Posts Tagged ‘Organización Popular’
Camiseta Fútbol Rebelde: Homenaje a la clase, los pueblos, Fidel y al centenario de la Revolución Rusa
Adquiere la camiseta 2017 de Fútbol Rebelde, que nos ayudará a autogestionar los recursos para el pago de arriendo de la cancha que utilizamos con la Escuela Fútbol Rebelde y al mismo tiempo sostener la gratuidad de esta.
La camiseta es un homenaje a nuestra clase trabajadora, resaltando los aportes de Luis Emilio Recabarren y Clotario Blest al desarrollo y organización de esta, a la lucha y el internacionalismo proletario, al Comandante Fidel Castro, por su reciente desaparición física, a la lucha por la subsistencia y la autodeterminación de los pueblos ancestrales que conformaban el territorio de este país llamado Chile, a la Revolución Cubana y al proceso revolucionario bolivariano en Venezuela, a los pueblos palestino, saharaui y kurdo, a la resistencia antifascista en la Republica Popular del Donetsk, a la lucha independentista y revolucionaria de los pueblos irlandés, catalán y vasco, sumada a la reivindicación permanente del deporte y la recreación como derechos sociales para nuestro pueblo y clase. El 17 trasero es en conmemoración de los 100 años de la Revolución socialista de los trabajadores y campesinos rusos.
Su valor es de 25 mil pesos. Hay tallas S, M y L. Las camisetas son fabricadas con tela de microfibra de poliéster, que absorbe la humedad y la esparce en un área amplia para que se evapore rápidamente. Estampado por sublimación de larga duración.
Inauguración Escuela Fútbol Rebelde 2017: un niñ★, una camiseta…Luchar, Crear, Fútbol Popular!
Con cerca de 40 niños, niñas y jóvenes -cuyas edades fluctúan entre los 4 y 17 años-, durante las tres sesiones de entrenamiento que hemos llevado a cabo hasta ahora, hemos iniciado este nuevo año 2017 con las fortalezas organizativas sembradas durante el año pasado.
La escuela de fútbol popular, infantil y juvenil, “Fútbol Rebelde”, es un espacio deportivo autogestionado por el Club Deportivo, Social y Cultural “Estrella Roja” de San Miguel. La escuela es completamente gratuita, donde las familias de los pequeños deportistas, no pagan matricula, ni mensualidad, mucho menos por jugar ni viajar a jugar a otras partes. Esto porque reivindicamos el deporte y la recreación como derechos sociales, por ende la participación de nuestro pueblo en estos espacios recreativos, no puede depender si contamos o no con el dinero para hacerlo.
La Escuela Fútbol Rebelde, es dictada por vecinos que son profesionales y estudiantes en práctica especialistas del área deportiva y futbolística (entrenadores de fútbol y de arquero, preparadores físicos, kinesiólogos, psicólogos y pedagogos) que trabajan ad honorem en nuestro proyecto, es decir de forma gratuita y comprometida con este espacio que busca desde el fútbol la reconstrucción del tejido social y comunitario del barrio, y la construcción de un fútbol popular, con identidad, consciencia de clase y praxis crítica.
#NiUnaMenos: “Son cosas chiquitas…que pasan en nuestro club de fútbol rebelde”
Lo narrado ocurrió hace un par de semanas, en nuestra Escuela Fútbol Rebelde, en San Miguel
“El otro día paramos un partido, porque un niño encaró a otro de su propio equipo porque no fue con fuerza al balón, pero no le pedía más entrega ni compromiso con el colectivo, sino que “jugara como hombre”.
Nos juntamos en el medio de la cancha y les explicamos que esas actitudes cuentan como faltas, y que en Futbol Rebelde, así como no dejamos espacio al racismo, el chauvinismo y la xenofobia, tampoco se lo dejaremos al machismo, el sexismo y la homofobia. Luego de esto, con opiniones de varios de los niños y niñas, el partido prosiguió y al final se volvió a hacer hincapié en intentar sacar de nuestras cabezas y de nuestros espacios -los del pueblo- esas ideas que permiten que las injusticias de todo tipo perduren.
Únete al equipo femenino del CDSC Estrella Roja: Escuela de Fútbol Gratuita
Una nueva convocatoria abierta a todas las compañeras que se quieran sumar, estamos realizando desde el Club Deportivo, Social y Cultural “Estrella Roja” de San Miguel.
La Escuela de Fútbol Femenino, funciona los sábados a las 11 de la mañana en la cancha atacama, ubicada en sexta avenida con segunda transversal y es completamente gratuita.
Participamos en campeonatos, jugamos amistosos y realizamos preparación física, técnica y táctica para que todas vayamos mejorando en nuestra capacidad para jugar al fútbol, por lo que no importa si es primera vez que juegas. También este es un espacio de organización popular donde conversaremos acerca de diversas temáticas comunes a las mujeres y otras transversales a la sociedad.
Te invitamos a unirte a nuestro proyecto de fútbol popular que busca por un lado busca lograr instalar en el fútbol la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, desde una mirada clasista y popular, y al mismo tiempo reivindicar el derecho al deporte y la recreación para todo nuestro pueblo.
Acá todas jugamos: fútbol, derechos sociales, organización y transformación social!
CD Ernesto Che Guevara: Esta es la historia del equipo que juega hasta la victoria siempre
Excelente reportaje sobre nuestros compañeros del Club Social y Deportivo Ernesto Che Guevara.
Apenas asoma la cabeza en una liga provincial de Argentina y ya tiene más aficionados que el mismo Barcelona o Real Madrid. El ícono que homenajean aparece en cualquier rincón del planeta donde brote una protesta, una revuelta o una revolución.
Por eso sus jugadores sonríen cada vez que un ‘hincha’ del Club Social Atlético y Deportivo Ernesto Guevara aparece en la televisión con una camiseta o una bandera con la cara del Che.
No recibe patrocinios, no tiene marcas en su camiseta y aunque Fly Emirates o Qatar Foundation le ofertaran sumas millonarias para aparecer en su uniforme, su dirigencia se negaría sin terminar de procesar el número de ceros a la derecha.
Exitosa realización de evaluación de salud integral de niños de Fútbol Rebelde y jugadores del Estrella Roja
Por Fútbol Rebelde.
El objetivo de esta actividad fue diagnosticar el estado de salud de los/as niños/as de los talleres de Fútbol Rebelde y de los jugadores/as del Club Deportivo, Social y Cultural “Estrella Roja” de San Miguel.
Se evaluó a los miembros de ambos espacios sociales desde el punto de vista físico -para verificar que ningún adulto o niño/a tuviera problemas que fueran incompatibles con la practica física y deportiva-, psicológico y social, como una manera de darle integralidad al proceso. Este contó con la colaboración solidaria de diversos profesionales y estudiantes de las respectivas áreas a evaluar y con una gran participación de las familias de los niños/as.
También la actividad fue una manera de reivindicar el derecho a la salud que tenemos como clase trabajadora y pueblo, derecho que no debiese depender de si tenemos o no dinero para acceder a este. Además se buscaba dotar de un contenido que valorara las capacidades organizativas que tenemos ambas organizaciones y, crecer cualitativamente, al profesionalizar el trabajo deportivo, social y popular que realizamos día a día en nuestro barrio.
Fotos de la jornada en Leer el resto del articulo
Aniversario: Con fiesta multicolor Población Nueva La Habana celebró 42 años de vida
Durante el año 1970, se llevan a cabo una serie de tomas de terreno en Santiago, entre ellas Ranquil, Elmo Catalán y Magaly Honorato, estas tres ocupaciones en conjunto sumaron una población total de 9 mil pobladores sin casa, aproximadamente, es decir unas mil quinientas familias pobres, las cuales, luego de un proceso de movilización y presión al Estado, negociaron con las autoridades una solución concreta a sus problemas habitacionales. A partir de ello estos pobladores se trasladaron, a fines del mismo año, a los terrenos de ex fundo los Castaños en la comuna de la Florida en donde comenzaron a construir sus viviendas definitivas en la obra: Población Nueva Habana.
Cada 1º de Noviembre toda la población se organiza y hace sentir en las calles la misma fuerza y lucha de quienes entregaron sus vidas por hacer frente a las desigualdades e injusticias. Este 01 de Noviembre de 2012 cientos de pobladores se reunieron en torno a su 42 aniversario con batucadas, murgas, bailes, carnaval, música y alegría para conmemorar la gesta de su “Nueva Habana”.
Fuente: Prensa OPAL Chile.
La entrañable transparencia: conoce al increíble club Ernesto Che Guevara
Por Gonzalo Ruiz
Hace 45 años asesinaron al revolucionario argentino, pero su legado nunca para de crecer. En Jesús María existe un club que lleva su nombre y predica sus valores. No venden ni compran jugadores. Tampoco cobran cuota.
Existe un club en el que podés hacer un golazo, pero no podés faltarle el respeto al contrario. Podés pisar un caño, pero sin olvidarte de practicar la tolerancia. Ser solidario es más importante que ser goleador. En ese club todos juegan al fútbol. Pero saben –y no lo olvidan– que el fútbol es una excusa para compartir y crecer.
Es un club extraño: ganar no está entre sus prioridades. Primero hay que enseñar valores, acompañar a los pibes en su formación, darles contención y hacerles comprender que ninguna persona debe tener un precio. Allí sueñan y laburan para que algo cambie, para que mañana exista El Hombre Nuevo.
A Valparaíso llegan los talleres de formación de monitores de Fútbol Rebelde: A seguir construyendo fútbol popular para la revolución social
Estos talleres se llevarán a acabo los días martes 8 y 15 de mayo, en dos horarios y lugares:
12:00 Horas: Universidad Tecnica Federico Santa María (UTFSM), Avenida España #1680, Sala B-215.
19:00 Horas: Federación de Estudiantes Universidad Católica de Valparaíso (FEPUCV), Rawson #47 (Entre Av. Errazuriz y Av. Brasil) .
En la primera sesión el tema a tratar es “Fundamentos teórico-ideológicos del Fútbol Rebelde” y en la segunda “Metodología y Didáctica del Fútbol Rebelde”.
Inscripciones, aportes y/o preguntas, comunícate con nosotr@s en el correo: futbolrebelde@ymail.com
“Fútbol, Rebeldía, Amistad y Organización…Revolución”
Te invitamos a ser parte de “Fútbol Rebelde”!
Convocamos a todos nuestros amigos y amigas que quieran colaborar con este proyecto que mezcla el deporte con la lucha y construcción social, a una junta donde conversaremos sobre los pasos a dar este 2012.
Los invitamos a participar como:
-
Monitores de Fútbol Social para trabajar con niños/as y jóvenes en los talleres deportivos de los barrios y poblaciones. Aquellos/as que quieran ser monitores serán parte de una jornada de formación sobre la metodología del fútbol social y la educación popular.
-
Parte del espacio de construcción de materiales deportivos con elementos reciclados, con lo cual buscamos autogestionar nuestras necesidades de funcionamiento con conciencia medioambiental.
-
Colaboradores de nuestra pagina web.