Posts Tagged ‘Plan Estadio Seguro’

Sampaoli criticó a “Estadio Seguro” y valoró rebeldía de futbolistas chilenos por sus raíces indigenas

“Hoy es más fácil ingresar a EE.UU. que entrar a una cancha de fútbol en Chile”, dijo. Duras palabras tuvo el técnico de la Selección Chilena, Jorge Sampaoli, contra el plan Estadio Seguro. En conversación con la Radio Universidad de Chile, Sampaoli hizo trizas al proyecto liderado por el Ministerio del Interior.
Ya en el 2012, cuando era el estratega de Universidad de Chile, había dicho que “la intromisión de la política en el fútbol está generando muchas limitantes. Vamos a terminar jugando en una iglesia” ante la posibilidad de jugar los clásicos sin público visitante.
Pero esta vez amplió sus críticas desde su posición de seleccionador. “Yo creo que Estadio Seguro alejó al hincha de la cancha”, lanzó. Pero continuó atacando al sistema y también a quienes manejan a los clubes. “En Chile, con el crecimiento de su fútbol, no puede haber estadios vacíos. Hoy es más fácil entrar a un aeropuerto en Estados Unidos que a una cancha de fútbol en Chile. Entonces cada vez hay menos concurrencia al estadio. Es más, las sociedades anónimas le han quitado la representatividad social a este deporte”, aseguró. Según el ex técnico de O”Higgins y Universidad de Chile, se debe recuperar lo social y representativo de los clubes de fútbol. Eso implica la recuperación de sedes para hinchas y familia, además de levantar el veto a los bombos y las banderas. “Hay que darle una nueva mirada porque en todo el mundo futbolizado lo más atractivo es esperar al fin de semana para ver a tu equipo preferido. En la actualidad hay que encontrarle la vuelta para que esto vuelva a suceder e indudablemente no tiene que ver con la violencia. Porque para mí violencia no es un trapo o un bombo”, finalizó.

Leer el resto del artículo

[Columna] Plan Estadio Seguro, consulta ciudadana y la Nueva Mayoría: el fútbol negocio de siempre

Por futbolrebelde.org.- Si partimos de la certeza que toda institucionalidad está hecha a la medida de lo que los intereses de la oligarquía transnacional y lo que los marcos económicos e ideológicos de su sistema neoliberal necesitan, si es que no transformamos el sistema en sus raíces, pocos cambios reales que beneficien a las mayorías podremos conseguir, a lo más un maquillaje que haga más amable este macabro sistema capitalista.
Es en este marco que queremos dar nuestra opinión sobre la consulta ciudadana que está llevando a cabo el gobierno de Bachelet en el contexto del Plan Estadio Seguro (PES), que luego de promesas electoreras, igualmente llegó para quedarse en la administración neoliberal del fútbol profesional chileno.
Dicha consulta dura hasta el 27 de agosto, y hasta ahora no se conoce el grado de participación en esta, nosotros la estuvimos revisando y el mecanismo no va más allá de pedir opiniones sobre elementos que están puestos en la agenda publica de manera interesada por los medios de comunicación. Ni se habla de participación de los socios e hinchas, ni se cuestiona el fútbol negocio, no se plantea como central el rol social del deporte, en general ,ni el del fútbol en particular, ni mucho menos alguna marginal reivindicación de la recreación y el deporte como derechos humanos y sociales….muy mala cosa, si este es el autodenominado gobierno de los derechos sociales. A lo más podríamos decir que es una especie de encuesta de satisfacción por el “producto fútbol” recibido cada fin de semana por los hinchas o a estas alturas clientes de los diversos clubes.

Leer el resto del artículo

[Columna] #EstadioSeguro, desde la oficina

Por Andrés Parra López.- Al acercarte al estadio, el descriterio logístico te da el primer golpe: ambas barras e hinchas llegan por la misma calle e ingresan por puertas contiguas con una separación de solo metros. En el acceso, al abuelito le requisan las pilas de su tradicional radio, al recién nacido le quitan su “pato” de agua (mamadera pequeña), al niño le destruyen la bandera y le devuelven sólo el paño, y en día de lluvia, te quitan los paraguas.
Hace algunos años el gobierno creó un plan llamado #EstadioSeguro. Esta iniciativa buscaba controlar la espiral de violencia que desde hace algunas décadas se había hecho latente en el entorno del futbolístico local, particularmente en las llamadas “Barras Bravas”. Pero como suele suceder cuando el cuoteo político y el “amiguismo” instalan personas en cargos públicos, se partió de un falso diagnóstico; desde un alarmismo que nubló la visión e incapacitó a los encargados a ejecutar medidas eficaces para solucionar el problema, porque claro, desconocen absolutamente el cómo, cuándo, dónde y por qué se suscita el conflicto.

Leer el resto del artículo

[Análisis] Plan Estadio Seguro: Mucho más que bombos y lienzos

SW-fuera-estadio-seguroPor Mov. 15 de Agosto (SW).- El retorno de Michelle Bachelet y la Nueva Mayoría al poder político-administrativo del país no sólo ha traído consigo el lógico recambio de nombres dentro de la Administración del Estado, sino que también ha venido acompañado de una serie de medidas de gran impacto público, implementadas en los más diversos rubros, y que parecen dar respuesta a las demandas populares que diferentes movimientos sociales han levantado. El reconocimiento del nuevo Intendente de la Región de la Araucanía, Francisco Huenchumilla, en cuanto a que el Estado Chileno es el responsable histórico del llamado “conflicto mapuche”, el retiro del Parlamento de la llamada “Ley Monsanto” y de los proyectos que en materia de educación había ingresado el Gobierno de Sebastián Piñera, el anuncio del retiro de la marihuana de la lista de drogas duras, entre otros, calzan dentro de este bloque de disposiciones efectistas llevado a cabo por Bachelet y los suyos.
Con esto en vista, no son pocos los hinchas que esperan que el Plan Estadio Seguro, proyecto insigne del saliente gobierno en materia de seguridad en el fútbol, sufra un viraje y permita el reingreso de bombos, lienzos y banderas a las canchas de nuestro fútbol. Tanto es así que algunos “previsores”, pertenecientes a la mayoría de las “barras bravas” chilenas, llevan negociando desde el mes de Mayo del 2013 con el comando de la, en ese entonces, candidata Bachelet el regreso de los implementos barrísticos.

Leer el resto del artículo

Tratado de la No Violencia: La a-política sobre violencia en el fútbol

n_real_zaragoza_varios-217623La introducción de una política pública represiva contra el espectáculo del fútbol durante el primer gobierno democrático de derecha en casi medio siglo avivó la discusión en torno a la violencia en el fútbol dentro de Chile.
Nuestro país  caracterizado por el respeto a las instituciones, el orden y el control vio como durante la década de los 90′ se inició una escalada de actos violentos dentro de los estadios y en las poblaciones populares. La polarización del “barrismo”, es decir el fanatismo partidista y religioso por determinado equipo de fútbol, se debió a una suma de factores sociales y culturales post-dictadura militar.
Durante la década de 1990 en Chile existe una explosión de movimientos sociales y culturales, todos estos reprimidos por la dictadura y que en la transición pudieron desarrollarse que mayor libertad. Dentro de los diversos movimientos, se encuentran las barras institucionalizadas.

Leer el resto del artículo

Fútbol empresa y su búsqueda de legitimidad: La bengala de la discordia

hinchaspositivosmasaamorfaLa relación entre las bengalas y el fútbol chileno tiene larga data, más de 25 años…Aquí otro capitulo más entre este útil artificio y la redonda. Cómo podremos definir la situación que actualmente atraviesa el espectáculo del fútbol profesional en nuestro país?.
A esta pregunta se puede responder desde varios puntos de vista y de diferentes métodos o maneras. A través de la teoría social, económica, cultural. Desde el poder, también desde la Historia e incluso la ciencia política. Puntos de vista variados, que incluyen la ética, moral y costumbres. Complejizar, desde la teoría, puede ser engorroso e incluso extralimitado, también es necesario para comprender mejor la problemática, pero al final del día, gran parte de nosotros preferiríamos dar cuenta sobre este tema desde la experiencia personal nada mas.

Leer el resto del artículo

Según un psicólogo inglés, la policía es la que genera más violencia en los estadios

acabClifford Stott, es profesor de Psicología Social en la Universidad de Liverpool, en Inglaterra, y en los últimos años ha centrado su trabajo docente y su labor divulgativa en la interacción que se da entre los seguidores más radicales de los equipos de fútbol y las fuerzas policiales. Con motivo de su trabajo, ha sido invitado a impartir una conferencia el próximo 13 de Septiembre en Jena (Alemania), invitado por los ultras del Carl Zeiss. Es por ello, por lo que un medio de comunicación digital alemán, llamado “Taz”, ha entrevistado al psicólogo con motivo de esta visita, en su edición de hoy 7 de Septiembre. Y sus respuestas no dejan indiferente, pues navegan a contracorriente de la inmensa mayoría de los psicólogos que, alguna vez, se preocuparon por este tema.

Leer el resto del artículo

Agrupación de socios CORFUCH e hinchas de la “U” realizan funa contra cumbre del fútbol negocio

Archivo Cristobal Escobar | Agencia UNOPor futbolrebelde.org.- Un importante grupo de hinchas azules, convocados por la Agrupación de Socios Corfuch, llegaron la mañana del pasado martes hasta las afueras del Hotel W de Las Condes para realizar una manifestación contra el “fútbol negocio”. En dicho lugar se llevaba a cabo la “Cumbre del Fútbol” (Ver enlace), evento organizado por el Canal del Fútbol en conjunto con la Asociación Nacional de Fútbol Profesional y Diario El Financiero, bajo el título de “Modernización de la Industria del Fútbol”.
En declaraciones a Fútbol Rebelde, la Agrupación de Socios Corfuch,  nos planteo que convocaron a manifestarse contra este evento “porque creemos que este tipo de convenciones solo buscan justificar un modelo que a todas luces ha fracasado. Las SAD no han solucionado el problema económico de los clubes de fútbol y mantienen números rojos sin que la autoridad se pronuncie frente a eso. Ademas hemos convocado para denunciar que las SAD han realizado una nula inversión en la infraestructura que prometieron -con el consiguiente uso de recursos públicos en la construcción de estadios-, han utilizado políticamente nuestros clubes y el rol social del fútbol es inexistente por parte de las concesionarias”.

Leer el resto del artículo

ANFP, CDF y DF organizan cumbre a favor del fútbol negocio y colectivos de hinchas convocan a funarla

Por @resorte77 para futbolrebelde.org.- Por primera vez en Chile se realizará el encuentro llamado “Cumbre del Fútbol”, organizado por la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), el Canal del Fútbol (CDF) y el Diario Financiero (DF). Según lo organizadores, el objetivo del evento tiene como propósito analizar el panorama nacional de lo que ellos consideran una industria, el fútbol. La cita es para el martes 26 de noviembre desde las 8:30 horas en un hotel del barrio alto de Santiago, ubicado en Avenida Isidora Goyenechea #3000.
Está claro que con esta actividad, los principales promotores del fútbol negocio, buscan agitar a favor del supuesto éxito del modelo de privatización del fútbol chileno, ocurrido tras la promulgación de la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). Modelo que a todas luces ha mostrado su fracaso, ya que la mayoría de los clubes mantienen números rojos en sus finanzas (Ver enlace).

Leer el resto del artículo

Diversos actos de represión policial en los estadios chilenos durante el ultimo fin de semana

Estadio Seguro pide a Católica erradicar a hinchas violentosTodo comenzó a mediados de la semana pasada cuando en el partido por Copa Chile, entre Universidad Católica y Coquimbo Unido, los hinchas de la UC sacaron banderas del tamaño permitido por el Plan Estadio Seguro ( de un máximo de 1 x 1,2 mts.) que en conjunto constituían una leyenda crítica del accionar de la dirigencia y concesionaria del club de la franja. Ante esto se dejó caer una represión tremenda de parte de la policía chilena, la cual fue resistida por los hinchas de la UC.

Leer el resto del artículo

[Columna] La Pelota corrió por la derecha

Por Luis Henríquez Ferrari
Se ha transformado ya en una fastidiosa costumbre durante estas fechas el ver pasar, entremezclados con reportajes de consumo navideño, celebraciones de año nuevo y panoramas veraniegos, los abundantes compilados de lo que, según la visión oficial entregada por los medios tradicionales, conforma lo más destacado del año que nos deja. Tan rutinarios resultan estos resúmenes anuales que fácilmente podrían ser armados de forma anticipada cada Enero: la vuelta a los grises uniformes escolares en Marzo; las excusas camufladas de logros y las promesas vacías del Presidente de turno en Mayo; los barrios proletarios anegados por las lluvias de Julio y Agosto; las fiestas de Septiembre, con carnes más caras que el litio y harta chicha para anestesiar los males de la cotidianeidad; y el show oxidado dela Teletón o de alguna elección en Noviembre. A lo anterior, agréguenle alguna que otra tragedia, un par de casos de corrupción para escandalizar ingenuos y, en los últimos años, unas cuantas manifestaciones sectoriales alzando gritos contra autoridades sordas por ideología.

Leer el resto del artículo

Eduardo Santa Cruz: “Estadio Seguro” protege el negocio de las SAD

Académico de la Universidad de Chile critica la mala aplicación de la política pública en recintos deportivos, pues señala que así se instala un Estado Policial que desnaturaliza el derecho de los ciudadanos dentro del recinto, sin controlar efectivamente la violencia que se genera fuera del espectáculo.
Uno de los principales efectos del Plan Estadio Seguro es proteger el negocio del fútbol que está en manos de las sociedades anónimas que tienen la concesión de los clubes deportivos, pues la contención de la violencia que se plantea la iniciativa no ataca directamente el problema, asegura el académico de la Universidad de Chile, Eduardo Santa Cruz.
Este periodista ha escrito obras que analizan desde el punto de vista sociológico y comunicacional el fenómeno del fútbol en el país, donde destacan “Origen y futuro de una pasión” y “Estallido de las formas: Chile en los albores de la cultura de masas”.
LIMPIEZA
-¿Cómo aprecia lo hecho hasta ahora por el Plan Estadio Seguro?
-El plan está directamente relacionado con “limpiar los estadios”. En el fondo es la preocupación por el espectáculo, por el negocio, es decir que no hayan actos violentos, pero mi impresión es que al plan le da exactamente lo mismo que 10 o 20 cuadras más allá las barras se agarren y que quede la grande. Lo que les interesa es salvaguardar la seguridad del negocio.

Leer el resto del artículo

Polémico y discriminatorio reportaje de LUN culpa a cultura mapuche por violencia en los estadios

Una gran polémica involucró la publicación de un reportaje del diario “Las Últimas Noticias” (LUN), que este domingo difundió un reportaje donde asegura que el palín o chueca, tradición mapuche mezcla de deporte y ceremonial, sería el origen de la violencia en los estadios nacionales. Las reacciones en Twitter no se hicieron esperar, en donde numerosos usuarios pidieron al diario retractarse y pedir disculpas públicas.
En el escrito se señala que la violencia en el fútbol parece “un fenómeno reciente y extraño; copia de hooligans ingleses o barrabravas argentinos. Sin embargo, tiene una raíz muy chilena y antigua.”
Del mismo modo, asegura que los “rudos encuentros” eran amenizados con “una abundante provisión de alcohol, la cual, mezclada con la pasión deportiva, degeneraba en un explosivo cóctel de violencia.”

Leer el resto del artículo

Hinchas de Everton sacan carteles a candidatos en represalia por la ley Estadio Seguro

Ojo por Ojo, Lienzo por Lienzo se denomina la inusual campaña que iniciaron los integrantes de la barra Los del Cerro, de Everton de Viña del Mar, en represalia por los alcances de la denominada Ley de Estadio Seguro, y que les impide ingresar a las galerías elementos como bombos y lienzos para apoyar a su equipo.
La campaña, que puede despertar alguna acción judicial y el enojo de los brigadistas de las campañas a las elecciones municipales del 28 de octubre, busca “requisar” la mayor cantidad de carteles alusivos a los candidatos en Viña del Mar, como una protesta hacia el poder político y en señal de repudio por la prohibición de ingresar lienzos y banderas a los barristas en los estadios.
De acuerdo a un comunicado emitido por Los del Cerro, con la medida de retener la propaganda a los candidatos, se busca “hacer entender a las autoridades que los lienzos y los bombos no generan violencia”.
La campaña entre los adherentes de la barra de Everton consiste en un concurso para juntar la mayor cantidad de afiches, palomas y gigantografías. Prometen premios para el grupo que se adueñe de mayor número de publicidad.
Actualmente los barristas mantienen en su poder más de 100 “palomas” retiradas desde distintos puntos de Viña del Mar.
Fuente: www.quesaen.cl

Gobierno promulga nueva ley de violencia en los estadios: Represión Segura

Rodrigo Hinzpeter, firmó en La Moneda la promulgación de la nueva ley de violencia en los estadios, junto a un grupo de parlamentarios y al subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla.
El jefe de gabinete señaló que esto “no es un antídoto ante la violencia. El cambio de hábitos siempre será un mejor antídoto que una ley”.
Cabe mencionar que entre las nuevas indicaciones a la ley, se hace responsable a los clubes deportivos y a la ANFP por los daños que se produzcan en partidos de alto riesgo. Asimismo, se establece un perímetro de un kilómetro cuadrado alrededor del estadio para sancionar incidentes bajo esta ley.
También, se señala que los revendedores de entradas arriesgarán multas desde 4 hasta 20 UTM y podrán quedar con prohibición de entrar a espectáculos deportivos. Además, Carabineros deberá designar a un general con dedicación exclusiva que vele por el cumplimiento de la ley.
Fuente: terra.cl

Plan Estadio Seguro: Convocan a foro informativo este jueves y a marchas para el sábado en todo Chile

Este jueves, a las 13.00 hrs, en el frontis de la USACH, el Movimiento Hinchadas Chilenas realizará un banderazo y un foro informativo sobre el Plan “Estadio Seguro”  impulsado por el gobierno, el cual contiene una serie de medidas discursivas y represivas que apuntan a criminalizar a la juventud popular que asiste a los campos de fútbol y a prohibir de hecho su organización colectiva, elitizando el fútbol profesional chileno.
También han convocado a marchas para el sábado 8 de septiembre a las 12:00 en distintas partes del país. En el caso de Santiago la convocatoria es a las 12:00 horas en la Plaza Italia.
Los convocantes llaman a asistir a ambas actividades, con las banderas y camisetas de los distintos equipos del fútbol chileno, llamando explícitamente a realizar esto de manera unida y sin peleas entre los asistentes de equipos con rivalidades entre si. La idea es dejar en claro que las manifestaciones lo que pretenden es unir a los hinchas que se están viendo perjudicados con esta ley y protestar contra la Intendencia, el Ministerio del Interior y el gobierno neoliberal de Piñera.
Contra la criminalización de la organización popular: NO A LA LEY ESTADIO SEGURO!!

[Artículo] Plan Estadio Seguro: una intervención biopolítica a las barras del fútbol chileno

Socializamos con nuestros lectores y lectoras un interesante texto, en clave académica, del sociólogo Ítalo  San Martín. El artículo analiza el Plan Estadio Seguro, desde una mirada regional, no tan centrada en los clubes y barras capitalinas. El abordar de esta manera implica acercarse mucho más a esa mirada de espacios sociales unitarios y de encuentro que debiesen ser las hinchadas y no centralizarlo tanto como cuando se analiza a las barras de los clubes grandes donde inmediatamente se piensa en espacios delincuenciales jerarquizados y de carácter clientelista.
San Martín plantea que el Plan Estadio Seguro debiese ser entendido como una intervención política del Estado neoliberal, cuyo discurso apela a disminuir la violencia dentro y fuera de los estadios del fútbol profesional chileno, pero que en la práctica se ha transformado en un mecanismo represivo que intenta erradicar a las barras organizadas, partiendo por eliminar del espacio público-deportivo aquellos elementos materiales -bombos, lienzos, banderas, etc.- que configuran la identidad de sus miembros, generando así nuevas formas de exclusión y violencia.
Del mismo modo, se develan los dispositivos discursivos que promueven la construcción social de un ‘otro extraño’, donde el barrista es estigmatizado y presentado como un sujeto que atenta contra el proyecto modernizador del Estado y la seguridad pública. Así, se describe a las barras como un fenómeno de la posmodernidad en constante tensión con los embates modernizadores del Estado neoliberal, a pesar de que en el pasado fueron funcionales al modelo, pero que dadas las luchas de poder que genera la mercantilización del fútbol, han sido proscritas como organización sociocultural protagonista del carnaval que anima los estadios del fútbol chileno.
Les invitamos a descargarlo y difundirlo desde el enlace que está más abajo.
Descargar Artículo: Plan Estadio Seguro – Italo San Martín

Una mirada hacia el “combate a la violencia en los estadios”: Negocio Seguro

“La idea es eliminar las barras organizadas y que el aliento sea espontáneo”. Con esa frase fue inaugurado el plan “Estadio Seguro”, conjunto de medidas y restricciones sin precedente alguno en el fútbol chileno, que ha revolucionado la convivencia al interior de los recintos deportivos. ¿Por qué surge ahora un plan de estas características y no antes? ¿Combate efectivamente el problema de la violencia en los estadios? ¿Cuáles son los objetivos reales del programa? Conversamos con un sociólogo, un ex dirigente, un ex líder de barra y éste fue el resultado.
Por José Miguel Sanhueza y Raúl Andrade
Seis de diciembre del año 2000. Colo Colo, alejado de la pelea por el título, juega ante O’Higgins en el Estadio Monumental. Era un partido más para los albos hasta que en el sector norte de la tribuna se vivió una de las situaciones más brutales que recuerde el hincha chileno. Sandor Voisin, más conocido como “Barti”, extrajo un cuchillo de su ropa y apuñaló al entonces líder de la “Garra Blanca”, Manuel Saavedra (“Huinca”). La imagen dio vuelta al mundo y hasta hoy sigue en el imaginario futbolero.
Una década después nace “Estadio Seguro”, programa que ha saltado a la palestra por las inéditas medidas que ha implementado en las canchas del fútbol chileno. Un conjunto de acciones dispersas se profundizan y adoptan la fisonomía de una estrategia política, con el rostro principal del ingeniero comercialCristián Barra. El operador político, ligado a RN, desde el comienzo hizo explícitos los objetivos del programa: “La idea es eliminar a las barras organizadas y que el aliento sea espontáneo”.

Leer el resto del artículo

30 de Junio-12:00 Hrs: Hinchas chilenos marchan contra la represión y el “Plan Estadio Seguro”

Vídeo con reflexión de Hincha de Wanderers sobre la relación de la privatización de los clubes y el Plan Estadio Seguro:

Hinchas de diversos clubes marcharán unidos este sábado contra la represión y el “Plan Estadio Seguro”

Las hinchadas de los clubes de regiones y algunas de la capital marcharán de manera pacifica este sábado contra la represión en los estadios que ha venido en aumento desde que el gobierno empresarial de Piñera instauro el mediático y dictatorial “Plan Estadio Seguro”. La convocatoria es a las 12 del día en la Plaza Italia, desde donde marcharán hasta la Plaza de Armas.
No está demás declarar que este mediático plan represivo sólo es una punta del iceberg que pretende desalojar del fútbol profesional a todas las expresiones populares que asisten a las gradas. El primer paso fue sacar a los hinchas del control de los clubes, a través de la privatización de estos. El segundo tiene que ver con convertir la galería en un espacio elitizado y enmudecido que perderá totalmente la posibilidad de ser un espacio de solidaridad con los movimientos sociales (como ocurrió el año pasado con los estudiantes) y de protesta contra los gobiernos o las diversas medidas que tomen los actuales dueños de los clubes que tanto amamos.
Adjuntamos la declaración pública de la coordinación de hinchadas, el afiche y el evento de las redes sociales, y les pedimos colaborar en su difusión, ya que como toda iniciativa que viene desde los sectores populares, esta ha sido completamente callada por los medios tradicionales.
DECLARACIÓN PÚBLICA
Somos un grupo de hinchas de distintos equipos y colores, pero también somos ciudadanos, trabajadores, adultos, niños/as, ancianos/as que nos distinguimos por tener una pasión llamada fútbol. 

Leer el resto del artículo

Escuela Fútbol Rebelde
Radio Plaza de la Dignidad

    Fútbol, Ideas y Revolución
    La sensación de ver a Yuri Gagarin volar en el espacio es sólo superada por el disfrute de parar un penalti
    Lev Yashin
    Traducir
    Contacto y Redes Sociales

    Correo:

    Correo

    Twitter:

    FRtwitter


    Facebook
    FacebookFR

    Google+

    Estadísticas del FR

    estadisticasFR50 copia

    BanderaFRondas

    Twitter
    Talleres y Actividades

    AFICHE-SERIES-FR-Aclarado.jpg

    El Fantasista40

    ciclo cine FR

    unete al estrella

    Medios Populares

    FR contra el capitalismo

    barra lateral copia

    AIT

    againsfm copia

    diegonofn copia

    FR antiracista copia

    anti-represion1 copia

    no+afp1

    mapuche copia

    Internacionalismo
    Translate »