“Los Guaraníes inventaron el Fútbol”, afirma el sacerdote jesuita Bartomeu Meliá, en un documental que se presentó en junio de este año, en la ciudad de San Ignacio Guazú, Misiones. Este material audiovisual fue realizado conjuntamente entre la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y la Municipalidad de la mencionada ciudad, en el marco del programa Ciudadela Cultural San Ignacio Guazú.
El documental trata sobre el origen del fútbol en San Ignacio Guazú en las reducciones jesuíticas, el mangá ñembosarái. Las informaciones fueron obtenidas a partir de datos proveídos por la comunidad de San Ignacio, además de entrevistas al Padre Bartomeu Meliá Sj, antropólogo y lingüista de extenso trabajo en Paraguay, el Padre Antonio Betancor Sj y el Padre Alberto Luna Sj, así como otras personalidades conocedoras de la historia paraguaya, como también del ambiente futbolístico.
Por Alfredo Seguel.- Es el primer futbolista de Chile que convierte en dos mundiales (Sudáfrica 2010 – Brasil 2014). Jean Beausejour Coliqueo de origen Afro – Mapuche dijo tiempo atrás en un programa de televisión que se siente identificado con el Pueblo Mapuche, que se siente orgulloso de su origen y su identificación con la causa Mapuche.
Jean André Emanuel Beausejour Coliqueo, nació en Santiago el 1 de junio de 1984 y es un futbolista que juega de volante en el Wigan Athletic de la Premier League. Hijo de padre haitiano afrodescendiente y de madre mapuche de Chile, tiene el récord de ser el único jugador en haber anotado dos goles en dos mundiales distintos para Chile considerando la anotación en el primer partido de la selección en el 3 a 1 sobre la selección de Brasil este 13 de junio.
Los clubes por los que ha incursionado Beausejour son: Universidad Católica, Universidad de Concepción, Servette FC (Suiza), Grêmio Porto Alegre (Brasil), KAA Gent (Bélgica), Cobreloa, O’Higgins, América (México), Birmingham City FC ( Inglaterra) y el Wigan Athletic (Inglaterra).
El futbolista participó en octubre del 2009 en el Programa de Televisión Animal Nocturno que dirigía el fallecido conductor Felipe Camiroaga, quien lo entrevistó y éste señaló sobre su origen Mapuche…. “Si bien lo que más aflora en mí es la tes negra, africana, me siento super identificado con el Pueblo Mapuche, me ha pegado más el tema Mapuche, porque siempre en mis vacaciones tuve la oportunidad de participar de muchas cosas, de las costumbres (Mapuche)”…. “Así es que me siento muy apegado y orgulloso de llevar un apellido Mapuche”.
La policía dispersó el martes con gases lacrimógenos una manifestación pacífica contra el Mundial 2014 protagonizada por indígenas y miembros de movimientos sociales frente al estadio mundialista de Brasilia, constató la AFP.
A solo 16 días del inicio del Mundial 2014 en Brasil, policías del Batallón de Choque lanzaron gases contra cerca de un millar de manifestantes, incluidos niños y ancianos, para impedir que se acercaran al estadio Nacional Mané Garrincha, que acogerá varios juegos de la Copa.
Algunos manifestantes respondieron lanzando piedras contra los cerca de 500 agentes que rodeaban el estadio.
Poco antes, cerca de medio millar de líderes indígenas de cien etnias de todo Brasil -incluido el jefe indígena Raoni, de 84 años, gran defensor de la Amazonia- subieron al techo del Congreso en reclamo de políticas para sus pueblos.
Con la presencia de delegados de nueve países se ha desarrollado en Colombia el primer Comité Técnico del evento deportivo que busca visibilizar, a través del fútbol, acciones de resistencia y hermanamiento entre los Pueblos Indígenas del Abia Yala.
Como resultado del encuentro, los miembros de las distintas organizaciones indígenas de América Latina acordaron crear la Federación Indígena Deportiva de Pueblos Originarios (FIDPO), un ente a través del cual se buscará la integración de los pueblos originarios en el marco de la práctica de disciplinas deportivas y juegos tradicionales.