano por sobre las largas y grandilocuentes declaraciones típicas de fechas como esta. Tenemos claro que el camino para lograr los cambios que necesitamos como pueblo se aclara en la medida que apostemos por usar las energías individuales y colectivas en construir el movimiento popular que conseguirá dichas mejoras y transformaciones sociales profundas, bajo los preceptos del desarrollo de organizaciones sociales, que sean embriones de poder popular, las articulaciones entre estas y el crecimiento y avance objetivo y subjetivo que se logra en el ejercicio y en la lucha por las demandas populares (salud, educación, vivienda, trabajo, recreación, entre otras).
Luego de la energizadora experiencia es que esperamos que la coordinación dada para esta coyuntura del “Día del Trabajador” pueda seguir desarrollándose al calor de la construcción social, con acciones solidarias en la concreta, que generen las simbiosis necesarias para poder contribuir a los ansiados cambios necesarios para conseguir una vida mejor para todos y todas.
Fotos gentileza “Campamento Nueva Habana”:

Represión: Fuerzas militares al servicio de EE.UU. realizan instrucción a FF.EE. chilenas sobre como reprimir movilizaciones sociales

Bajo la excusa de un entrenamiento de fuerzas de paz de la ONU, se realizó en Concón una instrucción a las Fuerzas Especiales de Carabineros, encargadas de reprimir todo tipo de movilización social que se realiza en nuestro país.
Este ejercicio se realizó en el Fuerte Aguayo de dicha ciudad de la V región, pero que no depende de la Armada, sino que del Estado Mayor Conjunto y el Ministerio de Defensa.
Dicho recinto militar fue estrenado durante el Peacekeeping Operations – Americas (PKO-Americas), ejercicio anual de las fuerzas de paz de la ONU que reunió a delegaciones de 12 países del hemisferio, donde intercambian tácticas y estrategias para supuestamente mantener la “paz interna en la región.
El centro de entrenamiento para los denominados “Cascos Azules”, que imita una zona urbana con 8 modelos de edificios, fue construido con un aporte de cerca de 500 mil dólares proporcionados por el Comando Sur de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, según precisó la embajada norteamericana.
La ya instalada polémica por esta “base” de la ONU en Chile, escaló en las redes sociales, tras conocerse las fotografías publicadas en el sitio de difusión de informaciones del Comando Central del Ejército de EEUU.
También encendió los ánimos la apariencia de los civiles que se enfrentan a los uniformados: jóvenes con buzos, jeans, poleras y la tradicional “pañoleta palestina” con que algunos incluso, aparecen encapuchados, recordando los enfrentamientos entre carabineros y manifestantes durante las movilizaciones estudiantiles.
Este ejercicio fue justificado con el argumento que las Fuerzas Armadas y de Orden estuvieran debidamente para situaciones de catástrofe y/o para hacer  frente a las llamadas “nuevas amenazas”, según publicó el sitio del Ejército.
Esta claro que las nuevas amenazas somos el pueblo, trabajadores, pobladores, estudiantes, pueblos indigenas, que se organizan y luchan para conseguir mejoras en sus vidas, golpeadas no solamente por la bota represiva del Estado chileno, sino que cotidianamente por este capitalismo salvaje que existe en Chile, y que está al servicio de los que verdaderamente defienden las FF.AA. y las policías, los dueños del poder y la riqueza, megaempresarios y transnacionales.
Fuente: www.biobiochile.cl

Martxoko Iraultza: L@s trabajadores/as, la juventud y los estudiantes vascos salen a las calles en Iruña contra los recortes capitalistas y por el cambio social!

Hace un tiempo tuvimos la experiencia de conocer en terreno como se da la lucha independentista y por el socialismo en el País Vasco, frente a los Estados, español y francés. Por esos días, al otro lado del charco, eran aprobados -en complicidad con el PSOE, la Concertación de allá- los recortes en materia social y la reforma laboral del gobierno ultraderechista de Mariano Rajoy. Ambas  medidas que de inmediato nos sonaron malditamente parecidas a las políticas neoliberales que se han aplicado en Chile, desde la dictadura de Pinochet, como laboratorio de esta fase canibal del sistema capitalista.
Durante estos días principalmente en Iruña ha sido la juventud y los estudiantes vascos los que dan el puntapie a lo que han llamado Martxoko Iraultza (Revolución de marzo), con varias jornadas de protesta, que incluyen sentadas, tomas de colegios, marchas, mitines y acampadas en las plazas principales de la ciudad. Acciones en las que la represión policial no ha estado ausente y que han culminado con jovenes y niños golpeados y detenidos.

Leer el resto del artículo

Escuela Fútbol Rebelde
Radio Plaza de la Dignidad

    Fútbol, Ideas y Revolución
    El futuro del fútbol está en el pasado.
    Ángel Cappa
    Traducir
    Contacto y Redes Sociales

    Correo:

    Correo

    Twitter:

    FRtwitter


    Facebook
    FacebookFR

    Google+

    Estadísticas del FR

    estadisticasFR50 copia

    BanderaFRondas

    Twitter
    Talleres y Actividades

    AFICHE-SERIES-FR-Aclarado.jpg

    El Fantasista40

    ciclo cine FR

    unete al estrella

    Medios Populares

    FR contra el capitalismo

    barra lateral copia

    AIT

    againsfm copia

    diegonofn copia

    FR antiracista copia

    anti-represion1 copia

    no+afp1

    mapuche copia

    Internacionalismo
    Translate »