Posts Tagged ‘Solidaridad’
34 años del FPMR y libertad para Ramiro ahora: La historia de Mauricio Hernandez N. con el fútbol
“Que no se diga que no
entregamos toda nuestra
fuerza y decisión”
Raúl Pellegrin (Cmdte. José Miguel)
Hace 34 años, un 14 de diciembre de 1983, debuta en acción el que ha sido quizás el grupo guerrillero chileno más valorado positivamente por nuestro pueblo. Más allá de la constante demonización que se realiza desde el discurso del poder y sus medios, contra las opciones armadas de liberación popular, el Frente Patriótico Manuel Rodriguez (FPMR), fue capaz de enfrentar exitosamente a la dictadura empresarial-militar en sus términos, llegando incluso a ponerla en jaque cuando esta organización revolucionaria, realizó el intento, lamentablemente fallido, de ajusticiamento del tirano Augusto Pinochet.
Acto que aceleró la democracia pactada y en la medida de lo posible, que hasta el día de hoy nos somete como chilenos. A día de hoy, Mauricio Hernandez Norambuena, el Comandante Ramiro, por no traicionarse en sus ideales revolucionarios e internacionalistas, se encuentra prisionero en condiciones indignas e inhumanas, en una cárcel de Brasil. Es el castigo y la venganza de los poderosos, para quien nunca dejó de luchar y para quien siempre ha creído que el monopolio de la violencia no puede estar en manos de quienes nos explotan y endeudan.
Y solidarizamos con Mauricio Hernandez, porque es uno de los nuestros, de aquellas personas, que cumplen la máxima de todo revolucionario, y del rodriguismo en particular, que fue poner la dignidad del pueblo chileno tan alto como la cordillera de Los Andes y de quien jamás se podría decir que no ha entregado toda su fuerza y decisión, en esta lucha por transformar la realidad en beneficio de las y los trabajadores y los pueblos.
Desde esta web se puede solidarizar con Mauricio: http://www.mauriciohernandeznorambuena.com/
El Derecho del Pueblo Palestino a jugar fútbol
En el marco del apoyo al derecho del pueblo palestino a la cotidianidad del fútbol la federación española de fútbol ha decidido colocar el 24 de marzo a las 8,45 el partido de la selección masculina de fútbol Israel versus selección española en el Molinón ¿por qué no ha determinado que vaya al País Vasco, o a otro lugar donde pudiera haber mayores rechazos…? es una pregunta pertinente. Ante esa tesitura numerosos colectivos locales han reforzado varias ideas centrales: El fútbol como articulador de la cotidianidad palestina.
Y por ello Israel trata de quebrarla. Impidiendo el juego. Disparando a los pies de jugadores. Bombardeando niños jugando en la playa de Gaza. Asesinando jugadores, y árbitros. Bloqueando la salida y entrada de equipos y selecciones. Destruyendo y demoliendo las casas de varios jugadores de fútbol.
Adicionalmente otra gente tiene solicitada la expulsión de Israel de la Fifa. Es decir, si como se prevé hay una victoria de la selección española.. eso tendría el añadido significativo de que el Derecho de la gente palestina a jugar fútbol, a que su selección pueda salir, a que los barrios, ocupados ilegalmente por Israel, no sufran el bloqueo añadido del juego de pelota, etc, quede expresamente dilucidado. El 11 de junio del 2014, el Congreso de la FIFA decidió formar un comité para controlar las violaciones israelíes contra el deporte de los palestinos, que está pendiente de sancionar a Israel.
Quan el Barça va baixar a la mina/Cuando el Barça bajó a la mina (Traducido al castellano)
Por Isaac Vilalta Caellas.- Fa 41 anys, el Barça va jugar un amistós en homenatge als miners morts a Fígols. Els Sotil, Neeskens i companyia van mastegar pols a Berga per una causa altruista i popular. Un fet impensable avui, amb el futbol professional engolit per la globalització.
La temporada que ve el Barça haurà de jugar almenys un partit amistós al Japó tal com va fer ara fa unes setmanes al Qatar. Frivolitats? No, simplement la recerca de la fecunditat: els patrocinadors de torn –Qatar Airways o Rakuten– imposen clàusules d’aquest estil. Coses modernes; les postres del menú capitalista. Una mena de contrast impúdic amb què passava el 14 de gener del 1976, un dimecres feiner, a la tarda –res d’horari de Champions a tres quarts de nou– quan el Barça dels Cruyff, Neeskens i Rexach va jugar un amistós contra el seu filial a Berga per recaptar fons per les famílies dels 30 miners morts dies abans en una mina de Fígols, també al Berguedà.
Joan Balaguer era jugador i directiu d’aquell Berga. “Tothom estava trasbalsat aquell dia. Imagina’t, el Barça… I a més amb el que va passar a la mina. En aquell moment va ser una cosa molt forta, va impactar molt, comparable als atemptats de l’11-M de Madrid. Aquí van morir 30 miners de la comarca, tothom en parlava, cada dia…” La tragèdia de la mina de la Consolació, en efecte, va trastocar la moral de la societat berguedana. Allà, a l’Alt Berguedà, bressol de la proclamació fallida del comunisme llibertari el 1932, el que passa a la mina és un bleix més de la vida quotidiana. Inherent, indestriable, centre de converses i pensaments. Patiment. La mina ho ocupa(va) tot. Per això, per amortir el dolor col·lectiu d’aquella tragèdia, la idea més sonada es donava per bona. I l’ocurrència va ser la de convidar el Barça de Cruyff –el Cruyff jugador– a disputar un partit de caràcter benèfic contra el Berga. I així va ser, malgrat que el guió patiria alguns sobresalts.
Però abans del futbol i de les negociacions amb el Barça, tornem a la mina. El conjunt de les mines de carbó de Fígols el formen tres colònies: Sant Corneli, Sant Josep i la Consolació. La seva explotació va començar a finals del segle XIX i es va allargar fins al darrer tombant del segle XX. La seva incidència sobre la societat berguedana va ser majúscula, amb treballadors vinguts d’arreu, que s’hi van instal·lar. Qui més qui menys, tothom tenia un amic o familiar treballant-hi. Dels capítols històrics que s’hi van viure en sobresurten dos. El primer va ser la revolta llibertària del 1932 reprimida amb duresa pel govern de la República quan intentava estendre’s, riu avall, per altres municipis de la conca del Llobregat i del Cardener. El segon, es va viure el 3 de novembre del 1975. Poc abans de les 9 del matí d’aquell dia, a la galeria 09 de la mina de la Consolació, una explosió de grisú va provocar la mort de 30 miners. A causa de la deflagració del gas van morir-ne 28, que es trobaven treballant al front. Dies més tard, dos miners més no van superar les ferides. Van ser companys seus, alguns dels quals aquell dia no treballaven, qui van recuperar els cossos de les víctimes.
Los ‘Bukaneros’ se suman a la reclamación de «justicia» para Iñigo Cabacas
Los hinchas del Rayo se han sumado a la multitud que ha participado en la marcha convocada por la plataforma ‘Iñigo Gogoan’, que ha recorrido las calles de Bilbao.
Integrantes de la peña del Rayo Vallecano ‘Bukaneros’ se han sumado este domingo a la marcha que ha recorrido las calles de Bilbao para reivindicar «justicia» en el caso de Iñigo Cabacas, quien falleció hace cuatro años al recibir el impacto de una pelota de goma disparada por la Ertzaintza durante los incidentes ocurridos en Bilbao en abril de 2012 tras el partido entre el Athletic y Schalke 04.
La manifestación, organizada por la plataforma ‘Iñigo Gogoan’, ha arrancado pasadas las 17.45 horas de las inmediaciones del Palacio de Justicia de Bilbao para finalizar en el callejón de la calle María Díaz de Haro, lugar donde Cabacas resultó mortalmente herido. Varios cientos de personas, entre los que se encontraban los padres de Iñigo, Manu Cabacas y Fina Lizeranzu, así como los integrantes de la peña del Rayo Vallecano ‘Bukaneros’, han tomado parte en un acto que arrancado con un minuto de silencio. Asimismo, numerosos participantes han depositado velas en las escaleras del Palacio de Justicia.
Durante la marcha, que ha estado encabezada por una pancarta con la imagen de Cabacas en la que se reclamaba justicia, se han proferido gritos como ‘herriak ez du barkatuko’ (el pueblo no perdonará) y ‘lau urte justiziarik gabe’ (cuatro años sin justicia). La manifestación ha puesto y el punto final a los actos organizados durante toda la semana por la plataforma ‘Iñigo Gogoan’ con motivo del cuatro aniversario del fallecimiento del joven aficionado del Athletic.
Fuente: Europa Press
Napoli contra el racismo: el San Paolo de enmascara en solidaridad con Koulibaly
Un grupo de hinchas del Nápoles propusieron este sábado a los espectadores que asistieran el domingo al estadio San Paolo con una máscara del futbolista senegalés Kalidou Koulibaly, que el miércoles fue víctima de gritos racistas por parte de hinchas de la Lazio. Y así ocurrió finalmente.
La iniciativa, difundida a través de las redes sociales por el grupo Quelli del Sangue Azzurro (‘Los que tienen la sangre azul’), ha tenido éxito en el compromiso frente al Carpi. Antes de iniciarse el encuentro por la Jornada 24 de la Serie A, y cuando los futbolistas ya habían saltado al tereno de juego, miles de máscaras con la imagen de Koulibaly cubrieron las gradas del estadio napolitano.
“Todo el pueblo napolitano se siente ofendido de la misma manera que su joven campeón. Es por esta razón que queremos hacer sentir a Koulibaly todo nuestro apoyo y nuestro afecto: Todos estamos contigo Kalidou”, habían escrito los miembros de ‘Quelli del Sangue Azzurro’.
Futbolistas griegos paran un partido con una sentada de protesta contra la UE por la muerte de refugiados
La llegada masiva de refugiados a las costas griegas y turcas, junto a las miles de muertes provocadas por los naufragios que tienen lugar en el Mediterráneo desde que se desatara la guerra en Siria e Irak no ha pasado tampoco desapercibida en el mundo futbolístico.
En un partido de la Segunda División de Grecia entre el AEL Lakrissa y el Acharnaikos, los jugadores de ambos equipos se sentaron en el terreno de juego nada más comenzar el partido durante dos minutos en protesta por el elevado número de personas, pero sobre todo niños, que fallecen cada semana en las aguas del Mediterráneo intentando llegar a la costa europea.
El equipo anfitrión, el AEL emitió un comunicado en el afirmaba realizar esta acción “en memoria de los centenares de niños que mueren cada día a causa de la atroz apatía de la UE y de Turquía, sobre lo que pasa en el mar Egeo”.
Ver video en “Leer resto del artículo”
Comando Sur de Alianza de Lima y su opinión sobre el partido Chile-Perú
En la previa de la semifinal de hoy entre Chile y Perú, compartimos con ustedes este texto de “Comando Sur”, hinchada del Alianza de Lima. Expresamos que, más allá de nuestro lógico deseo de ver a la selección chilena imponerse en este partido de fútbol, rechazamos cualquier acto de xenofobia con motivo de un partido de fútbol. Este deporte debe ser un espacio de encuentro y organización entre los pueblos, y no lo contrario (Tomado desde Movimiento Quince de Agosto – Santiago Wanderers).
Comando Sur: “Todos esos que decían que el fútbol peruano es una basura, que la selección peruana iba a regresar goleada, todos esos que solo les importa el fútbol cuando ven los reclames de una cerveza, todos esos descerebrados son los que ahora se suben al micro y piden que los jugadores de fútbol vayan a una guerra. Esos son los primeros que volverán a hablar pestes de la selección si no consiguen el objetivo el lunes. Esos son los mismos descerebrados que sacan a flote sus complejos en expresiones xenófobas. Esos son los primeros que no ponen el pecho por defender sus derechos y están pidiendo una guerra que no van a pelear.
Jugadores del Rayo usan cordones naranjas en apoyo a Bukaneros
Los jugadores del Rayo Vallecano lucieron cordones naranjas ante el Granada en apoyo a la campaña de denuncia de su hinchada, quienes emulan a los presos de Guantanamo, por la represión y persecución injustificada del Estado español hacia esta hinchada obrera.
Los futbolistas del Rayo Vallecano lucieron cordones naranjas el pasado sábado en apoyo a los Bukaneros, quienes desde hace varios partidos acuden al estadio vestidos de ese color emulando a los presos de la cárcel de Guantánamo.
Los hinchas rayistas protestan así contra las medidas de control de la Liga que les impide introducir bombos y pancartas en el estadio, además de denunciar el “acoso policial” al que son sometidos a la entrada al campo e incluso en su sede social.
Al grito de “Justicia por los 43 de Ayotzinapa” se jugó el partido de México contra Holanda
Mexicanos residentes en Amsterdam protestaron este miércoles durante el partido ante Holanda, celebrado en el estadio Arena, en demanda de la aparición de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala.
Durante la interpretación del Himno Nacional los aficionados agitaron pañuelos blancos y una bandera negra y portaron imágenes con el rostro de algunos de los desaparecidos.
Con consignas al grito de “justicia, justicia”, la afición mexicana mostró su solidaridad para reclamar el esclarecimiento de la desaparación de los 43 estadiantes normalista de Ayotzinapa.
Al término del partido, el capital del Tri, Andrés Guardado consideró el triunfo 3-2 sobre Holanda como una alegría ante la situación que se vive en México.
Desde el Fútbol Rebelde: Campaña Solidaria e Internacionalista con Palestina
Les invitamos a participar, sumarse y multiplicar este gesto internacionalista y solidario con el pueblo palestino, su infancia popular y su lucha por ser libres y poder autodeterminarse, espacio que también utilizaremos para denunciar la agresión y el genocidio que el Estado israelí está llevando a cabo contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza.
Les invitamos a colaborar con artículos de primera necesidad, guantes quirúrgicos, gasa, povidona, alcohol, algodón y balones de fútbol para los niños palestinos.
Muchos se preguntarán: ¿Porqué balones de fútbol, si no tienen importancia en tiempos de agresión militar contra los palestinos? Para los palestinos, la lucha por el derecho a tener sus propias selecciones deportivas y que estas puedan participar, competir y entrenarse sin intromisiones ni boicots por parte del Estado israelí, es una problemática constante, el deporte y los deportistas palestinos son hostigados en cada punto de control levantado en la zona del conflicto.
Desde el deporte el pueblo palestino también se organiza, lucha y transforma sus condiciones… porque en Palestina existir y jugar, también es resistir!
Más información en: Evento
[Palestina Libre] La historia del chileno que enseñó fútbol en la Franja de Gaza
Se consagró en el fútbol nacional en 1959 al marcar dos de los cuatro goles en la primera victoria de Chile sobre Argentina. Bernardo Bello salió campeón tres veces con Colo-Colo y estuvo en la foto oficial de la selección para el Mundial de 1962, aunque al final no lo convocaron. Pero su historia más desconocida fue hace 11 años, cuando se instaló en la Franja de Gaza para trabajar con la selección de fútbol de Palestina, dirigida por el chileno Nicola Hadwa. Esta es la historia del tiempo que Bello vivió en Palestina, una zona que se encuentra, una vez más, bajo ataque israelí.
Este martes Brasil recibió la peor goleada de su vida. La selección alemana bombardeó el arco brasileño y anotó siete goles.
Poco después de que el pitazo final sonara en el Estadio Minerao, en Belo Horizonte, comenzó un nuevo bombardeo. Uno de verdad. Israel abrió fuego contra la Franja de Gaza. Hasta ayer, después de tres jornadas de ataques, el número de muertos llegaba a 88. La mayor parte de ellos fueron civiles.
La historia comenzó en algún momento entre fines de 2002 y comienzos del 2003. Nicola Hadwa le dijo a Bernardo Bello que les habían aceptado el proyecto para dirigir la selección de fútbol Palestina.
La sede de la FIFA en Zurich fue atacada en solidaridad con activistas brasileños
Aumenta la presión para la FIFA. Bajo el fuego de los críticos en Brasil y referidos por reiteradas denuncias de corrupción durante varias semanas, la entidad gestora del fútbol ha visto su sede atacada esta tarde en Zurich, de acuerdo a la información de “20 Minuten.”
De hecho, 150 personas se reunieron sin autorización frente a la sede para mostrar su apoyo a los activistas brasileños, el lema repetido en los gritos de estos ha sido: “Amamos el fútbol, odiamos a la FIFA”.
Según la policía de Zurich, algunos manifestantes son responsables de daños menores en la sede de la FIFA. Eso si la policía ha reconocido que el evento tuvo lugar en un “ambiente de tensión”, sin embargo, no hubo “grandes problemas”.
Fuente: Sofoot.com