Posts Tagged ‘Protesta Social’

Un niño indígena protestó en la ceremonia de apertura del Mundial

enhanced-14624-1402749950-1

Un niño indígena protestó durante la ceremonia de apertura del Mundial de Brasil 2014, pero su acto no fue televisado.
La ceremonia de inauguración del Mundial de Brasil 2014 tuvo sus problemas logísticos con las cámaras, pero también tuvo un momento de protesta de uno de los participantes del espectáculo que antecedió a la victoria de la selección local sobre Croacia (3-1).
Werá Jeguaka Mirim, un niño de 13 años, parte del grupo que soltó unas palomas blancas en la previa al Brasil-Croacia, expuso a su salida un cartel en el que exigía nuevas demarcaciones territoriales para las tierras indígenas guaraníes.
Las imágenes de la protesta fueron publicadas por la Comisao Guarani Yvirupa (CGY), una organización política de los indígenas brasileños, que criticó que los medios no hayan informado sobre la protesta, “el único y verdadero mensaje de la ceremonia”.
Ni siquiera el padre de Weré Juguaka Mirim sabía lo que planeaba su hijo y aseguró que “no estamos en contra de la Copa del Mundo, sino contra la injusticias que causan las demarcaciones, que es la causa más importante por la que hemos estado peleado por años”.
Fuente: http://pulso-ciudadano.com/

Antimundial en el país del fútbol

Por Arturo Lezcano.- El pagode es un subgénero de samba convertido en fenómeno comercial desde hace dos décadas en Brasil. Mucho más instrumentada y percusiva que la versión original, es la música más popular en el gigante sudamericano y sus compositores e intérpretes, dioses. Por eso bastaron solo un par de horas para que el país montase en cólera al leer la noticia que se desparramó por medios y redes: la FIFA había registrado esa palabra, «pagode», en el Instituto de la Propiedad Intelectual para el año 2014. O sea, que lo hacía suyo. En realidad fue una falsa alarma. Contra lo que se dijo al principio, no se prohibía la reproducción de la palabra, sino que la Fifa bautizó con ese nombre la fuente tipográfica del Mundial y la protegieron patentándola. Pero el daño ya estaba hecho. La prensa diaria, poco sospechosa de posicionarse contra lo que rodea la Copa del Mundo, publicó columnas incendiarias contra la apropiación de un concepto intangible y querido como el pagode. Ya la indignación en contra había desbordado incluso a sectores de la gigante sociedad brasileña que jamás lo hubieran pensado en 2007, cuando se supo que su país acogería el Mundial. Por aquella época el evento era motivo de orgullo e hinchazón pectoral generalizados. Siete años después, la sonrisa no es la misma. La catarata de noticias sobre el papel de la FIFA, sumada al enfriamiento económico y, lo más importante por inusitado, el arrojo con el que la gente salió a la calle a protestar por primera vez en décadas, tiraron a la lona el sueño del Mundial feliz en el autodenominado país del fútbol. Contra lo que se viene gritando en las calles de las grandes ciudades brasileñas el último año como un mantra, sí, vai ter Copa, va a haber Mundial, pero está por ver cómo resulta y a qué precio —no solo financiero—: obras inacabadas o sin empezar, estadios que se quedarán sin uso tras el evento y desatención a los problemas reales de un país con mucho que trabajar antes que celebrar. En eso se basan los contrarios a la FIFA para manifestarse contra el Mundial, que no el fútbol como deporte. Veamos entonces las causas y consecuencias.

Leer el resto del artículo

Policía reprime a manifestantes en Sao Paulo a horas que comience el Mundial

La policía brasileña dispersó hoy con gases lacrimógenos y balas de goma la primera manifestación contra el Mundial de fútbol Brasil 2014 registrada en Sao Paulo en el día en que comienza la competición, en la que resultaron heridas dos periodistas de la cadena de televisión CNN.
Cerca de 150 hombres de la Tropa de Choque de la Policía Militarizada del estado de Sao Paulo dispersaron a un grupo de 50 manifestantes que intentaba marchar por la avenida Radial Este, la principal vía de acceso al Arena Corinthians, el estadio de Sao Paulo en que se disputará el partido inaugural del Mundial.
Según O Globo cerca de mil personas protestan e Rio de Janeiro en una manifestación que se volvió violenta.

Brasil 2014: ¿Emocionado por el mundial? Los brasileños no lo están tanto (+Vídeo de Amnistía Internacional)

¿Cuáles son las mayores causas de los disturbios y la molestia social? La increíblemente elevada cifra de fondos públicos que Brasil ha gastado para llevar a cabo el evento.
Ni la Copa del Mundo, ni su entidad organizadora, son totalmente culpables de la frustración y la indignación que brasileños sienten sobre el evento. Los brasileños no se reúnen en las calles para protestar por el evento deportivo en sí, sino más bien por una lucha de muchos años contra su gobierno, que a su juicio no ha logrado cumplir las promesas con las que se comprometió. Es una contienda mucho más grande que el mundial, e incluye la educación, la salud y la vivienda. Se espera que Brasil gaste cerca de 11.700 millones de dólares en esta Copa del Mundo y muchos brasileños sienten que ese dinero hubiese estado mucho mejor gastado si se invertía en las necesidades sociales en vez de darse el lujo de organizar un mundial.

Leer el resto del artículo

Brasil 2014, el Mundial que goleará a los más pobres

Por Rubén Darío Buitrón.- Amo el fútbol. Y en ese amor, trato de leer no solo la parte deportiva, sino social y política, que abarca semejante fenómeno histórico.
Hace años leí en la revista Selecciones una amplia nota al gran futbolista brasileño Pelé (Edson Arantes do Nascimento), poco tiempo después de que Brasil quedara campeón mundial en México 1970.
Lo que más recuerdo de aquella entrevista fue cuando le preguntaron a Pelé qué significaba el fútbol para su país, una nación con millones de pobres, en especial de la etnia afro.
La respuesta de Pelé, aunque mi memoria es inexacta, traía implícito algo que años después empecé a entender: “Si en Brasil no existiera el fútbol, hace rato que se habría producido la revolución social”.
Por aquel entonces me pareció una reflexión solidaria del mejor futbolista del mundo.

Leer el resto del artículo

Pueblo en las calles, peligro de gol

protestas-mundial-brasilPor Gerardo Szalkowicz.- A 28 días del inicio del Mundial, Brasil vivió otra jornada de múltiples protestas contra los gastos que destinó el gobierno. Sumado a diversas huelgas y reclamos laborales en curso, se enciende la alarma de que la conflictividad social le robe cámaras al megaevento deportivo.
Unas 50 acciones de protesta en diez de las doce ciudades que serán sede de Brasil 2014 coronaron este jueves el éxito de la convocatoria al “Día Internacional de Luchas contra el Mundial” y encendieron las alarmas del gobierno brasileño y de la FIFA, señal de alerta agravada por el desarrollo en el país de diferentes paros y reclamos laborales que amenazan con empañar la fiesta futbolera.
“¿Copa para quién?”

Leer el resto del artículo

Hinchada y movilización social (Por Harina Tostá)

El fútbol no es solamente el estadio o ver un partido por televisión. A través de sus hinchadas se genera un espíritu de “comunidad”, de grupo.
Pero dentro de ese amplio concepto hay hinchadas que además de mostrar apoyo a su equipo, son capaces de by pasear la formalidad comercial del fútbol y dar un sentido social a su sentir.
Como Harina Tostá rescatamos ese sentido, a través de éste pequeño registro visual, muy en una línea sociológica/antropológica, sobre la fuerza que transmiten en las manifestaciones las hinchadas futboleras.
La música: Fermín Muguruza // Newroz.
Filmación y Edición: Harina Tostá.

Jueves 11/10: Protesta Estudiantil “Beca no es Gratuidad”

Jueves 27/09: Marcha Nacional por la Educación

Evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/174187076051730/
Infografía sobre el conflicto educacional en “Leer resto del artículo” (Click para agrandar)

Leer el resto del artículo

Escuela Fútbol Rebelde
Radio Plaza de la Dignidad

    Fútbol, Ideas y Revolución
    Un entrenador no es mejor por sus resultados ni por su estilo, modelo o identidad. Lo que tiene valor es la hondura del proyecto, los argumentos que lo sostienen, el desarrollo de la idea.
    Marcelo Bielsa
    Traducir
    Contacto y Redes Sociales

    Correo:

    Correo

    Twitter:

    FRtwitter


    Facebook
    FacebookFR

    Google+

    Estadísticas del FR

    estadisticasFR50 copia

    BanderaFRondas

    Twitter
    Talleres y Actividades

    AFICHE-SERIES-FR-Aclarado.jpg

    El Fantasista40

    ciclo cine FR

    unete al estrella

    Medios Populares

    FR contra el capitalismo

    barra lateral copia

    AIT

    againsfm copia

    diegonofn copia

    FR antiracista copia

    anti-represion1 copia

    no+afp1

    mapuche copia

    Internacionalismo
    Translate »