Posts Tagged ‘Rusia’

[Rusia 2018] Un encuentro entre dos mundos: Apuntes para la cita mundialista

Por Sebastián Ripeti.-Si los 12 de octubre en América Latina se conmemora el despojo y el genocidio a nuestra cultura, en España se celebra como gran acontecimiento el día de la hispanidad. La Historia oficial consensua con el encuentro de dos mundos. Lo cierto, es que desde ese entonces Europa necesito de América para ostentar su riqueza y gloria.
Ya no sería el oro que desembarcaría desde los puertos de Buenos Aires hacía Europa, serían nuestros jugadores, y con ello, nuestra riqueza humana. Hoy los jugadores de fútbol, cual materia prima, son vendidos desde la infancia a oligarcas europeos o jeques de oriente. Los veedores de los clubes europeos, algo así como los conquistadores mandados por la Corona, buscan llegar con la mejor materia prima para su amo, con un no menor recorte económico para el conquistador. Perdón, veedor.
Es que el fútbol moderno se instaló, desde Europa al mundo, buscando borrar los valores esenciales que nos entrega la pelotita. Hoy el fútbol de América Latina, de la calle, de los barrios, es resistencia frente a los dólares y euros que dominan el fútbol. Es expresión de la histórica resistencia del sur hacia el norte. Paradójicamente, por quién patentó la frase, hay cosas que el dinero no puede comprar.
Y es que nuestro fútbol ha cambiado tanto las últimas décadas, como el mundo mismo. La tradición del siglo XX nos acostumbró a ver, quizás imaginariamente, una condición más equitativa entre las selecciones sudamericanas y europeas. Las desigualdades económicas condicionan el desarrollo del fútbol, como así condicionan la relación en todo ámbito entre los países del primer mundo con sus respectivas periferias.

Leer el resto del artículo

[Columna] “El malo y el relativo”

Por José Cornejo.- En estos tiempos del exitismo, el individualismo y del “ganar o ganar”, el mínimo error significa el destierro social, significa pagar las penas del infierno mientras tus pies aun anden por esta tierra.
Antiguamente los que erraban tenían la oportunidad de marcharse de su ciudad- si es que la policía no los encontraba antes- y emprender camino por este vasto mundo que les ofrecía una oportunidad de recomenzar su vida porque en esos entonces, este planeta era un vasto lugar repleto de sitios desconocidos. En aquellos remotos tiempos no existían cámaras y los viajes fuera de casa eran muy extraños. Y así los poetas, los comunistas, lo asaltadores o cuanto ser tachado de “anormal”, podía añorar la esperanza de un renacer.
Pero este mundo se nos ha vuelto un tanto pequeño. En cosa horas puedo dar la vuelta al mundo y en menos de un segundo un video puede ser visto por más de la mitad de toda la humanidad que tiene la suerte de tener internet. Y en menos de un segundo se puede andar por la calle recriminando y vanagloriando lo que los medios muestran como los valores correctos; ya nadie escapa, o mejor dicho, casi nadie.

Leer el resto del artículo

Palestina comienza a hacer historia, igualando frente a EAU camino al Mundial 2018

Cuatro jugadores residentes en Chile, hicieron historia en el otro lado del mundo. Matías Jadue, Pablo Tamburrini (jugó hasta los 83′) y Alexis Norambuena iniciaron como titulares el partido elimininatorio entre la selección de Palestina y Emiratos Árabes Unidos. Jonathan Cantillana, por su parte, estuvo en la banca en este pleito válido por las eliminatorias asiáticas camino al Mundial de Rusia 2018.
¿Pero por qué hicieron historia estos compatriotas? Por primera vez en cuatro años, Palestina jugó un partido internacional y por los puntos en su propio suelo. El partido de hoy se disputó en el estadio Faisal al Huseini de la localidad de A-Ram, vecina de Jerusalén Este, y sobre pasto sintético. Finalizó igualado 0-0. Pese a la paridad, los 12 mil asistentes aplaudieron al finalizar el compromiso.
Se debe mencionar que el reducto, situado al lado del Muro de Apartheid israelí y bajo el perímetro municipal de Jerusalén, es considerado por los palestinos como símbolo de reconocimiento a su capitalidad en la parte oriental de la ciudad santa.

Leer el resto del artículo

Palestina mete un gol al sionismo al albergar el primer partido clasificatorio para un Mundial de su historia

Cuatro chilenos se alistan a hacer historia con la Selección Palestina: Por primera vez se disputará un duelo clasificatorio a un mundial en suelo palestino. Jadue, Norambuena, Tamburrini y Cantillana se alistan para jugar contra Emiratos Arabes Unidos.
“En nuestra historia hubo momentos en que nos dijeron que no existíamos, que no teníamos derecho a un estado, y hoy somos reconocidos internacionalmente y podemos disputar un partido de clasificación en Palestina. En ese sentido, es ya toda una victoria”, dijo Efe el portavoz de la OLP y aficionado a este deporte, Xavier Abu Eid.
La emoción generalizada de cara al encuentro en el estadio Faisal al Huseini de la localidad de A-Ram, vecina de Jerusalén Este y con césped sintético, no es casual: el de mañana es el primer partido competitivo que se juega en suelo palestino desde 2011 y el primero de clasificación para un mundial.

Leer el resto del artículo

[Columna] La lucha por el control de la FIFA

Raul Sohr, analista internacional chileno, nos entrega una interesante mirada, poco desarrollada en los medios de los ultimos hechos acontecidos en torno a la FIFA, el rol de EEUU en el escandalo, publicitariamente agitado como un garante de la anticorrupción y la transparencia del fútbol- y como ha caído la ultima estructura monarquica de la FIFA, encabezada por Blatter, traicionada por los mismos con los que hacía oscuros negocios. Una suerte de Juego de Tronos del fútbol, una especie de guerra fría del siglo XXI, entre los nuevos ejes de influencia mundial que se están generando entre el bloque China-Rusia y el estadounidense. Un analisis realizado desde la geopolitica pero aplicado al fútbol, no se pierda esta visión que de seguro los medios intentarán no dar a conocer porque la salida de Blatter al final ha implicado una limpieza de cara de la FIFA y sus fútbol, ahora queda esperar que se traen entre manos, manos también sucias por cierto.
La Columna: Por Raul Sohr.- El deporte, y el fútbol en especial, generan pasiones con profundas raíces atávicas. En el plano internacional la identificación con las escuadras nacionales puede adquirir ribetes cuasi bélicos. Es un decir que el deporte une a los pueblos, bueno, a veces. Otras los enfrentan como ocurre en forma soterrada en la pugna por quién y cómo gobernar la Fifa.

Leer el resto del artículo

Oleksiy Gai, futbolista ucraniano: “No soy un fascista”

Por: Orgullo Punk & Skin.- Ucrania está sumergida en una guerra civil después de que el pasado mes de abril, regiones como Crimea o Donetsk manifestaran su desacuerdo con el nuevo gobierno de extrema derecha del país y decidieran declarar su independencia o anexionarse a la vecina Rusia. Desde entonces, los violentos encuentros entre milicias populares antifascistas (mal llamadas pro-rusas) y el ejército ucraniano junto a brigadas neonazis es casi algo habitual en las regiones del sudeste del país.
Pero la situación es más delicada en Odessa, donde juega el equipo de futbol “Chernomorets Odessa “. El pasado mes de mayo, 46 personas fueron asesinadas después de que ultranacionalistas ucranianos, en concreto el sector de extrema derecha, incendiaran con explosivos y bombas molotov la Casa de los Sindicatos de esta localidad durante una campaña de terror contra los partidarios de la federalización del país.

Leer el resto del artículo

Tarjeta roja a la FIFA

Por Víctor Báez Mosqueira.- Desde la prensa se refieren a los campeonatos mundiales de fútbol organizados por la FIFA como una fiesta de los pueblos, de la paz, de la armonía mundial y otras creaciones fantasiosas y demagógicas de ese estilo. Pero lo que hemos encontrado en nuestras investigaciones es todo lo contrario, no solamente en el Brasil, sino también de los que están programados por la entidad para el 2018, en Rusia, y el 2022, en Qatar.
Se empieza con el quebrantamiento de los Derechos Humanos de quienes trabajan. En realidad, las asociaciones de la FIFA con grandes empresas hace que ella presione a los gobiernos de los países que fungen de sede de los campeonatos a cambiar las leyes laborales, flexibilizándolas y adecuándolas a los intereses de sus empresas asociadas. Los campeonatos mundiales de fútbol son, entonces, un festín de las grandes empresas.

Leer el resto del artículo

“El Comunismo era mejor para la educación y el deporte”

 El ex futbolista Víktor Onopko, conocido para los aficionados españoles, afirma claramente que“el comunismo era mejor para la educación y el deporte”. Lo ha dicho en una entrevista concedida al diario Elpaís, con motivo del encuentro entre el Real Madrid y el CSKA de Moscú (histórico equipo del Ejército Rojo, en donde Onopko es segundo entrenador).
Respecto a cómo afectó la caída de la Unión Soviética al deporte rey,  ha dicho: “los colegios, las escuelas deportivas y las infraestructuras estaban muy bien. Después, cuando cayó la URSS, solo se pensaba en el dinero. Ahora se está volviendo poco a poco a pensar primero en el fútbol y luego en el negocio. Hace falta trabajar más en las categorías inferiores y en cómo formar buenos jugadores como Ignasevich o Akinfeev”. Ha recalcado el gran contraste, existente hoy, entre las instalaciones del deporte de élite y el deporte de base: “Antes había solo un país y ahora hay 15. Se cayó todo: las escuelas, los entrenadores… Los técnicos de la URSS eran buenos profesionales. Ahora no hay muchos buenos técnicos ni buenas instalaciones para los niños. Solo las tienen los grandes clubes y las grandes ciudades, pero no es suficiente”.
Víktor Onopko fue uno de los futbolistas rusos más destacados en la década de los noventa. Jugó 112 partidos internacionales, fue nombrado mejor jugador de Rusia en 1993 y 1994, ganó 3 campeonatos rusos con el Spartak de Moscú y era considerado de los mejores defensas del fútbol europeo. Jugó 9 temporadas en España, 7 en el Real Oviedo y 2 en el Rayo Vallecano. Se retiró en 2005 y hoy es el segundo entrenador del CSKA de Moscú.
Fuente: http://www.lamanchaobrera.es

Escuela Fútbol Rebelde
Radio Plaza de la Dignidad

    Fútbol, Ideas y Revolución
    n día dije que había un fútbol de izquierda y otro de derecha. Los más generosos, los más artistas, los más cultos siempre fueron de izquierda, siempre estuvieron más cerca de mí que lo otro, el mercado. Un fútbol generoso, abierto, comprometido con la gente, el orgullo de la representatividad, el orgullo de la pertenencia... todo eso que pregono me suena más a la izquierda que a la derecha. Después hay otro fútbol, al que no le importa la gente, solamente le interesa el resultado.
    Cesar Luis Menotti
    Traducir
    Contacto y Redes Sociales

    Correo:

    Correo

    Twitter:

    FRtwitter


    Facebook
    FacebookFR

    Google+

    Estadísticas del FR

    estadisticasFR50 copia

    BanderaFRondas

    Twitter
    Talleres y Actividades

    AFICHE-SERIES-FR-Aclarado.jpg

    El Fantasista40

    ciclo cine FR

    unete al estrella

    Medios Populares

    FR contra el capitalismo

    barra lateral copia

    AIT

    againsfm copia

    diegonofn copia

    FR antiracista copia

    anti-represion1 copia

    no+afp1

    mapuche copia

    Internacionalismo
    Translate »