El comité de allegados, “Futura Esperanza”, de la comuna de La Reina protagonizaron una protesta en la intersección de Diagonal Paraguay con Portugal, tomándose la Torre 15 de la Universidad de Chile que alberga el área de administración de dicha casa de estudios.
Los manifestantes exigen unos terrenos de la comuna capitalina que habían sido adquiridos por vecinos, pero que sin embargo fueron entregados al plantel universitario, el que pretende venderlos a particulares.
Según Gustavo Yáñez, presidente del comité de allegados, han buscado infructuosamente llegar a un acuerdo con la universidad para adquirir el terreno en Villa La Reina que había sido destinado originalmente a la construcción del Instituto Barros Arana, lo que finalmente no se concretó.
En ese sentido, el dirigente aseguró que permanecerán en el lugar hasta conseguir un pronunciamiento desde la institución de educación superior.
Más de 40 años de historia y educación que no están a la venta
La Toma del Liceo Nuevo Amanecer (ex Nueva Habana) y la lucha por una educación pública y de calidad en Chile, invierno de 2012.
El Liceo Nuevo Amanecer tuvo su origen en la escuela del Campamento Nueva Habana a comienzos de la década de los 70. Ha formado, sin lucrar, a generaciones enteras de pobladores. Los últimos años fue remodelado para recibir a cerca de 2000 estudiantes. Sin embargo, la mala gestión de su dirección, enmarcada en la crisis educacional del sector público generada por el modelo neoliberal, ha producido una crisis de calidad y matricula.
La dictadura de Pinochet traspasó los colegios estatales a los municipios, sin recursos, con el objetivo de desfinanciarlos y afectar gravemente su calidad. Así los estudiantes tendieron a matricularse en los colegios privados. La cobertura aumentó y el negocio de la educación floreció para los empresarios, mientras que la calidad de la educación quedó asociada a la capacidad de pago de la población. Los profesores se transformaron en parte de los profesionales peor pagados del mercado laboral.
Las organizaciones estudiantiles, secundarias y universitarias, CONFECH, ACES y CONES han convocado a un nuevo paro nacional e todo el territorio chileno.
Las demandas tienen que ver básicamente con el nulo avance por parte del gobierno en la desmunicipalización de la educación secundaria, fortalecimiento de la educación publica, mejoras infraestructurales en los liceos, cero compromiso de avanzar hacia la gratuidad de la educación universitaria, término efectivo al lucro en la educación.