Por FútbolRebelde.org.- En las canchas del Cerro Dragón de Iquique, cada fin de semana juega un club amateur fundado oficialmente el año 2015, por estudiantes de la Universidad Nacional Arturo Prat de Iquique (UNAP), pero cuyo origen se remonta a finales de la decada pasada cuando los primeros miembros del club se comenzaron a juntar para jugar a la pelota sólo por el placer de compartir y divertirse. La UNAP es la misma universidad donde recientemente, tanto estudiantes como académicos, rechazaron y expulsaron al neofascista José Antonio Kast, cuando intentó realizar un acto de propagación de sus nefastas ideas de odio, racismo, xenofobia y discriminación.
Volviendo a la historia del club, este no tiene el típico nombre de equipo universitario que intenta sustentar la masculinidad mal entendida, el machismo recalcitrante o hacer una apología al carrete y la juerga sin sentido. Su nombre es Club Social y Deportivo Humberto Lizardi, en homenaje a Humberto Lizardi Flores, un profesor de inglés que en sus tiempos libres daba clases en Iquique a obreros y adultos sin acceso a educación. Dentro de su historia política también fue el primer presidente del centro de alumnos de la UNAP, cuando aún pertenecía a la Universidad de Chile, y destacado militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).
¿Por qué causas más conmovedoras no mueven tanto como el fútbol: como los niños en la calle, los tsunamis, la miseria extrema en el corazón de África y en algunas otras esquinas, el genocidio y muchas otras? -Sócrates Brasileiro Sampaio de Souza Vieira de Oliveira-
El escalón más alto que puede alcanzar la especie humana es ser revolucionario. -Ernesto “Che” Guevara-
Por Pablo E. Montes Palomares.- Ya casi rebasamos la mitad de ésta segunda década del siglo XXI y aun es común leer o escuchar en la prensa latinoamericana sobre grupos guerrilleros. Pudiera parecer que esas estrategias de irrupción violenta ya han caducado, pero el sistema político capitalista que rige en la mayoría de nuestros territorios, se encarga de que sigan existiendo colectivos que busquen soluciones desde una alternativa radical. Así, desde la selva Lacandona hasta Marquetalia o la Provincia de Salta, han existido y existen guerrillas que buscan conseguir equidad y justicia para sus pueblos.
Por Fútbol Rebelde.- Sergio Tormen Mendez, a 40 años del golpe aún se encuentra en condición de detenido desaparecido. Sergio trabajaba como mecánico de bicicletas y era ciclista profesional. Al momento de su detención Sergio Tormen tenía 25 años y era bicampeón nacional en 50 kilómetros y persecución. Ganó el circuito Rengo y el Jaime Eyzaguirre, fue segundo en la ascensión a Farellones del 71, tercero en una doble Rapel, entre otros logros. “Me fui quedando en medio fondo y ruta, pero en el ciclismo nuestro no deberíamos especializarnos, pues significaría correr una vez a las quinientas”, declaró Sergio Tormen a la revista Estadio en octubre de 1973.
Sergio fue detenido junto a su hermano Peter Tormen, el 20 de julio de 1974, en el taller de bicicletas de la familia, en la comuna de San Miguel. La detención de ambos hermanos fue parte de una operación represiva contra el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), organización en la cual militaba Sergio Tormen.
La historia del fútbol es un triste viaje del placer al deber. A medida que el deporte se ha hecho industria, ha ido desterrando la belleza que nace de la alegría de jugar porque sí. Eduardo Galeano