Posts Tagged ‘Sociedades Anónimas Deportivas (SAD)’
Los socios e hinchas de Deportes Valdivia se organizan y movilizan para recuperar “El Torreón”
Por José Pilquiman.- Desde que El Torreón volvió al fútbol a mediados de la década pasada ha sufrido altos y bajos, cayó hasta la Tercera División B y con un puñado de hinchas que nunca abandonaron más un cuerpo técnico que, apelando al amor propio y a la ciudad, lograron convencer a un grupo de jóvenes talentos de la zona que se podía salir del fondo.
Así transcurrió el tiempo hasta que las necesidades económicas y la legalidad vigente hicieron que el club se transformase en SADP. Cabe destacar que los dirigentes de la época se negaron a vender la totalidad del club lo que hasta el día de hoy los hinchas de Deportes Valdivia agradecemos.
La constitución de esta Sociedad Anónima requirió la creación de una corporación sin fines de lucro que es propietaria del 25% del club. El problema comienza cuando la directiva de esta corporación que es la misma del club deportivo deja de cumplir con la labor que le exigen los estatutos. Las asambleas dejaron de hacerse, ya no habian campañas de socios y nos enterábamos por terceras personas que la directiva seguía ratificándose como electa por aclamación en asambleas sin difusión y con un mínimo de asistentes.
Tras esos actos, los hinchas comenzamos a mostrar nuestra incomodidad cuando nos dimos cuenta que sólo existen campañas de abonados que buscan recaudar fondos para el funcionamiento del club (mediante la SA) pero no para darle un carácter de organización a estos abonados. Es en ese momento que tomamos conciencia que la dirigencia de esta corporación dejó de trabajar por el club y sólo ocupa ese lugar para figurar públicamente.
Es por eso que los hinchas del club queremos y vamos a exigir elecciones democráticas, queremos que nuestra institución crezca y se fortalezca con organización social, creemos que desde nuestro territorio podemos aportar a la pelea contra el fútbol de mercado, queremos que los jóvenes de nuestra zona tengan mejores condiciones para desarrollarse en el fútbol pero sobre todo queremos demostrar que el fútbol es de los hinchas, ahi nació y a nosotros debe regresar.
Reforma a la ley de SADP: No sigan manchando la pelota
Por Karen White.- A principios de mayo del año 2016, un grupo de diputados presentó un proyecto de ley que buscaba modificar la cuestionada ley 20.019 que regula las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales, tras la desafiliación de Club Deportes Concepción de la ANFP producto de una crisis económica que sostenía desde hace varios años.
Dicho proyecto pretendía mediante cuatro puntos fundamentales modificar ciertos aspectos de la ley, donde se incluía la idea que los clubes del fútbol chileno pudiesen constituirse como personas jurídicas sin fines de lucro; que las Sociedades Anónimas estuvieran bajo la fiscalización de la Superintendencia de Valores y Seguros independientemente fueran abiertas o cerradas; eliminar los conflictos de interés que pudieran presentarse en las Sociedades Anónimas, y por último, dar la posibilidad que los socios e hinchas de los clubes llegaran a tener una participación más importante dentro de sus respectivos clubes. Esto último se concretaría a través de la propuesta que las y los socios terminaran convirtiéndose en una especie de accionistas y que de esta forma podrían tener un mayor grado de participación dentro de los clubes.
Sin duda que constituyó un gran paso volver a poner el tema en la palestra, aún más cuando ya se cumplen casi 12 años desde que se implementó la ley. Sin embargo, el proyecto no es mucho más que un ajuste al modelo neoliberal y de mercado al cual está sometido nuestro fútbol, dejando en evidencia una vez más que tanto la Nueva Mayoría como Chile Vamos representan coaliciones al servicio de los intereses de los empresarios, y por lo demás, lejanas a las verdaderas transformaciones por las que como pueblo chileno hemos luchado.
[Cine y Fútbol] Documental: “Azul Intenso – La Pasión no quiebra”
“Azul Intenso – La pasión no quiebra” enfrenta las versiones de la quiebra forzada e instrumentalizada desde los grandes poderes económicos del Club de Fútbol Universidad de Chile y la lucha de sus hinchas por mantener vivo el espíritu del club azul, desde una lógica del rol social y comunitario.
Con testimonios del doctor René Orózco, el empresario Federico Valdés y agrupaciones de hinchas azules, el material audiovisual comfronta y entrega otra perspectiva del proceso que vivieron los azules en el año 2006.
Dirigida por German Lacamara. El material audiovisual muestra como los hinchas azules han tratado de “mantener vivo el espíritu del Club”, a pesar de verse obligados a convertirse en SADP.
Hinchas de Coquimbo Unido dejaron cabezas de pescado en la sede protestando contra la SADP
Cabezas de pescado en la sede y diversos lienzos fueron dejados en la sede de Coquimbo Unido en señal de protesta contra la Sociedad Anónima que controla a Coquimbo Unido.
El cuadro aurinegro va para los 10 años en la B y la hinchada esta cansada de los fracasos deportivos. Además, consideran que el club es manejado netamente con criterios económicos y por lo mismo, piden que se vayan los “mercenarios”.
Fuente: FútbolPrimeraBChile.cl
[Cine y Fútbol] Documental sobre la desafiliación de Deportes Concepción llegará al cine
El 26 de abril del 2016 será una fecha difícil de olvidar para los hinchas de Deportes Concepción. Ese día el club lila fue desafiliado del fútbol profesional, por parte de la ANFP, ante deudas millonarias.
Pero los fanáticos no bajaron los brazos. El 9 de octubre organizaron una masiva marcha por las calles de Concepción. Un recorrido por el centro de la ciudad y un postal inolvidable, donde más de 5000 hinchas llegaron hasta el Estadio Ester Roa para demostrar que la institución estaba más viva que nunca.
De todos esos hitos y más narra el documental Tu ciudad no te abandona, que en tres historias cuenta los últimos meses de los fanáticos del León de Collao, tras la desafiliación y el camino que ahora tiene al club social y deportivo en mano de los hinchas.
La pieza audiovisual tiene una duración de 45 minutos y será estrenado el próximo sábado 25 de marzo en las salas de Cinemark del Mall Plaza Trébol.
Curicó Unido: El club que se niega a ser S.A.
Por Osvaldo Sánchez.- Próximo a cumplir 44 años, la historia de Curicó Unido en el balompié chileno ha sido más agraz que dulce: en gran parte de su recorrido, ha peregrinado en los potreros. Esas canchas que no pertenecen a Primera A, y que integran las divisiones que luchan por llegar alguna vez allí. En el caso de los maulinos, lo lograron en 2008 frente a Puerto Montt en un Estadio La Granja que, como acostumbra en ese tipo de instancias, estuvo repleto y estalló con el inolvidable cabezazo de Rodrigo Riquelme. “Ascender es una sensación maravillosa. Cuando lograron hacerlo fue una fiesta increíble. Como corporación sería un orgullo ser de los únicos equipos en estar 100% desligados de la S.A. en Primera División”, declara el actual mandamás del conjunto albirrojo, Pablo Milad, adhiriendo a la ilusión actual por volver a la A.
El ex candidato a la presidencia de la ANFP sostuvo que “al menos, durante mi presidencia, Curicó va a seguir siendo corporación deportiva hasta el final. Pero la gente tiene que saber que en algún momento siempre se está expuesto. Hoy en día estamos preparados para volver a la A”.
Así, en conjunto con testimonios de varios seguidores del club, la dirigencia y la fanaticada no quieren dar pie atrás en el trabajo que vienen haciendo. Son un caso casi único: Lo mismo pasa en Puerto Montt y, en parte, Universidad de Concepción además de Huachipato. Pero en el caso de los siderúrgicos, existe el nexo -simbólico si se quiere- con las sociedades a partir de la empresa CAP (Compañía de Acero del Pacífico), nombre que tiene el estadio de los de Talcahuano.
En Argentina nace la Coordinadora de Hinchas con un rotundo y claro “No a las Sociedades Anónimas”
Este martes 29 de noviembre, fue presentada en Buenos Aires, la Coordinadora de Hinchas. Con un panel compuesto de intelectuales, deportistas, socios e hinchas de diversos equipos que levantan la bandera de No a las Sociedades Anónimas Deportivas.
En el contexto político actual de Argentina, donde se produce una contraofensiva neoliberal que busca desechar los avances populares que se lograron tras los gobiernos de Nestor Kirchner y Cristina Fernandez, luego de la crisis económica y social del 2001. Mauricio Macri, liderando esta contraofensiva, también quiere privatizar el fútbol argentino, al impulsar un proyecto para permitir que las instituciones sean controladas por empresas, como si fuera una solución mágica a la crisis del fútbol argentino.
“Si el mundo aceptó la figura de las Sociedades Anónimas, el fútbol argentino la tiene que aceptar”. Con el viejo -y débil- argumento que sostiene que el camino a seguir siempre es el que toma la mayoría, Macri defendió la semana pasada su idea de permitir el ingreso de capitales privados a los clubes, una propuesta que intenta impulsar desde sus tiempos de dirigente de Boca.
Detrás del proyecto de Macri descansa la idea de que, tal como están organizados actualmente -bajo la figura de “entidades sin fines de lucro”-, los clubes están condenados a la crisis. Y que la única manera de ordenar las endebles economías es a través de una administración empresarial. No es una cuestión de los desmanejos de los dirigentes, sino de la estructura. Y más allá de que son sobrados los ejemplos que demuestran lo contrario, tanto a nivel local como en el plano internacional, la cuestión a tener en cuenta son los riesgos que implica entregarle la propiedad de una institución a un individuo. Porque, a fin de cuentas, eso es lo que significa la privatización: que los colores, la cancha, el escudo, todo, pase a tener un dueño, situación que va completamente en dirección contraria a la tradición histórica de los clubes deportivos y sociales en Argentina: un rol social, comunitario y de desarrollo popular, sobre todo a nivel territorial, en los barrios y pueblos argentinos. Un rotundo “No a las SAD”, sin tibieza alguna, es la bandera que levanta la coordinadora de hinchas recién conformada.
COMUNICADO DE PRESENTACIÓN COORDINADORA DE HINCHAS
Trabajadores del CDF en alerta ante posible venta de propiedad del canal
La venta del CDF es la principal batalla con la que debe lidiar la actual dirigencia de la ANFP con los clubes nacionales. Las reuniones entre los clubes y los llamados entre dirigentes se han multiplicado en los últimos días, con el único objetivo de lograr un “consenso” respecto a la venta del CDF.
Es en este contexto, que los trabajadores y trabajadoras del CDF, organizados en el sindicato CDF, se encuentran alerta respecto a dicha situación, donde serán los principales perjudicados en caso de que ocurra una venta, tanto por la posible precarización de sus condiciones laborales como por eventuales despidos.
En un comunicado, plantean que: “Lo que se está debatiendo en este minuto es la venta de los derechos de transmisión del fútbol chileno, lo que implicaría un cambio en la propiedad de los mismos. Ante esta situación de incertidumbre sobre el futuro de CDF como empresa, y por consiguiente de la estabilidad laboral de nuestros 130 asociadas y asociados y sus familias, es que el Sindicato se está asesorando legalmente para resguardar los intereses laborales y salariales de cada uno de ustedes. Para que una vez decidido el modelo de las bases de la licitación, como organización tengamos un claro panorama de la forma en la cual deberemos proceder”.
Así mismo, aseguran que en la organización de los trabajadores está la única manera de defender sus intereses: “La experiencia indica que en estos procesos de venta o de fusión de empresas, las organizaciones sindicales son herramientas necesarias y fundamentales para defender de manera eficaz y exitosa los intereses de los trabajadores”, plantean en la misiva.
Finalmente, llaman a estar alertas, informarse sobre el proceso, participar y desarrollar acciones colectivas que permitan defender la causa de los trabajadores y trabajadoras del CDF.
Cadetes e hinchas de Cobreloa protestaron por sueldos impagos a trabajadores del fútbol joven
Cobreloa enfrenta momentos complicados en la Primera B, incluyendo asuntos de graves violaciones a los derechos de sus trabajadores. La semana pasada, en el contexto la doble fecha eliminatoria, y antes del duelo de La Roja frente a Perú, cadetes e hinchas de Cobreloa llegaron a Pinto Durán en busca de apoyo de los seleccionados y para aprovechar de mostrar públicamente el problema del no pago de sueldos a los trabajadores de las series menores del club nortino.
Los loínos, que denunciaron que la deuda con los trabajadores del fútbol joven es por cuatro meses, lograron que los recibieran Claudio Bravo y Eduardo Vargas, quienes, según expresaron los manifestantes, les prometieron ayuda.
La mayoría de los manifestantes eran padres y sus hijos, que participan de las escuelas e inferiores del club naranja, además de hinchas que se concientizaron de la situación de los trabajadores loínos.