Son Rafael Alberti (izquierda) y Gabriel Celaya (derecha); presencian en el acto oficial de restitución del nombre de Residencia de Estudiantes el 12 de junio de 1986. Hoy esa residencia es una fundación creada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). En 2010, celebró su centenario con la exposición Le Corbusier, Madrid 1928, en la que se expusieron las fotografías tomadas en su primera visita a España del arquitecto suizo Charles Édouard Jeanneret-Gris, más conocido como Le Corbusier.
Poco o nada tendría que ver esta fotografía con fútbol, de no ser por que la rivalidad que genera la dichosa pelota consiguió envolverles ese mismo año, en 1928. Real Sociedad (equipo de Celaya) y Barcelona (conjunto que animaría Alberti), se enfrentaban en la final del Campeonato de España. Se tuvo que decidir en tres encuentros, marcados por la dureza del juego.
En el primero de ellos, el portero húngaro del Barcelona, Ferenc Platko recibibió una patada en la cara de Cholin, ariete vasco para evitar un gol. A causa del golpe, quedó tumbado y tuvo que ser retirado del terreno de juego con el rostro ensangrentado. Volvería con un aparatoso vendaje. Este gesto épico prendió a Alberti, que decidió escribir la famosa Oda aPlatko, la pieza más relevante que un poeta haya dedicado al fútbol. Celaya no se mordió la lengua. Contragolpeó con Contraoda de poeta de la Real Sociedad, en la que quita mérito a Platko, ensalza los colores de la Real Sociedad y, para no perder costumbre, habla del árbitro.
“Más allá del negocio construido en torno al fútbol y de las funciones extradeportivas que muchas veces se le atribuyen, el fútbol es una actividad humana más y, como tal, susceptible de ser reflejado en crónicas periodísticas o de inspirar cuentos, novelas e incluso poemas”.
Por Alvaro Hilario.
El fútbol es un deporte, una actividad humana, que a pocas personas resulta indiferente. Capaz de generar las adhesiones más férreas, es también, a nuestro alrededor, rechazado sin contemplaciones por una buena parte de la ciudadanía.
El fútbol es el deporte más lindo y sano que existe en el mundo. Eso no le quepa la menor duda a nadie. Porque se equivoque uno no tiene que pagar el fútbol. Yo me equivoqué y pagué, pero...pero La pelota no se mancha. Diego Maradona