Por Resumen.cl.- Desde la mañana de este lunes 23 de marzo, los trabajadores del Estadio Ester Roa agrupados en el SINTEC, retomaron las movilizaciones contra la empresa encargada de la obra, Claro Vicuña, por incumplimiento del acuerdo firmado la semana pasada donde se acodaron el pago de finiquitos a trabajadores desvinculados.
Los obreros cerraron la entrada al recinto con cadenas y encendieron fogatas en el acceso protestando por la desvinculación de uno 90 trabajadores. Desde un carro policial donde se encuentra detenido por FFEE, Lázaro Cárdenas, representante de los trabajadores del Estadio, indica que les comenzaron a llegar cartas de despido con una fecha anterior a la de la firma del acuerdo, para no cumplir con el compromiso pactado la semana pasada que establecía el pago de un finiquito de $150 mil pesos para quienes lleven más de 1 mes con un día trabajando, y $100 mil pesos para quien lleve menos.
Tres días alcanzaron a estar paralizadas y tomadas las faenas de reconstrucción en el estadio Ester Roa Rebolledo de Concepción, luego del paro de trabajadores iniciado el pasado viernes por mejoras en sus condiciones laborales.
Los obreros que se desempeñan en el reducto penquista, exigían un aumento salarial, pago de bonos por faena terminada y entradas para un partido de Copa América. Además, acusaban estrés laboral y falta de espacios para cumplir con la hora de colación.
Luego de la paralización de los trabajos y toma de la faena, el pasado domingo por la tarde hubo acuerdo entre los trabajadores y la empresa Claro Vicuña Valenzuela.
Por Resumen.cl.- El pasado viernes 13 de marzo estalló una paralización entre los trabajadores de la remodelación del Estadio Ester Roa de Concepción. Los trabajadores negocian 14 puntos de un petitorio con la empresa y autoridades de gobierno, mientras que en el Estadio están tomadas las obras.
Desde la mañana del viernes los trabajadores decidieron tomarse las faenas. Según consigna a Resumen el delegado del SINTEC (representante sindical en la obra) Lázaro Sáez, dentro de los 14 puntos hay unos cuantos que son imprescindibles para los obreros, los que se resumen en un aumento del 20% de los salarios base, un aumento del 2,5% de día por mes de trabajo en el finiquito y que la empresa pagué la colación y el transporte, entre otros.
La empresa a cargo de las obras es Claro Vicuña, cabe recordar que ha sido denunciada en múltiples oportunidades por malas condiciones laborales, lo que por cierto no la hace diferente al abanico de empresas de la construcción. No obstante esta realidad, los trabajadores están dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias -señala Lázaro- y muestra de ello es que la obra estuvo paralizada y tomada por sus trabajadores.Hasta las 15 horas del pasado viernes no se veía una solución al conflicto.
Por Gustavo Farías.- Eran tiempos difíciles, de lucha y de compromiso. También de violencia. En la Córdoba de mayo de 1969, la rebeldía popular ante el gobierno del dictador Juan Carlos Onganía no sólo ganó las calles. Cualquier ámbito era propicio para romper con el supuesto orden establecido por la autodenominada “Revolución Argentina”que había derrocado al radical Arturo Illia tres años antes. Y el fútbol no permaneció ajeno al espíritu combativo del Cordobazo y también dio su “patada al tablero”.
Después de que la totalidad de la actividad deportiva de ese fin de semana fuese cancelada, tras su reanudación, el domingo 9 de junio, las cosas lejos estuvieron de calmarse. El descontento apuntaba ya a cualquier frente, no sólo el político. Prueba de ello es que, de los cinco partidos programados por la décima fecha del Campeonato Clasificación de la Liga Cordobesa, tres de ellos no finalizaron por episodios violentos.
Estamos acostumbrados a oír románticas historias sobre las fundaciones de equipos como Boca Juniors, que eligió sus colores porque tras su fundación el primer barco en llegar al puerto de Buenos Aires fue uno sueco, o Chacarita Juniors, cuyos colores rojo y negro fueron elegidos porque sus fundadores fueron comunistas y anarquistas y querían un club que los representase, pero a la inversa no estamos tan acostumbrados y hoy vamos a repasar el triste historial de uno de los fundadores del equipo Gimnasia y Esgrima, club argentino fundado el 3 de Junio de 1887, y uno de los más antiguos de todo el fútbol argentino.
Entre los fundadores que integraron su primera Comisión, destaca el nombre del Coronel Ramón Lorenzo Falcón. Nefasto policía argentino. Conocido por su dureza, como jefe de la Policía Federal Argentina, reprimió con mano de hierro los movimientos obreros de comienzos del siglo XX en el país hermano.
Un entrenador genera una idea, luego tiene que convencer de que esa idea es la que lo va a acompañar a buscar la eficacia, después tiene que encontrar en el jugador el compromiso de que cuando venga la adversidad no traicionemos la idea. Son las tres premisas que tiene un entrenador. Napoleón no era un táctico, sino un estratega. Si tenía que cambiar, cambiaba. Eso vale para el fútbol también. Cesar Luis Menotti