RESUMEN: El presente artículo, cuyo autor es el sociólogo, Francisco Herrera González, analiza el cambio organizativo producido en el fútbol chileno con la creación de las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales. Una revisión histórica en torno a la configuración del fútbol mundial y chileno nos sitúa en su realidad organizativa, develando la relación existente entre Estado–Poder y Fútbol. Se considera como punto de inflexión la dictadura cívico-militar, pues impone una nueva dinámica al desarrollo deportivo.
Esto culminará a principios del siglo XXI con la creación de la Ley 20.019. El análisis sociológico introduce principalmente a los campos organizacionales, espacios de desenvolvimiento de las organizaciones; los mitos, reglas consideradas como adecuadas y el isomorfismo, práctica imitadora de una organización con otra.
En su conjunto son características claves del desarrollo organizacional en el contexto del fútbol profesional chileno y sus expresiones subyacentes.
PALABRAS CLAVES: Isomorfismo, campo organizacional, Estado, Cambio Organizacional, Sociología y deporte.
Un entrenador no es mejor por sus resultados ni por su estilo, modelo o identidad. Lo que tiene valor es la hondura del proyecto, los argumentos que lo sostienen, el desarrollo de la idea. Marcelo Bielsa