Sabemos que los futbolistas son trabajadores en cierta medida privilegiados, les pagan cantidades impensables por hacer algo que todos amamos, jugar al fútbol. Pero no sólo es jugar en lo que consiste su trabajo, deben entrenar diariamente, mantener una vida ordenada, concentrarse cuando la mayoría de los trabajadores descansamos, lo que los hace ver poco a sus familias, y un sin fin de cosas más si es que los deportistas buscan alcanzar el alto rendimiento. Pero los futbolistas también son explotados, que si bien ganan millones de pesos mensualmente, dicha cantidad no compensa el dinero que producen en cada partido, esto sólo contando derechos televisivos y la publicidad.
La gran mayoría de los futbolistas vienen de abajo, de nuestros barrios y poblaciones, pero al igual que muchos trabajadores están enajenados y alienados, y en lugar de ser solidarios con sus compañeros de trabajo, terminan reproduciendo las logicas de acumulación capitalista más salvaje, mientras más dinero tengo, más quiero. Esto ha sido lo que pasó con el lío de los premios de la selección chilena, donde un grupo de seleccionados chilenos excluyeron del premio entregado por la ANFP a todos los que fueron convocados menos de seis veces.
Fue hace cerca de un mes que la ANFP, con los dineros que le entregó la FIFA, comenzó a pagar los premios pendientes por la clasificación al Mundial de Brasil.
Por futbolrebelde.org.- El pasado martes 15 de octubre, con el triunfo sobre Ecuador, Chile obtuvo pasajes al mundial de Brasil 2014. Durante esa misma jornada, el Parlamento chileno despachó la nueva ley de televisión digital, cuyo artículo número 17 establece que todos los partidos de la selección chilena deberán ser transmitidos por canales de televisión abiertos.
Dicha legislación comenzó a ser tramitada en noviembre de 2008 y durante todo el proceso el artículo 17 siempre fue discutido por la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), que pertenece a la Federación de Fútbol de Chile (FFCh, y es dueña de los derechos de la Selección. Por ello, le informó lo sucedido a la Conmebol, y ésta le hizo llegar los antecedentes a la FIFA.
“Golazo en los descuentos” es un cortometraje, thriller de acción ambientado en 1997 durante el partido de fútbol entre las selecciones de Chile y Colombia, por la eliminatoria de Francia 98, en el Estadio Nacional.
Es también una historia que trata de la recuperación de la memoria de lo que fue la lucha contra la dictadura militar (1978). De ahí que juega en un paralelismo entre los setenta y la época actual. Es la historia de los hijos de la dictadura y el NO A LA IMPUNIDAD.
Es “Golazo en Los descuentos”, dirigido por Rodrigo Gonzalez, corto donde el fútbol es usado simplemente, como excusa.
Ya se había convertido en algo (casi) tradicional, que los seguidores del fútbol en Cuba se despidieran del año con muchos «sueños incumplidos», pues nuestros equipos no aprobaban las asignaturas en el contexto internacional.
Pero en este 2012 a punto de expirar, la buena nueva para dormir feliz nos llega a través del sitio oficial de la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA). Les comento que en el ranking mundial que cerró el año 2012, confeccionado el lunes, Cuba fue ubicada en el lugar cien, con 355 puntos, y así constituyó la selección que más lugares escaló (41) y la que más unidades ganó (157), si se compara con el último listado del orbe dado a conocer en el mes anterior.
Una delegación de la Federación Alemana de Fútbol (DFB) en la que estuvieron jugadores del equipo nacional visitó este viernes el campo de concentración nazi de Auschwitz en Polonia. La delegación de la DFB rindió homenaje a las víctimas del Holocausto en este campo, instalado por la Alemania nazi en la Polonia ocupada y situado a unos 70 kilómetros de Cracovia.
Entre los representantes del fútbol alemán estuvieron el seleccionador del equipo absoluto, Joachim Löw, el mánager del equipo Olivier Bierhoff, así como el capitán Philipp Lahm y los jugadores de origen polaco Miroslav Klose y Lukas Podolski.
Todos ellos pasaron bajo la puerta con la tristemente célebre inscripción “Arbeit Macht Frei” (“El Trabajo os hará libres”).
Visitaron, bajo la lluvia, otras instalaciones de Auschwitz, sus barracones, su muro de los fusilados, la cámara de gas y el horno crematorio. Después se desplazaron en autocar al campo de Birkenau, situado a tres kilómetros y uno de los grandes centros de exterminio durante el nazismo. Los alemanes depositaron un ramo de flores, en señal de recuerdo y respeto, a los pies de un memorial dedicado a las víctimas.
El niño pobre, en general negro o mulato, encuentra en el fútbol la posibilidad de ascenso social, que no tiene otro juguete que la pelota: la pelota es la única varita mágica en la que puede creer. Quizás ella le dé de comer, quizá lo convierta en héroe o dios. (...) La miseria lo adiestra para el fútbol o el delito. Eduardo Galeano