Posts Tagged ‘Socialismo’

[Centenario de la Revolución Rusa] El Fútbol de los Soviets

Por Luis Bagnola (Revista Un Canio).- Hace más de ochenta años nacía la Liga soviética, elemento fundamental en el crecimiento del fútbol ruso que hoy se prepara para organizar la Copa del Mundo.
Mientras celebra el centenario de la Revolución de octubre, Rusia se prepara para recibir al máximo evento popular del planeta. A menos de un año de la Copa del Mundo, lejos parecen haber quedado los tiempos de la URSS; sin embargo, muy distinto sería el fútbol de este país si no hubiese existido la Liga soviética, un torneo que sirvió para masificar el juego y para generar identidad en cada una de las ciudades y repúblicas de la nación. Entonces, se podría simplificar y decir que hoy Rusia tiene el Mundial porque antes tuvo una Liga de toda la Unión.
URSS 1936Durante las últimas décadas del Imperio ruso, el fútbol se expandió solo entre las clases acomodadas. En un país muy poco desarrollado económicamente, en el que la población era mayoritariamente campesina e iletrada, no había demasiado tiempo para los deportes. Por eso, solo se jugaba en los grandes centros urbanos de Moscú y Petrogrado (actual San Petersburgo), donde inmigrantes ingleses fundaron los primeros clubes. El resto del pueblo conoció el fútbol después de la Revolución de octubre de 1917, de la guerra civil y del nacimiento de la Unión Soviética en 1922.

Leer el resto del artículo

FÚTBOL Y LUCHA DE CLASES: Escenas históricas de fútbol contrahegemónico en Uruguay

*Por Jurgen Möller.- Resulta difícil poner en duda que el fútbol no sea hoy uno de los lugares comunes de la sociedad uruguaya. A pesar de la vasta difusión de este fenómeno a lo largo del planeta, cuesta encontrar un caso que supere a éste en efervescencia y efusión. Para el que no conoce de cerca Uruguay, solo le basta un sencillo recorrido por las calles de Montevideo para llevarse una certera impresión de las dimensiones que adquiere: centenares de muros pintados con los colores del Peñarol y Nacional, aficionados vistiendo a diario con la ropa y el merchandising de sus cuadros, escudos y lemas tatuados en el cuerpo, canchas de Fúbol 5 o Baby Fútbol repletas de aficionados, programas de fútbol sonando en la radio del ómnibus día sí día también… Por poner solo un ejemplo reciente, en las horas previas a los partidos de la celeste en el pasado Mundial de Brasil 2014, las aceras se llenaron de asados y un buen número de dependencias del Estado cerraron sus puertas. Todo el mundo permaneció pegado al televisor. Cada gol -fueron cuatro en tres partidos- fue celebrado por todo lo alto en cada rincón de la ciudad y del país.  Tres años después, una vistosa pintada en la principal avenida de la ciudad recuerda aún impoluta una de las gestas de ese Mundial: “2 a 1. No England, No Cry”.
Peñarol, Nacional y la Selección Nacional, son los tres cuadros que monopolizan el relato histórico -mítico y místico- del fútbol uruguayo y aunque se han escrito ya miles de páginas sobre ellos, cada año sale algún libro nuevo, como si sus historias fuesen un pozo sin fondo. Es a través de ellos que se caracteriza y se dota de coherencia y unidad al origen social de este deporte en Uruguay. Si el Peñarol se erige sobre su origen popular y ferroviario (oro y carbón, como dice su lema), Nacional hace lo propio reivindicando ser el primer cuadro de jugadores no ingleses, es decir, el primer club uruguayo. La dialéctica entre ambos da como resultado una síntesis perfecta: la celeste, popular y nacional.

Leer el resto del artículo

Gica Hagi, el Maradona de los Cárpatos, afirma que “en la Rumania comunista se vivía muy bien”

El último campeón de la liga de fútbol rumana ha sido el equipo creado por Gica Hagi, hace apenas 8 años, el FC Viitorul Constanța, con el que ha intentado recuperar el deporte basado en la cantera y en la formación de base, frente al fútbol de talonario, capitalista, que domina el panorama deportivo rumano en la actualidad. Hagi salió campeón además siendo presidente y director técnico del club rumano.
Por ello, rescatamos aquí una famosa entrevista realizada al crack rumano, Gica Hagi, hace apenas 4 años, en la que le contaba a un periodista británico que se vivía muy bien durante la Rumania comunista y que los éxitos deportivos de aquella época se deben al sistema socialista.
A la pregunta del periodista ingles, ¿Cómo era la vida entonces?, Hagi respondió provocando un escándalo en los medios de propaganda rumanos, acostumbrados a ocultar los logros del comunismo rumano (pues están en manos y al servicio de los mafiosos que han saqueado la riqueza del pueblo rumano durante estos últimos 28 años. Sin embargo, el genio del balón afirmó, sin tapujos, que entonces “nada era casual. En aquel momento nos sentíamos (el pueblo rumano) muy bien, creciendo en un medio pacífico y agradable. Teníamos unas condiciones excelentes de crecimiento, y éramos civilizados y estábamos bien educados”.

Leer el resto del artículo

Juan Cominges, jugador peruano que dedicó gol a Fidel, ha visitado Cuba tras invitación del ICAP [Vídeo]

Seguir a @futbol_rebelde

Por: Aynel Martínez Hernández, Cinthya García Casañas.- Había anotado un gol de penal y su dedicatoria al Comandante en Jefe recorrió las redes. Hoy, exactamente tres meses después, dialogó con periodistas, dirigentes y glorias del deporte en la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).
“Desde que he llegado, he visto en muchos lugares la palabra revolución; también la he sentido entre la gente, la huelo entre ustedes”, expresó el centrocampista sudamericano.
Insitió, además, en que las primeras revoluciones son personales, tienen que ver con uno mismo. “Una revolución personal pasa por ahí, por intentar sacar lo máximo de cada uno”.
Al respecto, mencionó que hoy se cumplen diez años de haber sufrido una intervención quirúrgica en la columna vertebral que lo pudo sacar del fútbol profesional. “Para sobreponerme a ello me inspiré mucho en esta historia cubana, en la capacidad de pasar de la palabra a la acción, en el emprendimiento del Che Guevara, en todo lo que ustedes representan hoy”.

Leer el resto del artículo

Fidel y como la revolución socialista consagró la recreación y el deporte como derechos del pueblo

Antes del triunfo de la Revolución carecía de apoyo estatal la práctica masiva del deporte en Cuba, no existían planes de infraestructura deportiva o escuelas especializadas en esta esfera. Solo constituía privilegio de algunos, la práctica de alguna especialidad deportiva. A partir del triunfo revolucionario de 1959, el deporte cubano experimenta un giro total, viéndose en la Actividad física, la Recreación y la práctica masiva de deportes un legítimo derecho del pueblo.
En muchos países del mundo, incluído el nuestro, para practicar deportes de forma amateur, es necesario abonar una cuota. Sin embargo, en Cuba éstos se fomentan mediante fuertes políticas de Estado de manera gratuita. Es así que el país se ha transformado en una potencia deportiva mundial.
Las ideas centrales del deporte revolucionario, donde se prioriza el desarrollo integral del deportista: “Que sea capaz de llevar, con disciplina y buena actitud al mismo tiempo, y con magníficos resultados, los estudios y el deporte”. “Que adquiera e incorpore a su comportamiento valores morales que caracterizan al deportista cubano”. “Que alcance un alto nivel de compromiso individual y colectivo, potenciando al máximo la motivación de logros basadas en expectativas de eficacias que hacen posible los resultados que espera el deporte”.

Leer el resto del artículo

Ángel Cappa: “No podemos hacer un fútbol socialista en una sociedad capitalista”

Ángel Cappa es un entrenador de fútbol argentino afincado en España desde mediados de los años 70. También es licenciado en Filosofía y Psicopedagogía. Tiene algo más de 60 años, aunque él afirma tener 49 desde hace ya bastante tiempo.
En España se lo conoce, fundamentalmente, por el año y medio que pasó junto a Jorge Valdano como entrenador del Real Madrid. En Argentina, por haber pasado por muchos equipos. Algunos lo admiran por el estilo de fútbol de toque que defiende y por su ideología de izquierdas. Muchos, incluso, lo quieren por haber dirigido al equipo que mejor ha jugado en Argentina desde hace, al menos, 20 años; aquel Huracán del Torneo Clausura de 2009.

Leer el resto del artículo

Guinea Ecuatorial recluta 50 médicos cubanos para prevenir ébola en Copa Africana

Durante tres meses los facultativos isleños se encargarán de labores preventivas, con miras al campeonato de selecciones.
Guinea Ecuatorial reclutó a 50 médicos cubanos para participar en las tareas de prevención del ébola durante la Copa de África de Naciones de fútbol (CAN), que se celebrará entre el 17 de enero y el 8 de febrero, indicaron el miércoles fuentes oficiales. 
El Comité Nacional de Vigilancia y Control del virus del Ébola y la embajada de Cuba en Malabo concluyeron un acuerdo para reclutar “50 médicos cubanos para tres meses”, que llegarán en los próximos días al país para reforzar los equipos locales, según el comité citado el martes por la noche por la televisión oficial. 
El comité recomienda por otro lado rechazar el visado de entrada a Guinea Ecuatorial “a las personas que hayan viajado a países afectados por el ébola”,  agregó la televisión. 
Después de que se anulara la celebración de la CAN en Marruecos, que pedía  su aplazamiento debido a la epidemia de Ébola en Africa occidental, la  Confederación Africana de Fútbol eligió el viernes a Guinea Ecuatorial para organizar la competición.
Fuente: AFP

Cuentos de fútbol: En el socialismo…

Ex futbolista profesional de EEUU estudia Medicina en… Cuba

pasha-jackson-apoyador-del-oklahoma-soonersPasha Jackson, ex jugador de la Liga de Fútbol profesional en EEUU y quien todavía se ve como un atleta de clase mundial, está en su quinto y penúltimo año de estudios en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) de La Habana, Cuba, reseña hoy el sitio web norteamericano Cuba Standar.com.
Nacido en Chicago es uno de los 10 000 estudiantes de más de 70 países con antecedentes de bajos ingresos -incluyendo unos 200 de los Estados Unidos- cuyo alojamiento, comida y educación son pagados en total por el gobierno cubano. Pasha está en Cuba desde 2008.
A la edad de tres años, Jackson se mudó a California con su padre, que tenía que hacer malabares para mantenerlo a él y a otros dos hijos a flote. “No tengo suficientes dedos para indicarle a cuántos lugares nos mudamos”, dijo Jackson.
El desarraigo constante dejó en Jackson anhelo de un sentido de fraternidad. Encontró su comunidad en el campo de fútbol. La pertenencia a un equipo le dio consuelo, y sus extraordinarias capacidades físicas lo llevaron al equipo de los Sooners de Oklahoma. Estando allí firmó cuatro contratos diferentes con cuatro equipos de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) por separados: los 49ers, los Colts, los Chiefs y los Raiders, pero la política de los equipos y las lesiones impidieron que Jackson se convirtiera en un miembro permanente de cualquiera de estos club.

Leer el resto del artículo

El fútbol indígena en Venezuela

universidadindigenavnzlaPor José Bustamante-Molina.- Los domingos durante todo el día en la Universidad Indígena de Venezuela en el caño Tauca del estado Bolívar, a unos 200 kilómetros al oeste de Ciudad Bolívar, casi todos los estudiantes -poco más de ochenta hasta el momento- utilizan un gigante estanque de arena, que en otro momento fue concebido para la piscicultura y ahora es una cancha de arena llamada “la Cachamoto” (si existe Cachamay, puede existir Cachamoto), contigua a la cancha está otro estanque con más de 70 mil alevines de dicho pez. Es el día de descanso y el fútbol se convierte en celebración y motivo de visita de los indígenas yekuanas que viven en la población de Maripa, a unos 25 kilómetros al oeste, en el paso del río Caura, el segundo en importancia en Venezuela después del Orinoco. 
Cada domingo un campeonato relámpago hace que hasta el momento nueve etnias indígenas que viven en Venezuela sigan fortaleciendo sus lazos culturales. El premio, es un refrescante baño en el caño Tauca; sereno y cristalino. Desde hace casi diez años, el hermano jesuita José María Korta, quien ha vivido por más de 30 años con grupos indígenas, pensó en la organización de una universidad para indígenas, desde la cosmovisión y la dinámica de estos pueblos ancestrales que ven cómo cada día pierden espacio en todos los sentidos. Hace cuatro años tuve la posibilidad de compartir por cuatro meses en el Tauca (como le decimos al lugar), en aquel momento eran casi treinta estudiantes de cuatro etnias con varios voluntarios criollos que acompañaban el proyecto de Universidad. Ahora todo está casi al triple, lo que da la impresión que está a punto de la “concreción” como lo diría el crítico literario Román Igarden. Yekuanas, piaroas, waraos, yaruros, panares, carinñas, kuibas, pemones y sanemás hacen vida en un gigantesco espacio natural idéntico a sus lugares de origen: selva, sabanas, ríos, tranquilidad.

Leer el resto del artículo

Babelsberg 03: el vestigio espartaquista del fútbol alemán

babelsberg03Por Carles Vinyas.- El pasado 15 de enero se cumplían 95 años del asesinato de Rosa Luxemburg y Karl Liebknecht, abogado antibelicista y cofundador del Partido Comunista de Alemania (KPD) y de la publicación Die Rote Fahne (La bandera roja). Ambos crearon la Spartakus Bund (Liga Espartaquista), un movimiento marxista revolucionario. Casi cien años después Liebknecht da nombre a un estadio de fútbol y su rostro se perpetúa como imagen de la hinchada de un club que se debate entre el profesionalismo y el amateurismo, el Babelsberg 03.
LA REVUELTA ESPARTAQUISTA. GOLPE A LA REPÚBLICA WEIMAR
Los integrantes de la Liga Espartaquista participaron a inicios de enero de 1919 en el denominado Levantamiento espartaquista (Spartakusaufstand) en Berlín que fue reprimido con dureza por las fuerzas contrarrevolucionarias formadas por el Ejército y los Freikorps, las milicias paramilitares ultranacionalistas integradas por veteranos que habían luchado en la Primera Guerra Mundial. La sublevación, iniciada con la huelga general convocada por el denominado Primer Congreso Soviético de Alemania para derrocar al gabinete presidido por el socialdemócrata Friedrich Ebert, no contó al principio con el apoyo de los dirigentes comunistas. Fue precisamente Liebknecht quien convenció a sus camaradas para sumarse a las movilizaciones.

Leer el resto del artículo

En Colombia, Brasil e Italia se juega la “Copa Hugo Chávez”

hugochavezcopaLas embajadas y consulados de Venezuela en Colombia, Brasil e Italia han organizado este evento deportivo como parte de la jornada internacional convocada para que el deporte, sea la respuesta a los hechos de violencia ocurridos en Venezuela promovidos por sectores de la ultraderecha.
La iniciativa corresponde a una jornada internacional de solidaridad con la Revolución Bolivariana y los torneos han contado con equipos conformados por delegaciones de las embajadas y consulados de países afines a las politicas sociales y económicas de Venezuela, como Cuba, Ecuador, Venezuela y Brasil, y en el caso de Italia por equipos, con ideales antifascistas y anticapitalistas, tales como, Quartograd, Afro–Napoli United y Stella Rossa, los que enfocan la promoción del deporte como herramienta de acercamiento hacia los factores más desfavorecidos de la sociedad italiana.

Leer el resto del artículo

Los guarimberos del fútbol

caracasyRBPor Gilberto Carrillo*.- Pareciera ser que los objetivos del golpe han fracasado y que ese reducido pero muy violento grupo de personas, no tiene otra alternativa que sumarse al llamado a la paz que ha realizado el presidente Nicolás Maduro. No obstante, pese a tanto esfuerzo que el gobierno bolivariano viene realizando con todo su equipo de trabajo, no faltan quienes desistan a la pacificación y prefieren mantener al país inmerso en focos de violencia.
La derecha fascista al ver que sus propósitos no tienen los frutos deseados, empiezan a buscar nuevos métodos que hagan arrechar al pueblo para que este diga: “Ya esta bueno Nicolás, que verga es”. Si camaradas, resulta que un grupo de periodistas (deportivos y no), jugadores y directivos del fútbol nacional, se han dado a la tarea de promover un ¡PARON DEPORTIVO! y andan como locos buscando que el torneo clausura del fútbol profesional venezolano sea suspendido. Previo a la 7ma jornada del balompié criollo, se realizó en Margarita la asamblea anual de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), en la cual el señor Rafael Esquivel, presidente del ente rector de nuestro fútbol, en conjunto con la mayoría de los representantes de los diferentes equipos, acordaron jugar la jornada tal como estaba prevista para el domingo 23 de febrero, aun cuando la Asociación Única de Futbolistas Profesionales de Venezuela (Aufpv) mantuvo el llamado a sus agremiados para que no saltaran al rectángulo de juego, aduciendo que las condiciones mínimas de seguridad no estaban dadas para que el balón echara a rodar.

Leer el resto del artículo

De la moda del “running” en Chile, a Cuba, país líder en carreras populares

Cuba, líder en carreras popularesPor futbolrebelde.org.- En Chile, fuimos testigos de como poco a poco el mercado también fue tomándose los espacios de una actividad humana milenaria, como lo es el correr o trotar,  actividad física que realizamos para entrenarnos o simplemente relajarnos un rato, inclusive el mercado agringó el concepto, cambiándolo por running. Lo que antes era un simple pasatiempo hoy vende millones en zapatillas “especiales”, en alimentos “especiales”, tecnología “especial” y un montón de cosas especiales que supuestamente necesitamos para correr.

Leer el resto del artículo

Nuestro Club, el Estrella Roja de San Miguel, y la vigencia de la idea y acción revolucionaria del Che Guevara

estrella roja camiseta

A 46 años de su muerte en combate, el Che presente en la camiseta del club de nuestro barrio, el Club Deportivo, Social y Cultural “Estrella Roja” de San Miguel (Santiago, Chile).
Este es nuestro homenaje permanente a todos los seres humanos que han entregado y entregan cotidianamente su vida y esfuerzos, por construir un mundo más justo, igualitario, digno y libertario, donde todas y todos podamos ser más felices y plenos.

Madureira EC de Brasil rinde homenaje al Che y la revolución cubana con su nueva equipación

Uniforme tiene una imagen de Che Guevara (Foto: Joaquim Azevedo / Diario F7)

El año 2013 es de recuerdos para el Madureira EC de Río de Janeiro. Hace 50 años, el club realizó una victoriosa gira a Cuba, donde ganó los cinco partidos que jugó. 
Durante su estadía en el país socialista -donde Fidel y los barbudos habían tomado el poder cuatro años antes al derrocar al dictador Fulgencio Batista-, en el lugar donde entrenaban, recibieron la visita del guerrillero argentino y líder revolucionario, Ernesto Che Guevara. El comandante fue a reunirse con el equipo brasileño, se tomó históricas fotos y conversó con los jugadores.

Leer el resto del artículo

Fidel, el deportista de todos

Fidel y Chávez en un juego de béisbol
“Ser una potencia olímpica a partir del concepto de asumir el deporte como derecho del pueblo es la expresión más sincera para resumir su pensamiento sobre cómo debe ser la práctica del ejercicio físico en función de la salud, del bienestar social, de la recreación, del esparcimiento sano y libre”.
Las horas de este 13 de agosto llevan no solo la felicitación para un hombre en el que coinciden, entre muchas cualidades y retratos, capacidad política, estatura universal, cultura enciclopédica, humanidad desbordada, amor de guerrillero, carácter indomable y una visible pasión deportiva.
Fidel está de cumpleaños y en la mente de los vinculados a la actividad física será recurrente su presencia en escenarios deportivos, la preocupación por el atleta lesionado, el consejo oportuno ante un juego decisivo o su apoyo desde las gradas y hasta en el mismo banco de un estadio de pelota.

Leer el resto del artículo

Cuba: la Revolución del fútbol (*)

“El revolucionario verdadero está guiado por grandes sentimientos de amor” Ernesto ‘Che’ Guevara.
Este 26 de Julio es otro aniversario del Asalto al Cuartel Moncada (1953), fecha que da el puntapié inicial a la ofensiva de los revolucionarios que culmina con la victoria de los rebeldes (seis años después, el 1 de Enero de 1959), cuando sí logran derrocar al títere yanqui y dictador cubano, Fulgencio Batista. Como homenaje a la revolución cubana recordamos este artículo del periodista Pablo Aro Geraldes, sobre el fútbol en la isla socialista, bastión de solidaridad, dignidad y esperanza para todos los pueblos de  nuestra Latinoamérica y del mundo entero.
Cuba es el país del deporte, se ve en cada lado de la isla. Lo que resulta novedoso es que la histórica preferencia por el béisbol y el boxeo está siendo remplazada por una enorme fiebre de fútbol.
Ronaldinho pisa la pelota ante Ballack, la pasa para Totti y dispara ante la salida de Messi, el arco está vacío… ¡Gol! ¡Goooool! La escena no a corresponde una gala entre FIFA XI y Resto del Mundo, no, es una animada jugada en el Paseo del Prado, a metros del Malecón de La Habana, Cuba. Los protagonistas no son, claro, estas grandes estrellas mundiales, se trata de un grupo de niños que disfrutan del balón mientras relatan a viva voz sus sueños de fútbol.

Leer el resto del artículo

Argentinos Juniors, cuando los ideales revolucionarios se unen alrededor del fútbol [+ Vídeo]

La Asociación Atlética Argentinos Juniors, es un club de fútbol argentino fundado en 1904, en los barrios porteños de La Paternal y Villa Crespo, y muy vinculado, desde sus orígenes, al anarquismo, socialismo y comunismo.
La elección del Bichito tiene que ver con recordar que no siempre las personas de izquierda han sido ajenos a la práctica de los deportes, en general, y del más popular y lindo de estos, el fútbol, en particular. Pero antes de seguir, valga una aclaración sobre las dos corrientes políticas más importantes entre las clases populares, a principios del siglo XX en Argentina.

Leer el resto del artículo

Ángel Cappa homenajea a Hugo Chávez en acto realizado en Madrid [+ Vídeo]

cappa
Por FutbolRebelde.org
Ángel Cappa, entrenador, comentarista y escritor argentino, tuvo sentidas palabras hacia el comandante Hugo Chávez en un homenaje realizado hace algunos días en Madrid.  Planteó  que era un honor participar en dicha actividad y que Hugo Chávez y el proceso de la revolución bolivariana le habían devuelto al pueblo venezolano el orgullo, la esperanza y el protagonismo en las decisiones políticas del país.
Además, Cappa dijo que Chávez fue un líder directo, no ambiguo, y que eso en estos tiempo es sumamente valorable ya que siempre la ambigüedad termina en traición, y ejemplificó esta reflexión con una frase del comandante Chávez que es de un carácter muy trascendente: “Es incompatible la democracia con el capitalismo”. Valorando además su clara postura anti-imperialista.

Leer el resto del artículo

Escuela Fútbol Rebelde
Radio Plaza de la Dignidad

    Fútbol, Ideas y Revolución
    En el fútbol actual, lo primero que le arrebatan al jugador es el placer de jugar.
    Ángel Cappa
    Traducir
    Contacto y Redes Sociales

    Correo:

    Correo

    Twitter:

    FRtwitter


    Facebook
    FacebookFR

    Google+

    Estadísticas del FR

    estadisticasFR50 copia

    BanderaFRondas

    Twitter
    Talleres y Actividades

    AFICHE-SERIES-FR-Aclarado.jpg

    El Fantasista40

    ciclo cine FR

    unete al estrella

    Medios Populares

    FR contra el capitalismo

    barra lateral copia

    AIT

    againsfm copia

    diegonofn copia

    FR antiracista copia

    anti-represion1 copia

    no+afp1

    mapuche copia

    Internacionalismo
    Translate »