Posts Tagged ‘Sócrates’

Brasil: Movimiento de los Sin Tierra (MST) inaugura el campo de futbol Dr. Sócrates Brasileño

El acto de inauguración del campo de fútbol Dr. Sócrates Brasileiro este sábado (23) contó con la presencia de más de 1500 personas en la Escuela Nacional Florestan Fernandes (ENFF), en Guararema, municipio del interior del estado de São Paulo (SP).
Artistas, políticos y amigos del MST estuvieron presentes en la actividad de este sábado, como el expresidente Lula da Silva y el compositor Chico Buarque.
Premiación
Antes del partido de inauguración del campo de juego, el cantante Chico Buarque recibió el premio Democracia y Libertad Siempre, de la Central Única de Trabajadores (CUT), en la categoría Personalidad Destacada en la lucha por Democracia, Ciudadanía y Derechos Humanos.
Me gustaría compartir ese premio con mis compañeros artistas que en los años 70, durante la dictadura, lucharon junto al movimiento sindical en ABC [región de São Paulo formada por tres ciudades industriales: Santo André, São Bernardo do Campo y São Caetano do Sul], el embrión de la CUT”, agradeció Chico Buarque.

Leer el resto del artículo

Seis años de la partida de Sócrates: el fútbol como herramienta de lucha anti-dictatorial en Brasil

Por Yerko Aravena / resumen.cl.- Hace 6 años, el 4 de diciembre de 2011, falleció un tremendo futbolista: Sócrates. Además de ser un jugador que desatacaba por su talento en la cancha, también pasaría a la historia por sus acciones fuera de ella, al ser un incansable luchador por la democracia en plena dictadura brasileña. Y no sólo eso, pues apostaría junto a amigos y compañeros de club (en aquel entonces, Zenon, Wladimir y Casagrande, entre otros, que formaron parte del equipo Corinthians Paulista) por promover la democratización de todos los espacios sociales, en donde el fútbol también formaba parte. De ahí surge la llamada “Democracia Corinthiana”, una breve experiencia de democracia directa, horizontal y en igualdad de condiciones entre todos quienes componían el club; futbolistas, directivos, cuerpo técnico, utileros, choferes, etc. los que participaban en todas las decisiones, las que eran deliberadas en asamblea en donde tenían derecho a voz y voto igualitario. Y esto tenía su razón de ser: La democracia no (sólo) se exige, sino que se practica, y está incompleta si no se instaura tanto en las estructuras políticas como en los espacios más particulares de la sociedad. 

Leer el resto del artículo

Cine y Fútbol: Democracia em preto y branco (Documental, Brasil, 2014)

El cineasta Pedro Asbeg presenta el filme “Democracia em preto y branco” que retrata un momento cumbre para la historia brasileña: la redemocratización a través de las demandas populares, la música y un movimiento que surgió en el club de futbol Corinthians.
Democracia en Blanco y Negro -su nombre en traducción al castellano- investiga un periodo fascinante de la historia brasileña en los años ochenta. Es el momento específico en que el futbol popular y los artistas de rock se vuelven el eco del canto del pueblo por la democracia.
Sinopsis: Estábamos en 1982. La dictadura militar completaba 18 años de opresión y censura, la música popular brasileña sobrevivía a base de metáforas y el club de fútbol Corinthians era dirigido por el mismo presidente en un período igual de largo. Fue en este contexto de política, fútbol y de crecimiento de los grupos de rock, en el que se vivieron algunos de los momentos más importantes en la historia reciente de Brasil.
Ver trailer en “Leer resto del artículo”

Leer el resto del artículo

Sócrates y la democracia corinthiana

Por Xavier A. Flores Aguirre .- Sócrates Brasileiro Sampaio de Souza Vieira de Oliveira, conocido simplemente como Sócrates, o como O Doutor, en virtud de la profesión cuyo estudio alternó con sus 404 goles, tenía según escribió Eduardo Galeano en El fútbol a sol y sombra, “cuerpo de garza, altas piernas flaquísimas y pies pequeños que se cansaban fácil, pero era un maestro del taquito, y se daba el lujo de convertir penaltis con el talón”. Jugó en la selección brasileña de los mundiales de España 82 y México 86, pero yo lo recuerdo solamente en aquel mítico Mundial del 86 (el mundial del Diego) como aquel barbado centrocampista de la única selección de Brasil que ha despertado mis simpatías.
No me enteré sino hasta mucho después, mediante la lectura de un preciso artículo que publicó la revista Diners y la investigación que realicé para colgar un artículo en mi bitácora de internet que este sujeto de cortazariano aspecto es persona de profundo ideario democrático, cuyo ejemplo me interesa mucho porque defiende dos premisas que yo entiendo básicas para un concepto de buen gobierno: el respeto a la autonomía individual y la promoción del autogobierno colectivo. O Doutor Sócrates lideró una experiencia futbolera y política llamada democracia corinthiana, cuyo lema era “liberdade com responsabilidade” y que se puso en práctica en el equipo paulista Corinthians en tiempos de la dictadura militar brasileña (años 82 y 83).

Leer el resto del artículo

Futbolistas jugando por la izquierda

lucarelli-174x3001Por Roger Pascual.-  Hay jugadores que, sean porteros, defensas, medios o delanteros, no tienen reparo en mostrar que su posición en la vida está en el compromiso. Mientras la mayoría de futbolistas prefieren echar balones fuera sobre cuestiones políticas, ellos exhiben orgullosos sus convicciones de izquierda, unos más radicales que otros.
«Hay un fútbol de izquierda y otro de derecha. Los más generosos, los más artistas, los más cultos siempre fueron de izquierda, siempre estuvieron más cerca de mí que lo otro, el mercado. Un fútbol generoso, abierto, comprometido con la gente, el orgullo de la representatividad, el orgullo de la pertenencia… todo eso que pregono me suena más a la izquierda que a la derecha. Después hay otro fútbol, al que no le importa la gente, solamente le interesa el resultado». Así entiende el fútbol y la vida el técnico César Luis Menotti.
Pero declararse de izquierdas no siempre ha sido fácil, y menos en la España franquista, como comprobaron los exmadridistas Pahiño y Paul Breitner. «Ser rojo me impidió ir al Mundial de Brasil en 1950. Te lo tenías que tragar y había que tener influencias para que, además, no te pasara nada», contaba el fallecido Pahiño, apartado por leer a Tolstói y Dostoyevski. «No tengo odio a nadie, pero los fascistas me daban asco», soltaba el séptimo goleador de la Liga hasta la semana pasada, cuando fue superado por el cohete Messi. Breitner aterrizó en Madrid en 1974 tras marcar el gol que dio a Alemania el Mundial ante la ‘naranja mecánica’ de Cruyff. Pero al ‘Kaiser Rojo’, maoísta que admiraba a Ho Chi Minh y al Che Guevara, apenas se le vio tres años su pelo ‘afro’ por la Castellana. Su ideología no casaba con el tardofranquismo y el club se deshizo de él al considerarlo un «jugador conflictivo».

Leer el resto del artículo

El Corinthians del pueblo, campeón de la Libertadores

Dos equipos de enorme arrastre popular rivalizaron por la última Copa Libertadores de América. Ganó el brasileño, que tiene una sorprendente y ejemplar historia vinculada a la mismísima democracia de su país, liderada por el ya legendario Sócrates, figura estelar de la selección brasileña de los años 80.
Si el partido de ida jugado en La Bombonera había sido pesado y cansino, el de vuelta en el Pacaembú de Sao Paulo fue entrecortado, impreciso y feo, aunque ciertamente intenso y emocionante para los torcedores del Corinthians, que están celebrando por primera vez en su épica historia, la obtención de la Copa Libertadores de América.
Boca quiso controlar el juego con iniciativa y siempre con la brújula de Juan Román Riquelme, pero éste que acaba de despedirse del equipo de sus amores por sentirse vaciado de motivaciones, cumplidos sus 34 años, tuvo una actuación plagada de altibajos como ya había sucedido la semana pasada cuando de un balón robado de sus pies nació la jugada para que el apenas ingresado Romarinho anotara el 1-1 al filo de la expiración del tiempo reglamentario.

Leer el resto del artículo

Escuela Fútbol Rebelde
Radio Plaza de la Dignidad

    Fútbol, Ideas y Revolución
    Uno cumple las funciones de un maestro. Yo estoy con la pedagogía de Paulo Freire: el maestro no enseña nada, ayuda a aprender al alumno. Y yo también. Transmito lo que he aprendido de Menotti, de Erico, de Sastre, de Pedernera y de tantos maestros.
    Ángel Cappa
    Traducir
    Contacto y Redes Sociales

    Correo:

    Correo

    Twitter:

    FRtwitter


    Facebook
    FacebookFR

    Google+

    Estadísticas del FR

    estadisticasFR50 copia

    BanderaFRondas

    Twitter
    Talleres y Actividades

    AFICHE-SERIES-FR-Aclarado.jpg

    El Fantasista40

    ciclo cine FR

    unete al estrella

    Medios Populares

    FR contra el capitalismo

    barra lateral copia

    AIT

    againsfm copia

    diegonofn copia

    FR antiracista copia

    anti-represion1 copia

    no+afp1

    mapuche copia

    Internacionalismo
    Translate »