Posts Tagged ‘Violaciones a los Derechos Humanos (DDHH)’

Cine y Fútbol: “Estadio Nacional” de Carmen Luz Parot (Chile, 2002)

EstadioNacional 4Se trata de la primera investigación periodística en profundidad, acerca de los hechos ocurridos entre septiembre y noviembre de 1973 cuando el Estadio Nacional de Chile sirvió como centro de detenidos políticos.
Más de doce mil personas pasaron por allí sin cargos ni procesos. Gran parte fue torturada. El documental reconstruye a través del testimonio de más de 30 testigos, -ex prisioneros, sacerdotes, militares, periodistas, enfermeras, vecinos, etc.-, quienes recorren el recinto y sus recuerdos, la historia de esos días.
Muchos de los lugares donde ocurrieron esas narraciones siguen intactos. El trabajo cuenta además con una completo archivo de imágenes de la época obtenido luego de una exhaustiva investigación de prensa. Se trata de fotografías inéditas y filmaciones únicas nunca antes vistas en Chile. Así además se da una precisa cronología de los principales eventos vividos dentro del estadio”.

Leer el resto del artículo

Se nos fue Juan Gelman, el enorme revolucionario y poeta, que amaba el fútbol y al Atlanta de Villa Crespo

juangelmanPor futbolrebelde.org.- Revolucionario, poeta, traductor y periodista argentino nacido en Buenos Aires el 3 de mayo de 1930. Hijo de inmigrantes judíos ucranianos, ejerció diversos oficios antes de dedicarse al periodismo. En su juventud, colaboró en el periódico Rojo y negro. Fue uno de los fundadores del grupo de poetas “El pan duro” y fue secretario de redacción de Crisis, director del suplemento cultural de La Opinión y jefe de redacción de Noticias.
Luego de militar en el Partido Comunista (PCA), sale de este por diferencias e influenciado por la revolución cubana, ingresa a la guerrilla argentina, Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), de orientación peronista y guevarista. Y de ahí pasaría a Montoneros. Amenazado por la “Triple A” (Alianza Anticomunista Argentina), sale del país en 1975, y se convierte en una especie de embajador de la guerrilla peronista “Montoneros”.

Leer el resto del artículo

Amnistía pide no gritar primer gol del partido de Chile contra Venezuela en memoria de victimas de la dictadura

Con el nombre de “Gol de Silencio”, la entidad llama a los jugadores nacionales y a los hinchas a no festejar el primer gol de la “Roja”, en caso de que así ocurra, en homenaje a las personas que fueron víctimas de violaciones a los derechos humanos cuando el reducto fue ocupado como centro de detención durante la dictadura.
Ana Piquer, directora ejecutiva de Amnistia Internacional Chile,explica que “el llamado es principalmente para los jugadores. Les hemos enviado cartas durante el dia. También nos hemos contactado con los jugadores de Venezuela por si ellos hacen el primer gol. Hay que ponerse en todas las situaciones”. Mediante su cuenta de Twitter, Amnistía ha buscado el apoyo de la Asociación Nacional de Fútbol y de jugadores del plantel de la “Roja” para que se sumen a la campaña.

Leer el resto del artículo

Jefe de seguridad de Blanco & Negro que agredió a periodista Víctor Gomez fue miembro de la CNI

Imagen foto_00000001Por Pablo Vera y Alfonso Zuñiga
Christian Reyne, jefe de seguridad de la concesionaria que dueña de Colo Colo, protagonizó el domingo una dura agresión contra el periodista de Chilevisión Víctor Gómez, quien intentaba entrevistar al presidente de Blanco y Negro, Arturo Salah. La notoriedad pública que alcanzó el hecho y la gravedad del mismo, tienen altamente cuestionado al ex miembro de la Dicomcar (Dirección de Comunicaciones de Carabineros) y CNI (Central Nacional de Informaciones, la policía política de la dictadura de Pinochet), por lo que ayer incluso se llegó a decir que el timonel albo adelantaría la conferencia de prensa que tiene programada para el jueves de esta semana. Al final nada de eso pasó y Arturo Salah decidió enviar una carta al canal para explicar la situación. Pese a ello, no han tomado contacto con el periodista.  “No me han llamado ni nada, ni siquiera para saber de mi estado de salud”, afirma Gómez, quien está con licencia médica tras constatar las lesiones que le provocó el empujón y que tuvieron como consecuencia incluso, el orinar sangre.

Leer el resto del artículo

Solidaridad con Víctor Gomez, periodista represaliado por CHV, luego de ironizar sobre homenaje a Pinochet

Hace algunos años en un discurso en la ONU, Hugo Chávez, refiriéndose a George Bush que había ofrecido un discurso en el mismo podio, dijo: todavía queda olor a azufre aquí….El Jueves 7 de Junio, al periodista Víctor Gomez, le correspondió conducir -tradicionalmente lo hacía- el bloque deportivo del noticiero “Última Mirada” del canal CHV, justo después de concluida una entrevista que  le realizaron en el mismo programa al ex militar Juan Gonzalez, promotor del acto de homenaje al dictador Augusto Pinochet en el Teatro Caupolican. El periodista, parodiando a Chavez, inició su comentario deportivo diciendo en pantalla “mientras se despeja el olor a azufre” puedo contarles…
Por este motivo los directivos de Chilevisión (CHV) sancionaron a Victor Gomez, marginándolo de las pantallas del canal en que lleva trabajando más de diez años y le rebajaron su sueldo. No lo expulsaron, sólo porque no quieren pagarle indemnización. Con esta medida el canal, sigue haciendo suyas las prácticas autoritarias de la dictadura militar, castiga arbitrariamente a un periodista que con valentía y dignidad reivindicó la memoria, la vida frente al terrorismo de Estado, y el derecho a la libre expresión ciudadana.
En un país donde las opiniones siempre se hacen puertas adentro, la sinceridad y valentía del periodista Victor Gomez es digna de aplausos.
Diversas organizaciones han convocado para este viernes a las 13 horas a un acto de denuncia contra CHV y de desagravio en favor del periodista, en las afueras del canal de TV.

[Domingo 10/06: Funa] Crece repudio a acto organizado para recordar al dictador Pinochet

Por Hugo Guzmán
Cada día crecen las acciones y declaraciones de repudio al acto que algunos pinochetistas quieren organizar para el dictador en el Teatro Caupolicán. Ya se manifestaron en contra las agrupaciones de familiares de ejecutados políticos y detenidos desaparecidos, el Instituto Nacional de Derechos Humanos, la Corporación de Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU), parlamentarios, abogados de derechos humanos, premios Nobel de la Paz y dirigentes políticos.
La actividad pinochetista está convocada por la Corporación 11 de Septiembre (que reivindica el Golpe de Estado de 1973) para el próximo domingo 10 de junio en el Teatro Caupolicán y espera reunir a todo suerte de simpatizantes pinochetistas, pero sobre todo ex uniformados relacionados con situaciones de violaciones a los derechos humanos, “veteranos” miembros de grupos ultraderechistas, dirigentes políticos ligados al tirano y empresarios que defienden “la obra del gobierno militar”.

Leer el resto del artículo

Escuela Fútbol Rebelde
Radio Plaza de la Dignidad

    Fútbol, Ideas y Revolución
    En este mundo del fin de siglo, el fútbol profesional condena lo que es inútil, y es inútil lo que no es rentable.
    Eduardo Galeano
    Traducir
    Contacto y Redes Sociales

    Correo:

    Correo

    Twitter:

    FRtwitter


    Facebook
    FacebookFR

    Google+

    Estadísticas del FR

    estadisticasFR50 copia

    BanderaFRondas

    Twitter
    Talleres y Actividades

    AFICHE-SERIES-FR-Aclarado.jpg

    El Fantasista40

    ciclo cine FR

    unete al estrella

    Medios Populares

    FR contra el capitalismo

    barra lateral copia

    AIT

    againsfm copia

    diegonofn copia

    FR antiracista copia

    anti-represion1 copia

    no+afp1

    mapuche copia

    Internacionalismo
    Translate »