Posts Tagged ‘Sexismo’

[Columna] Machismo a ambos lados de la red

Por Pepo Jimenez.- Probablemente sea la foto de los Juegos,  probablemente la hayas visto ya una docena de veces por tus redes.  Dos atletas,  dos países,  dos culturas, un mismo deporte… 
Quizás lo más positivo del espíritu olímpico sea esa manera de integrar, de mezclar las culturas bajo una mismas normas,  un mismo campo de juego y con el arbitraje de un deporte universal. Lo que no consiguen ni los políticos ni las religiones lo hace el deporte. Pero hay algo más.
La foto está polarizada, la mayoría de las reacciones que hemos leido en Twitter basculan en torno al asombro de un solo lado de la red. A la mayoría de los que están a este lado les sorprende la atleta egipcia, les ‘agrada la vista’ la alemana. Les indigna y da pena la egipcia, les enorgullece la nuestra, la alemana. Lo normal y bueno es lo nuestro. Hipocresía.
Lo mismo deben pensar al otro lado de la red. Pero nuestros pecados nos cuesta más verlos y confesarlos.
La foto solo muestra la realidad de una doble opresión escondida tras el sesgo cultural que nos despista.

Leer el resto del artículo

[Sexismo en el fútbol] Madres, zorras, monjas y el fútbol:

sexismofutbolero
Por Vanessa Vargas Rojas.- Durante años, los hinchas de los principales equipos chilenos han utilizado epítetos femeninos para ofender a sus rivales en la cancha y fuera de ella. Así, la ofensa sistemática del género en la discusión futbolística se ha naturalizado.
Al momento de celebrar a su equipo, los hinchas de los clubes más populares del fútbol chileno rinden homenaje a un personaje, símbolo, color, zona del país o animal que siempre es identificado en lo masculino. Ejemplos sobran: El Cacique, El León, El Bulla, El eterno campeón, El capo de provincia, El decano del fútbol chileno y tantos más.
Sin embargo, a la hora de buscar apodos que intimiden y ridiculicen al equipo rival, los hinchas no se pierden y utilizan en masa el género femenino para despreciar la identidad del “enemigo” futbolístico. Cada uno de estos seudónimos se acompaña, por ende, de un artículo femenino que parece contener en sí mismo una forma de festinar con los adversarios.
“Las zorras” -en el caso de Colo Colo, aludiendo a las prostitutas-, “Las madres” –para los hinchas de la Universidad de Chile, en menosprecio hacia uno de los roles más típicos de la mujer-, “Las monjas” –haciendo mención a la identidad religiosa de Universidad Católica- y así una larga lista de apodos que se suman a la fijación de los seguidores del fútbol por convertir los nombres de jugadores del plantel rival al género femenino.

Leer el resto del artículo

[Columna] Fútbol, Mujeres y Mundial

Por Verónica Moreira(*).- “Me encanta el fútbol, de cualquier categoría y, por supuesto, voy a ver y seguir los partidos del mundial. Pero nunca generé un sentimiento de pertenencia con la Selección. No me agobia su derrota y no siento por ella ni una ínfima parte del inmenso amor que siento por River”. Fue la frase que expresó una joven hincha argentina cuando le pregunté si estaba entusiasmada con el Mundial. Sus dichos coincidieron con las apreciaciones de otros fanáticos de distinto género que no dudaron en declarar la supremacía del amor tribal por sobre el de la Selección Nacional. Pero aquí me quiero centrar en la experiencia de esta joven que, como otras fanáticas, eligió el fútbol como deporte para practicar y mirar; y que, como otras, se lamenta por los mecanismos de invisibilización y cosificación a las que son sometidas en los medios periodísticos. Frente al ingreso progresivo de mujeres al universo del fútbol, la pregunta es ¿cuáles son los espacios que ellas (periodistas, deportistas y fanáticas) tienen en los distintas medios? ¿Cómo son representadas durante el mundial, considerando que éste es un momento singular en el que abundan, hasta la saturación, las narrativas sobre la patria? Bastarán algunos ejemplos que surgen de la lectura del diario Olé –el periódico deportivo más popular de la Argentina– para mostrar ciertos aspectos de la relación entre fútbol, mujeres y medios de comunicación.

Leer el resto del artículo

Fútbol femenino en Arabia Saudita: Condenadas a la clandestinidad

Media docena de equipos femeninos desafía a la ultraconservadora sociedad de Arabia Saudí compitiendo en un torneo nacional de fútbol.
p035_f01.jpg
Amaia U. LASAGABASTER
Practicar el fútbol ha dejado de ser un estigma para las mujeres. Por estas latitudes. El debate se centra hoy en día en la profesionalización, los sistemas de competición, la presencia en los medios de comunicación… Por estas latitudes. Se acabaron los tiempos en los regalos infantiles se dividían de manera invariable en dos grupos, balones para ellos, muñecas para ellas. Por estas latitudes.
Pero el fútbol, la práctica deportiva en general, está vetada para las mujeres en buena parte del mundo. No es tanto una cuestión económica -lamentablemente, la subsistencia diaria es el único, y difícil, objetivo en demasiados puntos del planeta-, como cultural. O religiosa. Es el caso de Sudán, donde el poderoso Consejo Fiqu islámico lanzaba recientemente una fatua sobre la prohibición de la creación de equipos de fútbol femeninos en el país, pese a contar con apoyos en el Parlamento -el sur de Sudán cuenta incluso con su propia selección-, y después de que el país participara en el congreso sobre fútbol femenino organizado por la FIFA en Sudáfrica el pasado noviembre. O en Arabia Saudí, donde las mujeres tienen muy complicado, cuando no directamente prohibido, realizar numerosas actividades que en nuestra sociedad resultan tan cotidianas como conducir. O jugar al fútbol.

Leer el resto del artículo

Escuela Fútbol Rebelde
Radio Plaza de la Dignidad

    Fútbol, Ideas y Revolución
    Que la derecha sepa que estamos del otro lado.
    Ángel Cappa
    Traducir
    Contacto y Redes Sociales

    Correo:

    Correo

    Twitter:

    FRtwitter


    Facebook
    FacebookFR

    Google+

    Estadísticas del FR

    estadisticasFR50 copia

    BanderaFRondas

    Twitter
    Talleres y Actividades

    AFICHE-SERIES-FR-Aclarado.jpg

    El Fantasista40

    ciclo cine FR

    unete al estrella

    Medios Populares

    FR contra el capitalismo

    barra lateral copia

    AIT

    againsfm copia

    diegonofn copia

    FR antiracista copia

    anti-represion1 copia

    no+afp1

    mapuche copia

    Internacionalismo
    Translate »