Posts Tagged ‘Neoliberalismo’
David Pizarro y su fuerte crítica a la mercantilización del fútbol chileno
La despiadada realidad del fútbol chileno impactó tanto en la sensibilidad de David Pizarro, un jugador nacido en Valparaíso pero criado futbolísticamente en Italia, que el mediocampista de la Selección chilena ya tomó la decisión de abandonar el puerto -literalmente-, subir su familia a un avión en enero y cancelar el proyecto que le trajo de vuelta a Wanderers.
En una entrevista concedida a la Gazzetta dello Sport de Italia, donde habitualmente los jugadores chilenos son más expresivos que frente a las obviedades de la prensa local, el Fantasista confidenció sus frustraciones y desencantos, trazando una fiel radiografía de lo que muchos se niegan a reconocer hoy en el fútbol chileno, que pasó de espectáculo popular a negocio televisivo sin pudores ni respeto por la esencia del juego: la gente.
[Columna] “Así no nos gusta ganar o, el Chile neoliberal aplicado al fútbol”
Por futbolrebelde.org.- Primero aclarar que nos gusta que gane Chile, para que después no nos traten de amargados/as o traidores a la patria, como algún termocéfalo chilensis ya nos ha dicho alguna vez. Vibramos con el triunfo frente a España en el Mundial de Brasil el año pasado, también cuando rumbo a Francia 98 le ganamos al Uruguay de Francescoli, con el golazo del Matador Salas tras pase magistral de V. H. Castañeda, y para que decir, cuando el Chile de Bielsa le ganó a Argentina con el gol inolvidable de Orellana.
Pero en un contexto político y social como el actual, donde la corrupción, la trampa y la mentira se visualiza en todos los niveles del país, no podemos hacernos los desentendidos sobre lo ocurrido en el Nacional frente a Uruguay, y olvidarnos por un triunfo y un paso a semifinales, que para nosotros el fútbol no es un negocio ni un cuadrilátero de todo vale con tal de conseguir el éxito, ni olvidarnos del legado de aquella frase filosófica-futbolística que el Bielsa de todo el pueblo dejó caer como un misil sobre las conciencias de mucho: “lo importante no es ganar, sino la nobleza de los recursos utilizados”.
Por eso el triunfo frente a Uruguay nos quedó rebotando en la cabeza, porque no creemos en ganar a como dé lugar, a nosotras y nosotros los futboleros rebeldes, al menos nos da vergüenza ganar así y es por eso que celebramos este paso a las semifinales más contenidos que en la euforia desenfrenada de muchos.
Fue aprobada la nueva Ley de Derechos y Deberes en Espectáculos del Fútbol Negocio
Prácticamente por unanimidad, la Cámara de Diputados ratificó y aprobó las indicaciones del Senado al proyecto que modifica la Ley de Violencia en los Estadios, que pasa a llamarse Ley de Derechos y Deberes en Espectáculos de Fútbol Profesional.
Por 96 votos a favor y dos en contra, este miércoles 22 de abril la Cámara Baja ratificó el proyecto que reforma la Ley Nº 19.327 lo que ya había sido aprobada por unanimidad en el Senado de la República, por lo que quedó lista para ser promulgada, lo que debería suceder en los próximos días.
Plantel del Rayo Vallecano pagará alquiler de por vida a mujer de 85 años desalojada de su casa por deudas
El plantel del Rayo Vallecano pagará un alquiler a Carmen Martínez Ayuso, una mujer de 85 años desahuciada el viernes de su vivienda en el número 10 de la calle Sierra de Palomeras, durante el resto de su vida, según ha anunciado el club en la mañana del sábado. La mujer se vio forzada a abandonar su vivienda en el barrio de Vallecas tras más de cinco décadas despertándose bajo su techo porque su único hijo, Luis Jiménez Martínez, la utilizó como aval para un préstamo con un particular, Francisco M., en 2010.
Carmen pasó la noche del viernes en la casa de la novia de su hijo, una vivienda que habitan ocho personas. Su nieto Luis Miguel, que se ha hecho cargo junto a su esposa de la situación y ha pedido ayuda a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca en Vallecas y a Stop Desahucios, explicaba a El PAÍS que en su domicilio particular, en el que reside con su mujer y dos niños, no podían acogerla. “La podemos tener algún fin de semana, pero no hay hueco para ella”, explicaba Luis Miguel, de 30 años. Luis Miguel y dos integrantes de PAH Vallecas se han reunido esta mañana en el Campo de Fútbol de Vallecas con el técnico del Rayo, Paco Jémez, para concretar cómo será la ayuda.
Polémica por premios revela perfil poco clasista y solidario de futbolistas chilenos
Sabemos que los futbolistas son trabajadores en cierta medida privilegiados, les pagan cantidades impensables por hacer algo que todos amamos, jugar al fútbol. Pero no sólo es jugar en lo que consiste su trabajo, deben entrenar diariamente, mantener una vida ordenada, concentrarse cuando la mayoría de los trabajadores descansamos, lo que los hace ver poco a sus familias, y un sin fin de cosas más si es que los deportistas buscan alcanzar el alto rendimiento. Pero los futbolistas también son explotados, que si bien ganan millones de pesos mensualmente, dicha cantidad no compensa el dinero que producen en cada partido, esto sólo contando derechos televisivos y la publicidad.
La gran mayoría de los futbolistas vienen de abajo, de nuestros barrios y poblaciones, pero al igual que muchos trabajadores están enajenados y alienados, y en lugar de ser solidarios con sus compañeros de trabajo, terminan reproduciendo las logicas de acumulación capitalista más salvaje, mientras más dinero tengo, más quiero. Esto ha sido lo que pasó con el lío de los premios de la selección chilena, donde un grupo de seleccionados chilenos excluyeron del premio entregado por la ANFP a todos los que fueron convocados menos de seis veces.
Fue hace cerca de un mes que la ANFP, con los dineros que le entregó la FIFA, comenzó a pagar los premios pendientes por la clasificación al Mundial de Brasil.
Ministerio del Deporte bloquea donaciones a sociedades anónimas del fútbol
El Ministerio del Deporte (Mindep) decidió bloquear el acceso de todas las sociedades anónimas del fútbol profesional al sistema de donaciones deportivas. La medida fue adoptada tras la constatación hecha por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) de que al menos tres de estas empresas –Colo Colo, Cobreloa y Deportes Concepción- recibieron donaciones que generan importantes rebajas tributarias, a pesar de que la ley establece que ese beneficio está reservado sólo para organizaciones sin fines de lucro. La nómina de las sociedades del fútbol profesional que han incurrido en esta irregularidad es más amplia, pero sus nombres serán el resultado de una investigación en curso del ministerio.
Fue una investigación publicada por CIPER el pasado 27 de agosto (vea el reportaje “El millonario negocio de las donaciones deportivas”) la que dejó en evidencia que al menos ocho sociedades del fútbol profesional estaban financiando una parte importante de su negocio -las series de jugadores infantiles y juveniles- mediante el uso de donaciones reguladas por la Ley del Deporte.
La irregularidad fue informada por el mismo ministerio al Servicio de Impuestos Internos (SII), organismo que ahora deberá pronunciarse respecto de si se generaron infracciones a la normativa tributaria que den pie a acciones judiciales. El Mindep también ofició a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), entidad que fiscaliza el funcionamiento de las sociedades del fútbol profesional, a objeto de que determine si se deben imponer sanciones.
[Columna ] Doctrina de shock
Juan Cristóbal Guarello.- El próximo año las sociedades anónimas cumplirán una década instaladas en el fútbol profesional chileno. Antes de que el calendario indique la cifra redonda, y los consiguientes champañazos y columnas laudatorias, es bueno hacer un análisis un poco más fino sobre la actual propiedad, administración y destino del producto. Hay varios detalles que resultan interesantes y reveladores, de la misma manera son simétricos sobre los paradigmas económicos que manejan el país, o, si se quiere, de la forma integral en que Chile marcha.
Durante mucho tiempo se criticó con dureza la disociación que había entre el manejo económico del país y el que se verificaba en el fútbol profesional. Esto es, mientras Chile tenía una política económica “moderna” que espoleaba el crecimiento (los alegres noventa), el balompié se mantenía estancado en añejas estructuras organizativas, donde campeaba la ineficiencia, la corrupción y se dejaban escapar esplendidas oportunidades de desarrollo. La nación veía florecer por todos lados carreteras, centros comerciales, aeropuertos y todo tipo de emprendimientos, mientras el fútbol continuaba anclado a los viejos clubes sociales y deportivos, con estadios antiguos, propios del sistema económico estatal y anacrónico, ya enterrado por la historia según todos los gurús de moda.
Los ataques desde los medios eran despiadados, así como las noticias sobre jugadores impagos, clubes en bancarrota y dirigentes ladrones. Paulatinamente se fue creando un ambiente propicio para el cambio. Dada la envergadura social que tiene el fútbol, resultaba inconcebible para los grandes intereses económicos mantenerse al margen de una dinámica tan potente. La estructura, que había durado con pequeñas variaciones algo más de siete décadas, sería desmantelada de manera eficaz en menos de cuatro años. Pero el golpe debía ser contundente, a prueba de dudas o voces críticas. Es aquí donde entra la quiebra de Colo Colo.
[Sexismo en el fútbol] Madres, zorras, monjas y el fútbol:
