Posts Tagged ‘Prisión Política’

La peor derrota de un partido de fútbol… el que se jugó en el nacional

Por Leo.
Uno de mis anhelos como adepto al fútbol fue conocer el Estadio Nacional, el cual siempre vi importante por sus eventos realizados ahí, sobre todo deportivos. Los temas que conocía previamente a la visita al estadio correspondía a que allí había jugado Pelé, Garrincha, Maradona, Cazely, Deportes Iquique había disputado una liguilla de promoción para Copa Libertadores, se había jugado un mundial de fútbol  la disputa de partidos finales de copa libertadores de América y obvio, se juegan los partidos de la eliminatorias de la selección chilena.

Leer el resto del artículo

El fútbol siempre da revanchas: Un partido en el campo de concentración de Pisagua

Por Su Celis
Ir a un ex centro de detención y tortura nunca es fácil. Menos si se trata de un ex campo de concentración perdido en el mapa de este largo país. Hace algunos meses tuve la posibilidad de visitar Pisagua. Esa “Cárcel natural”. Me impresionaron varias cosas desde que el bus se acercaba a su destino, partiendo por el camino lleno de acantilados.
Sus playas de aguas cristalinas que contrastan absolutamente con los cerros casi pegados al mar. Impresiona además,  la distribución del poblado en una larga franja a orillas del mar.
Mi visita no era de “turista” si no que iba en el grupo de personas que se trasladaron hasta Pisagua a conmemorar el día del ejecutado político (30 de octubre). Ex prisioneros, familiares de ejecutados o desaparecidos, dirigentes políticos, autoridades políticas de la región y personas, como yo, conscientes de la urgencia de memoria.

Leer el resto del artículo

Marcha por presos políticos vascos: Montañas de pueblo, lluvias de solidaridad

A pesar de una intensa lluvia, más de 115 mil personas asistieron a la marcha en favor de los derechos de los/as presos/as políticos/as vascos/as, ayer en Bilbao.
Las principales demandas fueron el termino de la dispersión carcelaria, es decir, que los prisioneros vascos sean trasladados a cárceles dentro del territorio histórico del pueblo vasco y la liberación inmediata de los prisioneros con enfermedades graves.
Solidaridad, independencia y socialismo.
Crónica de Periódico Gara
La manifestación más multitudinaria: 115.000 personas desbordan Bilbo por los presos

Leer el resto del artículo

Labaka, jugador del Rayo, muestra su apoyo a la marcha en favor de los derechos de los presos políticos vascos

Mikel Labaka volverá a apoyar una marcha de apoyo a los presos de ETAMikel Labaka, defensa del Rayo Vallecano y ex Real Sociedad, ha mostrado su apoyo a la manifestación del sábado próximo en Bilbo, que busca reivindicar los derechos de los presos políticos vascos, según un comunicado de Herrira, la plataforma de apoyo a los presos y familiares de estos.
El lema de la manifestación es el siguiente: “Derechos humanos. Solución. Paz. Presos vascos a Euskal Herria”. La finalidad de la movilización es exigir a los Estados español y francés que detengan la dispersión y que trasladen a los prisioneros políticos vascos a cárceles de Euskal Herria, dejando además en libertad a los que tienen graves enfermedades.
Fuentes: Diversas

[Video] Ex-futbolistas de la Real Sociedad y el Athletic juegan partido en favor de presos políticos vascos

154472_268576056601421_645899472_nCiudadanos anónimos y ex-jugadores profesionales de fútbol han compartido una mañana agradable de fútbol hoy en Lekeitio con intención de mostrar su apoyo a la marcha del próximo 12 de enero en Bilbo, organizada por Herrira, a favor de los derechos de los presos.
A un lado, ex-jugadores de la Real como Santi Bakero, Mikel Loinaz o Santi Bakero han compartido equipo con varios ciudadanos; al otro el combinado más heterogéneo dirigido por Endika Guarrotxena y que ha contado con la participación de las leonas Eva Ferreira y Karmele o Lutxo Iturrino, entre otros. También han entrado al campo Manu Urbieta, Jokin Uria, Orbegozo, Iñaki Zabala e Igor Arenaza; varios portavoces de Herrira como Beñat Zarrabeitia o Manu Ugartemendia y varios ciudadanos anónimos.

Leer el resto del artículo

04/Oct: Marcha por la vida de los presos políticos mapuche (39 días en huelga de hambre)

Cumplen 39 días: Mapuches en huelga de hambre llaman a recuperar tierras

Los cuatro presos mapuches en huelga de hambre en la Araucanía chilenaSantiago de Chile, 1 oct. Los cuatro presos mapuches en huelga de hambre en la Araucanía chilena hicieron hoy un llamado a esa comunidad indígena a recuperar sus territorios ancestrales, en manos de empresas transnacionales y latifundistas.
En un nuevo comunicado desde la cárcel de Angol, tras más de un mes sin ingerir alimentos, los reos prometen que seguirán luchando a pesar de las cadenas y de que sus cuerpos comienzan a debilitarse.
“Hemos aprendido que vale la pena perder la vida en una lucha estando dignamente de pie que resignarnos a una muerte de rodillas por miedo a luchar por lo que creemos y amamos: la tierra”, señala el texto.
Erick Montoya, Rodrigo Montoya, Paulino Levipan y Daniel Levinao permanecen recluidos en la cárcel de Angol y exigen que la Corte Suprema de Justicia revise las condenas.

Leer el resto del artículo

Más de 500 presos independentistas y revolucionarios vascos luchan en solidaridad con Iosu Uribetxeberria

Iosu Uribetxeberria, prisionero politico vasco y militante de la organización revolucionaria comunista Euskadi Ta Askatasuna (ETA) se encuentra gravemente enfermo. Sufre un cáncer terminal con dos nódulos alojados en su cerebro y pulmón. Fue diagnosticado de cáncer en el año 2003 y a pesar de ello se le ha mantenido en prisión. La legislación penal española permite en su articulo 92 liberar a los presos aquejados de enfermedades incurables.
El pasado mes de Julio fue trasladado al hospital, desde la cárcel de León, tras sufrir mareos y fuertes dolores de cabeza. En el Hospital de León le detectaron los nódulos y la metástasis.
Hace escasos días se le traslado al Hospital de Donostia (País Vasco) donde se encuentra permanentemente vigilado por la Ertzaintza (Policía autonómica). El preso ha comenzado una huelga de hambre hace una semana para denunciar el trato que sufre y exigir unas condiciones dignas. Uribetxeberria ha denunciado además que el Gobierno mantiene en prisión a otros 14 presos políticos vascos con enfermedades graves.

Leer el resto del artículo

El futbolista palestino, Mahmud Sarsak, encarcelado sin cargos por Israel, recupera su libertad

Emotiva acogida al futbolista palestino Mahmud Sarsak, puesto en libertad por Israel tras tres años de encarcelamiento sin cargos.
A su llegada a la franja de Gaza, familiares y amigos le han recibido con flores y algarabía antes de su traslado al hospital de Shifa. Sarsak ha estado en huelga de hambre durante más de 90 días lo que le ha causado severos daños físicos.
“No esperábamos que Mahmud fuese liberado, señala Wafa Sarsak, hermana del jugador. Gracias ha Dios está libre, espero que todos los prisioneros sean liberados.”
La FIFA y el sindicato mundial de futbolistas pidieron públicamente a Israel la liberación de Sarsak.
“Sarsak ha ganado esta última batalla, asegura Issa Qaraqe, Ministro encargado de asuntos de prisioneros. Estuvo en huelga de hambre durante más de 90 días y ha llevado adelante una batalla legal contra ese tipo de detención absolutamente ilegítima e ilegal.”
El futbolista profesional fue detenido en Israel en julio de 2009 cuando salía por Erez, e iba a ser contratado por el club de fútbol cisjordano Balata. La Ley permite a Israel arrestar indefinidamente a palestinos sin cargos.
Fuente: Euronews

Israel se comprometió a liberar a Mahmud Sarsak y este deja su huelga de hambre de más 90 días

El futbolista palestino Mahmud Sarsak, que llevaba más de 90 días en huelga de hambre en una prisión israelí, aceptó poner fin a su ayuno a cambio de su próximo traslado a un centro hospitalario y su liberación el próximo 10 de julio, según informó su abogado.
Sarsak, de 25 años de edad, fue detenido en aplicación de la denominada ley contra “combatientes ilegales” y ha pasado tres años en prisión en régimen de detención administrativa -sin que se presentaran los cargos que justifican su privación de libertad-. Su caso es el último de una serie de huelgas de hambre protagonizadas por presos palestinos para denunciar las condiciones de su procesamiento y su encarcelamiento.
“Ha habido un acuerdo escrito con la parte israelí para ponerle en libertad el 10 de julio y trasladarle a un hospital civil para recibir tratamiento médico”, ha indicado en declaraciones a Reuters Mohamed Jabarin, representante legal de Sarsak. “Ha habido un grave deterioro de su estado de salud y necesita tratamiento especial. No volverá a prisión”, aseguró.

Leer el resto del artículo

Kanoute denuncia la gravísima situación de Sarsak, jugador palestino en huelga de hambre

El franco-malí, Frederic Oumar Kanoute, agota sus últimas semanas en Sevilla. Con su familia disfruta de esa plácida rutina que da una temporada ya acabada. Mientras resuelve asuntos de su Fundación, no se inquieta por ese futuro profesional lejos de Sevilla, aún sin destino. “Todavía no tengo nada, hay que esperar”, se limita a decir y no con gesto grave, sino con una media sonrisa. No parece apurado por la incertidumbre. Cuando se comprometa con algún club (¿Arabia? ¿Emiratos? ¿Qatar?) piensa anunciarlo.
Tan pronto como firme su nuevo contrato, al momento lo sabrán los casi 122.000 seguidores que el franco-malí tiene en Twitter. Y los casi 80.000 amigos que siguen sus pasos en Facebook. Precisamente en las redes sociales saltó esta semana un mensaje solidario que la leyenda sevillista envió con el foco en Oriente Próximo. Otro más, como aquella célebre camiseta interior con la leyenda “Palestina” que exhibió en enero de 2009, al marcar al Deportivo un gol en la Copa. “Dar a Mahmoud Sarsak un juicio justo o soltarlo, requisitos básicos para una democracia”, colgó el pasado 11 de junio en las redes en español, en francés, en inglés y en árabe. Su mensaje se expandió de inmediato por la red. Y por supuesto, por esa comunidad islámica en la que Kanoute es un referente.

Leer el resto del artículo

Eric Cantona pide la libertad del futbolista Mahmoud Sarsak

Una carta firmada por Eric Cantona pidiendo la libertad del futbolista palestino Mahmoud Sarsak fue enviada al Ministro de Deporte británico Hugh Robertson y al Presidente de la UEFA Michel Platini.
 La carta dice lo siguiente:
“Estamos conmocionados por los cánticos racistas en los partidos de fútbol en Polonia y Ucrania donde tiene lugar la Eurocopa 2012. Los organismos de fútbol y los políticos han condenado abiertamente esta situación. Incluso algunos funcionarios gubernamentales boicotean partidos de fútbol en la etapa de grupo en Ucrania, debido a los abusos en materia de derechos humanos percibidos en ese país.
Entonces, ¿por qué estos mismos grupos se mantienen en silencio sobre el Campeonato Sub-21 2013 de la UEFA en Israel? En un país donde el racismo, los abusos de derechos humanos y las graves violaciones al derecho internacional ocurren a diario.

Leer el resto del artículo

Sarsak, futbolista palestino, secuestrado por Israel, cumple más de 90 días en huelga de hambre

Un manifestante pide la liberación de Mahmoud Sarsak. / AFPMahmoud Sarsak salía de Gaza para ir a jugar un partido de fútbol a Cisjordania representando a un equipo nacional de Palestina, en 2009, cuando fue detenido sin mayor razón por las Fuerzas de Defensa Israelíes. Hoy cumple casi 90 días en huelga de hambre y tanto los pronósticos médicos como las respuestas de las autoridades de Israel no le favorecen. El futbolista palestino de 25 años está en riesgo de morir en prisión, mientras protesta por el tiempo que lleva tras las rejas sin saber de qué delitos es acusado y sin que se presenten pruebas en su contra.
Anat Litvin, directora de Médicos por los Derechos Humanos (PHR, sus siglas en inglés), la ONG que asiste a los presos palestinos en Israel, le cuenta a El Espectador que la situación médica de Sarsak amenaza su vida y que debe ser llevado con urgencia a un hospital, porque el Servicio para Prisioneros Palestinos no es capaz de proveer el tratamiento necesario en estos casos de emergencia. Solo hasta el pasado seis de junio las autoridades israelíes permitieron a médicos independientes verificar la salud de Sarsak: “ha experimentado una extrema perdida de su tejido muscular y una drástica disminución de peso. Antes pesaba 76 kilos y ahora pesa 51. Sufre de frecuentes desmayos, pérdidas de la consciencia y lagunas mentales. Las arritmias cardiacas amenazan su vida”.

Leer el resto del artículo

Futbolistas vascos y españoles solidarizan con preso palestino, Mahmud Sarsak, en huelga de hambre

Diversos futbolistas vascos y españoles, tales como, Carlos Gurpegui (Athletic), Patxi Puñal (Osasuna), Javier Paredes (Zaragoza), Antonio López (Atlético de Madrid), César Cruchaga y Juan Iribarren (ex preparador fisico con la Selección de México) han manifestado al Diario de Navarra, su solidaridad con el futbolista palestino Mahmoud Sarsak que lleva 81 días de huelga de hambre, en protesta por detención administrativa. Mahmoud Sarsa es miembro de la selección palestina de fútbol y éste como cualquier otro aspecto de la vida palestina sufre la ocupación israelí.
Esta muestra de solidaridad se ha hecho cuando las organizaciones dedicadas a la promoción y protección de los derechos humanos, el Consejo Palestino de Organizaciones de Derechos Humanos (PCHRO) y Médicos por los Derechos Humanos-Israel (PHR-Israel) están seriamente preocupadas por las vidas de los tres presos palestinos que permanecen en huelga de hambre en una prisión israelí. Mahmoud Sarsak y Akram Rikhawi fueron visitados por un médico independiente de PHR-Israel por primera vez desde que empezaron la huelga de hambre.
Mahmoud Sarsak cumple hoy 81 días de huelga de hambre, lo que resulta una amenaza inminente para su vida. A pesar de la gravedad de su estado de salud, el Servicio Penitenciario Israelí (IPS) ha denegado a Mahmoud el acceso a los médicos independientes de PHR-Israel hasta hoy. El IPS también se niega a trasladarlo a un hospital civil para un tratamiento adecuado. Después de la visita de ayer, el médico de PHR-Israel informó de que Mahmoud ha sufrido una pérdida extrema de tejido muscular y pérdida drástica de peso. Ha perdido un 33 por ciento de su peso corporal; con un peso original de 76 kilos, su peso actual es de 51 kilos. Él también sufre frecuentes desmayos y pérdida de conciencia, además de lapsos de memoria. El médico informó además de que Mahmoud corre el riesgo de interrupciones del pulso (arritmias) que están poniendo en peligro su vida.

Leer el resto del artículo

Un llamado a salvar la vida de Mahmud Sarsak, futbolista palestino, preso político en huelga de hambre en Israel

CARTA DE LA FAMILIA DEL FÚTBOLISTA
Nuestro hermano e hijo, Mahmud Sarsak, es un futbolista profesional de 25 años del campamento de refugiados de Rafah, en la Franja de Gaza, hoy (28 de mayo de 2012) está entrando en su 72 día de huelga de hambre. Les pedimos que apoyen a Mahmoud y su demanda de un trato justo. Su voz puede contribuir a salvar su vida y ser una pequeña victoria contra la injusticia.
Mahmud ha estado encarcelado por Israel durante los últimos tres años, después de ser arrestado por el ejército israelí el 22 º julio de 2009 en el puesto de control de Erez, en Gaza, mientras iba de camino para unirse al equipo nacional de fútbol de Palestina que iba a jugar un partido en el campamento de refugiados de Balata, en Cisjordania.
Tras su detención fue trasladado a la prisión de Ashkelon, donde fue interrogado durante 30 días, antes de ser detenido por una orden de detención, el 23 º agosto 2009 bajo de la “Ley de Combatientes Ilegales”. Addameer, asociación de derechos humanos y apoyo a los presospalestinos, afirman que “en la práctica, la Ley de Combatientes Ilegales contiene menos protecciones para los detenidos que incluso las pocas que se conceden en virtud de las órdenes de detención administrativa en Cisjordania”, permitiendo que el Estado de Israel detenga a los palestinos de Gaza por tiempo indefinido sin cargos ni juicio.

Leer el resto del artículo

Escuela Fútbol Rebelde
Radio Plaza de la Dignidad

    Fútbol, Ideas y Revolución
    La historia del fútbol en el siglo XX es un tránsito entre 2-3-5 hacia 5-4-1
    Eduardo Galeano
    Traducir
    Contacto y Redes Sociales

    Correo:

    Correo

    Twitter:

    FRtwitter


    Facebook
    FacebookFR

    Google+

    Estadísticas del FR

    estadisticasFR50 copia

    BanderaFRondas

    Twitter
    Talleres y Actividades

    AFICHE-SERIES-FR-Aclarado.jpg

    El Fantasista40

    ciclo cine FR

    unete al estrella

    Medios Populares

    FR contra el capitalismo

    barra lateral copia

    AIT

    againsfm copia

    diegonofn copia

    FR antiracista copia

    anti-represion1 copia

    no+afp1

    mapuche copia

    Internacionalismo
    Translate »