Posts Tagged ‘Represión’
Guardiola: «Si me quieren sancionar por el lazo amarillo, adelante»
Pep Guardiola luce en su solapa el emblemático lazo amarillo que demanda la excarcelación de los presos políticos catalanes, y lo muestra además en todos los partidos oficiales del Manchester City. Este hecho ha generado más de un debate en torno a que esta reclamación política estuviera permitida en el reglamento de la Premier League.
El entrenador catalán habló ante los periodistas sobre este debate ayer, tras ganar al Manchester United 1-2, y aseguró que su intención es seguir luciendo el lazo amarillo hasta que salgan de prisión los Jordis.
«Si la UEFA, la FIFA o la Premier me quieren sancionar por llevar el lazo amarillo, adelante. Lo llevo especialmente por dos personas que defendieron algo como votar. Para estar en prisión hay que hacer algo grave. Y mientras estén ahí tendrán mi apoyo», denunciaba Guardiola en la rueda de prensa.
Jugadores de Cobresal recordaron a Nelson Quichillao, minero asesinado por la policía durante una huelga
Pasó hace un par de semanas, pero nunca es tarde para contar este hermoso homenaje a un mártir de la lucha de los trabajadores y trabajadoras. El fútbol y la memoria volvieron a encontrarse. Un sitio en Facebook de hinchas de Cobresal difundió una imagen en el segundo aniversario del asesinato del trabajador minero Nelson Quichillao, en la entrada de la mina El Salvador.
Los jugadores e hinchas del equipo albinaranja acompañan un lienzo en el que se lee: “En la cancha, la mina y la barricada. Fuerza, garra y temple minero”, que tiene la firma de la barra La Nelson Quichillao.
El 24 de julio de 2015, el trabajador subcontratado acompañó a sus compañeros a la toma de la mina de El Salvador, en medio de las protestas en contra de Codelco. Una bala de una pistola 9 milímetros disparada por un carabinero le quitó la vida.
Fuente: ADN Deportes
Jugadores del Rayo usan cordones naranjas en apoyo a Bukaneros
Los jugadores del Rayo Vallecano lucieron cordones naranjas ante el Granada en apoyo a la campaña de denuncia de su hinchada, quienes emulan a los presos de Guantanamo, por la represión y persecución injustificada del Estado español hacia esta hinchada obrera.
Los futbolistas del Rayo Vallecano lucieron cordones naranjas el pasado sábado en apoyo a los Bukaneros, quienes desde hace varios partidos acuden al estadio vestidos de ese color emulando a los presos de la cárcel de Guantánamo.
Los hinchas rayistas protestan así contra las medidas de control de la Liga que les impide introducir bombos y pancartas en el estadio, además de denunciar el “acoso policial” al que son sometidos a la entrada al campo e incluso en su sede social.
[Opinión] Barra de Colo Colo y destrucción del memorial de Detenidos Desaparecidos del Nacional: Injustificable
Paradójicamente, mientras los barristas de Colo Colo se peleaban con la policía, destruían el memorial de los detenidos desaparecidos que busca mantener viva la memoria histórica respecto al uso como campo de concentración, tortura y muerte del Estadio Nacional, en los primeros meses de la dictadura de Pinochet.
Según ElDesconcierto.cl, las imágenes de los enfrentamientos entre barristas de Colo-Colo y Fuerzas Especiales de Carabineros fueron replicadas ampliamente en los medios, destacando el resurgimiento de la violencia en los estadios, situación preocupante que genera un amplio rechazo en el balompié nacional.
En un comunicado oficial, uno de los grupos que componen la Garra Blanca defendió su acción contra los efectivos policiales, asegurando que respondieron a una agresión originada por el violento retiro de una bandera que colgaba de una reja.
“Una hora antes del inicio del partido Fuerzas Especiales de Carabineros irrumpió violentamente en la Galería Norte para sacar una bandera de la reja, golpeando salvajemente a niños y mujeres, incluso a una mujer embarazada que se encontraba en el sector. Tenemos vídeos que respaldan el actuar sin sentido de los cafiches del Estado”, explican los involucrados.
Un minuto de silencio por el joven palestino Nadeem Nowarrah
Por Jacobo Rivero(*).- A los padres y al hermano pequeño de Nadeem Nowarrah se les ve llorando y lamentando su suerte. El hermano pequeño se llama Daniel y se abraza a la espalda de su padre buscando consuelo. A Nadeem le gustaba jugar al baloncesto, era un asiduo a las canchas del club Syrryeh de Ramallah y por las fotos que me mandan era un chico de diecisiete años que miraba la vida con cierto humor.
Hoy fue a una manifestación para conmemorar la Nakba, o “Día de la catástrofe” para los palestinos: 13.000 personas murieron, 750.000 fueron expulsadas de sus casas y deportadas, y 532 pueblos fueron destruidos en 1948. Fue el inicio del desastre, del horror, de la ocupación, de la desesperación. Casualmente, el año de la Nakba coincide con el año en que se redactó la Declaración Universal de Derechos Humanos: 65 años de papel mojado. A Nadeem Nowarrah le gustaba jugar al baloncesto, fue a la manifestación que se celebró en Ramallah desarmado, se lanzaron algunas piedras, recibió cinco disparos. Uno de ellos le impactó directamente en el corazón. Dani tiene nueve años, juega al baloncesto como su hermano mayor, al que ha asesinado hoy el Ejército Israelí amparados por la impunidad, quizá el concepto autoritario que más rabia provoca. Se llamaba Nadeem Nowarrah y jugaba al baloncesto.
Las protestas de Brasil: lo que la FIFA quiere esconder debajo de la alfombra

“Brasil 2014, la patria de grilletes” (fotografía: Ninja Midia)